Abr 15, 2024 | Académicas, Ciencias Sociales
La actividad tendrá lugar en el Campus de la UNVM con el objetivo de acompañar el trayecto final y egreso de estudiantes de las carreras de grado del Instituto.
El martes 16 de abril, a las 16 horas, se llevará a cabo la presentación de la propuesta del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), implementado desde su Secretaría Académica.
El Programa Egresá en Sociales toma como precedente el resultado de programas anteriores del IAPCS, como el Programa Permanente de Apoyo al Estudiante de Primer Año (PAEPA) y el Centro Tutorial de Apoyo al Estudiante Avanzado en proceso de elaboración del Trabajo Final de Grado (CTA), que ofrecieron acompañamiento en el proceso de finalización.
La propuesta tiene como objetivo conducir la promoción del egreso de estudiantes que, por razones personales, institucionales y/o académicas han prolongado el cursado de la carrera, ampliando la brecha de tiempo estipulada para alcanzar la titulación.
Por otra parte, durante el encuentro, se expondrán dos nuevas producciones audiovisuales del Laboratorio Académico de Recursos Digitales (LARED), con fines académicos y de divulgación que se podrán visualizar y descargar desde el laboratorio que se encuentra alojado en la web del instituto.
Acerca del material
Interrogantes Situados
Se trata de un ciclo de entrevistas en el que se recuperan los legados de profesoras y profesores que han sido claves en la construcción del perfil formativo, académico e intelectual de las carreras del IAPCS de la UNVM. Principalmente se rescatan los relatos y experiencias de quienes ya jubilados o en proceso de hacerlo, han dejado huellas en espacios curriculares, proyectos, así como en cada docente, estudiante. Desde estos recorridos y trayectorias se recuperan sus perspectivas teóricas, metodológicas y aquellos aportes al campo de las Ciencias Sociales que son significativos para la identidad del Instituto.
Clic Sociales
Es un material de 3 minutos de duración que tiene como objetivo producir conocimiento científico y académico vinculado a las Ciencias Sociales a partir del uso y apropiación del audiovisual como herramienta digital. En este sentido, CLIC Sociales en 3’ se constituye en un ciclo que genera contenidos audiovisuales breves, a partir de la construcción de un relato claro y coherente que tenga la potencialidad de un video educativo.
Mar 26, 2024 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
Este Ciclo de Complementación Curricular (CCC), de 2 años de duración, arrancó su primera cohorte con más de 90 estudiantes de distintos puntos del país.
El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) habilitó la primera cohorte de la “Licenciatura en Turismo” bajo modalidad virtual.
Este Ciclo de Complementación Curricular (CCC), de 2 años de duración y destinado a egresadas/os de Nivel Terciario, abrió su ciclo académico 2024 con 96 estudiantes de distintos puntos del país.
La clase inaugural contó con la participación del decano Gabriel Suárez, del coordinador de la sede UNVM en Córdoba Federico Zuliani y de la coordinadora de la carrera Mariana Nocelli.
Durante su discurso de bienvenida, la máxima autoridad del Instituto destacó la relevancia de esta propuesta académica y la posibilidad de habilitar nuevas instancias de formación para las técnicas y los técnicos en Turismo, Hotelería y afines.
“Desde la Universidad Pública estamos generando oportunidades de capacitación con educación superior virtual de excelencia y accesible a todo el territorio nacional. En este tramo buscamos que sigan adquiriendo herramientas para su ejercicio profesional, pero también los alentaremos para que desarrollen los campos de la investigación, la vinculación y la extensión”, afirmó Suárez.
Asimismo, planteó que la implementación de la Licenciatura busca “profesionalizar al sector” apostando por iniciativas que puedan pensar y proyectar al turismo “como motor de desarrollo territorial en la era digital”.
Respecto al desafío que implica una carrera virtual, el Decano recalcó el rol que desempeña el Centro de Innovación Académica del Instituto de Ciencias Sociales como espacio encargado de reflexionar y desarrollar estrategias para innovar los procesos de enseñanza – aprendizaje en un contexto de nuevos escenarios y tecnologías: “Es una área estratégica en la implementación de este CCC, con un gran compromiso para la edición de contenidos en la plataforma de educación a distancia”.
Fuerte interés a nivel provincial y nacional
La Licenciatura en Turismo a distancia es una carrera de 2 años de duración proyectada a distancia. Entre sus objetivos busca fortalecer el sector a través de la adquisición de herramientas que permitirán diseñar, planificar, implementar, evaluar políticas y proyectos de desarrollo turístico, además de promover capacidades vinculadas a la investigación, generación y transferencia de conocimientos en el campo disciplinar del turismo.
