Abr 14, 2020 | Cumple 25 años, Destacadas, General
El 19 de abril la UNVM cumple 25 años. Como consecuencia de la situación actual fueron suspendidos una serie de eventos previstos para la celebración. Asimismo, se tomó como iniciativa invitar a la comunidad a realizar un saludo audiovisual.
La idea es que estudiantes, docentes, nodocentes y la comunidad en general que desee dejar un mensaje para este acontecimiento tan significativo pueda hacerlo enviando un video de no más de 15 segundos por WhatsApp al teléfono 353-4276582. El proyecto denominado «UNVM 25 años» será editado por el Centro Integrado de Medios y se difundirá posteriormente por diferentes plataformas.
Por su parte, a través del Consejo Interuniversitario Nacional, se invitó a los rectores y autoridades de casas de altos estudios de todo el país a enviar un mensaje para esta ocasión. En este caso, la pieza audiovisual será compilada por la Secretaría de Comunicación Institucional, como así también el mensaje del rector Luis Negretti, de su actual equipo de gestión y funcionarias y funcionarios que se desempeñaron en la UNVM en estos últimos 25 años.
Los videos se recibirán hasta el 16 de abril por la mañana.
Hubiésemos querido una fiesta con brindis y abrazos, pero ante estas circunstancias una manera de acercarnos y celebrar es a través de la palabra, la mirada, los gestos, los recuerdos que cada uno/a de ustedes tengan de la UNVM.
Algunas recomendaciones técnicas para la grabación del video
-Limpiar el lente de la cámara del celular.
-Tener cuidado de no cubrir el micrófono con las manos al sujetar el celular durante la grabación.
-Corroborar que esté configurado en HD – 1080p a 30cps. Si tiene la opción 4k es de mejor calidad, aunque ocupará más espacio el archivo grabado.
-En este caso, solicitamos grabar en posición VERTICAL, para ser utilizado en redes.
-Mantenerse quieto/a en un lugar durante la grabación. NO desplazarse de la luz a la sombra.
-Buscar un buen sector de luz, colocarse frente a la fuente lumínica.
-Hablar en tono claro y alto.
Abr 14, 2020 | Destacadas, Editorial Universitaria EDUVIM
El sello editorial de la UNVM pone a disposición de docentes y estudiantes los títulos que requieran las cátedras.
A raíz de la disposición rectoral de excepcionalidad académica, la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) responde a la demanda de los docentes de Universidades Nacionales, autoras y autores, y pone a disposición de las y los estudiantes de todo el país los títulos del sello editorial.
Quienes estén interesados deben completar un formulario y solicitar los textos que serán útiles para el dictado de las materias o como complemento bibliográfico.
“Nuestro equipo trabajará en la disponibilidad del material en acceso de lectura gratuita todos los títulos solicitados siempre y cuando no sufran embargos de sus titulares o derechohabientes”, aclararon desde la Editorial.
FORMULARIO DE DESCARGA
Abr 13, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas, Prevención de Coronavirus
La UNVM adhiere a las declaraciones del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) adhiere a las declaraciones del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas y acompaña en esta emergencia sanitaria a “médico/as ante la actitud antisolidaria de anónimos vecinos que pretenden que dejen de habitar sus domicilios, ya sea departamentos o casas particulares, por miedo al contagio”.
Muchos de las/os agraviada/os son docentes, investigadores y graduada/os de las Facultades y Escuelas de Medicina, por lo que el Foro se puso a disposición de los colegas para brindar su apoyo ante estas acciones ilegales, intolerantes y discriminatorias.
Por otra parte, el organismo apoya las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional e insta a comunidades y gobiernos de todo nivel y jurisdicción a “observar las recomendaciones de la autoridad de aplicación”, considerando que es una “grave situación global y de alto riesgo”. En la declaración argumenta: “Sabemos que decisiones tales como el restringir la libertad de circular libremente; el declarar como bien público equipos como los respiradores; o el acordar con la fuerza propia del Estado con efectores de salud privados, constituyen medidas poco simpáticas, pero son imprescindibles en el actual contexto. Consideramos que no hay otro modo de actuar: los ciudadanos debemos cuidarnos y cuidar al otro observando una fuerte disciplina social; el Estado debe ejercer su poder de policía sanitaria, para que el país no caiga en situaciones como las de regiones cuyo producto bruto supera largamente al producto argentino las cuales hoy, por la debilidad de su sector público en salud y /o un ejercicio dubitativo de la autoridad pública, se encuentran en grave crisis”.
Cabe destacar que este Foro nuclea a la totalidad de las Escuelas de medicina públicas y que forma a más del 80 por ciento de los médicos del país.
