El Instituto de Investigación puso de relieve el crecimiento en número de investigadores y de proyectos con impacto socioproductivo. Su director, el doctor Jorge Anunziata destacó la mejora en el sistema de incentivos.
El director del Instituto de Investigación, doctor Jorge Anunziata, realizó un balance del año en el que destacó la consolidación y el crecimiento del número de investigadores locales y de proyectos con financiamiento interno y externo con impacto socioproductivo regional. Sobre el tema mencionó el crecimiento en el número de investigadores en la UNVM y la mejora sustancial en el sistema de incentivos lo cual implica tener gente más formada y entrenada para dirigir proyectos, “esto nos ha permitido aumentar el número de proyectos y/o programas financiados por la propia universidad como así también participar de convocatorias externas como una asignatura que estaba pendiente. En este año estamos cerca del 25% o 30% de propuestas con financiamiento externo lo cual implica una consolidación de los grupos porque hay niveles de competencia alto, a nivel de Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba con todas las universidades de la provincia y si es de Nación con los Institutos y universidades del país”. En este sentido, distinguió el desarrollo de proyectos centrados en resolver problemas de la región. “En muchos casos estamos empezando a tener más cantidad de resultados y más sólidos de tal manera que frente a demandas ya hay respuestas más precisas”.
“Todo esto es muy auspicioso, ya que con financiamiento de la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU), del Ministerio de Ciencia de la provincia de Córdoba y Nación y el presupuesto de la universidad estamos llegando alrededor de 14 o 15 millones de pesos en proyectos. Si a eso le suma la contraparte en sueldos de personal que investiga, gastos de infraestructura y equipamientos que la universidad pone al servicio estamos hablando de cerca de cien millones de pesos anuales que la universidad de manera directa o indirectamente destina a la investigación, esto es una muestra cabal de la importancia que tiene la generación de conocimientos en la UNVM”, remarcó Anunziata.
También se refirió a la participación de investigadores de la UNVM y del CIT Conicet-UNVM en los sistemas de evaluación de la Provincia y de Nación como un reconocimiento a la formación de los investigadores.
Por otra parte, en cuanto al área de Gestión del conocimiento “Comunicación de la Ciencia” del Instituto de Investigación, destacó su importancia en tanto ha permitido fortalecer el vínculo entre investigación y sus resultados con la comunidad. En este punto, manifestó: “Hemos tenido mateadas científicas, un encuentro muy interesante en el Parque Industrial, un conversatorio con un diálogo muy fluido con la presencia del Ministerio de Ciencia de Córdoba y con sectores sociales, productivos, intendencias e investigadores. Pudimos hacer acercamientos para la formulación de nuevos proyectos”.
Como una característica destacada de la Universidad de Villa María, el director mencionó la presencia de un elevado número de estudiantes que participan en proyectos de investigación. Así, sobre un total de investigadores docentes del orden de los 500 hay más de 350 estudiantes participando de proyectos, “una relación muy buena que nos permite despertar vocaciones científicas e ir consolidando grupos que además de formarse en sus carreras de grado también están dando respuestas en algunos proyectos de investigación. Hemos logrado una participación fuerte de egresados o profesionales del medio que están integrando algunos proyectos, desde cooperativas, empresas, clúster”.
Como otros logros destacados en materia de Ciencia y Educación, comentó que se están logrando vínculos muy buenos con la Secretaria Académica de la universidad a través del programa nexos. “Llegamos a escuelas, organizamos una ExpoCiencia UNVM, participamos del Festival “Vive y Siente” con actividades de ciencia, en jornadas de divulgación de tal manera que en ese sentido estamos conformes”.
Como cierre y en alusión a las proyecciones para el 2019, señaló Anunziata: “esperamos que en el 2019 podamos consolidarnos aún más y resolver algunas situaciones presupuestarias externas que están un poco complicadas pero que en algún momento habrá una inversión diferente y tenemos que estar preparados generando análisis y debate interno para eso. En este sentido hemos tenido unas jornadas de investigación muy interesantes con interacción importante entre grupos, nos hemos reunido con los coordinadores de áreas estratégicas para realizar algunas modificaciones a comienzos del año 2019, el resultado es bueno y auguro un 2019 interesante”.
El Instituto de Investigación informó la nómina de adjudicatarios (Convocatoria 2018) pertenecientes a los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
Desde el “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) financia Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas destinadas a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
En esta oportunidad, el Instituto de Investigación confirmó la adjudicación de25 becasEVC-CIN Convocatoria 2018 para la Universidad Nacional de Villa María. Cabe mencionar que la UNVM había admitido oportunamente 25 postulaciones de los tres IAP de las cuales el 100% resultaron aprobadas y adjudicadas por el CIN.