Su primera cohorte inició con un total de 96 inscriptos. De este universo, el 80% son mujeres.
La edad del alumnado se extiende de los 20 a 75 años. Si bien el mayor porcentaje (42,7%) corresponde a menores de 30, es secundado por quienes tienen entre 30/40 con un porcentaje sensiblemente menor (41.7%), mientras que en tercer lugar se ubican las personas mayores de 50 con un 15,6%.
En cuanto a la distribución geográfica, la primera cohorte de esta carrera cuenta con un 64% de estudiantes que provienen del interior de la Provincia de Córdoba y de localidades turísticas o que trabajan en su posicionamiento como destino recreativo: Córdoba Capital, Mina Clavero, Alta Gracia, Villa Cura Brochero, Río Cuarto, Villa María, Carlos Paz, Villa Dolores, Villa de las Rosas, Jesús María, La Calera, Miramar y Marcos Juárez.
El cupo se completa con estudiantes de otros puntos del país como La Rioja, Catamarca, Río Negro, Entre Ríos y Jujuy.
Cabe señalar que esta nueva propuesta de formación tiene como antecedente a las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo que la UNVM dictó en el Centro Regional de Educación Superior (CRES) de Jesús María y a numerosos trayectos de capacitación en formación turística implementados en distintas localidades cordobesas a través de la Escuela de Gobierno del Instituto de Ciencias Sociales.
Feb 16, 2024 | Ciencias Sociales, Destacadas, General, Posgrados
Se trata de la “Especialización en Diseño y Gestión de Proyectos de la Economía Popular”, dependiente del Instituto de Ciencias Sociales. Preinscripciones abiertas.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto de Ciencias Sociales, implementará un nuevo trayecto de posgrado en sede Córdoba.
A partir de abril iniciará el dictado de la “Especialización en Diseño y Gestión de la Economía Popular”, carrera de 4 cuatrimestres de duración y una carga total de 372 horas reloj.
Esta capacitación de posgrado tiene como objetivo formar formar profesionales especializadas/os en el diseño, implementación, gestión y evaluación de proyectos para la Economía Popular, a partir de un conocimiento experto puesto en diálogo con saberes locales, prácticos y situados, como así también con capacidad de conocimientos técnicos específicos, dando cuenta la heterogeneidad y diversidad de prácticas, situaciones y sujetos, desde una perspectiva crítica y comunitaria.
Hasta el 1 de marzo podrán gestionar su preinscripción las y los egresadas/os de una carrera universitaria, con título de grado expedido (o en trámite) por Universidad argentina o extranjera.
El cursado se proyecta bajo modalidad presencial, con encuentros mensuales en sede Córdoba, y apoyatura virtual.
Propuesta arancelada que incluye el pago de una matrícula única y 18 cuotas mensuales.
Las/os interesadas/os en obtener mayor información podrán enviar sus inquietudes a esp.economia.popular@sociales.unvm.edu.ar.
Dic 20, 2023 | Ciencias Sociales, Comunicación, Destacadas, General
En el marco de la tercera edición del concurso, fueron seleccionadas tres producciones inéditas que serán publicadas en revista digital Ardea.
El Certamen Nacional de Crónica Policial de Proximidad definió a las/os ganadoras/es de la 3ª edición.
Impulsado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Ciencias Sociales y la Secretaría de Comunicación Institucional, este concurso destinado a estudiantes, profesionales del periodismo y escritoras/es propuso la creación de crónicas basadas en hechos reales de carácter policial o judicial con el objetivo de promover una narrativa periodística de calidad y atractiva para el público.
Tras concluir el proceso de evaluación de los escritos presentados en el marco de la convocatoria 2023, el jurado integrado por docentes de las carreras de Comunicación que dicta la casa de altos estudios local, periodistas, representantes de Cispren Villa María y de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) definió premiar a tres producciones.
En la categoría estudiante inicial se otorgó un reconocimiento compartido a las crónicas “Jugada de soberbia, impunidad y cobardía”, de María Justina Mauro y Lucía Sosa Basualdo, y “Una huérfana menos”, firmada por Marcelo Fuentes y Braian Aimar Gonella.
Por la categoría estudiante avanzado resultó seleccionada la pieza titulada “El día que Villa María fue el escenario de la revolución socialista”, cuyo autor fue Marcio Leguizamón.
Cabe precisar que las crónicas inéditas serán publicadas en Ardea, revista digital de arte, ciencia y cultura dependiente de la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM.
