Se trata de 250 ejemplares de algarrobo que serán destinados al plan de reforestación de ambos municipios.
Autoridades del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y representantes del Ente Regional de Desarrollo (Enred) entregaron 250 plantines de algarrobos a áreas de Ambiente de las municipalidades de Villa María y Villa Nueva.
Del total de ejemplares, 200 fueron puestos a disposición del Estado local y los restantes 50 a la vecina ciudad como parte de un trabajo conjunto que busca contribuir a la reforestación de distintas localidades de la región.
En la oportunidad estuvieron presentes la decana Carolina Morgante y el director del Enred José Carignano, además de representantes de ambos municipios.
El Vivero Regional emplazado en el Campus de la UNVM se constituyó en 2019 con 70 mil ejemplares aportados por el Ministerio de Agricultura y Ganadera de la Provincia de Córdoba en el marco de la Ley Agroforestal.
El espacio coordinado por el docente de la carrera de Agronomía Aldo Rangone también es utilizado en instancias prácticas por estudiantes de distintas carreras que se encuentran bajo la órbita del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
El 19 de abril de 1995 el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la Ley Nº 24.484 que habilitó la apertura de la tercera casa de altos estudios pública en territorio cordobés.
En el 26° aniversario de su creación y ante un contexto internacional adverso, la UNVM asumió desafíos, consolidó su propuesta académica y el desarrollo en distintas áreas. En tiempos complejos la universidad pública continúa aportando al bienestar de la comunidad desde la consolidación de su propuesta académica, el desarrollo de la investigación y la actividad extensionista.
Acerca de este acontecimiento el rector Luis Negretti expresó: “desde aquel primer grupo de mujeres y hombres que soñaron con que una universidad pública en el interior profundo era posible, hasta nuestro presente en el que la Universidad Nacional de Villa María cuenta con más de 5000 graduadas/os, más de 12.000 estudiantes y un Ingreso 2021 que ha sido un récord absoluto. Proyecta grandes obras para ampliar la infraestructura universitaria e importantes proyectos que serán altamente beneficiosos para toda la ciudad y región”.
“Hoy más que nunca sentimos un enorme orgullo de pertenecer a esta comunidad, que se mantuvo unida y logró salir adelante de una de las mayores crisis sanitarias que se recuerden”, concluyó.
¡Feliz Cumpleaños Universidad Nacional de Villa María!
Escuchá el podcast con las declaraciones del rector Luis Negretti:
El acuerdo permitirá que las y los graduadas/os de la carrera de Medicina accedan a su matrícula profesional.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María, abogado Luis Negretti, junto al presidente del Consejo Médico de la Provincia de Córdoba, doctor Andrés de León, suscribieron un convenio marco con el objetivo de proyectar, articular y potenciar actividades entre ambas instituciones.
A partir de este acuerdo, la carrera obtiene el reconocimiento por parte del CMPC y habilita la matriculación para las y los profesionales médicas/os formadas/os en el ámbito de la UNVM.
“Al tratarse de una carrera nueva se requería cumplir con este requisito que, a la vez, abre nuevas puertas y nos compromete a explorar nuevas posibilidades”, indicó Negretti.
Acerca de la institución
El Consejo Médico de la Provincia de Córdoba es un organismo deontológico creado en el año 1960 e instituido oficialmente en 1961. Está integrado por quienes ejercen la medicina en el ámbito provincial y tiene como objetivo propender al progreso de la profesión, velar por el mejoramiento científico, técnico, cultural, profesional, social, moral y económico de todas/os las/os médicas/os, combatir el ejercicio ilegal, vigilar la observancia de las normas de ética profesional, entre otras funciones.
Con la visita del presidente de los Servicios de Radio y Televisión (SRT), Manuel San Pedro, se avanzó en la incorporación al proyecto educativo “Campus Norte” y en la donación de un predio ubicado en Villa Nueva.
El equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participó de una capacitación sobre “Planificación bajo incertidumbre” a cargo de Manuel San Pedro, presidente del Directorio de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y de Jorge Navarro, colaborador de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba.
En el marco de esta actividad presencial, el representante de la casa de altos estudios capitalina también presentó el proyecto Campus Norteque impulsa el rector Hugo Juri.
“Se trata de un experimento educativo orientado a dar una respuesta de formación frente a los desafíos que plantea la convergencia tecnológica y su impacto en los procesos de educación superior y formación universitaria”, señaló San Pedro.
Asimismo, especificó que esta experiencia que pondrá en marcha la UNC durante el segundo semestre del 2021 proyecta involucrar a otras Universidades Nacionales de la Provincia de Córdoba: “desde un primer momento la UNVM demostró su interés por conocer las características de nuestra propuesta vinculada a generar trayectos formativos cortos que podrán ser incorporados a las currículas de las diferentes instancias del pregrado, grado y posgrado”.
Por su parte, el rector Luis Negretti precisó que Campus Norte está vinculado “a las nuevas tendencias educativas” y adelantó que se trabaja en la constitución de un consorcio interuniversitario con participación local.
Predio para la UNVM
Con el objetivo de fortalecer los vínculos institucionales, San Pedro confirmó la cesión de un predio perteneciente a los SRT desde 1977. Ubicado en Villa Nueva, el terreno alberga la antena repetidora de Canal 10 de Córdoba que será reubicada en el Campus Universitario.
Para Negretti, la importancia del acuerdo que permitirá disponer de dicho espacio en carácter de donación radica en la posibilidad de destinarlo a un nuevo proyecto de infraestructura para la actividad social, deportiva, cultural y educativa.
