Portal de Noticias ///

Ciencias Básicas y Aplicadas


Pensar en grande: incorporaron un equipo de nanofiltrado

Pensar en grande: incorporaron un equipo de nanofiltrado

Permite agregar valor al suero lácteo, considerado contaminante para el ambiente. La propuesta surge a partir del intercambio entre el sector cooperativista y la Universidad.

La Universidad Nacional de Villa María promueve la transferencia científico-tecnológica y la vinculación con el sector socio-productivo regional. Con ese objetivo lleva adelante un trabajo de cooperación institucional para crear una Unidad Productiva de Innovación Agropecuaria y Agregado de Valor (UPIAAV), destinada a la enseñanza, la investigación, la extensión, la vinculación tecnológica y los servicios. Asimismo, busca fomentar la generación de emprendimientos que sirvan como modelos de referencia.

En ese marco, y a partir de un convenio del Programa Agrovalor que financian los ministerios de Agricultura y de Educación de la Nación, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas incorporó un equipo de nanofiltrado de suero lácteo que se encuentra en funcionamiento en la Cooperativa El Craikense.

La adquisición de esta tecnología permite la capacitación y generación de proyectos de agregado de valor para la industria a partir del intercambio entre el sector cooperativista y la Universidad.

Con la utilización de este equipo se agrega valor al desecho que hasta la actualidad es considerada altamente contaminante para el ambiente. “Como Universidad resulta trascendental poder colaborar en este sentido y el aprendizaje será mutuo, porque esta alianza nos brindará la posibilidad de que estudiantes, docentes, investigadoras/es y becarias/os se sumen como equipos de trabajo para realizar prácticas en las instalaciones de la Cooperativa”, señaló la decana, Carolina Morgante.

De esta manera, el sector cooperativo lácteo se verá enriquecido por el conocimiento que se genera en la Universidad en el marco de una propuesta que promueve y facilita la vinculación y la transferencia tecnológica, especialmente orientadas a los pequeños y medianos productores.

Trabajan en un producto industrial hipoalergénico

Trabajan en un producto industrial hipoalergénico

En los laboratorios de la UNVM realizan ensayos para “desarrollar un perfil sensorial de la leche de burra tratada por un proceso de liofilización”.

La investigación en la Universidad tiene como objetivos poder dar respuestas a las problemáticas de la sociedad, transferir conocimiento y colaborar en mejorar la calidad de vida de la población. Bajo esas premisas, y como parte de las diferentes propuestas aprobadas por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), un equipo trabaja en la “producción a escala piloto de liofilización de leche de burra analizando su perfil composicional, bacteriológico y sensorial” y buscan obtener así un producto industrial apto para el consumo de niñas/os con alergia a la leche de vaca (APLV).

El proyecto es dirigido por Carlos Berra y Alejandro Lespinard. Actualmente determinan los parámetros de procesamiento industrial más adecuados que garantice uniformidad e inocuidad en el producto terminado. Para ello, realizan ensayos de carácter físicos que demuestren la adecuada solubilidad, humectabilidad y dispersabilidad del producto obtenido para “desarrollar un perfil sensorial de la leche de burra tratada por un proceso de liofilización”.

Considerando la alta tasa de tolerabilidad encontrada en diversos estudios utilizando leche de burra, proponen que sea considerada como una fórmula hipoalergénica natural para el tratamiento de alergias a las proteínas de la leche de origen bovino.

“Las características de los oligoelementos que contiene la leche de burra y que le otorgan las propiedades altamente beneficiosas a niños con problemas de APLV son muy sensibles a los tratamientos térmicos”, explican.

Cabe destacar que la APLV es la alergia alimentaria más común en lactantes y niños pequeños. Se trata de una reacción exagerada del sistema inmunitario ante una o más proteínas que contiene la leche de vaca.

Hospital de Grandes Animales y Sala de Necropsia: seis ofertas presentadas

Hospital de Grandes Animales y Sala de Necropsia: seis ofertas presentadas

La apertura de sobres para la ejecución de nuevas obras en Villa del Rosario se enmarcan en la Licitación Pública Nacional N° 003/2020.