Asimismo, la entrega de premios a ganadoras/es y participantes del Certamen se realizará durante el mes de febrero 2024.
Dic 7, 2023 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
La gestión del trámite para carreras de dictado completo y trayectos de Licenciaturas incluye las sedes Villa María, Córdoba y San Francisco.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) continúa con las inscripciones para la Segunda Convocatoria “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2024” en las distintas sedes distribuidas en la Provincia de Córdoba.
El proceso incluye a carreras de dictado completo y a Ciclos de Complementación Curricular (CCC o trayectos de Licenciatura) estructurados bajo modalidad presencial y a distancia.
Podrán gestionar su trámite quienes hayan concluido sus estudios de Nivel Secundario o Terciario, y participantes del Programa de Ingreso de Mayores de 25 años sin título de Nivel Secundario.
La presente convocatoria no incluye inscripciones a las carreras de Medicina y Medicina Veterinaria.
Cabe resaltar que, para considerarse válido, el proceso consta de tres etapas:
1) Completar pre-inscripción online.
2) Entrega de documentación durante las fechas habilitadas.
3) Inscripción a módulos del Curso de Ingreso mediante Sistema Guaraní.
Paso 1: modalidad de inscripción
El proceso de pre-inscripción se efectúa de manera online, accediendo y completando el formulario disponible en: https://ingreso.unvm.edu.ar/preinscripcion/unvm/acceso.
¿Cómo ingresar al sistema?
A) Si es tu primer acceso deberás registrarte ubicar la opción “¿Usuario nuevo en el sistema?” y presionar el botón Registrate. Luego, te tocará seguir las instrucciones para darte de alta en el sistema.
B) Una vez generado tu Usuario, completar cada uno de los campos con los datos requeridos y chequear que estén correctos.
C) Presiona el botón “Finalizar” en el extremo superior derecho. Al realizar dicha acción se descargará automáticamente en tu dispositivo el formulario de pre-inscripción en formato PDF. Deberás descargarlo, guardarlo e imprimirlo.
D) Ingresar al correo electrónico con el que te registraste, ya que recibirás un mail con información sobre documentación a presentar, direcciones y horarios para hacerlo.
Paso 2: entrega de documentación
La documentación podrá presentarse a partir del lunes 22 de enero en la sede de cursado correspondiente a la carrera escogida (Villa María, San Francisco o Córdoba).
¿Qué documentación presentar?
● Resumen del proceso de inscripción (archivo PDF mencionado anteriormente).
● Fotocopia del DNI de ambos lados (anverso y reverso). En caso de ser estudiante extranjero, fotocopia del pasaporte.
● 2 fotos carnet 4×4
● Fotocopia certificada de la partida de nacimiento
● Fotocopia certificada del Analítico de finalización de estudios secundarios; o constancia de estudio en trámite; o certificado de alumno regular del último año del secundario.
¿Cuáles son las sedes habilitadas?
– Campus UNVM: NUEVA OFICINA – Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María | Oficina “Dirección de Estudiantes” – Edificio Institutos II – Aula 19C | Horario: lunes a viernes de 9 a 16 horas | Contacto: ingresounvm@gmail.com.
– Sede Córdoba: NUEVA DIRECCIÓN – Enrique Finocchietto 244 – Bº Colinas de Vélez Sarsfield – Córdoba | Horario: lunes a viernes de 9 a 16 horas | Contacto: sedecordoba@unvm.edu.ar.
– Sede San Francisco: Trigueros 151 (IPEM 96 “Profesor Pascual Bailón Sosa”) – San Francisco. Horario: de lunes a viernes de 16 a 20 horas | Contacto: cressanfrancisco@gmail.com.
Paso 3: inscripción a Curso de Ingreso
Presentada la documentación, la o el aspirante a cursar una carrera en la UNVM deberá acceder al Sistema Guaraní para inscribirse en los módulos correspondientes al trayecto de ingreso y seleccionar turnos de cursado,
El proceso se desarrollará desde https://autogestiong3.unvm.edu.ar/unvm/acceso.
Concluido con este paso, la o el ingresante estará en condiciones de iniciar el programa introductorio que se dictará entre los meses de febrero y marzo 2024.
Ciclos de complementación Curricular (CCC)
Durante la presente convocatoria se encuentran abiertas las inscripciones para trayectos de Licenciatura con requisitos especiales de ingreso.
Para poder inscribirte es necesario contar con titulación de Nivel Superior, documentación que deberás añadir al listado compartido en el apartado Paso 2: entrega de documentación.
