Portal de Noticias ///

Ciencias Sociales


Investigaciones de la UNVM recibirán subsidios del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Investigaciones de la UNVM recibirán subsidios del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Fueron seleccionadas en el marco de una convocatoria de la Agencia I+D+i. Se adjudicaron más de $15 millones.

La Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, seleccionó 7 proyectos de investigación propuestos por equipos de trabajo de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Estas iniciativas para la generación de conocimiento original y/o innovador, científico y/o tecnológico recibirán subsidios por más de $15 millones destinados a fortalecer investigaciones locales vinculadas a agroalimentos, medicina veterinaria, salud humana y educación.

Cabe señalar que las propuestas fueron presentadas en el marco de la convocatoria Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT 2021) por los tres Institutos Académicos Pedagógicos y sus respectivos Centros de Investigación de doble dependencia UNVM – CONICET.

Desde el Instituto de Investigación de la casa de altos estudios destacaron la prevalencia de mujeres científicas a cargo de la dirección de las propuestas seleccionadas.

Proyectos adjudicados

Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB) | Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas

  • “Diseño, desarrollo y caracterización de alimentos proteicos saludables a partir de ingredientes bio y tecnofuncionales provenientes de subproductos”. Dirigido por la doctora Mariana Montenegro. Monto asignado: $4.329.600.
  • “Caracterización in vitro de los efectos inmunomoduladores y anti-biofilm de vitamina D y sus metabolitos con implicancia en mastitis bovina”. Dirigido por la doctora Luciana Bohl. Monto asignado: $2.164.800.
  • “Formulados con polímeros antimicrobianos naturales para el tratamiento de infecciones intramamarias en bovinos”. Dirigido por la doctora Laura Breser. Monto asignado: $2.164.800.
  • “Control de cancro bacteriano en tomate: estudio de la interacción entre distintas estrategias de manejo”. Dirigido por la doctora Verónica Felipe. Monto asignado: $1.525.200.

 

Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM) | Instituto de Ciencias Humanas

  • “Desarrollo de estrategias para mejorar la solubilidad y estabilidad de la curcumina”. Dirigido por la doctora Soledad Ravetti. Monto asignado: $2.164.800.
  • “Desarrollo de Nanoarquitectónicos Inteligentes para su empleo como transportadores de quimioterápicos”. Dirigido por la doctora Micaela Alejandra Macchione. Monto asignado: $1.525.200.

 

Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES) | Instituto de Ciencias Sociales

  •  “Estudios y experiencias educativas en grupos y comunidades. Aprendizajes sobre agroecología, permacultura y biodiversidad”. Dirigido por la doctora Rocío Martín. Monto asignado: $1.525.200.
Carreras articuladas: continúan habilitadas las inscripciones 2023

Carreras articuladas: continúan habilitadas las inscripciones 2023

Las/os egresadas/os de Nivel Superior interesadas/os en continuar su formación universitaria en la UNVM podrán gestionar su trámite durante febrero.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría Académica, informa que continúan abiertas las inscripciones para los Ciclos de Complementación Curricular (CCC) o trayectos de Licenciatura para carreras articuladas.

Esta convocatoria, destinada a egresadas/os de Nivel Superior, incluye a las siguientes propuestas de grado dictadas bajo modalidad presencial: Licenciatura en Ciencias de la Educación | Licenciatura en Psicopedagogía | Licenciatura en Educación Física | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Licenciatura en Seguridad (sede Córdoba) | Licenciatura Comercio Internacional (sede Córdoba).

Cabe resaltar que los CCC no cuentan con Curso de Ingreso.

Modalidad de inscripción
La primera etapa del trámite se efectúa de manera online, accediendo al micrositio de preinscripción y completando el formulario.

 

👉🏼 INSCRIPCIONES CARRERAS ARTICULADAS

 

Pasos a seguir:
1) Acceder al sistema de preinscripción y registrarse creando Nuevo Usuario con una cuenta de correo electrónico (en uso). En caso de haberlo generado previamente en una convocatoria anterior solo deberás ingresa tus datos de acceso (E-mail + clave).
2) Completar cada uno de los campos y presionar el botón “Guardar” para almacenar los cambios en el sistema.
3) Presionar el botón “Finalizar” en el margen superior derecho. Al realizar dicha acción se efectuará una descarga automática del formulario de preinscripción en formato PDF. Deberás guardarlo, imprimirlo y reservarlo.
4) Acceder al correo electrónico indicado al momento de generar el Usuario, ya que recibirás un mail con información adicional sobre documentación a presentar, direcciones y horarios correspondientes.

