Portal de Noticias ///

Ciencias Humanas


Carreras articuladas: continúan habilitadas las inscripciones 2023

Carreras articuladas: continúan habilitadas las inscripciones 2023

Las/os egresadas/os de Nivel Superior interesadas/os en continuar su formación universitaria en la UNVM podrán gestionar su trámite durante febrero.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría Académica, informa que continúan abiertas las inscripciones para los Ciclos de Complementación Curricular (CCC) o trayectos de Licenciatura para carreras articuladas.

Esta convocatoria, destinada a egresadas/os de Nivel Superior, incluye a las siguientes propuestas de grado dictadas bajo modalidad presencial: Licenciatura en Ciencias de la Educación | Licenciatura en Psicopedagogía | Licenciatura en Educación Física | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Licenciatura en Seguridad (sede Córdoba) | Licenciatura Comercio Internacional (sede Córdoba).

Cabe resaltar que los CCC no cuentan con Curso de Ingreso.

Modalidad de inscripción
La primera etapa del trámite se efectúa de manera online, accediendo al micrositio de preinscripción y completando el formulario.

 

👉🏼 INSCRIPCIONES CARRERAS ARTICULADAS

 

Pasos a seguir:
1) Acceder al sistema de preinscripción y registrarse creando Nuevo Usuario con una cuenta de correo electrónico (en uso). En caso de haberlo generado previamente en una convocatoria anterior solo deberás ingresa tus datos de acceso (E-mail + clave).
2) Completar cada uno de los campos y presionar el botón “Guardar” para almacenar los cambios en el sistema.
3) Presionar el botón “Finalizar” en el margen superior derecho. Al realizar dicha acción se efectuará una descarga automática del formulario de preinscripción en formato PDF. Deberás guardarlo, imprimirlo y reservarlo.
4) Acceder al correo electrónico indicado al momento de generar el Usuario, ya que recibirás un mail con información adicional sobre documentación a presentar, direcciones y horarios correspondientes.

Documentación a presentar
Quienes cumplimenten la etapa virtual del trámite, durante el mes de febrero, deberán acercarse a la sede donde cursarán su carrera para presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de pre-inscripción (comprobante generado por el sistema en el paso anterior).
  • Fotocopia del DNI (anverso y reverso).
  • Fotocopia de Partida de Nacimiento.
  • Fotocopia del Certificado Analítico del Secundario.
  • Constancia de título en trámite o copia certificada del Título de Nivel Superior (con sello de copia fiel).
  • Certificado donde conste promedio obtenido con y sin aplazos.
  • Dos (2) fotos color tipo carnet 4×4

Las y los interesadas/os en obtener mayor información podrán contactarse con las direcciones de correo asignadas para cada carrera.

  • Licenciatura en Educación Física: ingresounvm@gmail.com.
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: ingresounvm@gmail.com.
  • Licenciatura en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Psicopedagogía: centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar.
  • Licenciatura en Seguridad y Licenciatura en Comercio Internacional: sedecordoba@unvm.edu.ar.
Coneau acreditó posgrado de la UNVM

Coneau acreditó posgrado de la UNVM

La Especialización en Docencia Universitaria  dependiente del  Instituto de Ciencias Humanas  fue aprobada  y acreditada por seis años por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Además  obtuvo una  valoración en la medición de estándares de calidad.

La Especialización en Docencia Universitaria inició su dictado en el año 2018 con el objetivo de fortalecer la profesionalización en la docencia universitaria a partir de la formación en disciplinas vinculadas con la Pedagogía Universitaria.

Bajo la dirección de José Yuni este posgrado cuenta con estudiantes y graduadas/os de de Villa María y de otras localidades de la zona como Río Cuarto, Córdoba, Bell Ville, Río Tercero y San Francisco.

“El propósito de la carrera es formar a docentes de la UNVM y brindarles una capacitación específica para mejorar la calidad de la enseñanza”, afirmó Yuni y agregó que “una de las características que observamos en los proyectos es que los trabajos finales se constituyen en valioso aportes para la creación de nuevas carreras, para la implementación de innovaciones, en otros”. Actualmente la instancia de formación  cuenta con un promedio de 20 egresadas/os y un total de  40 proyectos de trabajos finales que ya han sido aprobados y se encuentran en proceso de elaboración.

