Feb 17, 2021 | Ciencias Humanas, Destacadas, Extensión, General
Hasta el 8 de marzo permanecerán abiertas las inscripciones para esta innovadora propuesta de formación destinada a artistas y hacedores culturales.
A partir de este año la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) iniciará el dictado de una nueva propuesta de formación gestionada conjuntamente por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas y el Instituto de Extensión.
Se trata de la “Diplomatura en Artes y Transformación Social”, proyectada con el objetivo de generar procesos de co-producción de saberes en torno al arte como herramienta de transformación social, propiciando una sólida formación teórica, metodológica, y práctica.
El trayecto que cuenta con cupos limitados buscará promover procesos reflexivos de formación continua que posibiliten revisar prácticas artísticas y sociocomunitarias, otorgando idoneidad para el desarrollo de programas y acciones de intervención desde una perspectiva de derechos y respeto a la diversidad sociocultural.
Está destinado a artistas, hacedoras/es culturales, docentes de todos los niveles, trabajadoras/es de la salud, estudiantes de carreras afines, agentes de organizaciones públicas o privadas vinculados a experiencias relacionadas con el arte, la cultura y la educación, funcionarias/os y equipos técnicos del sector estatal y público en general.
Preinscripciones abiertas
La preinscripción se realiza vía online, a través del siguiente formulario, y permanecerá habilitada hasta el 8 de marzo inclusive.
Finalizado este periodo, el Consejo Académico Profesional de la Diplomatura elaborará un orden de mérito basado en las respuestas indicadas en el formulario y relacionadas con los siguientes principios: interés, entusiasmo y predilección denotada en la carta de motivación, diversidad de estudiantes dentro de la cohorte (formación, edad, género, lugar de trabajo, área de aplicación, rol profesional, trayectoria).
Las y los seleccionadas/os deberán gestionar su inscripción definitiva en tanto que se habilitará también una lista de espera en caso de que las/os aspirantes escogidos en un principio no puedan completar su trámite.
Cursado mixto
La Diplomatura tendrá lugar entre abril y noviembre bajo modalidad de cursado mixta, incluyendo un gran componente virtual complementado con prácticas y talleres presenciales.
Con una carga total de 140 horas, 72 serán destinadas a módulos teóricos, 20 a intervenciones territoriales a realizarse en alguna institución, 12 a Laboratorios (talleres experienciales) y 40 destinadas a la formulación del Trabajo Final Integrador.
Quien se diplome presentará idoneidad para el desarrollo de programas y acciones artísticas y comunitarias, desde una perspectiva de derechos y respeto a la diversidad sociocultural. Además, la persona egresada podrá desempeñarse en organismos e instancias del ámbito público-estatal, privado y comunitario, y podrá ejercer su actividad en las áreas de creación, programación, organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de acciones, proyectos y programas en ámbitos públicos.
Capacitación innovadora
Para la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo resulta de suma importancia “poder visibilizar” la impronta de esta Diplomatura en Arte y Transformación Social porque “permitirá pensar al arte y cultura como derecho”.
En la misma línea, la decana de Humanas Daniela Dubois señaló la pertinencia territorial de la capacitación y su mirada comprometida y transformadora con la comunidad, resaltando las trayectorias de graduadas/os “que se constituyen como referentes culturales en sus poblaciones de origen, llegando en muchos casos a integrar espacios privados o de la gestión pública”.
Las y los interesadas/os en obtener mayor información podrán enviar un mail a: arteytransformacion@unvm.edu.ar.
Feb 11, 2021 | Ciencias Humanas, Destacadas, Investigación
La investigación determina la utilidad del Ibuprofeno en el tratamiento de Covid-19, “no solo por sus efectos antiinflamatorios, sino también por la interacción directa con la proteína SARS-CoV-2 Mpro”.
Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue publicado en la revista internacional Journal of Biomolecular Structure and Dynamics. Se trata de un trabajo cuyos resultados sustentan la hipótesis de que “el Ibuprofeno podría ser útil en el tratamiento de Covid-19, no solo por sus efectos antiinflamatorios conocidos sino además por interacción directa con la proteína SARS-CoV-2 Mpro”.
Este estudio se basa en una simulación computacional de una proteína de interés del virus en complejo con la molécula del Ibuprofeno y determina que la proteasa principal (Mpro) del SARS-CoV-2 representa un blanco farmacológico atractivo para la inhibición de la replicación del mismo. De esta manera, el trabajo demuestra que el fármaco “interacciona con éxito contra la región inhibidora de la proteasa principal del virus, con enlaces energéticamente favorables” y también que “la fuerza iónica (concentraciones de NaCl) modifica significativamente sus afinidades de unión”.
La investigación es dirigida por Ariel Garro, investigador del Instituto de Ciencias Humanas y del CEPROCOR, y participan las becarias doctorales Camila Clemente y María Freiberger, la investigadora del CIT-Villa María Soledad Ravetti y Dante Beltramo. Fue publicada bajo el título “Un análisis in silico de enantiómeros de ibuprofeno en altas concentraciones de cloruro de sodio con la proteasa principal del SARS-CoV-2” en el medio especializado en investigaciones internacionales sobre la estructura y la dinámica biológica.
El director del proyecto expresó que “si bien las técnicas computacionales (estudios in silico) no reemplazan los ensayos biológicos, representan un nuevo horizonte en la ciencia porque permiten analizar y predecir el potencial farmacológico de una molécula optimizando el tiempo y los recursos”. Por otra parte, remarcó que “en este caso en particular el trabajo publicado resulta en un gran aporte a las investigaciones actuales sobre el potencial uso del ibuprofeno en el tratamiento de Covid-19”.