Resulta preciso aclarar que, en este caso, la entrega de los papeles exigidos deberá coordinarse a través de los siguientes correos electrónicos de referencia.
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Sede Villa María | Modalidad Presencial. Contacto: ingresounvm@gmail.com.
- Licenciatura en Seguridad | Sede Córdoba | Modalidad Presencial. Contacto: sedecordoba@unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Comercio Internacional | Sede Córdoba | Modalidad Presencial | Contacto: sedecordoba@unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Turismo | Modalidad Distancia. Contacto: turismoadistancia@sociales.unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Gestión Educativa | Modalidad Distancia. Contacto: gestioneducativa@humanas.unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Educación Física | Modalidad Distancia. Contacto: lic.educacion.fisica@ich.unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Psicopedagogía | Modalidad Distancia. Contacto: lic.psicopedagogia@unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Ciencias de la Educación | Modalidad Presencial. Contacto: cseducacion@unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Óptica y Contactología | Modalidad Distancia. Contacto: licoptica@unvm.edu.ar.
Dic 15, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Graduadxs, Rectorado
Recibieron su título en el marco de la XXXIX Ceremonia de Colación de Grado y Posgrado de la casa de altos estudios.
Con la entrega de 285 certificaciones de estudios a profesionales formadas/os en distintas disciplinas, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) clausuró sus actividades académicas 2023.
La XXXIX Colación de Grado y Posgrado de la casa de altos estudios local tuvo lugar entre el 12 y el 14 de diciembre con tres ceremonias que reunieron a egresadas/os, familiares, equipo de gestión, docentes y nodocentes en el Auditorio del Campus.
En el marco de esta celebración institucional, el rector Luis Negretti recordó que en Argentina las Universidades Públicas albergan a 2 millones de personas de un total de 2.5 estudiantes universitarias/os.
“Somos las más hermosas y grandes fábricas de cañas de pescar que puedan existir, por eso si no apoyamos la educación gratuita y de calidad no tenemos futuro como país, como Nación y como Patria”, afirmó.
Acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo, las decanas Carolina Morgante (Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Instituto de Ciencias Humanas), y el decano Gabriel Suárez (Instituto de Ciencias Sociales), la autoridad máxima de la UNVM ratificó su orgullo por el sistema universitario público argentino y exhortó a las/os flamantes graduadas/os a “comprometerse con su comunidad para sostener los valores de la democracia, la igualdad de oportunidades, la inclusión y la movilidad social ascendente”.
Ceremonia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrió la serie de actos académicos de la UNVM con 42 graduadas y graduados.
El martes 12 de diciembre recibieron su diploma a licenciadas/os en Ambiente y Energías Renovables, licenciadas/os en Óptica Oftálmica, médicas/os veterinarias/os, diseñadoras/es industriales, ingenieras/os Agronómos/as y en Alimentos.
Además, se entregaron por primera vez las titulaciones de dos carreras de posgrado del Instituto: Doctorado en Ciencias Mención Agroalimentos y Especialización en Nutrición y Alimentación Bovina.
Al inicio de la ceremonia, el graduado de Agronomía Joaquín Menegotto brindó su discurso en representación de sus compañeras/os. “Quiero felicitar a todos los egresados, tanto de la sede de Villa María como de Villa del Rosario y San Francisco. Se termina una etapa pero esperemos que siga vigente nuestro vínculo con la UNVM, ya sea como docentes, investigadoras/es o el rol que nos toque asumir, pero siempre cerca de esta casa”, afirmó.
A su turno, la decana Carolina Morgante destacó el logro alcanzado y la importancia del apoyo de las familias en este camino, asimismo repasó el crecimiento académico que tuvo el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
“Su éxito nos impulsa a seguir creciendo, a innovar en nuestros programas académicos y a fortalecer nuestro compromiso con el avance del conocimiento y la formación integral. Ahora el mundo espera sus contribuciones, su visión y su compromiso con la excelencia y la ética profesional, los campos en los que se han graduado son fundamentales para enfrentar los desafíos globales y confiamos en que cada uno de ustedes marcará la diferencia”, reflexionó la funcionaria.
Al llegar a la instancia del juramento, el rector Luis Negretti agradeció la confianza depositada en la UNVM para su formación.
Tras la entrega de diplomas, se distinguió como “Mejor Promedio” al licenciado en Ambiente y Energías Renovables Nicolás Sebastián Fernández, quien concluyó su carrera con un promedio de 8.70.
