Portal de Noticias ///

General


Carreras obtuvieron validación del Ministerio de Educación

Carreras obtuvieron validación del Ministerio de Educación

Se trata de la Licenciatura en Óptica y Contactología, la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos y la Maestría en Producción de Carne Bovina. La casa de altos estudios obtuvo el reconocimiento legal para la nueva carrera de grado y sumó oficialmente dos posgrados.

Recientemente, el Ministerio de Educación de la Nación elevó la aprobación de tres nuevas carreras de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Así, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas obtuvo la validez del título de “Licenciada/o en Óptica y Contactología”, propuesta que comenzó a dictarse este año bajo modalidad virtual, y podrá implementar dos posgrados que cuentan con el consentimiento del Consejo Superior desde 2020.

Según comentaron desde el equipo de gestión del Instituto, la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos fue presentada formalmente junto a la Maestría en Producción de Carne Bovina hace 2 años, pero la conformidad por parte de este organismo nacional se retrasó debido a la pandemia.

“Las universidades tienen la facultad de crear y modificar sus propias propuestas académicas, pero es el Ministerio de Educación quien termina de corroborar que los planes de estudio cumplan con los requisitos mínimos establecidos. Además, específicamente las propuestas de posgrado, también son analizadas por CONEAU que actúa como ente de evaluación y acreditación. Una vez que el plan pasa por esta instancia se elabora un dictamen que puede ser favorable o solicitar modificaciones”, detalló al respecto la decana Carolina Morgante.

Al respecto, la Decana manifestó: “tener el aval definitivo es sumamente gratificante porque detrás hay un equipo que trabaja intensamente para responder a las demandas de formación que existen en la región. Esto refleja la consolidación que se viene dando en Básicas”.

La directora del Área de Posgrado del Instituto Mariana Montenegro especificó que la Maestría se dictará interinstitucionalmente con el Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (IRAC), mientras que la Especialización a distancia contará con la colaboración del Instituto de Formación e Investigación en Nutrición Animal (IFINA) y la participación de docentes externos nacionales e internacionales.

“Entendemos la importancia que tiene para las y los profesionales de las ciencias veterinarias y agronómicas el poder acceder a una formación continua integral y actualizada en el campo de la producción y nutrición de bovinos”, destacó.

Validez nacional y reconocimiento oficial para el título de Licenciada/o en Óptica
Junto a la aprobación de las carreras de posgrado, la UNVM recibió una Resolución por parte del Ministerio de Educación de la Nación que reviste de validez nacional y reconocimiento oficial al título otorgado por la Licenciatura en Óptica y Contactología.

Esta propuesta de grado, la primera a distancia del Instituto de Básicas, se constituye como Ciclo de Complementación Curricular (CCC). La misma comenzó a dictarse en el presente ciclo académico y, días atrás, concretó su primer encuentro práctico presencial en Sede Córdoba.

UNVM anfitriona del Congreso 2022 de AsAECA

UNVM anfitriona del Congreso 2022 de AsAECA

Hasta el 30 de abril se desarrolla en el Campus la octava edición del encuentro académico de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual.

El Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual retornó a la presencialidad en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

La octava edición titulada “Cartografías del devenir: territorios, prácticas, políticas y lenguajes” inició hoy en el Campus con participación de realizadoras/es, docentes, estudiantes e investigadoras/es del sector.

El acto de apertura estuvo encabezado por el rector Luis Negretti; la presidenta de AsAECA Laura Lusnich; la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois; el vicepresidente de la Asociación, Jorga Sala; y la presidenta del Congreso y docente de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual Cristina Siragusa.

“Agradecemos la confianza depositada en la UNVM para organizar este evento donde volvemos a encontrarnos para compartir y socializar la producción del conocimiento. A través de la puesta en común, el debate y las devoluciones podemos seguir enriqueciendo y construyendo saberes”, afirmó la autoridad máxima de la Universidad anfitriona.

En otro tramo de su mensaje de bienvenida, Negretti anticipó que la casa de altos estudios reconocerá como “Profesores Honorarios” a François Jost (Francia) y Lauro Zavala (México), quienes arribarán a la ciudad para participar como disertantes del Congreso.

A su turno, la titular del AsAECA resaltó la trayectoria de este espacio orientado a promover y fortalecer el campo de los estudios sobre cine y audiovisual a nivel nacional y regional.

“Problemáticas emergentes como cines regionales, narrativas feministas o cine silente, presentes en esta edición, reflejan el crecimiento del sector en materia de investigación”, sostuvo Lusnich.

Como presidenta de la octava edición del Congreso, Cristina Siragusa planteó que permite a la UNVM “reflexionar teóricamente, intercambiar agendas y generar nuevas discusiones en torno a la problemática del cine y del audiovisual que emergieron durante la Pandemia”.