Cabe destacar que este fármaco ya se está probando en pacientes con Covid-19 de la provincia de Córdoba como terapia de rescate, pero no se conoce exactamente el modo de acción a nivel molecular de este nuevo tratamiento.
Ene 4, 2021 | Ciencias Humanas, Destacadas
A través de un trabajo de investigación buscan diseñar una “metodología aplicable a los modelos económicos de producción audiovisual animada” a nivel local.
Un equipo de investigación del Instituto de Ciencias Humanas indaga y reflexiona acerca del “potencial de la animación como lenguaje y dispositivo organizador del testimonio subjetivo, a través de la experiencia del proceso creativo de elaboración de una obra” y busca diseñar una “metodología de trabajo cooperativa aplicable a los modelos económicos de producción audiovisual animada” a nivel local.
Este proyecto se plantea como un aporte al debate sobre la investigación en artes y apunta a la “generación de dispositivos tecno-divulgativos que favorezcan la descentralización de la producción cultural en Argentina”.
El colectivo de artistas analiza las “distintas posibilidades de transformación del material desde la palabra escrita hasta la obra audiovisual mediante metodologías colaborativas para la producción audiovisual de animación”, poniendo énfasis estará en el proceso creativo de desarrollo de la obra.
Para ello, el punto de partida es “deconstruir y reconstruir a través del lenguaje animado una pieza de autoficción que hilvana diversas vivencias sobre la diabetes mellitus desde la perspectiva de una paciente, articulando el testimonio documental con elementos del fantástico”.
El equipo está integrado por docentes, investigadoras e investigadores con antecedentes en investigación en animación. Además, participan estudiantes avanzados con experiencia en la realización de animaciones y vínculos con el medio productivo local, y cuenta con el acceso a recursos humanos y la agenda de contactos de la Red Latinoamericana de Animación Sur a Sur, integrada por universidades de Argentina, Chile, Brasil y Colombia, y de la cual la UNVM es fundadora.
Dic 23, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas, Extensión, General
Su implementación fue aprobada por el Consejo Directivo del Instituto de Humanas. Iniciaría en 2021.
El Instituto Académico de Ciencias Humanas y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ofrecerán a partir del 2021 una nueva propuesta destinada a personas interesadas en formarse en áreas artísticas. Se trata de la “Diplomatura Universitaria en Artes y Transformación Social”, de 6 meses de duración, orientada a artistas, hacedores culturales, docentes de todos los niveles, trabajadoras/es de la salud, estudiantes de carreras afines, funcionarias/os, equipos técnicos del sector público y agentes de organizaciones públicas o privadas vinculados a experiencias relacionadas con el arte, la cultura y la educación.
La iniciativa que contará con la coordinación de la licenciada Gabriela Redondo fue proyectada con el objetivo de generar procesos de co-producción de saberes en torno al arte como herramienta de transformación social, propiciando una sólida formación teórica, metodológica y práctica. Al mismo tiempo, buscará promover procesos reflexivos de formación continua que posibiliten revisar prácticas artísticas y sociocomunitarias, otorgando idoneidad para el desarrollo de programas y acciones artísticos y comunitarios, desde una perspectiva de derechos y respeto a la diversidad sociocultural.
Quien se diplome en Arte y Transformación Social por la UNVM podrá desempeñarse en organismos e instancias del ámbito público-estatal, privado y comunitario, y podrá ejercer su actividad en las áreas de creación, programación, organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de acciones, proyectos y programas en ámbitos públicos.
La decana del Instituto de Humanas, licenciada Daniela Dubois, resaltó que esta propuesta se encuentra «fuertemente vinculada con el territorio al que pertenece» y señaló que su perspectiva «viene a reforzar la mirada comprometida y transformadora con la comunidad”.
“Resulta fundamental que la Universidad pueda ofrecer esta instancia de formación a estudiantes, docentes y graduados de sus carreras artísticas, ya que muchas/os de ellas/os se constituyen como referentes culturales en sus poblaciones de origen, llegando en muchos casos a integrar espacios privados o de la gestión pública”, concluyó la funcionaria.
Dic 17, 2020 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas
En el año de la celebración de su 25° Aniversario, la Universidad Nacional de Villa María saluda en su día a las/los más de 5000 profesionales formada/os en sus tres Institutos Académico-Pedagógicos.
El 17 de diciembre de 2008 se instituyó, a través de Resolución del Consejo Superior, el Día del/de la Graduado/a de la UNVM con el objetivo de reconocer el significativo esfuerzo llevado a cabo por cada egresada/o en su trayecto formativo, poniendo de manifiesto la relevancia de uno de los tres pilares fundamentales de la institución educativa.
La elección de esta fecha se debe a que el 17 de diciembre de 2003 se desarrolló la primera Colación de Grado de la casa de altos estudios villamariense.
En este día, la UNVM saluda afectuosamente a todos las/os estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública, con distintas historias y trayectorias académicas, logrando forjar proyectos de vida con una perspectiva comunitaria y de compromiso social con el entorno.
Cabe señalar que a mayoría de ellas/os se constituyen como las/os primeras/os estudiantes universitarias/os graduadas/os en su familia, fruto de un modelo educativo abierto, inclusivo e igualador.
¡Feliz Día Graduadas/os!
RES.CS2008.021
Dic 14, 2020 | Académicas, Bienestar, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Extensión, General, Salud, Usina Cultural
Actividades virtuales y convocatorias impulsadas por los Institutos Académicos Pedagógicos y distintas áreas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Ingresá desde aquí.
AGENDA SEMANAL