Avanza el proceso licitatorio para la construcción de nuevos espacios en Villa del Rosario: el Hospital de Grandes Animales y la sala de Necropsia, destinados a la carrera de Medicina Veterinaria.

Al concluir el plazo de recepción de ofertas para la ejecución de estas obras, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta y el secretario Económico Juan Arregui encabezaron la apertura de sobres en la sede del Rectorado. El acto que contó con la participación de Daniel Gianetti y Cristina Conrero fue transmitido en vivo a través del Canal de YouTube de la UNVM.

 

En el marco de la Licitación Pública Nacional N° 003/2020, se receptaron propuestas económicas de seis empresas:

  1. Marinelli SA | Presupuesto: $138.669.096,99.
  2. AMG Obras Civiles SA | Presupuesto: $179.572.692,36.
  3. Pucheta Construcciones SRL | Presupuesto: $166.071.477,37.
  4. Aryko SA | Presupuesto: $204.931.855,49.
  5. Lascano Ingeniería SA | Presupuesto $146.839.281,24.
  6. Koro Construcciones SRL | Presupuesto: $136.580.520,73.

La totalidad de ofertas presentadas superaron el presupuesto inicial establecido en $94.878.000. Es por ello que, durante los próximos 15 días, serán estudiadas y analizadas para avanzar en el proceso de selección y adjudicación de los trabajos en sede villarosariense.

La obra prevista comprende la construcción de 970 metros cuadrados en un plazo de 360 días. El proyecto de infraestructura financiado por el Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), incluye la ejecución de un nosocomio de grandes animales equipado con sala de observación, pre – quirófano y quirófano, sala de preparación y revisión, laboratorios, zonas de cuidados y boxes de recuperación.

Además, incorpora un edificio de necropsia que contará con espacios de laboratorios, cámara frigorífica, sala de máquinas y tanque digestor para tratamiento, manejo y disposición final de residuos patógenos.

Antes de finalizar la transmisión y cerrar el acto de apertura de sobres, Cassetta agradeció el esfuerzo de las empresas participantes “en un momento difícil para el país” y sostuvo que esta obra “transformará la carrera de Medicina Veterinaria”, garantizando mayor calidad educativa en la formación de las/os futuras/os profesionales que se forman en la UNVM.

La UNVM homenajea a sus graduadas/os

La UNVM homenajea a sus graduadas/os

En el año de la celebración de su 25° Aniversario, la Universidad Nacional de Villa María saluda en su día a las/los más de 5000 profesionales formada/os en sus tres Institutos Académico-Pedagógicos.

El 17 de diciembre de 2008 se instituyó, a través de Resolución del Consejo Superior, el Día del/de la Graduado/a de la UNVM con el objetivo de reconocer el significativo esfuerzo llevado a cabo por cada egresada/o en su trayecto formativo, poniendo de manifiesto la relevancia de uno de los tres pilares fundamentales de la institución educativa.

La elección de esta fecha se debe a que el 17 de diciembre de 2003 se desarrolló la primera Colación de Grado de la casa de altos estudios villamariense.

En este día, la UNVM saluda afectuosamente a todos las/os estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública, con distintas historias y trayectorias académicas, logrando forjar proyectos de vida con una perspectiva comunitaria y de compromiso social con el entorno.

Cabe señalar que a mayoría de ellas/os se constituyen como las/os primeras/os estudiantes universitarias/os graduadas/os en su familia, fruto de un modelo educativo abierto, inclusivo e igualador.

¡Feliz Día Graduadas/os!

RES.CS2008.021

Básicas: presentaron equipo de nanofiltración

Básicas: presentaron equipo de nanofiltración

Está en funcionamiento en “El Craikense”. Fue adquirida en el marco del Programa Agrovalor, con participación del Instituto de Básicas.

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó, a través de un acto virtual, un equipo de nanofiltrado de suero que se encuentra funcionando en la Cooperativa “El Craikense”.

La adquisición de esta tecnología fue posible a partir de un convenio de comodato suscripto por la casa de altos estudios local en el marco del Programa Agrovalor, financiado conjuntamente por los Ministerios de Agricultura y de Educación de la Nación.

