Portal de Noticias ///

Rectorado


Estudiantes podrán disponer de una caja de ahorro sin costos

Estudiantes podrán disponer de una caja de ahorro sin costos

El beneficio se da en el marco del contrato de servicios financieros rubricado entre la UNVM y Banco Patagonia.

En el marco del contrato de servicios financieros rubricado entre la Universidad Nacional de Villa María y el Banco Patagonia, se alcanzó un nuevo convenio por el cual la entidad ofrece un canal digital de adquisición desarrollado con el propósito de brindar una solución simple y ágil que facilite a los estudiantes el acceso a una primera cuenta bancaria sin costos.

Así, los y las estudiantes con interés en contar con esta herramienta pueden solicitar el servicio y disponer de una caja de ahorro en pesos sin costos y una tarjeta de débito Patagonia con beneficios exclusivos de activación primera cuenta. La cuenta permanecerá abierta y gratuita por ocho años desde la solicitud.

Para acceder se debe completar el landing BP y enviar solicitud de cuenta, posteriormente el banco genera altas de cuentas, tarjetas de débito y entrega los kits a sus titulares.

Cabe destacar que desde hace un año, el pago de haberes y demás conceptos y/o beneficios (remunerativos y no remunerativos) del personal de gestión, docente y nodocente de la UNVM es realizado por el Banco Patagonia con el objetivo de obtener mayor rédito para la estructura administrativa, como así también para sus empleados/as, de la casa de altos estudios local.

 

Banco Patagonia | Presentación nuevo canal de adquisición digital (Folleto informativo) 

Iniciá tu GESTIÓN

 

Espacios de diálogo: Encuentro en la Sede Córdoba

Espacios de diálogo: Encuentro en la Sede Córdoba

Resaltan el valor de “incrementar los mecanismos de articulación entre las sedes de la universidad”.

En la Sede Córdoba de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se realizó un encuentro entre estudiantes, docentes, personal y autoridades, con el objetivo de generar nuevos espacios de diálogo entre la comunidad universitaria y las diferentes áreas de gestión. La acción se enmarcó en la iniciativa impulsada desde el Rectorado para consolidar las políticas de articulación entre las sedes distribuidas en la provincia de Córdoba.

Durante el encuentro, la directora del Instituto de Extensión, Gabriela Redondo, resaltó: “esta es una oportunidad para pensarnos juntos, vincularnos e incrementar la participación con cada sede”. Por su parte, la secretaria de Bienestar, Marcela Pozzi, destacó la posibilidad de generar nuevos espacios de interacción “con las diferentes sedes, acordes a las características de cada una, escuchando a la comunidad universitaria para acompañar desde las políticas y propuestas realizadas”.

En tanto que el director del Instituto de Investigación, Pablo Fiorito, comentó sobre las expectativas de incrementar “las convocatorias para proyectos y espacios de investigación, en colaboración con otras áreas y en mayor articulación con las sedes”. A su turno, la secretaria de Comunicación Institucional, Malvina Rodríguez, llamó a “potenciar la articulación con las sedes, en conjunto con otras áreas y con los Institutos Académicos Pedagógicos, para potenciar la presencia de la universidad en su comunidad”.

Quien también participó de esta reunión fue el secretario de Planificación, Carlos Azócar, que recalcó los avances realizados en materia edilicia y proyectó la posibilidad de “incrementar los mecanismos de articulación entre las sedes de la Universidad”, en diversas áreas que abarcan desde proyectos de investigación y de extensión, hasta el programa de sustentabilidad de la UNVM. Asimismo, el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), Gabriel Suárez, marcó la importancia del encuentro y de la presencia de funcionarios y funcionarias que dependen del área de Rectorado en Córdoba.

De la actividad también participaron la secretaria Académica del IAPCS, Virginia Achad, y la secretaria de Investigación y Extensión del IAPCS, Carla Avendaño , junto a docentes, estudiantes, personal y de la sede ubicada en el barrio General Paz de la capital provincial.

La UNVM consolida su presencia en la Sierras Chicas

La UNVM consolida su presencia en la Sierras Chicas

A partir de un convenio marco con la Fundación para la Integración Social, Educativa y Cultural de (FISEC) de Río Ceballos y otros municipios de la zona serrana se implementarán diferentes acciones para promover experiencias educativas.

El rector de la UNVM Luis Negretti y el director de Territorialidad Omar Barberis  suscribieron un convenio marco con la presidenta de la Fundación para la Integración Social, Educativa y Cultural de (FISEC) de Río Ceballos Florencia Pereyra con el fin de generar alianzas para el desarrollo de acciones conjuntas. Cabe destacar que FISEC es una organización no gubernamental de la zona de las Sierras Chicas que trabaja con sectores populares.

Además se firmaron otros acuerdos marcos, en el mismo sentido, con los intendentes de Río Ceballos, Mendiolaza, La Granja, Villa Cerro Azul y El Manzano.

En consideración a la relevancia del acto estuvieron presentes legisladores, autoridades municipales y provinciales, representantes de asociaciones sociales, empresariales y comunitarias.

Acerca de estos acuerdos, el rector Negretti remarcó que «la articulación resulta imprescindible para potenciar el proyecto universitario de la UNVM y consolidar su presencia en las Sierras Chicas y toda la provincia de Córdoba».

Programa For-Ex: capacitan a jóvenes de Brasil

Programa For-Ex: capacitan a jóvenes de Brasil

Los y las estudiantes de posgrado de la Universidad de la Región de Joinville (Univille) fueron recibidos por el rector Luis Negretti y la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci.