- HUMANAS | Primera edición
“Concurso de Composición para estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular”: publicación de resultados
Martes 15/12 – Facebook + Instagram
Redes sociales: @humanasunvm – @composicionunvm

- SOCIALES + COMUNICACIÓN | Primera edición
“Certamen Nacional de Crónica Policial de proximidad”
Las y los interesados/as deberán presentar una crónica policial basada en hechos reales marcados por la proximidad geográfica, tomando como tal todo el ámbito de residencia de autoras y autores.
Cierre de envíos: martes 22/12
Inscripción online: https://bit.ly/3lmeckq | Bases y condiciones: https://bit.ly/2JkEdU5

“Programa Incubadora de Empresas 2021”: Pre-convocatoria abierta
Recepción de formularios habilitada. Dirigido a emprendimientos con base científico-tecnológica, cultural y/o productiva.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/HWSxY9rfDjt5LgPs8
Consultas: transferenciaunvm@gmail.com

- BIENESTAR | Dirección de Salud
“Teleconsultorio nutricional para la comunidad universitaria”
Acompañamiento desde el área de nutrición para promover una alimentación saludable que cubra necesidades energéticas y de nutrientes.
Atención virtual de lunes a viernes – Plataforma Zoom
Solicitud de turnos: dirsaludunvm@gmail.com

- ACADÉMICA | La Uni sos VOS
“Ingreso 2021”: inscripciones abiertas para carreras de dictado completo y articuladas
La UNVM ofrece más de 30 carreras de pregrado y grado agrupadas en los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas.
Convocatoria abierta hasta el 25/01/21
Formulario online: https://bit.ly/UNVM2021
Más información: www.unvm.edu.ar

- USINA | Artes Visuales + Literatura + Música + Elencos + Infancias + Universo DJ + Otros
“Diagramando la agenda virtual 2021”: convocatoria abierta de la UC Villa María
Destinada a colectivos artísticos independientes, artistas emergentes y con trayectoria, estudiantes, aficionados y comunidad en general.
Recepción de propuestas hasta el 1/2/21
Formulario: https://bit.ly/ConvUC | Más información: convocatoriasuc@gmail.com
