Dic 19, 2022 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
La UNVM suscribió un convenio con la Universidad Estatal de Ecuador (UEB) para el desarrollo de actividades académicas, de investigación y extensión.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) de la República de Ecuador celebraron la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional para llevar adelante proyectos de carácter cultural, científico y educativo que beneficien a docentes, investigadoras/es, Nodocentes, estudiantes y comunidades de ambas casas de altos estudios.
Esta alianza promoverá no solo la realización de cursos, conferencias, talleres e iniciativas académicas, sino también la participación de sus miembros en actividades conjuntas de investigación científica y de extensión.
La ceremonia de homologación del acuerdo que se desarrolló bajo modalidad virtual entre Argentina y Ecuador estuvo encabezada por el rector Luis Negretti y la secretaria de Internacionalización (SI) Cecilia Conci, en representación de la UNVM, y por funcionarios de la UEB: el rector Arturo Rojas Sánchez, la vicerrectora Académica y de Posgrado Rosita Pacheco Mendoza y el vicerrector de Investigación y Vinculación Carlos Ribadeneira Zapata.
Durante la reunión también participó el docente e investigador local Mariano Andreis, quien luego de transitar una estancia académica promovida desde el “Programa de Movilidad e Intercambio” de la SI se constituyó como enlace y promotor del convenio.
“Es un orgullo hermanarnos con otra universidad latinoamericana porque tenemos muchos por construir, por aprender y enseñarnos entre nosotros. Estamos dando el puntapié para un trabajo conjunto que, esperamos, sea beneficioso para ambas instituciones y para el componente humano del cual formamos parte”, afirmó el Rector villamariense durante la ceremonia virtual.
Su par ecuatoriano, Arturo Rojas Sánchez, celebró el acuerdo de internacionalización “para contribuir con la ciencia y fortalecer el desarrollo de las sociedades de Argentina y Ecuador a través del conocimiento”.
Acerca de la UEB
La Universidad Estatal de Bolívar (UEB) inició sus actividades el 22 de octubre de 1977 como Extensión de la Universidad de Guayaquil. El desarrollo académico alcanzado fue reconocido por el Estado ecuatoriano quien aprobó la creación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) el 20 de junio de 1989.
Su sede principal se encuentra ubicada en Guaranda (provincia de Bolívar), zona montañosa y de comunidades originarias que viven aisladas. Cuenta con 21 carreras distribuidas en 5 facultades relacionadas a las ciencias sociales, humanas, naturales, salud y administración.
En el año 2021 la matrícula total de la Universidad Estatal de Bolívar fue de 10.513 estudiantes de grado y 169 de posgrado.
Dic 1, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Internacionales
Las movilidades están proyectadas para el primer cuatrimestre de 2023 a destinos como Alemania, España, Colombia y Brasil.
A partir del Programa de Movilidad para Docentes, Investigadoras/es y Gestoras/es impulsado por la Secretaría de Internacionalización (SI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), docentes y Nodocentes de la casa de altos estudios local resultaron seleccionada/os para realizar una estancia de intercambio en el exterior.
Las/os 6 profesoras/es y 2 Nodocentes fueron convocadas/os para rubricar las actas – compromiso que habilitarán su estadía en Universidades de Alemania, España, Colombia y Brasil durante el primer cuatrimestre de 2023.
Durante la reunión encabezada por la coordinadora de Movilidad e Intercambio Laura Prato, las/os seleccionadas/os intercambiaron aspectos de sus proyectos de trabajo con pares extranjeros y manifestaron sus expectativas respecto a esta oportunidad de crecimiento profesional y personal generada desde la UNVM.
Docentes
- Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas: Lanteri, Mario – Universität Rostock, Alemania.
- Instituto de Ciencias Humanas: Ocampo, Mariana Belén – Universidad Libre, Colombia | Rubiolo Bergese, Jaquelina – Universidad Nacional de Colombia, Colombia | Somale, Marisel Adriana – Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”, Colombia.
- Instituto de Ciencias Sociales: González, Roberto Luis Gustavo – Universidad a Distancia de Madrid, España | Quattini, Diego – Universidad de Ibagué, Colombia.
Nodocentes
- Avalle, María Guadalupe – Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”, Colombia.
- Tissera, Virginia – Universidade Federal Do Estado Do Río de Janeiro, Brasil.
Nov 29, 2022 | Destacadas, General, Internacionales
Fue en el marco de los “Premios Corresponsables”, que distingue a las mejores prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad.
Iniciativa presentada por la Secretaría de Internacionalización (SI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue reconocida en la XIII edición de los “Premios Corresponsables” que se entregaron recientemente en Barcelona (España).
La mención que distingue a las mejores prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad de Iberoamérica se obtuvo en la categoría Administraciones y Entidades Públicas.
La propuesta local que clasificó como finalista junto a otras instituciones de España, Ecuador, Chile, Colombia y México, se constituyó como la única de su tipo que llegó a esta instancia por la República Argentina.
La investigación titulada “Realidad de la Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO) en Villa María”, coordinada desde la SI, entiende que una gestión en materia de responsabilidad social exige planificar acciones tendientes a un desarrollo social y ambiental, además de ampliar la mirada hacia los impactos que genera la organización para considerar aquellas estrategias que disminuyan su incidencia negativa.
