Portal de Noticias ///

Destacadas


Profesionales: El orgullo de ser parte de la Universidad Pública

Profesionales: El orgullo de ser parte de la Universidad Pública

A través de una serie de micros audiovisuales realizados por la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM, graduadas y graduados de la casa de estudios ofrecen testimonio de su paso por la Uni y dan a conocer su desempeño profesional actual y su inserción laboral.

“Me sentí muy acompañada por la Universidad”

Carolina Ferrero, graduada de Diseño Industrial
Centro Regional de Educación Superior San Francisco – UNVM
Trabaja en el área de ingeniería de procesos en AxionLift, fabrica grúas e hidroelevadores.

“El diseño industrial es una disciplina que abarca diversos aspectos, actualmente me dedico a entender la fabricación del producto y todo su desarrollo”.

“Esta carrera representa la forma en la cual entendemos a los productos y nos comunicamos con los clientes para dar mejores soluciones. Nos permite desenvolverse en diferentes ramas laborales, yo me inclino por el análisis de datos porque estoy descubriendo ramas vinculadas a la gestión y el análisis además del diseño de productos”.
“El principal aporte de la carrera es poder entender las diferentes oportunidades de los negocios desde 360 grado, para poder tomar diferentes puntos de vista y dar soluciones integrales”.

“La universidad pública me permitió muchas cosas y me sentí muy acompañada por toda la gente de la universidad”.

(más…)

“Las Universidades y el sistema científico son clave para las soluciones que necesita el país”

“Las Universidades y el sistema científico son clave para las soluciones que necesita el país”

Lo afirmó el Presidente de la Agencia I+D+i Fernando Peirano en el marco de su visita a la UNVM.

El titular de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) Fernando Peirano arribó a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para participar de un encuentro con investigadoras/es, becarias/os, estudiantes y representantes de distintos sectores socioproductivos.

En la oportunidad, el economista resaltó el trabajo federal impulsado desde el organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y admitió una tensión estructural entre condiciones macroeconómicas complejas y microeconómicas pujantes “que debe resolverse a favor del desarrollo”.

Peirano señaló que el rumbo de la Argentina está marcado por una tradición de educación pública e investigación “como claves para las soluciones que estamos buscando como país: producción, empleo, valor agregado, mayor nivel de exportaciones y generación de divisas”.

Ante un auditorio colmado, celebró la visita a una ciudad del interior del país considerada “kilómetro 0 de modelos institucionales que combinan Universidad y producción en proyectos de desarrollo tecnológico” y exhortó al entramado institucional local – regional a continuar liderando los procesos de “metamorfosis del conocimiento” con más soluciones productivas, mayor innovación e impulso de nuevas inversiones.

“Así funcionan hoy las economías más dinámicas y las que pueden brindar las mejores condiciones para su población”, agregó el funcionario nacional.

La importancia de las políticas públicas
Entre las reflexiones que dejó la visita de Peirano a la UNVM prevaleció el rol estratégico del Estado para garantizar financiamiento y oportunidades a investigadoras/es, emprendedoras/es, empresarias/os “porque nadie innova solo”.

Al admitir la existencia de logros excepcionales alcanzados por “científicos/as superhéroes” como el doctor Gabriel Rabinovich, investigador del Conicet premiado recientemente con el Konex de Brillante por sus avances que abren nuevos caminos hacia el diseño de nuevas terapias en cáncer, enfermedades autoinmunes e inflamatorias crónicas, declaró: “No nos podemos permitir ese lujo de tener campeones invisibles. Debemos afianzar un camino claro que abrace y acompañe las buenas ideas, que genere las condiciones necesarias para unir las piezas y ensamblar lo mejor y lo bueno que tiene el país”.

Asimismo, desafió a las Universidades a “flexibilizar y ofrecer acuerdos I+D con mayor rapidez” al sistema socioproductivo, a potenciar los procesos de transferencia científico-tecnológica y a promover la creación de empresas de base tecnológica “como vehículo para que las soluciones académicas transformen la vida, el empleo y la producción”.

Previo al cierre de su conferencia, consideró necesario “repensar un acuerdo federal social y político para dar respuesta a la Argentina inconclusa” donde la educación superior y la ciencia se conciban dentro de un pacto a largo plazo “como base fundamental del nuevo esquema de equidad que el país necesita”.

Puentes con la UNVM
La vicerrectora Elizabeth Theiler consideró la visita del Presidente de la Agencia I+D+i como “oportunidad” para fortalecer los procesos de vinculación para la investigación, la innovación y el desarrollo.

“Estos encuentros permiten tender puentes y generar condiciones entre educación, ciencia, producción y Estado presente con el objetivo de potenciar habilidades”, afirmó.