Declaración de FAFEMP en apoyo a colegas agraviados
Declaración de FAFEMP apoyando medidas ministeriales
Abr 13, 2020 | Destacadas, Investigación
Las y los representantes de la UNVM postularon en la convocatoria 2019 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) publicó los resultados de las evaluaciones regionales de la Convocatoria 2019 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC) y 33 estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) quedaron en la nómina de seleccionadas y seleccionados.
Estos resultados son provisorios, ya que queda por delante la instancia de presentación de pedidos de reconsideración que iniciará una vez completada la publicación de la totalidad de los resultados, es decir, cuando finalice el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto oficialmente como consecuencia de la pandemia.
“De modo que se aplaza el periodo de recepción de solicitudes de reconsideración hasta tanto estén todas las universidades en igualdad de condiciones, es decir, habiendo publicado los resultados. La modalidad de esa instancia se definirá en función de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos en cuanto a la cuarentena”, informó el organismo.
Cabe destacar que, según lo estipulado en el reglamento, las presentaciones se consideran aprobadas cuando el resultado de la evaluación es de 60 o más puntos.
Las becas EVC surgieron en el marco del Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales para fortalecer a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
Abr 9, 2020 | Destacadas, Usina Cultural
Serán cuatro episodios y estarán disponibles en el canal de YouTube de la UC. Incluirán entrevistas y conciertos de artistas locales y nacionales. La primera entrega será el jueves 9 de abril, a las 20 horas, con la presentación de Madre Chicha.
El jueves 9 de abril a las 20 horas, se estrenará el primer episodio del ciclo «Música en la Usina». La producción audiovisual constará de cuatro capítulos que se lanzarán cada semana en el canal de YouTube de la Usina Cultural (UC) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). En la primera entrega, se presentará a la banda local Madre Chicha.
Música en la Usina se plantea como un formato de música en vivo con entrevistas a artistas locales y nacionales, todo en el marco arquitectónico y estético de la UC. La diversidad de intérpretes, grupos y géneros musicales se configura a partir de los ciclos que el espacio cultural universitario propone a lo largo del año.
Para esta primera temporada, cada episodio tiene una duración de 50 minutos aproximadamente, en donde se visibiliza a los distintos grupos, desde la dinámica del concierto pero también desde el diálogo previo a través de una entrevista en las salas de la UC. Cada entrega se nutre de diferentes artistas que formaron parte de la grilla 2019, en el marco del Espacio Músicas del Mundo.
El estreno de cada capítulo, se hará de forma semanal, todos los viernes a las 20 horas y podrá verse además a través de Canal Mirate los domingos siguientes a las 21 horas. En Uniteve, el ciclo será emitido los miércoles a las 21 (estreno) y repetirá los sábados a las 18 , los domingos a las 20 y los martes a las 17 horas.
Es importante mencionar que Música en la Usina se desprende del trabajo conjunto entre la UC, la Secretaría de Comunicación Institucional (SCI) de la UNVM, Tecnoteca Música y Tecnoteca TV de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa María. Acompañan también el proyecto, las empresas amigas del espacio cultural universitario.
Vale destacar que el mes aniversario de la UC, se enmarca en los festejos por los 25 años de la UNVM y tienen como objetivo, la visibilización de las expresiones culturales intangibles de la comunidad universitaria, los artistas locales y el patrimonio cultural inmaterial.
Grilla de estrenos
Todos los viernes a las 20 horas estará disponible un nuevo episodio del ciclo en YouTube.
Próximas fechas
Viernes 17/4: Irasu
Viernes 24/4: Juan Pablo Ferrero
Viernes 1/5: Uriel Pascucci
Enlace a canal de YouTube Usina Cultural: https://www.youtube.com/watch?v=TDh9pMzKIjI
Los protagonistas
Madre Chicha
El 2017 fue para Madre Chicha un trapolín que los impulsó a grandes escenarios, a base del original estilo de sus canciones: mezlca de cumbia rock, electrónica y psicodélica, con grandes estribillos, ritmo y protesta. En diciembre del año pasado, presentaron La Venganza de Simpira, un nuevo disco se destaca la profundización en los sonidos electrónicos y en las letras más duras y directas, con un porcentaje mucho mayor de contenido social que su antecesor Viaje a motelo mama.
Otra característica de La venganza de Simpira es el caracter colaborativo del disco, con participaciones destacadas de Faauna, Toch, Son de la calle, Koko MC y La Parsifónica, entre otros. De esta forma el abanico rítmico se vuelve mucho más amplio.
Irasu
Desde sus comienzos en el año 2013 el grupo formado en el marco de la Licenciatura en Composición
Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), priorizó el abordaje de un repertorio de música original cercano a entornos culturales y sonoros de la región latinoamericana. Entre sus presentaciones más importantes, se destacan el Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular (agosto de 2015 en la UNVM) compartiendo escenario con Rubén Rada, en el Ciclo Televisivo Arpegios, emitido por canal 10 de Córdoba durante el año 2015, entre otras instancias.