Cabe precisar que los Premios Corresponsables 2022 fueron adjudicados por un Comité Técnico Evaluador integrado por 29 consultoras expertas en Responsabilidad Social Empresaria. De 800 candidaturas provenientes de 16 países que se presentaron para la XIII edición, resultaron preseleccionadas 88 iniciativas finalistas en siete categorías.
Nov 15, 2022 | Destacadas, Internacionales
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) despidió a los y las estudiantes extranjeros/as que optaron por vivir y cursar un cuatrimestre en la ciudad.
La Secretaría de Internacionalización de la UNVM organizó una reunión para agasajar a las/os estudiantes extranjeras/os que cumplieron su movilidad académica en la casa de altos estudios local durante el segundo cuatrimestre de 2022.
Cabe precisar que las y los jóvenes que eligieron a la universidad villamariense como casa de destino para su intercambio se incorporaron bajo la figura de estudiantes regulares plenos, integrándose a equipos de investigación, interviniendo en prácticas territoriales extensionistas y participando de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas.
Estudiantes que cursaron el segundo cuatrimestre en la Universidad Nacional de Villa María
IAP Ciencias Sociales
- Sharon Riaño Castro | Universidad de la Costa, Colombia.
- Yessica Ladino Florez | Universidad la Gran Colombia, Colombia.
- Hary Valentina Orduz Trujillo | Universidad la Gran Colombia, Fundación Universitaria del Área Andina Colombia.
- Erick Peralta Martínez | Universidad Autónoma de Baja California, México.
- Fernanda Valdez Ramírez | Universidad Autónoma de Baja California, México.
- Sonia Martínez García | Universidad Veracruzana, México.
- Antonio Cerón Castro | Universidad de Guadalajara, México.
IAP Ciencias Básicas
- Kevin Carrasco Santamaría | Universidad de Ibagué, Colombia.
- Juliana Rengifo Mancipe | Universidad de Ibagué, Colombia.
- Daniela Macías Ocampo | Universidad del Quindío, Colombia.
- Manuela Nogueira Werneck | Universidad Federal Fluminense, Brasil.
IAP Ciencias Humanas
- Paola Rossoni | Universidad de Milán, Italia
- Ana Reyes Molina | Universidad de Guadalajara, México
- Nívia De Oliveira Paiva | Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil
Nov 14, 2022 | General, Internacionales, Rectorado
Del 15 al 18 de noviembre se realiza la Feria Internacional de Educación Superior. La UNVM está representada por el rector Luis Negretti y su Secretaría de Internacionalización.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participa de la segunda edición de la Feria Internacional de Educación Superior (FIESA 2022) que se desarrolla en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata. La delegación local se encuentra encabezada por el rector Luis Negretti y la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci.
Durante el transcurso de la FIESA 2022, el equipo de gestión mantendrá reuniones con distintas instituciones del mundo con el objetivo de generar redes de intercambio y cooperación.
Además, junto a otras 160 universidades argentinas y extranjeras, se trabajará en el fortalecimiento de la cooperación internacional de la Educación Superior en torno a cinco ejes estratégicos: sinergia, aprendizaje, innovación, diversidad y sostenibilidad.
Hasta el 18 de noviembre, la FIESA 2022 propone un nutrido programa de actividades que incluye talleres, conversatorios, seminarios, stands de universidades, conferencias centrales, espacios de networking, mesas temáticas y presentaciones artístico – culturales.
Cabe precisar que este evento es organizado por la Universidad de Mar del Plata (UNMdP), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.
Plenario del CIN

El rector Luir Negretti participó del Plenario Extraordinario del CIN que inauguró oficialmente la FIESA 2022 en Mar del Plata.
La reunión contó con la participación de sus pares del sistema universitario argentino de gestión pública y del secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa.
Sep 8, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, Internacionales
Continúa hasta el 14 de octubre en simultáneo con el XI Congreso de Administración y el VIII Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República bajo el lema “La investigación en las Ciencias Económicas: sus aportes a la sostenibilidad de las organizaciones”.
Con amplia convocatoria presencial (en el Campus de la UNVM) y virtual, se realizó la primera jornada del Congreso de Ciencias Económicas y de Administración, evento académico organizado por la Escuela de Ciencias Económicas (ECE) del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) junto a la Secretaría de Internacionalización.
El acto de apertura estuvo presidido por el rector de la casa de altos estudios Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del IAPCS Gabriel Suárez, la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci, el director de la ECE Mario Tamagno y las secretarias Académica y de Investigación y Extensión del Instituto anfitrión, Virginia Achad y Carla Avendaño Manelli, respectivamente.
Tras el acto protocolar se sucedieron la conferencia inaugural a cargo de la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) Esther Sánchez, presentaciones de ponencias y distintos paneles como el integrado por empresarios, que contó con la disertación de Ivana Cavigliaso (Prodeman), Luciano Supertino (Cooperativa Agropecuaria Unión de Justiniano Posse) y Javier Codini (Codini SA).
Cabe precisar que las actividades que reúnen a estudiantes, docentes, investigadoras/es y profesionales de las Ciencias Económicas tendrán lugar hasta el viernes 14 de octubre bajo modalidad híbrida.