Portal de Noticias ///

Destacadas


La UNVM tuvo sus Jornadas de Investigación 2018

La UNVM tuvo sus Jornadas de Investigación 2018

Organizadas por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en conjunto con las Secretarías de Investigación y Extensión de los tres Institutos Académicos Pedagógicos, tuvo lugar la 12ª edición de las Jornadas de Investigación.

Con una importante participación de docentes, investigadores/as, becarios/as y estudiantes se conformaron mesas temáticas en función de diferentes áreas estratégicas que abarcan los Proyectos y Programas de Investigación 2018 – 2019: Sistema Agroalimentario y Agroindustrial Regional; Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Desarrollo y Territorio; Estado y Sociedad; Educación; Salud; Arte y Gestión Cultural y Temas Libres.

Durante el encuentro el director del Instituto, doctor Jorge Anunziata, manifestó la importancia de fortalecer la investigación para responder a problemáticas del país.

Cabe señalar que el presupuesto destinado a investigación en 2018 para la casa de altos estudios local fue de más de $17 millones distribuidos entre proyectos con financiamiento propio y externo. “Desde hace unos años trabajamos en convocatorias que no son financiadas por la Universidad. De un total de 150 proyectos propios, 40 de ellos cuentan con financiamiento de diferentes organismos provinciales o nacionales”, señaló.

“El nivel de competitividad de nuestros grupos se está expandiendo a nivel territorial, eso lleva a que obtengamos inversiones del mismo monto que logramos con el presupuesto de la universidad, a través de financiamiento externo. Esta situación abre perspectivas interesantes a futuro, consolidando grupos de investigación y dándoles presencia externa a muchos de estos proyectos”, concluyó.

 

Estudiantes internacionales culminaron su estadía en la UNVM

Estudiantes internacionales culminaron su estadía en la UNVM

Durante el segundo cuatrimestre de 2018, treinta jóvenes provenientes de México, Colombia y El Salvador participaron de una instancia de movilidad estudiantil en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Tras culminar un proceso donde se incorporaron como alumnos/as plenos y regulares de la casa de altos estudios local, los/las visitantes tuvieron su despedida oficial en el Campus.

La secretaria de Internacionalización, especialista Cecilia Conci, agradeció la confianza depositada en la UNVM como casa de destino y resaltó la importancia de transitar estas “experiencias de crecimiento personal/profesional y de convivencia intercultural”.

Por su parte, una de las representantes colombianas sostuvo que su experiencia en estos meses le permitió tomar contacto con el sistema universitario argentino y la educación pública. “Me voy con la certeza de saber que la Universidad Nacional tiene futuro, a pesar de todas las dificultades que atraviesa en este momento particular”, sostuvo Daniela Ceballos Ruíz.

La embajadora de la Universidad Católica de Manizales ponderó también el rol político del claustro estudiantil: “compartí mis días con estudiantes que tienen el carácter, la potestad y los argumentos para poder cuestionar lo que está mal y proponer soluciones para fortalecer una educación inclusiva y de calidad”.

Cabe precisar que, de julio a diciembre, los/ las jóvenes cursaron espacios curriculares de diversas carreras de grado dependientes de los tres Institutos Académicos Pedagógicos (Ciencias Sociales – IAPCS, Ciencias Humanas – IAPCH y Ciencias Básicas y Aplicadas – IAPCBA), formaron se integraron a equipos de investigación, intervinieron en prácticas territoriales extensionistas y participaron de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas con el objetivo de potenciar la experiencia de movilidad.

La UNVM presentó un informe sobre el Plan Estratégico

La UNVM presentó un informe sobre el Plan Estratégico

Durante la presentación, el rector Negretti llamó a “continuar trabajando conjuntamente” en este Plan que “fue construido de manera democrática” por toda la comunidad.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó el informe preliminar del Plan Estratégico Institucional (PEI) en el que se plantearon las principales actividades llevadas a cabo en dos años de trabajo según las etapas previstas y se pusieron a consideración los resultados alcanzados. En total se plantearon 144 objetivos y 499 metas asociadas para poder cuantificarlos.

Durante la presentación, el rector Luis Negretti llamó a “continuar trabajando conjuntamente” en este Plan que “fue construido de manera democrática” por toda la comunidad universitaria. Asimismo, rescató el “grado de madurez” de la Universidad para poder “proyectarse en el tiempo”.

Por su parte, el vicerrector, Aldo Paredes, agradeció la colaboración en lo que consideró un “trabajo en equipo” para obtener “una radiografía interna de la organización” a través de grupo focales, encuestas y reuniones con expertos.

