Portal de Noticias ///

Marzo, mes aniversario de la Usina Cultural

Marzo, mes aniversario de la Usina Cultural

El espacio universitario propone una agenda de actividades que combina música y muestras visuales. La programación es virtual, abierta y gratuita.

En el marco de los festejos por el 4º aniversario de su apertura, la Usina Cultural (UC) propondrá durante las últimas semanas de marzo una grilla de actividades virtuales que incluye recitales y exposiciones.

El cronograma iniciará con la presentación de La 90 Club Band a través de Instagram Live de la UC (@usinaculturalunvm). El concierto a cargo del grupo integrado por Bárbara López (guitarra y voz), Rafael Saravia (teclado y voz), Magali Supertino (bajo), Juan Rodríguez (batería) y Pedro Rodríguez (guitarra eléctrica) se realizará en el marco del Espacio Música Popular y está previsto para el jueves 25 de marzo a partir de las 22 horas.

Los festejos continuarán el domingo 28 de marzo, a las 20, con La Cantarola vía Facebook Live (Fanpage: Usina Cultural). El grupo vocal femenino conformado por Laura Alberti, Magalí Castro, Ivana Perren y Fernanda Quintás se sumará con una propuesta que incluirá composiciones con arreglos propios y de otros músicos.

La agenda de eventos se completa con la publicación de la Memoria Anual 2020 y de un tríptico institucional en el sitio web de la UC. Ambos documentos despliegan información acerca de las distintas actividades que se suceden en este espacio cultural abierto en marzo de 2017.

Además, en el marco del mes aniversario podrá volver a visitarse la muestra virtual Hábitat, Usina Cultural de la fotógrafa Cecilia Vázquez, lanzada el año pasado en el marco de las celebraciones por el cumpleaños Nº 3 de la Usina.

 

Todas las actividades serán abiertas, gratuitas y bajo modalidad virtual.

 

Fotografía: Cecilia Vázquez | Hábitat, Usina Cultural | Marzo 2020. 

Cerró el ciclo virtual “Mujeres y Ciencias Sociales”

Cerró el ciclo virtual “Mujeres y Ciencias Sociales”

La actividad formó parte del ciclo de actividades organizadas desde la UNVM por el 8M y del que participaron investigadoras, docentes, nodocentes y estudiantes.

El cierre de estos encuentros de puesta en común y debate propuesto por el Instituto A.P. de Ciencias Sociales se concretó el jueves 18 de marzo con la presencia de la vicerrectora Elizabeth Theiler y la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi.

Los primeros conversatorios se desarrollaron el jueves 11 de marzo bajo las temáticas “Mujeres profesionales de las Ciencias Sociales en territorio” y “Violencias y justicia. Las marcas de la transición democrática”; en tanto que el  jueves 18 se llevó a cabo el Foro “La dimensión de Género en la práctica docente de las Ciencias Sociales”.

En referencia a la actividad, la secretaria Académica del IAPCS Virginia Achad expresó: «en conmemoración del Día Internacional de la Mujer propusimos una serie de acciones que nos permitieron por un lado rescatar las producciones académicas y científicas con perspectiva de género del IAPCS a través de un Registro Simbólico que se encuentra disponible en nuestra página web y se habilitaron dos espacios de intercambio y reflexión, uno que permitió una mirada relacionada con el trabajo de la mujer vinculada a las ciencias sociales y otro que permitió, preguntarnos y reflexionar en general sobre la importancia de los distintos aportes conceptuales de la perspectiva de género en las ciencias sociales y en particular si el enorme impacto que produce a nivel del conocimiento y que provoca una ruptura epistemológica, que transversaliza los procesos y las interpretaciones, ha sido o es receptada desde los diferentes trayectos formativos académicos».

Por su parte, la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto Carla Avendaño manifestó que «la intención del foro, coordinado por Theiler y Pozzi, fue que las docentes e investigadoras  pudiésemos reflexionar y deconstruir tantos nuestras prácticas en el ámbito de lo áulico, como nuestra práctica docente en el currículum; es decir, la bibliografía, los conceptos y los paradigmas».

A modo de conclusión, las participantes,  destacaron “las fortalezas de la UNVM en la temática de género y el trabajo coordinado entre áreas.”