Cabe precisar que la actividad promovida desde el área de Vicerrectorado contó con la participación del rector Luis Negretti, referentes de las unidades ejecutoras de doble dependencia UNVM – Conicet, equipos de investigación locales, representantes de las Facultades Regionales Villa María y Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), integrantes de la red “Impulsa Argentina”, autoridades de la Municipalidad de Villa María, Parque Industrial Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT VM) y Aerca.

Máxima distinción para la científica Sandra Díaz

Máxima distinción para la científica Sandra Díaz

La docente e investigadora superior del Conicet fue reconocida como “Profesora Honoraria” por su labor científica y trayectoria internacional.

En una jornada histórica para la comunidad científica local, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió la visita de la doctora Sandra Díaz y oficializó la entrega del reconocimiento que la distingue como Profesora Honoraria.

En el marco del 10° aniversario de inauguración de los Laboratorios de investigación aplicada en el Campus, la docente e investigadora Superior del Conicet fue homenajeada por sus aportes al campo de la biodiversidad funcional vegetal y su trayectoria internacional.

“Es un honor que este reconocimiento venga de la UNVM con la pujanza y el valor clave que esta Universidad tiene en la región. Nunca pensé que tuviéramos que salir a defender la educación pública y Villa María es precisamente un excelente ejemplo de lo que significa para la sociedad tener educación y ciencia pública“, afirmó Díaz tras recibir la distinción por parte del rector Luis Negretti y la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante.

“Esta designación rinde tributo a toda nuestra tradición universitaria y es un reconocimiento de toda la comunidad de la UNVM“, sostuvo la máxima autoridad de la casa de altos estudios local.

En otro de los tramos de su discurso, Negretti señaló: “Es un gran honor que Sandra pase a ser parte del cuerpo de docentes extraordinarios de nuestra casa“.

Por su parte, la titular del Instituto que impulsó el homenaje a la multipremiada científica elogió sus aportes al campo científico.

“El trabajo realizado durante todos estos años se ha transformado en un faro para quienes desarrollan avances en ecología, biodiversidad, ecología y cambio climático, siempre buscando el equilibrio entre el hombre y la naturaleza en beneficio de la preservación del entorno. Destacamos tu compromiso invaluable en ese sentido“, manifestó Morgante.

Y añadió: “Esta distinción se suma a una extensa lista de premiaciones que recibiste y seguramente seguirás recibiendo, pero en momentos donde se pone en tensión el valor de la ciencia argentina confiamos en que esta ocasión será sumamente especial en virtud de jerarquizar una vez más la importancia de la investigación“.

Conferencia magistral
Tras ser distinguida por la UNVM, Sandra Díaz inició su conferencia magistral titulada Relaciones naturaleza-sociedad: diagnóstico y narrativa , enfocada en la importancia de reconocer el vínculo directo entre la preservación del entorno ambiental con el avance de la sociedad.

Su visita incluyó un recorrido de divulgación con las distintas líneas de investigación que se llevan a cabo en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB).

Resulta importante mencionar que la célebre investigadora argentina cuenta con una gran trayectoria que le ha permitido obtener recientemente el Premio Konex de Brillante por su trabajo innovador en biodiversidad funcional vegetal. Otros de los reconocimientos incluyen el Fundación Princesa de Asturias del Gobierno de España y el Nobel de la Paz por su participación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

La comunidad universitaria homenajeó a Aldo Paredes

La comunidad universitaria homenajeó a Aldo Paredes

Se desempeñó como docente, Decano del Instituto de Ciencias Sociales (2007 – 2015) y Vicerrector de la UNVM (2015 – 2019).

Tras más de 20 años de servicio en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) el abogado Aldo Paredes se acogió al beneficio de la jubilación.

En reconocimiento a su compromiso con la casa de altos estudios local, fue homenajeado por el Consejo Superior a través de la Resolución N° 324/2023 que destacó su “honestidad intelectual, responsabilidad, profesionalidad y alto grado de sensibilidad humana”.

La ceremonia se realizó en el marco de la última sesión del cuerpo colegiado, donde el rector Luis Negretti resaltó la figura del exfuncionario como persona generosa, leal y preparada para trabajar en equipo.

“La jubilación de Aldo no es un retiro porque seguirá vinculado a la Universidad desde otros lugares o espacios, ya que es un referente en la UNVM por su trayectoria en gestión. Hoy reconocemos a un luchador incansable y sostén indispensable para el crecimiento de nuestra casa”, afirmó.

Por su parte, la vicerrectora Elizabeth Theiler, agradeció al homenajeado por “promover las juventudes y la búsqueda del horizonte común desde el pensamiento latinoamericano”.

El acto estuvo atravesado por la emoción de autoridades, consejeras/os e integrantes de la comunidad universitaria que recalcaron los valores humanos extraordinarios de Paredes, su generosidad, su capacidad de trabajo, sus reflexiones y capacidad de análisis.

Tras recibir una placa recordatoria, Aldo se dirigió a las y los presentes: “La Universidad fue mi casa y fui muy feliz. Agradezco este reconocimiento porque me hace bien y me llena de profunda alegría”.

