Portal de Noticias ///

Destacadas


Inscripciones para mayores de 25 años sin título secundario

Inscripciones para mayores de 25 años sin título secundario

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentran abiertas las inscripciones al “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de Nivel Secundario”, período lectivo 2020.

Entre el 26 de agosto y el 20 de septiembre, los interesados en iniciar sus estudios universitarios en 2020 podrán presentarse como postulantes de este Programa que tiene como objetivo brindar una oportunidad real de acceso a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Para realizar el trámite, las personas mayores de 25 años que no hayan concluido el secundario deberán presentar la siguiente documentación en la Secretaría Académica:

  • Documento Nacional de Identidad.
  • Fotocopia DNI (anverso y reverso).
  • Constancia de estudios primarios completos, o en su defecto, certificado de estudios secundarios incompletos.
  • Constancia de experiencia laboral, debidamente legalizada, acreditando no menos de tres años de experiencia previa (en el caso de trabajo en relación de dependencia), o constancia de CUIT donde conste la actividad que desempeña (en el caso de trabajo independiente).
  • Certificaciones varias que acrediten la preparación del postulante (certificados de cursos, talleres, jornadas o preparación laboral, constancias de presentación de proyectos ante diversos organismos, publicaciones realizadas, entre otras.)
  • Currículum personal en el que conste el recorrido formativo que no pueda ser acreditado mediante certificaciones y que permita ampliar la información presentada, con carácter de declaración jurada.

Cabe precisar que la presente convocatoria se constituye como una modalidad especial de ingreso. Por lo tanto, no está orientada a concluir, acreditar y/o validar el Nivel Medio de enseñanza.

Informes, inscripción y entrega de documentación

Secretaría Académica: Avenida Arturo Jauretche 1555 (Campus Universitario, Villa María) | Horario de atención de 10 a 16 horas | Teléfonos: (0353) 4539110/111 internos 3268 | Correo electrónico: yaltamirano.29@gmail.com | Coordinadoras: Licenciada Yanina Altamirano – Psicopedagoga Verónica Cisneros.

La economía «necesita» de «un equipo multidisciplinario»

La economía «necesita» de «un equipo multidisciplinario»

Silvina Batakis participó del ciclo La Argentina que Viene y cuestionó las políticas económicas del gobierno nacional.

La economista Silvina Batakis participó de una conferencia del ciclo La Argentina que Viene organizado por el gremio APUViM en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La ex ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires cuestionó las políticas económicas del gobierno nacional y dijo que existe “mucha preocupación” por los “puentes que se han roto y un entramado social que se está rompiendo”.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional sostuvo que “cuando se trompe el entramado social se rompen los puentes para que haya actividad económica y cuando no hay actividad económica se pierden puestos de trabajo y el puesto de trabajo es el que ordena, no solamente a una familia y cuando se empieza a desarmar el trabajo empieza a haber situaciones de violencia dentro de la familia, pero también empieza a haber problemas en el barrio que tiene que ver con una persona que tiene mucho ocio y por ahí empieza a tener prácticas que no las tendría si tuviese trabajo y desorganiza también esta cosa del transporte, de la iluminación, de la utilización del teléfono por ejemplo la comunicación en distintos horarios del día, entonces empiezan a haber problemas que tienen que ver con lo social, con lo económico en todo el territorio”.

Según la profesional, la situación actual es “grave y necesita conformar un equipo que sea multidisciplinario, con sociólogos, politólogos, médicos sanitaristas, educadores para mirar una argentina de acá a 50 años, en donde cada uno pueda hacer un aporte valioso”.