Nuevo espacio de servicios para el sector deportivo

Nuevo espacio de servicios para el sector deportivo

Se habilitó un kiosco/buffet que funcionará durante las prácticas y partidos oficiales de fútbol y rugby en el Campus.

El equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) encabezado por el rector Luis Negretti visitó las nuevas instalaciones en el sector deportivo del Campus.

El espacio de cantina que ofrecerá servicios de kiosco y buffet durante las prácticas y partidos oficiales de fútbol y rugby se montó en un container marítimo reciclado y reacondicionado a partir de un trabajo articulado entre Fundación UNVM, Club Deportivo Universitario y Secretaría de Planificación.

Para reformar el antiguo depósito como módulo habitable se destinaron $500 mil aportados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a través del programa “Clubes en Obra”.

Obra
La nueva cantina se montó en un container de 6 metros de largo adquirido en 2018 por Fundación UNVM.

Durante 2020, el Club Deportivo Universitario generó un proyecto de infraestructura sustentable para su puesta en valor que fue presentado en el marco de la convocatoria impulsada desde la cartera que dirige Matías Lammens.

Tras obtener aprobación, los fondos fueron destinados a la compra de materiales. Para avanzar con la recuperación del contenedor, en febrero de este año la Secretaría de Planificación aportó la mano de obra para trabajos complementarios de construcción de bases, electricidad, plomería, colocación de aberturas y pintura.

Concluida esta etapa se avanzó en la concesión del espacio que ofrecerá sus servicios a más de 300 personas que participan de las prácticas semanales de fútbol y rugby, además del público habilitado para presenciar los partidos oficiales que estos equipos disputen en el Campus.

Apertura
Durante la habilitación formal de la cantina, Negretti estuvo acompañado por Paula Miozzo (secretaria General), Juan Arregui (secretario Económico), Carlos Azócar (secretario de Planificación), Marcela Pozzi (secretaria de Bienestar) y Luis Martínez (presidente Fundación UNVM).

Conferencia inaugural con Jorge Steiman

Conferencia inaugural con Jorge Steiman

Será el próximo jueves 18 de marzo, a las 18 horas, en el marco de la presentación de la Especialización en Docencia Universitaria dependiente del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Bajo el título “El Curriculum Universitario” el magister en Didáctica y doctor en Educación Jorge Steiman participará como expositor en la conferencia inaugural de la Especialización en Docencia Universitaria.

La charla abierta al público en general se desarrollará bajo modalidad virtual el próximo jueves 18 de marzo, desde las 18 horas y tendrá como moderador al rector Luis Negretti. Para visualizar la conferencia en vivo por la plataforma Youtube las personas interesadas deberán completar el siguiente formulario.

Cabe señalar que las inscripciones para cursar la cohorte 2021 de este trayecto de posgrado del IAPCH se encuentran abiertas hasta el 19 de marzo. Inscripciones al posgrado.

Más información: posgradohumanas@unvm.edu.ar

Centro de vacunación Covid-19 en la UNVM

Centro de vacunación Covid-19 en la UNVM

La sede del Instituto de Extensión se incorporó como nuevo espacio para la colocación de dosis.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se sumó al Plan de Vacunación Covid-19.

Entre el lunes 15 y el miércoles 17 de marzo, la sede del Instituto de Extensión ubicada en Santiago del Estero 1365 funcionó como nuevo centro para colocación de la segunda dosis de Sputnik V.

Durante estas tres jornadas de atención intensiva más de 600 personas completaron su esquema de inmunización, entre ellas, personal docente y de salud, mayores de 60 años y en actividad laboral, además de trabajadoras/es de la salud que interviene en la primera línea de atención de pacientes Covid.

Tras realizar un recorrido por el vacunatorio montado en la planta baja del edificio extensionista el rector Luis Negretti resaltó el trabajo articulado con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María.

“Es un momento significativo porque ponemos a disposición los recursos de la UNVM para colaborar con el avance de un plan de vacunación tan importante y trascendental para la comunidad”, afirmó.

Asimismo, el funcionario académico anticipó que se aguarda la llegada de nuevas dosis para la puesta en marcha del centro que funcionará en el Campus.

Ir al contenido