Portal de Noticias ///

Académicas


La UNVM incorporó tecnología inclusiva a la Biblioteca

La UNVM incorporó tecnología inclusiva a la Biblioteca

Se trata de un dispositivo portátil de lectura auditiva que convierte texto impreso o digital en audio. 

La Biblioteca de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) incorporó tecnología diseñada para permitir la lectura a personas que con disminución visual, ceguera o dislexia. El dispositivo PROCER permite una leyenda auditiva que convierte texto impreso o digital en audio, y fue adquirido a partir de un trabajo conjunto entre las Secretarías de Bienestar y Académica.

“Lo bueno de esta tecnología es que permite no solamente la lectura inmediata de los textos a través de un dispositivo de audio, sino que también te da la posibilidad de guardar un archivo de audio para hacer un análisis posterior, o un estudio posterior del texto, y también compartirlo con otras personas que lo necesiten a partir de un repositorio digital”, señaló el secretario académico de la casa de altos estudios, Javier Díaz Araujo.

Esta tecnología fue desarrollada por la empresa cordobesa PROCER Tecnología Inclusiva, cuya misión es “contribuir a la integración de personas con alguna discapacidad desarrollando soluciones tecnológicas innovadoras que les permitan mejorar su calidad de vida e independencia”.

Entre sus principales características permite cargar textos utilizando el escáner portátil, la cámara incorporada o a través de un pendrive. Además, la voz y sonido son regulables. La voz se reproduce por medio del altavoz incorporado o mediante la utilización de auriculares, y e l usuario puede regular el volumen y velocidad de lectura.

Con PROCER, se puede leer texto impreso como libros, diarios, revistas y archivos DOCX, PDF, TXT y libros electrónicos EPUB, como así también identificar la denominación de billetes y datos relevantes de facturas de servicios. El dispositivo es independiente, no requiere conexión a una PC ni a Internet, es portátil y de tamaño pequeño.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Daniela Dubois, manifestó: «Sabemos que las necesidades a cubrir son muchísimas, pero bueno, es un paso más, un paso concreto que permite seguir avanzando en esto de que la universidad no se diga sólo que es inclusiva, sino que realmente actúe en consecuencia para eliminar la mayor cantidad de barreras posibles».

Características

Diferentes formas de cargar textos: El texto se puede cargar utilizando el escáner portátil, la cámara incorporada o a través de un pendrive.

Voz y sonido regulable: La voz se reproduce por medio del altavoz incorporado o mediante la utilización de auriculares. El usuario puede regular el volumen y velocidad de lectura.

Lectura de diversos tipos de textos e imágenes: Se puede leer texto impreso como libros, diarios, revistas y archivos DOCX, PDF, TXT y libros electrónicos EPUB, como así también identificar la denominación de billetes y datos relevantes de facturas de servicios.

Herramientas de resumen y navegación de texto: Permite construir resúmenes con las oraciones de interés del lector, generar documentos de varias páginas, nombrar documentos, crear notas de voz, desplazarse por párrafos, oraciones, palabras e incluso deletrearlas. Además, el usuario puede exportar el texto en formatos DOCX, PDF y WAV.

Autonomía y portabilidad:  El dispositivo es independiente, no requiere conexión a una PC ni a Internet. Es portátil y de tamaño pequeño.

Magnificador de Imágenes y seguimiento visual de texto: Al conectar a una pantalla HDMI, el dispositivo puede utilizarse como magnificador. Permite cambiar contrastes, niveles de zoom y desplazar el texto automáticamente. También se puede seguir visualmente el texto durante la escucha del mismo.

 

 

Rubricaron el régimen de carrera docente en la UNVM

Rubricaron el régimen de carrera docente en la UNVM

El acuerdo rubricado entre representantes de la UNVM y ADIUVIM se elevó al Consejo Superior para su aprobación.

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y representantes de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) rubricaron la aprobación del régimen de carrera docente en la casa de altos estudios local. De esta manera finalizó el proceso de institucionalización de su propuesta que fue elevada al Consejo Superior para su tratamiento y aprobación.

“Es una reglamentación que la institución se estaba debiendo desde el año 2007, con la reforma del Estatuto que estableció la obligación del Consejo Superior de reglamentar la carrera docente”, señaló el rector, Luis Negretti.

Asimismo, sostuvo que los equipos de gestión y representantes del claustro trabajaron en el armado de un texto que “acompañará a los postulados de la Reforma de 1918 en términos de la renovación o periodicidad de las cátedras, pero que también fuera acorde con las épocas actuales respetando los derechos laborales de los y las docentes”.

Según el rector, establecer un procedimiento que regule las condiciones para el acceso, la evaluación y promoción tiene “doble valoración”. Por un lado, para la gestión de la universidad y, por el otro, para los trabajadores y las trabajadoras docentes porque pueden proyectar y planificar su propia carrera en condiciones de estabilidad laboral.