Documentación a presentar
Quienes cumplimenten la etapa virtual del trámite, durante el mes de febrero, deberán acercarse a la sede donde cursarán su carrera para presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de pre-inscripción (comprobante generado por el sistema en el paso anterior).
  • Fotocopia del DNI (anverso y reverso).
  • Fotocopia de Partida de Nacimiento.
  • Fotocopia del Certificado Analítico del Secundario.
  • Constancia de título en trámite o copia certificada del Título de Nivel Superior (con sello de copia fiel).
  • Certificado donde conste promedio obtenido con y sin aplazos.
  • Dos (2) fotos color tipo carnet 4×4

Las y los interesadas/os en obtener mayor información podrán contactarse con las direcciones de correo asignadas para cada carrera.

  • Licenciatura en Educación Física: ingresounvm@gmail.com.
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: ingresounvm@gmail.com.
  • Licenciatura en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Psicopedagogía: centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar.
  • Licenciatura en Seguridad y Licenciatura en Comercio Internacional: sedecordoba@unvm.edu.ar.
La Universidad celebró los 10 años del CRES San Francisco

La Universidad celebró los 10 años del CRES San Francisco

El equipo de gestión de la UNVM, encabezado por el rector Luis Negretti, participó del acto oficial donde se anunció la construcción del edificio propio.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró el 10º aniversario del Centro Regional de Educación Superior San Francisco y una década de presencia institucional en la ciudad cabecera del departamento San Justo, donde la casa de altos estudios local dicta las carreras de Diseño Industrial y Licenciatura en Administración.

El rector Luis Negretti participó del acto oficial que tuvo lugar en la explanada del CRES, que actualmente funciona en el edificio del IPEM Nº 96 “Profesor Pascual Bailón Sosa”.

Durante su discurso, la autoridad máxima de la UNVM destacó el “rol transformador de la Universidad Pública en el interior del interior del país”.

Al recorrer la primera década de trayectoria de este proyecto educativo, Negretti recordó aquellos momentos de incertidumbre y elogió la lucha de una comunidad “para conservar la conquista del derecho a la educación superior gratuita y de calidad”.

Previo al cierre, agradeció a quienes fueron parte del CRES San Francisco y llamó a continuar celebrando como forma de “reafirmar el sentimiento de pertenencia con un espacio que es de todas y de todos”.

Cabe precisar que en el marco de esta ceremonia, el intendente sanfrancisqueño Damián Bernarte anunció la construcción de la sede propia, obra que iniciará en 2023 y será financiada con fondos aportados por la UNVM y la Municipalidad local.

Durante la presentación de la simulación 3D del futuro edificio diseñado por la Secretaría de Planificación de la casa de altos estudios villamariense, el mandatario local comentó que en una primera etapa se proyecta un aula con capacidad para 70 personas, oficinas, sanitarios y depósito.

 

 

Década de trabajo interinstitucional
Surgido bajo el nombre de Centro Universitario San Francisco (CUSF), este proyecto educativo nació el 19 de diciembre de 2012 a partir de la firma de un convenio entre la UNVM y la Municipalidad de San Francisco.

Con el objetivo de potenciar y ampliar la propuesta educativa pública y gratuita de nivel universitario en dicha localidad ubicada a más de 160 kilómetros de Villa María, se dictaron carreras como Contador Público, Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en Seguridad.

Entre los logros de este espacio de excelencia académica se destaca que el 85% de las/os graduadas/os fueron primera generación de universitarias/os en sus familias.

 

Gentileza foto: Municipalidad de San Francisco | Información de referencia: La Voz de San Justo.

Calendario Académico 2023

Calendario Académico 2023

La UNVM pone a disposición el cronograma de actividades académicas definidas para el próximo ciclo lectivo. El documento definitivo fue aprobado por el Consejo Superior de la Universidad.