En alusión a la acreditación del posgrado por parte de Coneau, el profesional aseveró que se trata de “un reconocimiento muy importante, debido a que es una propuesta de formación nueva que ha sido presentada por primera vez”.

Cabe mencionar que Especialización en Docencia Universitaria es la primera carrera de posgrado perteneciente al en el Instituto AP de Ciencias Humanas que se acredita.

“Esto significa un reconocimiento al trabajo y a la calidad de los profesoras/es, además de valorar la excelencia e innovación del plan de estudios. Estamos muy orgullosos de haber alcanzado este logro”, concluyó Yuni.

Nuevos espacios para investigación

Nuevos espacios para investigación

La UNVM incorporó boxes de trabajo para investigadoras e investigadores de los Institutos de Ciencias Humanas y de Ciencias Básicas y Aplicadas.

El equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) encabezado por el rector Luis Negretti inauguró dos boxes destinados al desarrollo de actividades de investigación.

Estas nuevas áreas de trabajo se encuentran ubicadas en el Campus y conectadas al edificio de Laboratorios de la casa de altos estudios local. Se trata de containers marítimos recuperados que cuentan con tabiquería, cielorasso, pisos de PVC, aberturas de aluminio, aire acondicionado, conexión a internet, rack informático y mobiliario de oficina.

Con una inversión de $2 millones, los espacios fortalecerán la labor de las/os investigadoras/es que integran dos de los centros de doble dependencia UNVM – Conicet: el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT VM), bajo la órbita del Instituto de Ciencias Humanas.

Cabe precisar que durante el acto estuvieron presentes el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; las decanas Carolina Morgante (Básicas) y Daniela Dubois (Humanas); el secretario de Planificación Carlos Azócar; secretarias/os de Institutos; la directora del IMITAB Carolina Morgante y del CIT VM Jorge Anunziata; equipos de investigación; becarias y becarios de distintas carreras.

Pablo Pineau disertó en la UNVM

Pablo Pineau disertó en la UNVM

El doctor en Educación ofreció la charla “Infancias y Escuela en Mafalda”. Se realizó en el Campus Universitario con el impulso del Instituto de Ciencias Humanas.

El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) impulsó la charla Infancias y Escuela en Mafalda, a cargo del doctor en Educación Pablo Pineau. La actividad tuvo lugar en el Campus Universitario con modalidad híbrida y gratuita.

A partir de un recorrido histórico por la educación argentina, Pineau propuso realizar un análisis de la infancia y de la educación en nuestro país desde la década del 60 hasta el actual Siglo XXI de la mano de la clásica tira del humorista gráfico Quino.

“Mafalda es un ícono cultural argentino, es un símbolo que identifica a nuestro país en muchos lados del mundo. Ha sido muy leída y plantea una forma de presentar distintas infancias en un momento histórico dado, plantea distintas formas de habitar la escuela y ser niño en la Argentina en los 60 y 70. Puede volverse un muy buen recurso para la formación docente”, sostuvo.

El encuentro estuvo destinado a público en general, pero en particular convocó a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, docentes y directivos de todos los niveles del sistema educativo.

Según Pineau, Mafalda es “un gran analizador” para entender un contexto histórico concreto. Empieza a publicarse en 1964 y termina en 1973, pero se despliega la época de oro del Estado benefactor argentino y de la clase media argentina.

“Nos cuenta la historia de un grupo de amigos de clase media urbana y, si bien Mafalda pasa en el barrio San Telmo de Buenos Aires, tranquilamente podría pasar en cualquier parte del país -podría pasar en Villa María, y esa es parte de la capacidad que tiene-. Además transcurre en una escuela indudablemente pública, porque no existe la posibilidad de que Mafalda y sus compañeritos fueran a una escuela que no fuera pública”, enfatizó.

Calendario Académico 2023

Calendario Académico 2023

La UNVM pone a disposición el cronograma de actividades académicas definidas para el próximo ciclo lectivo. El documento definitivo fue aprobado por el Consejo Superior de la Universidad.

Con el objetivo de coordinar la actividad de enseñanza y aprendizaje a desarrollar por las distintas Unidades Académico – Pedagógicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el Consejo Superior aprobó el Calendario Académico 2023.