“Es muy importante poder llegar in situ y con actividades puntuales a Villa Nueva, porque es parte integrante de la Universidad”, afirmó el Rector.
A través de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU), la UNVM recibió equipamiento técnico para reforzar su infraestructura de servidores por un total de $ 9.000.000.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) obtuvo nuevo equipamiento que reforzará la infraestructura de servidores para brindar soporte al desarrollo virtual de actividades que se viene llevando a cabo desde el inicio de la pandemia por Covid 19.
Tras la gestiones llevadas a cabo desde el área de Informática dependiente de la Secretaria de Planificación Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento junto a la Secretaría Económica y la Secretaría General , la UNVM adquirió equipamiento técnico por un monto total de $ 9.000.000.
“Este nuevo equipamiento está conformado por seis servidores de altas prestaciones que serán destinados de forma prioritaria a los servicios de la educación virtual de la UNVM, con el objetivo de elevar la calidad de la experiencia online para estudiantes y docentes que desarrollan sus actividades a través de esta modalidad”, señaló el rector de la casa de altos estudios, abogado Luis Negretti.
Cabe señalar que la condición de excepcionalidad pedagógica implementada por la emergencia sanitaria incrementó exponencialmente el volumen de requerimiento de servicios para trasladar a la virtualidad actividades académicas y administrativas. Al respecto Negretti manifestó que esta nueva adquisición “generará una mejora significativa en la respuesta del soporte para la cantidad de demanda recibida”.
Por otra parte, la infraestructura se complementa con la compra de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI), prioritarios para asegurar la continuidad de la actividad virtual, minimizando la incidencia de cortes de energía.
La reunión se concretó el lunes 29 de marzo bajo modalidad virtual y presencial. En el marco de la renovación de autoridades, la UNVM ocupará la vicepresidencia de la Comisión de Asuntos Académicos.
Rectoras y rectores de casas de altos estudios nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional compartieron un espacio de deliberación presencial y virtual en el marco del «85° Plenario del CIN» que se desarrolló en el predio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ubicado en el partido de San Martín.
Una de las instancias relevantes de la reunión fue la elección de nuevas autoridades que liderarán la gestión 2021-2022. El nuevo presidente escogido por sus pares es el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) licenciado Rodolfo Tecchi y, el vicepresidente, el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ingeniero Enrique Mammarella.
Por su parte, el rector de la UNVM abogado Luis Negretti resultó electo vicepresidente de la Comisión de Asuntos Académicos. En referencia a este desafío, expresó: «es una alegría que los y las colegas me hayan confiado la responsabilidad de integrar el Comité Ejecutivo del CIN en una comisión tan importante. Junto a la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste profesora María Delfina Veiravé (electa para la presidencia), trabajaremos para realizar aportes a la construcción de un sistema universitario que consolide su calidad educativa y modernice su propuesta académica, ajustándola a las necesidades sociales, de la producción y de los estándares académicos».
En el marco de la jornada de debate, el secretario de Políticas Universitarias (SPU) licenciado Jaime Perczyk destacó que, aunque las universidades sean autónomas, «son parte de un Estado que se compromete con la situación sanitaria y eso es algo que agradezco». Como «pulsión de vida», valoró que el sistema universitario haya mantenido, en el difícil último año, la intención de ponerse al servicio del país y, por eso, aseguró el sostenimiento de políticas públicas que potencien esa intención.
El secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, abogado Gustavo Béliz, también participó del evento de manera remota. En su alocución describió las principales características del Consejo Económico y Social que preside y refirió que la participación de las universidades resulta clave, decisivo y central en su esquema porque «da rigor técnico a las discusiones porque creemos que deben contar, a la vez, con ciencia y con conciencia social».
Posteriormente, el secretario de Calidad en Salud de la Nación doctor Arnaldo Medina ofreció una presentación de la situación epidemiológica actual en Argentina y respondió a las consultas efectuadas por las y los concurrentes al evento. «Felicito el trabajo de los voluntariados universitarios porque su realización fue un antes y un después en el plan DETECTAR y en otra gran variedad de tareas», agradeció. En ese sentido, anunció que estos grupos de jóvenes hoy se sumarán a concienciar sobre la importancia de la ventilación de los ambientes.
Asimismo, con la presencia de la licenciada Diana Broggi, subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, se rubricó un convenio marco de asistencia y colaboración recíproca entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Ministerio de Educación y el CIN para establecer el compromiso de coordinar acciones tendientes a desarrollar, en forma conjunta o en cooperación, programas o proyectos en materia de políticas de género, igualdad, diversidad, prevención y atención de situaciones de violencia por razones de género. «Este convenio se trata de un acuerdo con dimensiones estratégicas para la construcción de igualdad en el sistema universitario, que tendrá impacto en las políticas publicas», sostuvo Broggi.
Cabe precisar que la edición 85 del Plenario de Rectoras y Rectores tuvo como anfitriona a la Universidad Nacional de Nordeste (Corrientes – Chaco). Debido a la actual situación sanitaria, se optó por un espacio en Buenos Aires para evitar los traslados de autoridades académicas, entendiendo que la mayoría de los trasbordos para viajes interprovinciales recae en Capital Federal. Se trató, además, del primer encuentro con modalidad presencial tras un año de virtualidad debido a las medidas de aislamiento y distanciamiento social decretadas por el Gobierno Nacional.