En este sentido, Negretti afirmó que la ratificación de este acuerdo “representa un equilibrio entre la defensa de los derechos laborales del claustro, pero también una visión estratégica de la excelencia académica y la búsqueda continua de la mejora en la formación de los y las docentes”.

 

Representante de la SPU visitó la UNVM

Representante de la SPU visitó la UNVM

El director nacional de Gestión y Fiscalización Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación, abogado Paulo Falcón, visitó la UNVM y brindó una charla destinada a la comunidad universitaria sobre carreras, planes de estudio, títulos, sistema de certificaciones y procesos de internacionalización.

En su paso por la casa de altos estudios local, el funcionario se refirió a la implementación desde 2018 del Sistema Informático de Diplomas y Certificaciones (SIDCEr). Se trata de una nueva modalidad digital de gestión de certificados analíticos y diplomas que permite a las universidades del interior operar con mayor agilidad.

“El sistema propone trabajar desde una lógica de información on line, permitiendo incorporar tanto en las universidades como en el Ministerio más pautas de seguridad para que los diplomas y certificados que se expidan cuenten con un aval de controles y seguimiento de la información académica, personal, administrativa que den cuenta de la trayectoria del alumnado desde sus inicios hasta su egreso”, explicó.

Este nuevo sistema electrónico también implica una significativa reducción en materia de tiempos y recursos en cuanto a la expedición de diplomas, ya que otorga a las universidades “un trabajo en la gestión de la información mucho más abierto e inclusivo desde los institutos, facultades o departamentos. Eso hace que la construcción del dato sea más fidedigna y que a su vez mas personas estén involucradas en el proceso, siendo beneficioso para graduados/as, autoridades universitarias y la sociedad toda”, remarcó el funcionario de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Cabe señalar que en una última etapa se incorporó un Registro Público de Graduados Universitarios de acceso libre y gratuito.

Por otra parte, consultado acerca de las acciones llevadas a cabo desde el Programa de Calidad Universitaria de la SPU, el funcionario mencionó el desarrollo de programas contrato que otorgan financiamiento con el objetivo de que las carreras puedan desarrollarse en mejores condiciones. Otro de los ejes de esta iniciativa está relacionado al sistema nacional de reconocimiento académico, más específicamente a las equivalencias. En este sentido, Falcón destacó que se plantea “una lógica de reconocimiento de estudio mucho más simple y ágil, que permita movilidad estudiantil. Esto nos permite cambiar el foco; teníamos un sistema universitario centrado en la figura de la institución y en el docente. Cuando uno empieza a trabajar la idea de crédito académico o de reconocimiento de trayectos formativos lo que hace es empezar a pensar centralmente en el estudiantado”.

Universidad abierta al mundo
El proceso de internacionalización fue otro de los temas que abordó el funcionario nacional. “Si hay una institución que hoy está llamada a aprovechar lo que hoy conocemos como globalización es la Universidad. Estamos en la sociedad del conocimiento, entonces si la institución universitaria es la que genera conocimiento a través de la investigación, lo transfiere a través de la enseñanza y el aprendizaje, tenemos que aprovecharlo”. Al respecto, Falcón resaltó la multiplicación de convenios de reconocimiento recíproco de titulaciones que dan lugar a la convalidación, es decir a la homologación con un título similar argentino y viceversa. A los ya existentes desde 2016 se sumaron acuerdos con China y Reino Unido, dado un fuerte impulso también en materia de reconocimiento de estudios y títulos universitarios con países del Mercosur como Paraguay y Brasil.

Cabe señalar que en octubre de 2019 la Asamblea General de UNESCO aprobará una convención internacional de reconocimiento de estudios y títulos de educación superior, hecho que “abrirá las puertas a nuestros profesionales, estudiantes y académicos/as para que tengan reconocimiento por sus saberes, competencias y titulaciones en muchísimos países e implicará la generación de una nueva herramienta para potenciar la internacionalización de las universidades argentinas. Es necesario consolidar a la Argentina como un destino académico y que nuestro sistema universitario sea cada vez más fuerte”, enfatizó.

Consultado acerca de los desafíos del sistema universitario argentino, Falcón señaló la necesidad de consolidar los procesos de calidad y el carácter inclusivo de la educación superior. “La educación tiene que ser siempre garantía de movilidad social ascendente, integrando a la universidad como parte de un sistema educativo que tiene que garantizar y tender puentes hacia la educación media. La Universidad debe ser abierta, dinámica, democrática e inclusiva”, concluyó.

Dictarán tutorías para finalizar el secundario

Dictarán tutorías para finalizar el secundario

Los y las estudiantes que adeuden materias del nivel secundario podrán inscribirse para recibir clases de apoyo académico durante el mes de abril.