El documento formalizado mediante Resolución N°340/2022 establece las recomendaciones mínimas para asegurar un adecuado desarrollo y funcionamiento en el dictado de cursos y carreras durante el próximo ciclo.

 

⬇️ CALENDARIO ACADÉMICO 2023 | Descarga

 

Humanas: 61 nuevas/os profesionales en arte, salud y educación

Humanas: 61 nuevas/os profesionales en arte, salud y educación

La UNVM cerró su XXXVII Colación de Grado y Posgrado con la ceremonia del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas.

El Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) clausuró la trilogía de actos proyectados en el marco de la XXXVII Colación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Tras las ceremonias de los IAP de Ciencias Sociales y Ciencias Básicas y Aplicadas, se entregaron certificaciones a 61 graduadas/os de carreras de grado y posgrado vinculadas a la salud, la educación y el arte.

El rector Luis Negretti junto a la decana Daniela Dubois encabezaron el acto realizado en el Auditorio del Campus en compañía de la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo y el secretario Académico, Javier Díaz Araujo.

Estuvieron presentes también la secretaria Académica del IAPCH Silvia Paredes, el secretario de Investigación y Extensión del Instituto Jorge Anunziata, funcionarias/os de gestión de la UNVM, coordinadoras/es de carreras y docentes

La ronda de alocuciones inició con el flamante licenciado en Composición Musical con Orientación en Música Popular Gastón Fontenla. Con un sentido discurso dirigido a sus pares resaltó los lazos afectivos construidos durante su paso por la UNVM. “En lo personal, esta Universidad pasó de ser una institución formadora a una segunda casa, una familia”, afirmó.

Y añadió: “este cierre de ciclo no es más que la apertura de un horizonte. Pertenecemos a una generación que creció en un mundo complejo y hoy formamos parte de una sociedad dividida, fragmentada y mercantilista. Si no nos involucramos y no compartimos lo que tenemos en el corazón, no vamos a poder cambiar nada”.

Para la decana del Instituto anfitrión, Daniela Dubois, detrás de cada certificación “van horas de estudio, de noches sin dormir, de renuncias, satisfacciones y dificultades, pero también van los sueños de una comunidad que sostiene la gratuidad de la Universidad Pública con el pago de sus impuestos y que todavía siente que no puede llegar a proyectar su futuro en las aulas de la UNVM”.

“Nuestro desafío y compromiso está en seguir trabajando para construir una Universidad cada vez más inclusiva, de calidad, garante del derecho a la educación superior y con fuerte compromiso social”, cerró la funcionaria.

Dando continuidad a la ceremonia, el rector Luis Negretti exhortó a las/os homenajeadas/os “a defender los ideales”.

“Participemos y confrontemos, pero hagámoslo siempre con honestidad, con paciencia y con prudencia”, indicó la autoridad máxima de la UNVM.

Diplomas y reconocimientos al mérito
Al finalizar el bloque de discursos institucionales, Negretti tomó juramento a graduadas y graduados de la Universidad Pública. Se trató del paso previo a la entrega de diplomas a quienes concluyeron el cursado de 15 carreras de grado y pregrado pertenecientes al ámbito del IAPCH.

Antes del cierre de la ceremonia, los flamantes licenciados en Educación Física Genaro Bachiochi y Joaquín Mago, recibieron un reconocimiento al mérito tras haber obtenido el “Mejor Promedio” del Instituto de Ciencias Humanas.

 

Ambos alcanzaron una calificación final de 9 puntos que les permitió obtener medalla honorífica, diploma y un incentivo económico de $30 mil para cada uno.

Por su parte, la Delegación Villa María del Colegio Profesional de Psicopedagogos distinguió a la licenciada en Psicopedagogía Laura Ventura por ostentar el “Mejor Promedio” de la carrera con 8.29.

Cierre de la XXXVII Colación
Año a año, miles de jóvenes de la región proyectan su futuro en las aulas de la UNVM y encuentran en esta casa de altos estudios la oportunidad de ingresar, permanecer y culminar sus estudios de grado dentro de un ámbito que promueve la igualdad de oportunidades, la excelencia académica y el compromiso social.

Con esta XXXVIII Colación, y 27 años de trayectoria institucional, la Universidad local ya graduó a más de 6100 nuevas/os profesionales. Gran parte de ellas/os son primera generación de universitarias/os en su familia.

Ir al contenido