Portal de Noticias ///

Ciencias Básicas y Aplicadas


Maestrandos/as en Tecnología de los Alimentos concluyen su cursado

Maestrandos/as en Tecnología de los Alimentos concluyen su cursado

Finalizó el trayecto formativo de la primera cohorte del Máster que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas junto a la Universidad de Parma, Italia.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tendrá sus primeros/as 26 graduados/as del Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA).

Durante la culminación del cursado, el rector Luis Negretti valoró la importancia de esta nueva carrera y su impacto en el sector productivo de la región. Por su parte, el decano del IAPCyA Germán Cassetta se refirió al contacto generado con la Universidad de Parma, Italia, para poder concretar esta nueva propuesta de posgrado internacional.

El trayecto académico dio inicio en mayo del 2018 a través del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM y se dictó en simultáneo con la Universidad Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Parma (Italia).

El coordinador del Máster, Carlos Berra definió a la experiencia como “Muy positiva. Estamos muy satisfechos en cuanto al nivel de los docentes”. Según comentó, el primer grupo en atravesar este trayecto estuvo conformado por profesionales de diferentes áreas: médicos/as veterinarios/as, ingenieros/as agrónomos/as, químicos/as, industriales, en alimentos y nutricionistas, entre otros. “Se conformó un grupo humano excepcional”, destacó Berra.

Señaló que los/las estudiantes valoraron la actualización en tecnología, mercados, packaging y legislaciones. “Muchos de ellos pudieron realizar cambios en sus pautas de trabajo”, dijo.

Respecto al cuerpo docente, afirmó que la mayoría de ellos/as tiene una fuerte presencia en el sector industrial y son reconocidos a nivel nacional e internacional. Finalmente, resaltó el valor del dictado en simultáneo con la Universidad de Parma desde la cual se dictaron videoconferencias.

Es importante mencionar que en octubre se abrirán nuevamente las inscripciones para comenzar el cursado en mayo de 2020.

Básicas: estudian presencia de plaguicidas en aguas subterráneas

Básicas: estudian presencia de plaguicidas en aguas subterráneas

Con dirección de la doctora Carolina Morgante, la microbióloga Romina Bachetti y la ingeniera agrónoma Noelia Urseler analizan muestras de la cuenca del Río Tercero para alertar a productores sobre el impacto de los herbicidas en las prácticas agrícolas.

Desde el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), las investigadoras Romina Bachetti y Noelia Urseler analizan muestras de agua subterránea para detectar el impacto y la presencia de plaguicidas  en las prácticas agrícolas. El estudio se denomina “Calidad del agua subterránea en agroecosistemas del centro de Córdoba: contaminación e impacto sobre las comunidades microbianas nativas”, y es dirigido por la doctora Carolina Morgante.

En una entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM, Bachetti, quien además es microbióloga y doctora en Ciencias Biológicas, explicó que para la evaluación se realizan monitoreos en la cuenca del Río Tercero  y luego se procesan las muestras obtenidas para analizar la llegada de los compuestos atrazina, 2.4 D y metolacloro a esas aguas. Además, comentó que el estudio está enfocado en las actividades de establecimientos agropecuarios con actividad lechera.

“Aparte de analizar la presencia de plaguicidas, también lo que buscamos es evaluar la calidad físico-química y microbiológica del agua para brindarle una información a los productores sobre con qué agua cuentan en sus establecimientos, tanto para consumo animal o humano, y para limpieza de las instalaciones”, puntualizó.

Por otra parte, expresó que “ya se está avanzando en el estudio del impacto sobre las comunidades microbianas nativas”, etapa del proceso a cargo de la becaria doctoral e ingeniera agrónoma por la UNVM, Noelia Urseler. “Ella está optimizando técnicas de estudio ya basadas en métodos de biología molecular para lo cual se estuvo capacitando en Chile y tiene programado un viaje próximamente para continuar con el aprendizaje de las técnicas”, comentó.