 

El Programa Nexos, dirigido y coordinado desde la Secretaría Académica de la UNVM en articulación con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, desarrollará diferentes actividades como parte del programa “Acompañamiento para finalizar la escuela secundaria”.

Las acciones apuntan a alcanzar a las y los estudiantes que ingresan a la universidad adeudando exámenes del nivel secundario, velando por que nadie deba suspender sus estudios superiores por no poder cumplimentar con los plazos estipulados para dicha terminalidad.

Por ello, la propuesta consiste en el ofrecimiento de clases de apoyo académico en aquellas materias más recurrentes que deben rendir las/os estudiantes/ingresantes de la UNVM.

Es importante destacar que la asistencia a estas clases será de carácter optativo y podrán participar las y los ingresantes de todas las sedes de nuestra casa de altos estudios.

La propuesta para realizar este acompañamiento se divide en tres grandes bloques. En el primero se realizó la convocatoria abierta a tutores, en donde se receptaron más de 100 CVs de estudiantes avanzadas/os y graduadas/os de nuestra UNVM. En esta segunda etapa se abrieron las inscripciones para aquellas/os que deseen recibir tutorías, el plazo de inscripción será durante todo el mes de abril y las tutorías comenzarán a mediados del mismo mes, para quienes así lo deseen.

Consecuentemente, la tercera y última parte de la actividad serán las clases y tutorías.

Nueva etapa de articulación entre Universidad y Nivel Medio

Nueva etapa de articulación entre Universidad y Nivel Medio

Se trata de «Nexos II» que coordina la Secretaría Académica de la UNVM y que fue presentado por autoridades en el Centro Cultural Leonardo Favio.

La Universidad Nacional de Villa María, a través de su Secretaría Académica realizó el segundo lanzamiento de Nexos; un programa nacional impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias cuyo objetivo es interrelacionar la casa de estudios con las instituciones educativas de nivel medio.

La actividad se concretó en el Parlamento de los Niños y contó con la presencia de la secretaria de Educación de la provincia de Córdoba, Delia Provinciali; del rector de la UNVM Luis Negretti, del intendente municipal Martín Gill y del secretario académico de la UNVM Javier Díaz Araujo; quienes estuvieron acompañados por autoridades de la casa de altos estudios y representantes de instituciones de Nivel Medio de la Provincia.

En esta edición, los principales ejes de trabajo serán las Tutorías Académicas y las Estrategias de Aproximación a la Educación Superior.

En el marco del acto, la secretaria de Educación destacó que «esta articulación es un punto de Inflexión para dar respuestas a las deudas que tenemos con nuestros jóvenes que egresan del nivel medio» y remarcó la «necesidad de trabajar de manera horizontal en todo el sistema educativo». «Queremos hacer que las distancias culturales y/o económicas no sean una barrera para el ingreso a la Educación Superior», puntualizó Provinciali.

Entre las actividades y/o acciones previstas para la segunda etapa de Nexos la Secretaría Académica de la UNVM planificó:

• Tutorías de apoyo para la alfabetización matemática.
• Trabajos y prácticas en laboratorio.
• Talleres y charlas sobre géneros académicos y académico-científicos.
• Acompañamiento para la finalización del nivel medio.
• Talleres sobre Observatorios en Ciencias Sociales.
• Trabajos situados sobre soberanía alimentaria, economía social y solidaria, y ambiente.
• Mateadas educativo-científicas.
• XVIII Encuentro local y XV regional de estudiantes de nivel secundario: “El ingreso a la Universidad”.
• Seminario de aproximación a la Contabilidad como disciplina
• Taller de Orientación Vocacional Ocupacional.
• Expociencia y charlas de divulgación de la ciencia con referentes regionales y nacionales.
• Encuentros deportivos.

 

Convocan para brindar tutorías académicas a ingresantes

Convocan para brindar tutorías académicas a ingresantes

Egresadas, egresados y estudiantes podrán formar parte del Programa Nexos 2019 para dar apoyo a quienes adeuden materias de nivel medio.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convoca a egresadas, egresados y estudiantes de las diferentes carreras para brindar clases de apoyo a ingresantes que adeuden materias de nivel medio. El acompañamiento se realizará en calidad de tutores académicos del Programa Nexos 2019.

Las inscripciones se receptan hasta el 22 de marzo por medio del correo electrónico programa.nexosunvm@gmail.com. Los interesados deberán adjuntar CV y certificado analítico. A partir de allí se realizará una orden de mérito considerando la situación académica y antecedentes en ayudantías y docencia.

Las áreas disciplinares prioritarias son matemáticas, lengua y literatura, lengua inglesa, ciencias sociales y ciencias naturales.

Ir al contenido