El rol del/de la tutor/a es acompañar a docentes y estudiantes para alcanzar sus objetivos. Inicia el 3 de octubre.
Desde el área de Educación a Distancia dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a aquellas personas interesadas en formarse como tutores/as para realizar tareas de educación a distancia.
Las actividades propuestas en contextos virtuales de aprendizaje responden a necesidades específicas de estudiantes y docentes que realizan sus prácticas educativas mediadas tecnológicamente: el/la tutor/a acompaña al docente responsable del curso y orienta a estudiantes cursantes para alcanzar los objetivos planteados.
El/la tutor/a desempeña diversas funciones, entre las que se incluyen, brindar respuestas a demandas de estudiantes y docente responsable; explicar o brindar aclaraciones respecto a la manera en que debe realizarse una actividad o examen; prestar asesoramiento técnico en el uso del aula virtual; y realizar seguimiento y detección temprana de problemáticas que puedan afectar el desempeño académico de los/las estudiantes a cargo.
Curso de formación
El trayecto de formación tendrá una duración de 8 semanas y una carga de 40 horas reloj, proyectado entre el 3 de octubre y el 22 de noviembre.
Está destinado a estudiantes avanzados/as y egresados/as recientes de carreras de los campos de la Educación, Comunicación, Psicología, Diseño y afines; a profesionales con experiencia como tutores/as que busquen enriquecer su práctica y acreditar competencias; y a profesionales con capacidades para ejercer como tutores/as interesados/as en capacitarse y formarse. Los/as interesados/as deberán tener dominio básico de navegación en internet y suite de ofimática, además de contar con acceso a equipo informático de gama media y conexión a internet de banda ancha.
El curso exige dedicación horaria de cinco horas semanales: incluyendo actividades sincrónicas, cursado presencial de 8 horas distribuidas en dos encuentros (jueves 3 de octubre y 14 de noviembre) y 32 horas virtuales de cursado.
A lo largo del cursado, se abordarán los aspectos centrales de la función tutorial en educación a distancia, a través de sus fundamentos pedagógicos y las prácticas requeridas para el acompañamiento de los/las estudiantes en la modalidad virtual. También, se revisarán aspectos pedagógico-comunicacionales. normativos, legales, así como procesos y herramientas técnicas para el desempeño de la función.
Cabe resaltar que el equipo docente está conformado por María Alejandra Ambrosino (Centro Multimedial de Educación a Distancia | Universidad Nacional del Litoral – UNL), Lila Pagola (UNVM) y Diego Dubois (UNVM).
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la UNVM desarrolló distintas actividades.
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) promovió diversas actividades académicas y científicas a cargo de investigadores/as, docentes, estudiantes y becario/as, quiénes compartieron las temáticas abordadas desde proyectos de investigación en curso de los 3 Institutos Académico-Pedagógicos (IAP).
“La idea es que sean desarrolladas por los propios equipos, con trabaos desarrollados en la universidad para fortalecer vínculos con actores de diferentes instituciones y la comunidad en general”, manifestó el director del Instituto de Investigación, doctor Pablo Fiorito. En tal sentido, el funcionario remarcó: “nos visitaron alumnos y alumnas del secundario que conocieron las postas científicas en la que se muestran los trabajos que se realizan y tienen que ver con el impacto en la sociedad”.
Desde el Instituto de Investigación y el CIT-VM se desarrollaron diversas acciones de divulgación y vinculación para sectores sociales y productivos de la ciudad y región, con un eje temático central en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) – UNESCO y la producción colaborativa del conocimiento en las universidades.
Según Fiorito, esta actividad es importante “desde varios puntos de vista” para establecer “vínculos con la sociedad, entre equipos de investigación y de los grupos con el sector socioproductivo”.
La tercera edición busca generar un espacio de encuentro entre investigadores. Será entre el 2 y 4 de octubre en el Campus de la UNVM.
“Las III Jornadas de Investigación en Artes UNVM: Contextos, Paradigmas y Metodologías”, tendrán lugar del 2 al 4 de octubre en el Campus Universitario y es impulsada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH).
La tercera edición de las Jornadas busca generar un espacio de encuentro entre investigadores en Artes dentro de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), propiciando el intercambio de recursos teóricos y metodológicos de la propia Universidad y otras instituciones de la provincia y el país. Además, se propone favorecer el diálogo con investigadores de otros campos de las Ciencias Humanas y Sociales vinculados con lo artístico.
La actividad convoca una amplia área de conocimiento que se extiende a la investigación académica en torno a numerosas disciplinas artísticas: música, artes visuales y audiovisuales, danza, literatura, entre otras.