Asimismo, destacó que las actividades propuestas durante las cinco jornadas se constituyen como “oportunidad para vincularnos, generar diálogos y enfoques alternativos que impactarán positivamente en la formación de las/os futuras/os profesionales”.

Tras la apertura oficial sobrevino la conferencia inaugural a cargo de Mieke Bal, de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos).

Previo al montaje de su videoinstalación “Don Quijote: tristes figuras” en la Usina Cultural (Avenida Sabattini 51) por primera vez en Latinoamérica, la videoartista, teórica cultural y reconocida catedrática fundadora de la Amsterdam School for Cultural Analysis disertó sobre integración de la creación artística y reflexión académica.

Congreso en marcha
Hasta el 30 de abril, el Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA) que se realiza en la UNVM propondrá más de 50 actividades entre conferencias magistrales, mesas de exposiciones, presentaciones de libros, muestras artísticas y proyecciones.

Concebido como una propuesta híbrida o bimodal, este evento académico bianual permitirá la participación bajo modalidad presencial o virtual mediante transmisiones vía streaming a través del Canal de YouTube DiseñoUNVM.

 

8° Congreso AsAECA en la UNVM | PROGRAMA COMPLETO 

“20 locxs alrededor de un sueño” en el Espacio INCAA

“20 locxs alrededor de un sueño” en el Espacio INCAA

El documental de Sergio Stocchero sobre los orígenes de la UNVM se proyectará el martes 26 de abril a las 20 horas en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (Sabattini 200). 

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) cerrará los festejos por un nuevo aniversario de su creación con la proyección del audiovisual “20 locxs alrededor de un sueño”, de Sergio Stocchero.

Esta actividad con acceso libre y gratuito tendrá lugar el martes 26 de abril, a partir de las 20 horas, en la sala del Espacio INCAA del Centro Cultural Comunitario (Avenida Sabattini 200). Participarán autoridades y representantes de la comunidad universitaria.

Será la tercera vez que el film dirigido por Stocchero y producido por la UNVM se exhiba en la ciudad, luego de su estreno virtual en noviembre de 2020 debido a la Pandemia y su posterior proyección presencial en el marco del ciclo “Cine bajo las estrellas”, a la vera de la costanera local, en enero del año pasado.

Cabe resaltar que este documental reconstruye los orígenes de la Universidad en las voces de sus protagonistas y recupera la historia de un hito educativo comunitario que transformó radicalmente la historia de la ciudad y la región.

Acerca del documental
En la década de los ’90, un grupo de mujeres y hombres de la ciudad recuperó un viejo sueño y fomentó la creación de una Universidad Nacional en Villa María.

El documental recorre la historia de este grupo de personas con diferentes profesiones y vocaciones que se reunió para alcanzar un objetivo común que logró trascenderlos. Así, tras la promulgación de la Ley Nº 24.484 ocurrida el 19 de abril de 1995, comenzaron la transformación más importante de toda una comunidad.

“20 locxs alrededor de un sueño” recoge testimonios de las y los integrantes de la Comisión Pro – Universidad, quienes reunidas/os en el marco de una cena como si fuera un programa gourmet, rememoran los acontecimientos vividos entre 1993 y 1995.

A través de los relatos de Adriana Torres, Susana Montero, Rosa Rodríguez, Rosario Galarza, Iride Fernández, Lida Ludueña, Sandra Baigorria, Eduardo Acastello, Sergio Gilabert, Enrique Luna, Alberto Yañez, Luis Pérez, Raúl Palacios y Héctor Cavagliato se evocan momentos clave en pos de la creación y materialización de la casa de altos estudios.

El audiovisual registra entrevistas individuales a cada una/o de las/os protagonistas, incluida una del exintendente Miguel Ángel Veglia, complementadas con animaciones e imágenes de archivo.

Primer práctico de Óptica en sede Córdoba

Primer práctico de Óptica en sede Córdoba

Más de 30 estudiantes que cursan esta carrera a distancia participaron del encuentro presencial. Instancias de este tipo están contempladas en su Plan de Estudios.  

En el marco del dictado de la Licenciatura en Óptica y Contactología se llevó a cabo el primer encuentro presencial en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de la primera carrera con modalidad a distancia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas que prevé en su plan de estudios un conjunto de instancias prácticas-presenciales que se concretan en sede Córdoba.

Con la participación de más de 30 estudiantes y 3 docentes inició el dictado del Taller de Práctica Integral 1. Según mencionaron desde la Coordinación, la propuesta académica aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación contempla una serie de encuentros presenciales que permitirán realizar las distintas prácticas que demanda este trayecto de formación.

