Dic 13, 2021 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
El equipo integrado por estudiantes y docentes de Diseño resultó ganador del “Laboratorio Latinoamericano de Desarrollo de proyectos de Cortometrajes y Series de Animación”.
El proyecto de investigación “Experimentar el movimiento: Prácticas y reflexiones procesuales en la creación animada” fue premiado en el marco de la edición 2021 del Laboratorio Latinoamericano de Desarrollo de proyectos de Cortometrajes y Series de Animación, organizado por la Asociación de Productores de Animación de Córdoba (APA).
La propuesta en stop motion realizada por estudiantes, graduadas/os y docentes de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) sobre la superación de los miedos ante la diabetes se presentó en el marco del APA LAB que se realizó en Unquillo (Córdoba) entre el 6 y el 10 de diciembre con participación de expertas/os nacionales e internacionales.
En este marco y con el objetivo de fortalecer el trabajo que se encuentra en etapa de desarrollo, parte del equipo representado por Franco Malizia y Sofía Airaldi Rutz recibió tutorías de guion, dirección y producción a cargo de referentes de los mercados más importantes de la más la industria de la animación
Al cierre del evento, el proyecto de cortometraje animado titulado “Las tías Gordas” resultó ganador de asesorías personalizadas en stop motion con Can Can Club, estudio de animación argentino especializado en esta técnica; licencia vitalicia de DRAGONFRAME, software especializado para la producción de stop motion; y acreditación + estadía para participar en ANIMARKT Stop Motion Forum, mercado audiovisual dedicado específicamente a la animación en stop motion que tendrá lugar el año próximo en Polonia.
Resulta preciso destacar que la iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto de Ciencias Humanas de la UNVM y fue seleccionada en el marco del programa “Mecenazgo Cultural 2021” que depende de la Municipalidad de Villa María.
Sinopsis del cortometraje animado
Francesca, una mujer con diabetes y con mucho miedo a las consecuencias que podría ocasionarle en su futuro, responsabiliza a sus tías gordas por no protegerla durante su crianza y heredarle la enfermedad.
Luego de un enfrentamiento donde pasado y presente se confunden, logrará reconciliarse con el recuerdo de sus tías y aceptar así su condición.
Dic 10, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas, General, Posgrados
Las propuestas de posgrado “Gestión en Pequeñas y Medianas Empresas” y “Tributación” inician en marzo. Inscripciones abiertas.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) prevé el dictado de dos trayectos de posgrado en distintas sedes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
A partir de marzo se pondrá en marcha la “Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas” en la ciudad de Córdoba y la “Especialización en Tributación” en San Francisco.
Ambas propuestas destinadas a graduadas/os universitarias/os tienen una duración de 4 cuatrimestres (2 años) y cursado presencial con apoyatura virtual en la sede correspondiente.
“Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas” (Córdoba)
La Especialización del IAPCS que incorpora una nueva sede para el cursado está dirigida a graduadas/os de Universidades de la República Argentina. En caso de que la/el interesada/o no sea egresada/o de carreras vinculadas a las ciencias económicas se requerirá la aprobación de dos cursos nivelatorios en Contabilidad y Administración.
El trayecto que cuenta con una carga horaria total de 490 horas reloj acredita sólida formación teórica y práctica para el análisis de las PyMEs, pudiendo concebir mecanismos que hagan posible la implementación y operación de estrategias de cambio que le permitan subsistir, crecer y efectuar mayores aportes económicos y sociales a la economía del país y la región.
Inscripciones abiertas. Informes y consultas: esp.pymes.unvm@gmail.com | Más información: https://bit.ly/GestionPYMESCba.
PREINSCRIPCIÓN Especialización Gestión de PYMEs
“Tributación” (San Francisco)
La propuesta de posgrado está orientada a graduadas/os universitarias/os de Contador Público interesadas/os en su desarrollo profesional.
La Especialización en Tributación que abre la UNVM en sede San Francisco acredita conocimientos para asesorar e intervenir en diversos aspectos de política tributaria; para actuar en la administración fiscal como así también en el sector privado; interpretar, asesorar en materia fiscal a empresas privadas, al Estado en todas sus dimensiones jurisdiccionales y entes gubernamentales; diseñar, administrar y evaluar políticas y sistemas tributarios en distintos ámbitos; comprender y analizar críticamente el ejercicio de la profesión en el marco de criterios éticos acordes con la importancia social de la política tributaria.