Importancia de la ciencia en las universidades

Sobre el impacto de la investigación para la comunidad, Bachetti manifestó que a través de los resultados, el estudio intenta generar “toma de conciencia acerca del manejo de los plaguicidas por parte de los productores”, y quienes estén encargados de su aplicación. Además, amplió: “También en lo que respecta a las normativas en las instituciones gubernamentales puede servir para generar antecedentes y hacer nuevas normativas o modificar las existentes”.

Por último, al ser consultada sobre la importancia del Estado como mediador de políticas públicas que garanticen el presupuesto para la ciencia en las universidades,  Bachetti reflexionó: “Si no hay generación de conocimiento, no pueden crecer las carreras ni los/as profesionales, y justamente la investigación es una de las partes donde investigadores/as, docentes y estudiantes, devolvemos a la comunidad la inversión que realiza a la universidad pública a través del pago de los impuestos”.

Diseñaron móviles para niños/as con internación ambulatoria

Diseñaron móviles para niños/as con internación ambulatoria

Estudiantes de la carrera de Diseño Industrial del CRES San Francisco presentaron sus trabajos de móviles recreativos para niños y niñas de 3 a 12 años.

A través del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), estudiantes de segundo año de la carrera de Diseño Industrial del Centro Regional de Educación Superior San Francisco (CRES) diseñaron móviles recreativos para niños/as de 3 a 12 años con internación ambulatoria. Fue en el marco del espacio curricular a cargo de los/as profesores Pablo Pérez y Noelia Pagliano, donde se desarrolló una actividad académica bajo la consigna «Línea y familia de productos».

Los disparadores del trabajo práctico fueron distintas notas periodísticas en las que se solicitaban triciclos y kartings para adaptarlos y colocarles porta sueros y bombas de infusión. Por este motivo, los/as estudiantes desarrollaron móviles contemplando la posibilidad de ser utilizados en ambientes hospitalarios para casos de niños/as con internación ambulatoria. El desafío fue diseñar sin que los móviles quedaran asociados a una enfermedad, sino al esparcimiento y la recreación.

Además de exponer sobre las características del producto, los grupos debieron presentar los prototipos funcionales y ponerlos a prueba con la presencia de niños y niñas que comprobaron su funcionamiento.

Nuevos/as diseñadores/as industriales en San Francisco

Nuevos/as diseñadores/as industriales en San Francisco

Trece nuevos/as profesionales presentaron y aprobaron este viernes sus Trabajos Integradores y, de esta manera, obtuvieron su titulo de grado de la carrera de Diseño Industrial que dicta la UNVM en el Centro Regional de Educación Superior San Francisco (CRES).

Emanuel Badino, Sergio Bossio, Emilio Camaño, Maximiliano Cento, Mariana Genero, Nahuel Molar, Facundo Nuñez, Abril Pacheco, Giuliano Primo, Joaquín Ruffino, Lautaro Sánchez, Valentina Sánchez e Ivo Videla expusieron sus trabajos e investigaciones ante familiares y allegados/as que colmaron las instalaciones de la sede ubicada en Trigueros 151.

Los distintos grupos abordaron temáticas relacionadas con el desarrollo de procesos o productos vinculados a la apicultura, la industria láctea, el sector ganadero, la producción porcina, la salud y la accidentología vial.

El tribunal evaluador estuvo conformado por los profesores Lucio García, Carlos Cerra y Sebastián Dovis.

Perfil de la carrera

La carrera de Diseñador Industrial se dicta, de manera pública y gratuita, en el Centro Regional de Educación Superior a través del Instituto Académico y Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

El profesional formado en esta propuesta académica interdisciplinar podrá proyectar las características funcionales, estructurales, tecnológicas y formales de productos y/o sistemas de productos de fabricación industrial, coordinando, integrando y articulando todos los factores relativos a su configuración, materialización, distribución y comunicación, y todos aquellos que atienden a su uso, función y consumo individual o social.

Inscripciones abiertas

Hasta el 16 de Agosto continúan abiertas las inscripciones para el «Ingreso 2020 – Primera Convocatoria» de la carrera Diseño Industrial y la Licenciatura en Administración en el CRES San Francisco.