Las becas fueron aprobadas mediante la Resolución P. N° 403/2018 de fecha 27 de diciembre de 2018.
Además se informó que fue realizada la transferencia correspondiente a los 2 meses (Oct-Nov/2018) para abonar el estipendio a 32 becarios EVC ICN Convocatoria 2017. En los próximos días se estará comunicando el día de la liquidación correspondiente.
Presentaron sus proyectos en el marco de distintas convocatorias impulsadas por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Dos investigadores del Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM) presentaron proyectos con impacto socioproductivo regional en el marco del “Programa Agregando Valor 2018”, financiado por la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Se trata de Telma Scarpecci, quién dirige el trabajo sobre «Desarrollo y optimización de tratamientos biológicos aeróbicos-anaeróbicos de residuos orgánicos para la producción de biogás y bioabono de calidad” y Mario Lanteri con su proyecto sobre «Desarrollo y Optimización del Proceso de Producción de Quesos Saludables». Ambas propuestas se desarrollarán durante el año 2019 en la UNVM con el monto máximo otorgado de $150.000 cada una.
Por su parte, los investigadores Marianela Sánchez del CIT VM y Nicolás Beltramino por la UNVM fueron beneficiados en la Convocatoria a Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, por un monto total de $80.000 respectivamente.
Sánchez trabaja en el “Aprovechamiento de los subproductos del maní para ser utilizados en la industria farmacéutica, alimenticia y cosmética”, mientras que Beltramino dirige un proyecto sobre “Gestión del capital intelectual y su efecto sobre la innovación y el rendimiento de las PYMES de la provincia de Córdoba”.
El Instituto de Investigación informa que se encuentra disponible el cobro de las tres cuotas correspondientes al año 2017.
El Instituto de Investigación informa que se encuentra disponible el cobro de las tres cuotas correspondientes al año 2017 del Programa de Incentivo a los Docentes Investigadores. El monto correspondiente se acreditará a cada docente en la cuenta sueldos.
En esta oportunidad son 137 los beneficiarios que percibirán el cobro, por un monto total de $686,316.75
Informes
Instituto de Investigación |Carlos Pellegrini 211 – De 7 a 14 hs.| Tel.: 4539143 | Correo electrónico: investigacion@rec.unvm.edu.ar
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba (Mincyt) realizará un taller con pymes lácteas de la región este viernes 14 a las 15 horas.
La capacitación tiene como objetivo identificar problemáticas comunes del sector y propiciar articulaciones con áreas científicas y tecnológicas. El taller se enmarca en una convocatoria a proyectos para el año 2019 en la que trabajan el MINCYT Córdoba con el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación.
La reunión tendrá lugar en el aula 18 C del Instituto II en el Campus la UNVM a partir de las 15 y contará con la participación del ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba Ciencia Walter Robledo, funcionarios de la cartera de Agricultura, el rector de la UNVM Luis Negretti, el director del Instituto de Investigación Jorge Anunziata, empresarios del sector lácteo e investigadores de la UNVM y la UTN Facultad Regional Villa María.
El “Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales” dependerá de CONICET y del Instituto de Ciencias Sociales.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó su primera Unidad Ejecutora de doble dependencia aprobada por la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El denominado “Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales” (CConFInES) dependerá del ente nacional y del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) y tendrá como objetivos integrar las actividades de investigación, fortalecer las áreas tradicionales y emergentes de investigación de las Ciencias Sociales y fomentar intercambios y proyectos de trabajo articulado a partir de la constitución o integración de redes institucionales y académicas regionales e internacionales.
El rector de la UNVM, abogado Luis Negretti, celebró la puesta en marcha de este espacio y sostuvo que la casa de altos estudios local “transita un período de cosecha después de 20 años de siembra, consolidación y trabajo sostenido”.
Para la decana del IAPCS, magister Elizabeth Theiler, CConFInES es el resultado de dos factores fundamentales: trayectoria institucional y construcción colectiva. “Este logro nos obliga a seguir creciendo en investigación y en producción de conocimiento”, afirmó.
“A diferencia de las otras Unidades creadas recientemente, desde el Instituto proponemos una perspectiva interdisciplinaria, el diálogo entre disciplinas y entre campos con el objetivo de plantear una visión propia de la realidad argentina y de la realidad regional orientada al pensamiento latinoamericano”, concluyó la funcionaria.
Cabe precisar que la presentación de CConFInES se desarrolló en simultáneo con la sede Córdoba a través del sistema de videoconferencia. Estuvieron presentes el vicerrector de la UNVM, abogado Aldo Paredes; el director del Instituto de Investigación, doctor Jorge Anunziata; el secretario de Investigación y Extensión del IAPCS, magister Gabriel Suárez; el intendente de Villa María, abogado Martín Gill; representantes de los distintos claustros e integrantes de proyectos de investigación.