El ciclo cuenta con una carga total de 490 horas reloj distribuidas en 4 cuatrimestres (2 años) con cursado presencial y apoyo virtual.
Inscripciones abiertas. Informes y consultas: esp.tributacion.unvm@gmail.com | Más información: https://bit.ly/EspecialistaenTributacion.
PREINSCRIPCIÓN Especialización en Tributación
Dic 10, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
Las ceremonias se realizaron los días 16 y 17 de diciembre en el Nuevo Salón de los Deportes. Recibieron su título profesionales formadas/os en carreras de pregrado, grado y posgrado.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretó su XXXV Ceremonia de Colación, evento que retornó a la presencialidad tras dos ediciones virtuales debido a la emergencia sanitaria y las restricciones para la realización de eventos masivos.
En la oportunidad recibieron su diploma 505 profesionales formadas/os en carreras de pregrado, grado y posgrado vinculadas a las ciencias sociales, ciencias humanas y ciencias básicas y aplicadas que se dictan en sedes Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba.
Las ceremonias que se desarrollaron los días 16 y 17 de diciembre en el Nuevo Salón de los Deportes, ubicado en el ingreso al Campus, estuvieron encabezadas por el rector Luis Negretti y autoridades del equipo de gestión.
“Cada graduación es la suma de una multiplicidad de esfuerzos: el suyo, el de su familia, el de la institución y el de millones de anónimos que con su aporte sostienen la gratuidad. Por ello debemos ser solidarias/os, mirar con ojos y conciencia de equidad a más de la mitad de la población del país que ni sueña con estudiar en la Universidad”, sostuvo la autoridad máxima de la UNVM durante su discurso.
Tras la jura por parte de las y los nuevas/os profesionales, se entregaron las certificaciones de estudios a quienes transitaron su carrera en la casa de altos estudios local.
La primera jornada correspondió a más de 260 graduadas/os del Instituto de Ciencias Sociales. Al día siguiente, en tanto, fue el turno de 235 egresadas/os de los Institutos de Ciencias Humanas (170) y Ciencias Básicas y Aplicadas(65).
Cabe precisar que en esta oportunidad la XXXV Colación se realizó en el marco del “Día de la/del Graduada/o de la UNVM”, fecha que homenajea al Primer Acto de Colación de la casa de altos estudios que tuvo lugar el 17 de diciembre de 2003.
Mejores promedios
Durante ambas ceremonias fueron distinguidas/os quienes concluyeron su carrera con el Mejor Promedio de cada Instituto Académico Pedagógico (IAP).
El licenciado en Ciencia Política Nicolás Wild con 9.72 (Sociales), la licenciada en Educación Física Sofía Grassano con 9.63 (Humanas) y el ingeniero en Alimentos Ignacio Spárvoli con 9.18 (Básicas y Aplicadas) recibieron diploma de honor y $15 mil otorgados por Banco Patagonia en reconocimiento al mérito.
Dic 7, 2021 | Destacadas, General, Prevención de Coronavirus
El reconocimiento fue entregado por la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti y el responsable de la cartera sanitaria provincial Diego Cardozo.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue reconocida por su accionar durante la Pandemia.
Esta distinción entregada por la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti y el titular de la cartera sanitaria de la Provincia de Córdoba Diego Cardozo al rector Luis Negretti gratificó la labor conjunta desde un inicio de la contingencia Covid-19.
“La UNVM afrontó uno de los más grandes desafíos de su historia y fue posible por el trabajo colectivo de una comunidad comprometida con su Universidad”, afirmó Negretti tras recibir el reconocimiento en la ciudad de Córdoba.
Por su parte, el ministro de Salud de la Provincia destacó el rol de la institución en el marco de los operativos y campañas que impulsó la cartera sanitaria durante las distintas etapas de la Pandemia, además de los resultados obtenidos “a la altura de las circunstancias y de las necesidades de la comunidad”.
Cabe resaltar que, además de la casa de altos estudios local, fueron distinguidas las Universidades Nacionales de Córdoba (UNC) y Río Cuarto (UNRC), la Universidad Católica de Córdoba y el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas.
Dic 3, 2021 | Comunicación, Destacadas, General
Como integrante de la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional (RedIAP), la Secretaría de Comunicación Institucional intervino en la organización del encuentro virtual.