Con el objetivo de coordinar la actividad de enseñanza y aprendizaje a desarrollar por las distintas Unidades Académico – Pedagógicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el Consejo Superior aprobó el Calendario Académico 2023.

El documento formalizado mediante Resolución N°340/2022 establece las recomendaciones mínimas para asegurar un adecuado desarrollo y funcionamiento en el dictado de cursos y carreras durante el próximo ciclo.

 

⬇️ CALENDARIO ACADÉMICO 2023 | Descarga

 

Sociales: graduadas/os para la ciudad y región

Sociales: graduadas/os para la ciudad y región

En el marco de la XXXVII Colación de la UNVM, más de 130 egresadas/os recibieron su título.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) abrió formalmente la XXXVII Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Ante un auditorio colmado, 138 nuevas/os profesionales formadas/os 18 carreras prestaron juramento y recibieron su certificación de estudios.

El acto estuvo encabezado por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo y el decano del Instituto Gabriel Suárez.

Participaron, además, la secretaria Académica del IAPCS Virginia Achad, la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño Manelli, funcionarias/os de gestión, coordinadoras y coordinadores de carreras del ámbito de las ciencias sociales y representantes de Colegios Profesionales.

En el marco de esta ceremonia, la primera de una trilogía que cerrará el jueves 15 de diciembre, se distinguió al flamante licenciado en Ciencia Política Stéfano Tiezzi como “Mejor Promedio”. Con una calificación general de 10 puntos, obtuvo un reconocimiento al mérito por parte de la UNVM y Banco Patagonia.

Por su parte, el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas premió a Valentina Monti, graduada de la Licenciatura en Economía, quien concluyó su carrera con 8.68.

Decano designado Miembro Ejecutivo de CODECE

Decano designado Miembro Ejecutivo de CODECE

Gabriel Suárez coordina la Comisión de Planificación Educativa del Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales.

El decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez fue elegido coordinador de la Comisión de Planificación Educativa del Consejo de Decanos y Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CODECE).

La designación se produjo en el marco del Segundo Plenario Ordinario 2022 de este cuerpo que nuclea a 36 casas de altos estudios de gestión pública de todo el país y tuvo como sedes a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y su par de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Respecto a su nombramiento, el funcionario de la UNVM manifestó sentirse “halagado” por la importancia que reviste el cargo: “desde la Comisión se busca pensar cómo capitalizar estos años de Pandemia y así gestar una nueva forma de enseñar, desafío que en plano local materializamos a través de la generación de contenidos digitales producidos por el Espacio Audiovisual de Sociales (EAS)”.

Cabe precisar que este evento que reúne a representantes de unidades académicas de educación superior para dialogar y debatir acerca de objetivos generales y permanentes vinculados a docencia, investigación y extensión coincidió con el 35° aniversario de la UNLZ, sucediendo al realizado en Villa María durante el mes de julio.

Agenda de trabajo
Consultado por la agenda propuesta por el Consejo para este encuentro, el Decano del Instituto de Ciencias Sociales informó que el CODECE implementó un proyecto en red orientado a “trabajar el fortalecimiento de las capacidades de estudiantes de Nivel Secundario que quieren estudiar Ciencias Económicas”, enfatizando la formación en Matemáticas y comprensión de textos.

“Vamos a conformar equipos de trabajo y producir contenidos entre las Universidades para distribuirlos en escuelas secundarias”, indicó Suárez.

Asimismo, anticipó que el Comité Ejecutivo volverá a reunirse en marzo de 2023 para actualizar estándares con vistas a los procesos de acreditación que atravesarán aquellas casas de altos estudios que validaron sus carreras nucleadas en el ámbito de las Ciencias Económicas por 3 años. “Si bien nuestra Universidad lo ha hecho por 6 años, debemos trabajar para iniciar este nuevo proceso”, señaló.

Informó además que las y los integrantes del cuerpo coincidieron en el impacto positivo del Programa de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas (PROMCE), que en el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM cuenta con 26 proyectos aprobados y 180 investigadoras/es, y que el próximo año se trabajará en la posible categorización docente, hecho que no sucede desde 2014.

Ir al contenido