En este sentido, las Jornadas se constituyen como el espacio natural para discutir y revisar los paradigmas teóricos y los problemas metodológicos asumidos, cuestiones que conllevan, en esta área, una heterogeneidad de posiciones epistemológicas en las que subyacen supuestos profundos, muchas veces no explicitados, acerca de la relación arte-universidad, producción e investigación, que resultan conflictivos y hasta antagónicos.
Ejes temáticos:
– La investigación sobre el arte y las industrias culturales: objetos y métodos.
– La investigación artística que incluye una práctica artística en su desarrollo: desafíos teórico-metodológicos.
– La investigación y la enseñanza de la producción artística.
Aranceles
– Expositores nacionales: $900.
– Expositores UNVM (docentes y graduados): $500.
– Expositores estudiantes (de grado): $250.
– Asistentes (con certificado): $150.
– Asistentes (sin certificado): Sin costo.
Informes
Secretaría de Investigación y Extensión Instituto de Ciencias Humanas: Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María) | Teléfono: (0353) 4539136 | Horario de atención: de 8 a 14 horas | Correo electrónico: jornadadeinvestigacionarteunvm@gmail.com.
La UNVM estará presente este jueves 26 en un evento provincial donde se analizará la situación y potencialidad de la cuenca lechera. Será en la Sociedad Rural Villa María.
Autoridades provinciales, locales y de la UNVM junto a profesionales, productores e industriales del sector lácteo darán cuenta del quehacer de la Cuenca Lechera villamariense. La Universidad Nacional de Villa María, además presentará un stand de difusión de sus carreras.
El acto inaugural, con la presencia de del ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba Sergio Busso, el intendente de Villa María Martín Gill, el coordinador de Gabinete de la UNVM Germán Cassetta y representantes del Clúster quesero darán apertura al evento a las 10 hs en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villa María (Ruta Nacional 9, km. 563).
Será este jueves de 17 a 20 horas. Actuarán todos los elencos.
El Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (Peuam) festejará su 20° Aniversario, el próximo jueves 26, desde las 17 horas, en la peatonal de la ciudad. El espacio perteneciente a la Dirección de Desarrollo Social y Cultural del Instituto de Extensión de la UNVM, celebrará con alumnos y alumnas de todos los talleres que ofrece el programa, realizando diferentes actuaciones e interpretaciones.
Para empezar, el grupo de teatro realizará una presentación en la Madrileña. Luego, participantes del taller de inglés harán un repertorio de la canción Yellow Submarine e integrantes de salsa leerán una carta.
Alumnos/as del taller de lectura, por su parte, repartirá poemas, de italiano cantarán la canción Bella Ciao y de Creación con el Cuerpo repartirán folletos.
Asimismo, los talleres de Tango Baile, Tango Canto, Folcklore Canto y Baile y Coro de Adultos Mayores interpretarán canciones y danzas. Los/as integrantes de Pintura entregarán invitaciones y del taller Ágilmente harán lectura de un texto, al igual que el taller de Psicología.
Para finalizar, participantes de Tai Chi realizarán una práctica abierta con dos presentaciones y el taller de idioma concluirá la jornada agasajando con la canción de cumpleaños.
Con respecto al programa que ofrece la Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través del Instituto de Extensión, es una propuesta que tiene por objeto la promoción y prevención de la salud a partir de vínculos solidarios y comunitarios. Además, favorece el aprendizaje a través del conocimiento y de estrategias pedagógicas participativas.
PEUAM está destinado a personas mayores de 50 años que presenten intereses e inquietudes frente a las distintas propuestas de talleres y otras actividades complementarias del programa. No se requiere la acreditación de estudios previos. Hay una sede en la ciudad de Hernando.
Bajo el lema “Leer para otros es llevar más lejos la lectura”, se dio inicio a la 17° Maratón Nacional de Lectura. La actividad organizada a nivel nacional por la Fundación Leer, se desarrollará en la UNVM del 23 al 27 de septiembre.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Ciencias Humanas, adscribió a la 17° Maratón Nacional de Lectura organizada a nivel país por la Fundación Leer. La actividad se desarrollará del 23 al 27 de septiembre y tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico y creativo de la lectura.
“Muchos claustros de la comunidad universitaria participan en distintas actividades, y luego en las aulas también se trabajan con distintos textos”, comentó al respecto la licenciada y una de las coordinadoras del evento, Mariana Falco. Además expresó que a la iniciativa retomada e impulsada a nivel regional por la UNVM, “se suman en ocasiones instituciones de la zona y de otros países -como la Universidad Nacional de Costa Rica-, que por distintas cuestiones trabajan junto con la universidad durante el año”, a la vez que distintos actores del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), también se integran a la propuesta.