-¿Dentro de este equipo multidisciplinario cual sería el aporte de los economistas?
-Yo creo que en diciembre de 2019 tenemos que revertir tres situaciones que tienen que ver con cambios muy fuertes que tuvo argentina en diciembre del año 2015: cómo nos insertamos en el mundo, proteger y promover la industrialización en Argentina para generar puestos de trabajo con la revolución industrial con la incorporación de ciencia y tecnología. Entonces, la verdad creo que nosotros tenemos que hacer que dialoguen siglos, que conviven en Argentina pero que no tienen puente, entonces nosotros tenemos un sistema agropecuario que tiene mucho artesanal, que tiene mucho industrial, y que tiene de científico, pero lamentablemente pasamos de ser exportadores de maquinaria agrícola a importadores de maquinaria agrícola, o sea usamos la maquinaria agrícola pero como no tenemos diálogo entre la matriz productiva no lo producimos nosotros, incorporamos mucha ciencia a nuestra producción agropecuaria pero esa ciencia la importamos por ejemplo de genética bovina la estamos importando desde Colombia, cuando la podríamos producir nosotros, entonces conviven los siglos pero no dialogan, entonces nosotros necesitamos hacernos de medidas para arancelarias y medidas productivas para poder hacer que esto funcione, y por otra parte también el sistema especulativo de argentina, o este sistema financiero al que hemos construido, al que estamos asistiendo todos los argentinos, la verdad que lo que hace es desincentivar toda la producción y también rompe las cadenas de pago y las cadenas productivas.

-¿Estos desequilibrios son consecuencia de un proyecto económico o están pensados de ese modo?
-Siempre cuando uno mira la historia económica de Argentina lo que uno observa es que en general cuando se han tenido modelos conservadores, liberales o neoliberales o mote que se le quiera poner a este tipo de proyectos, siempre han venido a bajar los salarios, los ingresos de las familias y siempre ha habido una distribución de riqueza hacia el 5 por ciento de la población más rica.

Curso de Ingreso 2020: horarios disponibles

Curso de Ingreso 2020: horarios disponibles

El trayecto introductorio se extenderá de agosto a noviembre. Conocé el día de inicio y horario asignado para tu carrera.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa a los y las aspirantes que se encuentran disponibles los horarios del “Curso de Ingreso 2020 – Modalidad anticipada”. La primera convocatoria se extenderá entre el 29 de agosto (según la carrera) y el 23 de noviembre.

Durante este período, los y las ingresantes a la casa de altos estudios local adquirirán conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para lograr un sólido pasaje al nivel superior de educación.

Fechas de inicio para Villa María
• 29 de agosto: Agronomía | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables.
• 30 de agosto: Contador Público | Licenciatura en Administración | Licenciatura en Economía | Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular | Profesorado en Matemática | Profesorado en Lengua Inglesa | Tecnicatura Universitaria en Administración | Tecnicatura Universitaria en Contabilidad.
• 31 de agosto: resto de las carreras.

Fecha de inicio para Córdoba
• 31 de agosto: Licenciatura en Ciencia Política | Licenciatura en Desarrollo Local – Regional | Licenciatura en Sociología.

Fecha de inicio para Villa del Rosario
• 11 de septiembre: Medicina Veterinaria.

Cronograma de cursado | TODAS las sedes

 

¡ATENCIÓN! Aspirantes a Medicina Veterinaria cursarán en la sede de Villa del Rosario únicamente Biología y Química. Deberán optar por cursar en sede Córdoba o en el Campus de Villa María los módulos Estrategias de Aprendizaje, Problemática Universitaria e Introducción a la Matemática.

Llega “Arquitectura en Juego” a la Usina Cultural

Llega “Arquitectura en Juego” a la Usina Cultural

La propuesta presenta juegos libres basados en procesos de diseño arquitectónico. Será el martes 27 a partir de las 10 horas con entrada libre y gratuita.

El martes 27 de agosto, a partir de las 10 horas, llega a las salas de la Usina Cultural (UC) el colectivo de “Arquitectura en Juego” bajo la propuesta Experiencias Lúdicas y en el marco de las actividades por el Mes del/ de la Niño/a. La dinámica comprenderá la implementación de juegos basados en los procesos de diseño arquitectónico.

La jornada se dividirá en dos turnos, de 10 a 13 y de 14 a 19 horas. Las experiencias lúdicas estarán diseñadas con el foco puesto en el juego libre y desestructurado, como forma de aprendizaje. Los niños y las niñas que participen desarrollarán, a través de diferentes piezas, miradas acerca de la ciudad.
Es importante mencionar que la actividad se encuentra destinada a participantes de 6 a 12 años.