Para mayor información los interesados deberán acercarse a las oficinas ubicadas en Trigueros 151 (San Francisco), en el horario de 14 a 19, o comunicarse al (03564) 439188 o por correo a: cressanfrancisco@gmail.com.

Apoyo económico al Hospital Veterinario de la UNVM

Apoyo económico al Hospital Veterinario de la UNVM

Se gestionarán 1.5 millones de pesos destinados a la compra de equipamiento hospitalario para mejorar la calidad educativa y de investigación. 

Los decanos de todas las carreras de veterinaria del país, incluido el del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se reunieron con autoridades de la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) para acordar puntos sobre el Proyecto de Apoyo al Funcionamiento de Hospitales Veterinarios. 

La iniciativa colabora con las Facultades de Veterinaria para que puedan incrementar las capacidades de sus Hospitales Escuela de Pequeños y Grandes Animales. Este apoyo apunta a optimizar aspectos edilicios, de equipamiento y recursos humanos; además de la posterior confección de un Manual de Buenas Prácticas Hospitalarias.

Germán Cassetta, decano del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, manifestó: “las Universidades gestionamos un apoyo económico para la compra de equipamiento hospitalario que permitirá mejorar la calidad educativa y de investigación en el marco de la acreditación CONEAU 2020/2021”. Y agregó: “en nuestro caso, definiremos en un taller cuáles serán las prioridades que tendremos a la hora de comprar equipamiento”.

También se acordó plantear a través de los rectores en la próxima reunión de Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) la importancia de la incorporación al presupuesto 2020 de una partida permanente de apoyo hospitalario.

Graduados/as de Diseño Industrial recibieron sus diplomas

Graduados/as de Diseño Industrial recibieron sus diplomas

Se trata de los/las cinco primeros/as graduado/as de la carrera dictada por la UNVM en San Francisco. En el marco de la XXXI Colación de Grado, también recibieron sus certificaciones 43 nuevos/as profesionales formados/as en otras 6 carreras del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

La ceremonia se llevó a cabo en el Campus y contó con la presencia de familiares y amigos de los 48 nuevos/as profesionales de todas las carreras que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, tanto en Villa María como en las sedes de Villa del Rosario y San Francisco.

Matías Bordese, Augusto Buratto, Darío Ferreyra, Virginia Goitea y Aldana Sánchez recibieron sus títulos de grado, transformándose en los/as primeros/as egresados/as de la carrera de Diseño Industrial dictada en el CRES San Francisco.

El rector Luis Negretti, el vicerrector Aldo Paredes, el decano del IAPCByA, Germán Cassetta, la secretaria académica del Instituto, Carolina Morgante, el secretario de Investigación y Extensión del Instituto, César Bonetto y la secretaria general Paula Miozzo encabezaron el acto.

El rector Luis Negretti se refirió a esta instancia como un cierre de etapa trascendental para la vida universitaria e instó a los/as graduados/as a afrontar su vida profesional de manera «crítica, participativa y con justicia social». Además, en la oportunidad realizó un repaso por los logros alcanzados durante la gestión.

Por su parte, el decano Germán Cassetta remarcó que «como egresados/as de la UNVM, necesitamos que nos ayuden a mejorar, que nos vinculen al ejercicio de la profesión, que nos den una mirada crítica“ y los/las invitó a seguir formándose en la profesión que eligieron

A su turno, el graduado Matías Bordese señaló que: “soy diseñador industrial gracias a la educación pública, gratuita y de calidad, que me brindo esta Universidad, en conjunto a la Municipalidad de San Francisco, posibilitando que una carrera estratégica para la región se dictara en mi ciudad”.

Al finalizar la entrega de diplomas, la UNVM otorgó el reconocimiento al mejor promedio a la egresada en Ingeniería en Alimentos, María Gabriela Cervellini con 9,14.

Resulta importante destacar que el logro individual de cada graduado/a se asume como conquista colectiva. Cada nuevo/a profesional que egresa de la UNVM simboliza transformación social, cultura democrática, resistencia, pensamiento crítico, vocación para incluir y promover la extensión y la trasferencia en el territorio con sentido social.

Ir al contenido