La UNVM participó del Segundo Plenario Anual de RedIAP, realizado recientemente en formato virtual y con sede en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).
Esta actividad inició con palabras de bienvenida a cargo del Secretario de Políticas Universitarias (SPU) Oscar Alpa; el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) Rodolfo Tecchi; la presidenta de la Comisión de Comunicación y Medios del CIN Agustina Rodríguez Saá; el rector coordinador de RedIAP Fabián Calderón y la coordinadora ejecutiva Malvina Rodríguez.
“Necesitamos que la comunidad en general y la comunidad universitaria conozcan el quehacer universitario, por lo cual las áreas de prensa han cumplido un rol fundamental en este aspecto”, celebró Tecchi.
El Rector de la Universidad anfitriona manifestó su “orgullo y satisfacción” por el potencial del sistema universitario de gestión pública para garantizar el derecho a la comunicación “a través de sus medios, radios, portales y áreas de prensa”.
Agustina Rodríguez Saá, rectora de la Universidad Nacional de Los Comechingones, destacó la labor y solidez alcanzada por RedIAP a dos años de su conformación.
“Desde las universidades públicas seguimos construyendo una comunicación como derecho, combatiendo la desinformación y promoviendo la inclusión en los entornos sociodigitales”, afirmó Malvina Rodríguez como coordinadora ejecutiva de la Red y titular de la SCI UNVM.
Tras la apertura sobrevino la conferencia de Lila Luchessi, investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), sobre el papel de la información en contextos de redes, antipolítica y fake news.
El cronograma continuó con la participación de la representante del Consejo Económico y Social de Argentina Lucia Di Carlo, quien comentó sobre el trabajo que desarrolla este organismo en articulación con las casas de alto estudios públicas.
La primera etapa del Plenario concluyó con un panel de presentación de experiencias enfocado en el ciclo “La Uni en red”, que se desarrolló en Tecnópolis, y contó con la intervención de Malvina Rodríguez (UNVM), Gonzalo García (Rosario), Noelí Cristti (Lomas de Zamora), Emiliano Suárez (La Matanza), Andrea Romero (Arturo Jauretche), Gonzalo Albina (La Plata), Norma Escalante (San Juan Bosco) y Mariano Hugaz (La Rioja).
Nov 30, 2021 | Destacadas, General, Internacionales
La experiencia tendrá lugar durante el primer semestre de 2022 en Universidades de Brasil, Colombia, México y España.
La Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (SI – UNVM) impulsa convocatorias movilidad para docentes, nodocentes y estudiantes con el objetivo de fortalecer la presencia internacional de la casa de altos estudios local, además de favorecer la formación profesional e intercambio de experiencias con instituciones extranjeras.
En este marco, se desarrollaron nuevas convocatorias del Programa de Movilidad e Intercambio para Docentes e Investigadores (ProMIDI) y del Programa de Movilidad para Gestores (ProMIG) a concretarse entre febrero y junio de 2022.
Cuatro docentes y dos nodocentes fueron seleccionadas/os para transitar esta experiencia de trabajo en Universidades de Brasil, Colombia, México y España.
Recientemente, durante una reunión encabezada por la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci, se realizó la firma de los compromisos institucionales por parte de beneficiarias/os que recibirán una ayuda económica por parte de la UNVM:
- María Hercilia Brusasca | Universidad Simón Bolívar (Colombia).
- Valeria Chiriotti | Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm” (Colombia).
- Eduardo Elia | Universidade Estadual de Campinas (Brasil).
- Mariana Mussetta | Universidad Autónoma de Zacatecas (México).
- María Lía Bagnoli y Paula Fernández | Universidad de La Rioja y Fundación DIALNET (España).
Cabe resaltar que Pablo Gudiño Bessone, docente investigador realizará una estancia en la Universidad de Barcelona (España) al haber resultado beneficiario de la Convocatoria de la Fundación Carolina 2020-2021 de Becas de Estancias Cortas Postdoctorales.
“Las movilidades son un instrumento importante dentro del proyecto de internacionalización de la UNVM porque permiten que la comunidad universitaria se interrelacione con otros espacios culturales, con otras formas de hacer, de pensar y de sentir”, señaló Conci tras la rúbrica de los compromisos.