El conjunto está conformado, en el caso de los violines y la viola, por los instrumentistas guías de la Orquesta Sinfónica Villa María y en el caso del Violoncello, por quien fue guía hasta el año 2015 en la Orquesta de Cuerdas de la UNVM. Al elenco Irasu lo conforman Cecilia Castelli y Luisina Broggi en violines, David Rodríguez en viola y
Renata Bonamici en Cello.
Juan Pablo Ferrero
El artista comenzó sus estudios de guitarra a los 11 años de edad y se formó luego en la Escuela de Música La Colmena de la ciudad de Córdoba, en donde obtuvo la Tecnicatura Superior de Guitarra. En el año 2005 junto a su trío de guitarras El Asunto, interpretó arreglos de guitarra de grandes obras de tango, y en 2008 se radicó en San Paulo, Brasil. Allí conformó el grupo Jogando Tango, un trío de guitarra, acordeón y contrabajo. Con el grupo grabó dos discos, Hecho a Mano (2011) y Danzarín (2015) y se presentó además en festivales, centros culturales y clubes del vecino país.
Más adelante conformó La Revancha, un dúo de guitarra eléctrica y piano. También participó en el quinteto Café Tango, que interpreta obras del compositor argentino Astor Piazzolla. En el año 2018 se radicó en México y se presentó junto a Federico Giraudo en armónica y conformó un ensamble de música brasilera junto a la vocalista argentina Amparo Domian.
Uriel Pascucci
El joven pianista argentino Uriel Pascucci ha brindado numerosos conciertos en Argentina, Suiza, España, Italia, Alemania, Austria, Inglaterra y Estados Unidos. Ha sido ganador de premios en concursos de piano y también de distinciones. Pascucci fue distinguido con el Premio Jóvenes Mendocinos Destacados 2010 otorgado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) en Mendoza. Segundo Premio del Concurso de la Audiencia en la legendaria International Piano Academy Freiburg 2014 en Alemania. Recientemente ha sido ganador del Segundo Premio dentro de la categoría Piano Solista de adultos en el International Music Competition “London” Grand Prize Virtuoso 2017, en Inglaterra.
Es importante destacar que Pascucci es egresado con Diploma de Honor de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en Argentina y de la Musik-Akademie der Stadt Basel en Suiza. Recientemente ha estudiado bajo la guía del Maestro ruso Jura Margulis en la University of Arkansas en Estados Unidos. Ha estudiado composición con los Maestros Dante Grela y Aydin Esen.
Abr 8, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas
Propusieron un sistema de gestión de insumos críticos actualizado en tiempo real y georreferenciado.
La docente de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Villa María, Claudia Guerrero, formó parte de uno de los equipos ganadores del “Laboratorio de Ideas – Covid-Lab” impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
El trabajo, titulado “Sistema de gestión en tiempo real y georreferenciado del flujo de recursos sanitarios claves e información referida”, fue elegido como una de las mejores ideas les permitirá continuar el desarrollo como Incubadora de Proyectos en el Programa Impulso a Emprendimientos y Proyectos.
Guerrero forma parte de dos proyectos de investigación del Instituto de Ciencias Humanas.
Cabe destacar que la actividad se realizó por teleconferencia y participaron más de 1000 docentes, investigadores, diseñadores y emprendedores de todo el país. Durante 70 horas de inmersión surgieron 72 propuestas de soluciones, producto del trabajo interdisciplinario y la dedicación de los participantes. Durante el cierre de la actividad, que también fue de manera virtual, un jurado estableció un orden de mérito y reconoció a los 15 mejores trabajos.
El proyecto
El producto consiste en un sistema de gestión de insumos críticos actualizado en tiempo real y georreferenciado que funciona a través de una página web con acceso diferencial para el personal de salud. El software permitirá la carga de stock de insumos en cada centro de salud, conformando una red colaborativa, activando alarmas cuando se detecte déficit de stock y presentando posibles proveedores ante la emergencia. Además los médicos podrán acceder a información en tiempo real sobre tratamiento de pacientes y colaborar en la generación de información sobre fármaco y tecnovigilancia ya que el sistema cuenta con la posibilidad de vincular esta información con ANMAT (a través de sus formularios).
Fundamentalmente se busca beneficiar al paciente a través de un uso adecuado y eficiente de insumos médicos, la utilización óptima de recursos humanos en salud y el fortalecimiento de la red de gestión sanitaria.
El equipo estuvo integrado por Pablo Romagnoli, Abril Margonari, Mariano Martín, Sergio Martín Buzzi, Sebastián Martin, Juan Diego Pinotti, Facundo Mattea, Rolando Morgensterin, Javier Redolfi, Tatiana Bellagio, Alan Arias Molina, Nehuén Bravin y Claudia Guerrero.