Acto del Instituto de Ciencias Humanas

La XXXIX Colación continuó el miércoles 13 de diciembre con el acto que tuvo como protagonistas a 72 graduadas/os que transitaron 12 carreras vinculadas a la salud, la educación y el arte.
En este marco, también se hizo entrega de la titulación de grado máximo a la primera Doctora en Pedagogía formada íntegramente en el ámbito del Instituto de Ciencias Humanas.
La emotiva jornada inició con el discurso del flamante licenciado en Diseño y Producción Audiovisual Daniel Jovanovich. Dirigiéndose a sus pares celebró que la educación superior “no sea el privilegio de unos pocos, sino un derecho para todos y todas”.
Tras cuestionar las posiciones meritocráticas e individualistas que forman parte de la agenda y discusión pública de los últimos tiempos, recordó que la posibilidad de alcanzar un título profesional en una universidad del interior del país “se lo debemos a una sociedad que hizo sus aportes y apostó, incluso desde sus carencias, a nuestra formación”.
En otro de los párrafos de su alocución llamó a defender los derechos que “nos igualaron en oportunidades para las y los que vendrán mañana”.
“Nuestras profesiones nos van a llevar a marcar vidas y, por qué no, a transformarlas. Espero que en ese hacer tengamos presente nuestro paso por la Universidad Pública”, cerró Jovanovich.
Por su parte, la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois reafirmó su compromiso para seguir trabajando y construyendo “una Universidad cada vez más inclusiva, de calidad, con fuerte compromiso social y garante del derecho a la educación superior”.
Consideró, además, que la función de una casa de altos estudios no debe reducirse a la formación profesional entendida como formación instrumental, técnica o en competencia para responder a las demandas del mercado.
“Pierde sentido si desaprovechamos su potencial crítico, su capacidad de formar ciudadanos, su conciencia política, su sensibilidad social y cultural. Hoy nuestra sociedad necesita graduadas y graduados que se comprometan con las causas justas, la justicia social, la libertad de pensamiento, el respeto por la diversidad y la defensa de los derechos de cada ciudadana y ciudadano”, sostuvo.
Tras la participación de los oradores, el rector Luis Negretti tomó juramento a las/os egresadas/os y encabezó la entrega de los 72 diplomas.
Previo al cierre de la velada, la UNVM entregó un reconocimiento al mérito a la graduada de la Licenciatura en Psicopedagogía Lucía Salas al obtener un promedio de 9.82 puntos.
Noche de clausura para el Instituto de Ciencias Sociales

La ceremonia del Instituto de Ciencias Sociales cerró la XXXIX Colación de la casa de altos estudios local. Se trató de la más numerosa en cuanto a número de profesionales que recibieron su certificación de estudios, ya que fueron 171 graduadas/os formadas/os en 15 carreras dictadas en las aulas de Villa María, San Francisco, Córdoba y Jesús María
Durante la tarde – noche del jueves 14 de diciembre y ante un auditorio colmado, la flamante licenciada en Administración Giuliana Dellamaggiore subió al escenario mayor de la UNVM para compartir su discurso.
Además de felicitar a sus pares y expresar su gratitud a la Universidad, familiares y afectos, reafirmó “la importancia del pensamiento crítico como fruto de esta gran etapa de nuestras vidas transitando la educación superior”.
“Si bien no existen las certezas, desde el punto de vista de la vida cotidiana, solo estamos convencidos de que estamos acá en beneficio del otro, especialmente de aquel cuya felicidad y bienestar determinan la nuestra”, manifestó Giuliana.
El decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez destacó el impacto social de la Universidad en territorios y comunidades e invitó a graduadas y graduados “a ser protagonistas de los tiempos que vienen”.
“Nuestra patria, nuestro pueblo los necesita protagonizando para construir una sociedad mejor que rompa con las desigualdades”, planteó.
Tras los discursos protocolares, Luis Negretti tomó juramento a las/os profesionales para luego dar paso a la última entrega de titulaciones del año.
En este marco, el Instituto de Ciencias Sociales también reconoció a su “Mejor Promedio”. Johana Ártico Fenoglio, flamante licenciada en Sociología, fue distinguida por haber alcanzado una puntuación final de 9.50 puntos.
Resulta preciso destacar que, concluida su XXXIX Ceremonia de Colación, la UNVM ya graduó a más de 6700 nuevas/os profesionales desde el inicio de su trayectoria institucional. La mayoría de ellas/os, además de ser las/os primeras/os universitarias/os en su familia, desempeñan su actividad laboral en la ciudad y región.