La decana del Instituto de Básicas, Carolina Morgante, resaltó la importancia de la puesta en marcha de este Ciclo de Complementación Curricular (CCC) destinado a técnicas/os ópticas/os contactólogas, enmarcado en el Sistema de Educación a Distancia (SIED) de la casa de altos estudios local.

“Esta nueva propuesta de Óptica en la UNVM nos permitió llegar a muchos más profesionales que tienen su título técnico y requieren seguir formándose en la Universidad, sin desatender a las demandas de su ámbito laboral. Hemos tenido una respuesta sumamente positiva de parte de la sociedad y eso se ve reflejado en los más de 120 ingresantes que irán transitando este espacio de prácticas a los largo del año. A un mes de haber iniciado las clases de la primera cohorte, ya tenemos un listado de otras 100 personas que están interesadas en sumarse próximamente”, afirmó la funcionaria.

Diplomado en Gestión de Emprendimientos Agroalimentarios e Industriales

Diplomado en Gestión de Emprendimientos Agroalimentarios e Industriales

Con el objetivo de profesionalizar y brindar herramientas a quienes desarrollan emprendimientos agroalimentarios e industriales se presentó una nueva propuesta de formación que se dictará a través de la UNVM y el CRES San Francisco.

La Diplomatura en Creación de Emprendimientos Agroalimentarios e Industriales se dictará bajo modalidad virtual para residentes de San Francisco y localidades vecinas a partir del 12 de mayo.

La presentación de esta propuesta de capacitación contó con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), del Centro Regional de Educación Superior de San Francisco (CRES), del Municipio local y entidades productivas de esa ciudad.

Ante el anuncio, el coordinador del CRES Germán Fassetta manifestó su agradecimiento a los representantes de instituciones que se sumaron al proyecto, el cual permitirá generar nuevos conocimientos y herramientas para emprendedores de la ciudad y la región.

Por su parte el secretario de Desarrollo Económico y Educativo de San Francisco Marcelo Moreno destacó el trabajo conjunto con UNVM y afirmó que la Diplomatura “apunta a capacitar a emprendimientos agroalimentarios e industriales“.

Propuesta

“Hace tiempo venimos trabajando en la vinculación de la Universidad con la creación de emprendimientos. Los primeros años capacitamos a emprendedores que tenían sus proyectos como un medio de subsistencia; luego, desde 2018, iniciamos el programa Incubadora de Empresas y trabajamos con emprendimientos dinámicos, denominación que reciben aquellos que en el corto y mediano plazo puede convertirse en una Pyme. Desde 2021 y junto a las autoridades del Instituto de Ciencias Básicas estuvimos evaluamos la necesidad de crear una Diplomatura vinculada a la creación de emprendimientos agroalimentarios e industriales“, expresó el director de Transferencia Científico – Tecnológica del Instituto de Extensión Darío Poncio.

Las y los interesados podrán inscribirse escribiendo a extension@rec.unvm.edu.ar.

Consejo Superior: integrantes concluyeron su mandato

Consejo Superior: integrantes concluyeron su mandato

Consejeras y consejeros votaron por unanimidad la creación de la Escuela de Ciencias de la Salud y el Programa para la Promoción de Docentes para la Jerarquización de Carreras.

Con una nutrida Orden del Día, el 20 de abril se desarrolló la última sesión de la gestión 2019/2021 de las/os representantes de todos los claustros universitarios, luego de la extensión del mandato por un año como consecuencia de la pandemia.

Presidida por el rector Luis Negretti, la sesión en la que se trataron 35 puntos, tuvo dos hitos relevantes para la vida universitaria; uno de ellos fue la aprobación de propuesta del Consejo Directivo del Instituto A. P. de Ciencias Humanas para la creación de la Escuela de Ciencias de la Salud (Resolución Nº 013/2022) cuyas instancias organizativas y de funcionamiento se desarrollarán en los próximos meses. Otra de las acciones aprobadas por unanimidad fue el «Proyecto del Programa Plurianual de Promoción de Docentes para la Jerarquización de las Carreras de la Universidad Nacional de Villa María” que tiene como objetivo la recategorización de docentes que se desempeñan como responsables de espacios curriculares en distintas carreras.

Previo a la finalización de la reunión, el Rector expresó palabras de agradecimiento, además historizó sobre lo acontecido a lo largo de estos dos años y medio de gestión como consejeros/as y destacó «el compromiso y la responsabilidad puestos de manifiesto en el  desempeño de sus tarea como miembros del Consejo Superior».

Cabe destacar que las elecciones generales para la renovación de las/os consejeras/os tendrán lugar los días 27 y 28 de abril; de 9 a 19 y de 9 a 18 horas, respectivamente. Se dispondrán mesas en todas las sedes de la casa de estudios y se habilitará la posibilidad de votar por correo postal para graduadas/os y estudiantes que cursen carreras a distancia.

 

Ir al contenido