La puesta en marcha de este equipo simbolizaPara la decana del Instituto, Carolina Morgante, un gran logro a nivel económico y ambiental: “la puesta en marcha del equipo agrega valor al suero de la leche, que hasta hoy es considerado un desecho altamente contaminante para el ambiente”.

Durante el evento estuvieron presentes el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la decana Carolina Morgante y el secretario de Investigación y Extensión Carlos Berra. También participaron representantes de carteras ministeriales, del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), la Federación de Cooperativas Lácteas (Fecolac) y la Junta Intercooperativa de Productores de leche (JIPL).

La decana Carolina Morgante destacó el valor de este convenio a nivel económico y ambiental: “la puesta en marcha del equipo agrega valor al suero de la leche, que hasta hoy es considerado un desecho altamente contaminante para el ambiente. Como Universidad resulta trascendental poder colaborar en este sentido”.

Asimismo, resaltó las virtudes de generar alianzas entre academia y sector productivo. «El aprendizaje será conjunto porque, por un lado, brindará la posibilidad a estudiantes, docentes, investigadoras/es y becarias/os para realizar prácticas en las instalaciones de la Cooperativa y, por otro, los saberes generados en la UNVM enriquecerán al sector cooperativo lácteo en general”, afirmó.

Resulta importante resaltar que estas acciones de vinculación también se enmarcan en el trabajo de cooperación que llevan adelante distintas instituciones de la región para crear una Unidad Productiva de Innovación Agropecuaria y Agregado de Valor (UPIAAV), destinada a la enseñanza, la investigación, la extensión, la vinculación tecnológica y los servicios para generar emprendimientos que sirvan como modelos de referencia.

Según los fundamentos del proyecto, esta Unidad Productiva promoverá y facilitará la vinculación y la transferencia tecnológica a pequeños y medianos productores.

¡Última agenda del año!

¡Última agenda del año!

Actividades virtuales y convocatorias impulsadas por los Institutos Académicos Pedagógicos y distintas áreas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Ingresá desde aquí.

 

 

AGENDA SEMANAL

  • HUMANAS | Primera edición

“Concurso de Composición para estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular”: publicación de resultados

Martes 15/12 – Facebook + Instagram

Redes sociales: @humanasunvm@composicionunvm

  • SOCIALES + COMUNICACIÓN | Primera edición

“Certamen Nacional de Crónica Policial de proximidad”

Las y los interesados/as deberán presentar una crónica policial basada en hechos reales marcados por la proximidad geográfica, tomando como tal todo el ámbito de residencia de autoras y autores.

Cierre de envíos: martes 22/12

Inscripción online: https://bit.ly/3lmeckq | Bases y condiciones: https://bit.ly/2JkEdU5

  • EXTENSIÓN | UNIPYMES

“Programa Incubadora de Empresas 2021”: Pre-convocatoria abierta

Recepción de formularios habilitada. Dirigido a emprendimientos con base científico-tecnológica, cultural y/o productiva.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/HWSxY9rfDjt5LgPs8

Consultas: transferenciaunvm@gmail.com

  • BIENESTAR | Dirección de Salud

“Teleconsultorio nutricional para la comunidad universitaria”

Acompañamiento desde el área de nutrición para promover una alimentación saludable que cubra necesidades energéticas y de nutrientes.

Atención virtual de lunes a viernes – Plataforma Zoom

Solicitud de turnos: dirsaludunvm@gmail.com

  • ACADÉMICA | La Uni sos VOS

“Ingreso 2021”: inscripciones abiertas para carreras de dictado completo y articuladas

La UNVM ofrece más de 30 carreras de pregrado y grado agrupadas en los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas.

Convocatoria abierta hasta el 25/01/21

Formulario online: https://bit.ly/UNVM2021

Más información: www.unvm.edu.ar

  • USINA | Artes Visuales + Literatura + Música + Elencos + Infancias + Universo DJ + Otros

“Diagramando la agenda virtual 2021”: convocatoria abierta de la UC Villa María

Destinada a colectivos artísticos independientes, artistas emergentes y con trayectoria, estudiantes, aficionados y comunidad en general.

Recepción de propuestas hasta el 1/2/21

Formulario: https://bit.ly/ConvUC | Más información: convocatoriasuc@gmail.com

Ir al contenido