Por su parte, el asesor técnico del Consejo de Planificación Estratégica, Carlos Lucca, realizó un resumen de las acciones ejecutadas y proyectó aquellas que se pondrán en marcha. “Nos propusimos pensar y repensarnos como universidad a partir de la conformación de un diagnóstico que nos permita comprender el estado de situación e informarnos más y mejor acerca de cómo, cada miembro y cada claustro de la comunidad universitaria, ven la institución hoy y los desafíos que deberá afrontar en el futuro”, sostuvo.

En el mismo sentido remarcó: “Asumimos el desafío de abrirnos a la participación y nos animamos a transitar un camino con resultados altamente positivos”.

En el informe presentado incluye la revisión de la misión de la Universidad en consonancia con el estatuto, la visión de futuro formulada por los miembros de la comunidad universitaria, el diagnóstico estratégico a partir de la revisión de las fortalezas y debilidades con las que cuenta. Además, presenta los principales desafíos a los que se enfrenta y objetivos y metas formulados por Secretarías, Institutos y otras dependencias de la UNVM.

Cabe destacar que el PEI tiene origen en un proceso de planificación impulsado por las autoridades de la UNVM con la finalidad de definir un conjunto de objetivos de corto, mediano y largo plazo, en un contexto de cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos acelerado.

Jornada de Puertas Abiertas en la UNVM

Jornada de Puertas Abiertas en la UNVM

El miércoles 28 de noviembre se llevará a cabo la Jornada de Puertas Abiertas UNVM. El encuentro será en sede Córdoba (25 de Mayo 1065) a partir de las 10.30 horas.

Organizada desde el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), la propuesta contará con tres actividades. La primera de ellas abordará la temática “Debates políticos actuales desde la Universidad”; la segunda se referirá a “Las carreras de la UNVM. Planes de estudio. Modalidad. Cursado”. Por último, a las 12.30, se realizará una Mateada en diálogo con estudiantes y docentes.

Informes: extension.cordoba@gamail.com.

Los coros de la Universidad cantan juntos

Los coros de la Universidad cantan juntos

En un espectáculo denominado “UNVM Canta”, los elencos corales de la casa de altos estudios se presentarán juntos este miércoles 28 de noviembre en el Auditorio del Rectorado (Entre Ríos 1431).

 

Participarán el Coro de Niños y Niñas, el Coro del PEUAM, el Coro Nonino y el Taller de Canto Coral, todas agrupaciones dependientes del Instituto de Extensión de la UNVM.

La actividad de cierre de año, que comenzará a las 20 horas en el escenario ubicado en Entre Ríos 1431, será abierta a todo público.

Básicas creó un sistema intensivo de tutorías disciplinares

Básicas creó un sistema intensivo de tutorías disciplinares

Forma parte de una serie de iniciativas llevadas a cabo por la última gestión. Incrementaron el número de egresados y egresadas. Se aplicó en Veterinaria. Buscan extenderlo a otras carreras.

La secretaria Académica del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), Carolina Morgante, aseguró que trabajan “fuertemente en reducir el índice de desgranamiento, sobre todo en los primeros años, donde es complejo para quien empieza a transitar la vida universitaria”. El plan surgió luego de observar que “había una alta tasa de deserción, ya sea porque los estudiantes no llegaban a terminar el cursado o quedaban libres por notas”.

La primera instancia fue con Veterinaria y desde el área de Apoyo Académico de la carrera. Los resultados “fueron óptimos”, generando de esta manera que se apruebe en el Consejo Directivo “un sistema intensivo de tutorías disciplinares, el cual consiste en un acompañamiento en cuanto al espacio curricular en sí”. A partir de allí, quienes en el primer cuatrimestre tuvieron alguna dificultad se vuelven a encontrar con los mismos docentes en el segundo cuatrimestre y, de esa manera, se logra una mayor contención para que regularicen el espacio curricular.

“Es un acompañamiento para asegurar que el estudiante comprenda temas y adquiera una metodología de estudio adecuada que nos permitió aumentar muchísimo la cantidad de alumnos que a fin de año están en condiciones de rendir las materias con los requisitos solicitados y de cursar el segundo año”, precisó.

El objetivo es poder implementarlo en otras carreras del Instituto a partir del año que viene.

Otro punto sobre el cual se trabajó fue el tiempo de permanencia entre los estudiantes para que los plazos entre que ingresan y egresan estén dentro de lo que establece un plan de estudios. “Que no seamos nosotros, el propio sistema el que genere “cuellos de botella” que les impidan egresar”, señaló.

Para ello implementaron un acompañamiento a las coordinaciones de carreras para identificar cuáles eran los problemas en comisiones de docentes y abordar las dificultades y “acompañar a los estudiantes” para que puedan egresar. “En el Trabajo Final de Grado es donde se observó mayor dificultad es por eso que comenzamos a trabajar desde otras perspectivas en cuánto a qué queremos como trabajo final, cuáles son las exigencias, cómo acompañamos al estudiante”, aseveró.

Ir al contenido