En el marco del Programa de Formación de Extranjeros (For-Ex), la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a cinco estudiantes de posgrado provenientes del Estado de Santa Catarina (Brasil).

A diferencia de ediciones anteriores, la estancia impulsada por la Secretaría de Internacionalización en 2019 trabajará sobre La Gestión de las Organizaciones para el Desarrollo Local y Regional con el objetivo de responder a demandas y necesidades específicas del grupo, integrado por profesionales en comercio exterior, finanzas, contabilidad, gestión comercial y administración de empresas.

Debido a su especificidad, el contingente de la Univille participará de diversas actividades orientadas a la gestión organizacional/empresarial, al desarrollo local – regional, a la vinculación tecnológica, a la responsabilidad social, a la sustentabilidad, a las buenas prácticas y a la inmersión cultural e idiomática.

Bienvenida oficial
Previo a iniciar un cronograma de trabajo intensivo que incluirá clases teórico-prácticas y visitas a plantas industriales de la ciudad, los y las visitantes fueron recibidos/as por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti, y por la secretaria de Internacionalización, especialista Cecilia Conci.

La autoridad máxima de la casa de altos estudios villamariense destacó “el fuerte lazo y afecto especial que une a la Argentina con el pueblo de Brasil” y luego comentó aspectos relacionados con la composición, el funcionamiento y otras particularidades de la Universidad local.

Por su parte, Conci explicitó los alcances de este programa de estancias cortas destinado a grupos académicos, profesionales y/o empresariales que posibilitan una experiencia de inmersión local y regional: “buscamos fortalecer lazos internacionales que promuevan la vinculación tecnológica, la innovación, la responsabilidad social y el desarrollo regional con sustentabilidad”, afirmó.

Los desafíos de la Universidad que viene

Los desafíos de la Universidad que viene

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, proyectó su nueva etapa de gestión.

A pocos días de haber iniciado su segundo mandato como Rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el abogado Luis Negretti repasó su primera etapa de gestión (2015 – 2019) y proyectó los desafíos para este nuevo tiempo al frente de la casa de altos estudios local.

“Afrontamos estos próximos cuatro años con un panorama de mucha incertidumbre, pero que encuentra a la UNVM en un periodo de crecimiento, de consolidación y de haber conseguido logros importantes en distintos aspectos”, sostuvo el funcionario. Y luego enumeró los avances en infraestructura, en carreras de grado y posgrado y en educación a distancia, modalidad que comenzará a implementarse a partir de 2020.

“Estamos en condiciones de iniciar el dictado de las primeras carreras a distancia, una del Instituto de Ciencias Sociales y otra del Instituto de Ciencias Humanas. Se trata de otro paso fundacional para nuestra institución porque nos plantea un escenario desafiante y con mucho trabajo por hacer”, argumentó.

A diferencia de su primera etapa al frente del Rectorado, Negretti está acompañado por un equipo que incorpora la Secretaría de Posgrado y la Coordinación de Gabinete a la gestión de la UNVM: “a partir del trabajo de planificación estratégica se dispuso una adecuación funcional y administrativa para el período de gestión 2019 – 2023 que fue avalada con el voto unánime del Consejo Superior. Este nuevo tiempo de la Universidad exige la definición de políticas de mediano y largo plazo que atraviesen transversalmente a los Institutos Académicos Pedagógicos y a cada una de las áreas”.

Desde el plano académico, y en vistas a un nuevo trayecto de ingreso, el Rector destacó el alto número de inscriptos/as en las distintas sedes, incluida la que se habilitó recientemente en la ciudad de Jesús María con el dictado de la Licenciatura en Turismo. “Son procesos que renuevan nuestras expectativas institucionales”, aseguró.

Respecto a investigación y extensión, precisó que su nueva gestión “profundizará la sinergia entre conocimiento y sector productivo para generar impactos positivos que redunden en mejores condiciones y en una mejor calidad de vida para la comunidad”.

Aldo Paredes fue distinguido como Ciudadano Notable 2019

Aldo Paredes fue distinguido como Ciudadano Notable 2019

El vicerrector mandato cumplido de la UNVM fue reconocido por su trayectoria profesional y académica en distintas instituciones.

El vicerrector mandato cumplido de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Aldo Paredes, fue reconocido como Ciudadano Notable 2019 por su trayectoria profesional y académica en distintas instituciones gubernamentales y educativas de la ciudad. La ceremonia se realizó en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”, donde también se hizo entrega de menciones especiales a 42 personas e instituciones que fueron propuestas en cada categoría.

El actual presidente del Club Deportivo Universitario fue distinguido por su experiencia y capacidad de gestión en los diversos cargos que ha desempeñado a lo largo de su extensa trayectoria. Su pasión en la educación, su compromiso con la política y su participación en la historia de nuestra ciudad y región. Además de docente en el INESCER y la UNVM, realizó gestiones como integrante de los gobiernos municipales, entre las que se destacan su participación en el Mercado de Abasto, la Universidad Popular, el Instituto Municipal de Formación Vecinal. Además, fue decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y luego vicerrector de la casa de altos estudios.

Cabe destacar que esta entrega se encuentra reglamentada por la ordenanza Nº 4.840 que señala en su artículo 7º que “durante el mes de agosto de cada año, el Concejo Deliberante discernirá sobre las propuestas presentadas y en sesión secreta decidirá, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros, quien o quienes recibirán las distinciones de Ciudadano/a Notable, Ciudadano/a Destacado/a, Reconocimiento al Mérito y Reconocimiento Post Mortem”.

Ir al contenido