 

Luis Negretti fue reelecto como rector

Luis Negretti fue reelecto como rector

La fórmula que encabezó junto a Elizabeth Theiler obtuvo una adhesión que superó el 81%. Continuará en el cargo hasta 2023.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) cerró sus comicios generales con un alto porcentaje de participación de docentes, nodocentes, estudiantes y graduados/as. Tras el escrutinio definitivo se ratificó un contundente respaldo a la lista «Integración UNVM» encabezada por el actual rector Luis Negretti y por la decana del Instituto de Ciencias Sociales Elizabeth Theiler. 

La fórmula obtuvo el 81.6% de los votos, lo que significó un fuerte apoyo de la comunidad universitaria que se distribuye en las sedes Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.

“Hoy ratificamos una forma de gestionar y reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por una Universidad pública, gratuita y de excelencia para todos y todas. Tenemos grandes expectativas por lo que viene”, afirmó Negretti, quien continuará como rector hasta 2023.

Por su parte, la vicerrectora electa señaló: «la predisposición a la escucha permanente y a seguir construyendo lo que falta nos permite iniciar una nueva etapa de desafíos y de gran responsabilidad en la que podremos lograr grandes objetivos si trabajamos juntos».

Conocidos los números finales, Negretti añadió que el amplio margen obtenido “otorga legitimidad para seguir fortaleciendo lo mucho y bueno que la Universidad ha logrado y para ir por los cambios y logros pendientes como institución”.

Renovación en los Institutos Académicos Pedagógicos

En sintonía con lo sucedido para los cargos de rector y vice, se eligieron autoridades en los tres Institutos Académicos Pedagógicos.

La candidata del oficialismo por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), Carolina Morgante, fue electa como decana con el 79% por ciento de los votos. Con este resultado, el próximo 6 de septiembre sucederá a Germán Cassetta, quien presentó su renuncia al Decanato para incorporarse a la gestión del binomio Negretti – Theiler.

Por el Instituto de Ciencias Sociales, la lista única encabezada por Gabriel Suárez obtuvo el acompañamiento del 82.2 por ciento del padrón. El actual Secretario de Investigación y Extensión del IAPCS reemplazará a la actual decana Elizabeth Theiler, quien culmina su mandato de 4 años al frente del Instituto. Además, por primera vez se votó a quién ocupará la dirección de la Escuela de Ciencias Económicas, resultando electo Mario Tamagno.

Para el decanato del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) se presentaron dos listas a la contienda electoral. La candidata por el oficialismo, Daniela Dubois, ganó con el 70.3% de los votos emitidos y se impuso a Claudio Vittore, quien obtuvo el 27.3%.

Cabe precisar que, además de los cargos de gestión, la comunidad universitaria eligió a sus representantes docentes, nodocentes, estudiantiles y graduados/as para el Consejo Superior de la UNVM, máximo órgano deliberativo de la Universidad, y los Consejos Directivos de cada IAP.

Semana de la Internacionalización 2019

Semana de la Internacionalización 2019

La actividad se concretará del 26 al 30 de agosto y tiene como objetivo visibilizar las acciones del área.

La Universidad Nacional de Villa María, a través de su Secretaría de Internacionalización, organiza una nueva edición de esta muestra anual que pretende promover y visibilizar las diferentes acciones que, desde Internacionalización se llevan a cabo.  La agenda incluirá foros, charlas, conferencias, actividades en las sedes e intervenciones artísticas-culturales.

La concreción de la “Semana” pretende fomentar el contacto con distintas culturas, acercar experiencias entre comunidades locales, nacionales y regionales y posicionar a los distintos actores de la casa de altos estudios como líderes en sus diferentes escalas de acción, convirtiéndolos en promotores y autores en la construcción de territorios de paz.

Cabe mencionar, que la Internacionalización constituye uno de los ejes principales del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la UNVM en sintonía con la realidad de la instituciones de educación superior de todo el mundo.

Semana de la Internacionalización | Agenda de actividades

 

 

Ir al contenido