Cabe precisar que, desde el año 2000, Paredes contribuyó al crecimiento y consolidación de la UNVM, desempeñándose como docente y ocupando distintos cargos de gestión.

Fue Decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales en dos períodos consecutivos (2007 – 2011 y 2011 – 2015) y Vicerrector electo por la comunidad universitaria entre 2015 y 2019.

Durante el último tiempo asumió la coordinación ejecutiva del Plan Estratégico Institucional (PEI) que le permitió a la Universidad definir objetivos de corto, mediano y largo plazo para concretar su misión y visión de futuro.

Hoy se realizará la “Caminata por la Salud”

Hoy se realizará la “Caminata por la Salud”

La 16º edición de la actividad actividad recreativa y solidaria promovida por la Secretaría de Bienestar de la UNVM se llevará a cabo este martes 7 de noviembre. Inscripciones abiertas. 

Debido a las condiciones climáticas, la Caminata por la Salud reprograma su nueva edición para este martes 7 de noviembre, a las 17 horas, en el Escenario Vanzetti ubicado en la Costanera de la ciudad de Villa María.

Como cada año, el evento impulsado desde la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tiene como objetivos promover la actividad física y los hábitos saludables con un fin solidario. Lo recaudado durante esta edición será destinado a comedores de la ciudad.

Previo al inicio de la actividad se realizará una entrada en calor a cargo de la profesora Fabiola Calderón del espacio “Vida y Salud”. Además se entregarán plantines de especies nativas del Vivero Regional y habrá una feria de emprendedores locales con productos regionales.

Desde hace varios años, la Caminata incorporó entre sus consignas el cuidado y conservación del medio ambiente, por tal motivo se invita a los y las participantes a asistir con sus botellas reutilizables.

Si bien la participación es gratuita, las personas que asistan podrán colaborar con una inscripción solidaria que con 3 litros de leche larga vida o $ 2000. Las/os 400 primeras/os inscriptas/os se llevarán una remera del evento de regalo.

Informes e inscripciones: Secretaría de Bienestar – Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María), de 9 a 16 horas | Teléfono: (0353) 4539100 interno 3032 | Mail: direcciondedeportes@unvm.edu.ar.

Decanas y Decanos de Ciencias Sociales sesionaron en la UNVM

Decanas y Decanos de Ciencias Sociales sesionaron en la UNVM

Representantes de Universidades Nacionales de todo el país participaron del XL Encuentro Plenario de CODESOC en el Campus. Gabriel Suárez, titular del IAPCS, asumió la conducción hasta 2024.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue sede de un nuevo Encuentro Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC). En este segundo cónclave del año, el titular del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) Gabriel Suárez asumió la presidencia del cuerpo que nuclea a más de 40 casas de altos estudios de todo el país.

La apertura de la reunión que se desarrolló bajo el lema Perspectivas y desafíos de la enseñanza y la investigación en Ciencias Sociales contó con la presencia del rector Luis Negretti, quien celebró la localía y la intención de promover a Villa María como punto de encuentro para el debate y la reflexión de cuestiones vinculadas “al acontecer de las unidades académicas de distintos puntos del país”.

“Este Plenario reúne y rinde tributo a un verdadero sistema universitario. Dentro de la heterogeneidad de realidades, posiciones y pensamientos existe un núcleo fuerte de coincidencias sobre el legado reformista de 1918, la autonomía, la gratuidad y el acceso a la educación superior como derecho”, sostuvo la autoridad máxima de la UNVM.

El funcionario del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) Daniel González traspasó formalmente la presidencia al titular del IAPCS destacando la posibilidad de “visibilizar las potencialidades y el rol del CODESOC” en la articulación con otros organismos y la sociedad civil, la conformación de redes académicas de cooperación nacionales e internacionales y el aporte de conocimientos para el diseño de políticas públicas.

Al hacer uso de la palabra, el decano anfitrión Gabriel Suárez honró la designación de la UNVM y comprometió sus esfuerzos para dar continuidad al trabajo realizado. Anticipó que buscará promover una nueva agenda de las Ciencias Sociales, vinculada a líneas de acción que aborden la inteligencia artificial como innovación en la producción de conocimiento, además de repensar las propuestas de gestión universitaria.

La reunión en Villa María contó con la participación de representantes de las Universidades Nacionales de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Chilecito, Misiones, Litoral, Entre Ríos, Cuyo, Rosario, Lomas de Zamora, La Matanza, Quilmes, José C. Paz, General Sarmiento, Avellaneda, Luján, Mar del Plata, La Plata, San Luis, La Pampa, Comahue, Río Negro, Patagonia y Tierra del Fuego.

Declaración a favor de la educación pública
Durante la jornada de trabajo, las y los representantes de CODESOC emitieron un documento conjunto donde se advierte que las conquistas del sistema democrático como el derecho a la educación superior, el compromiso con la gratuidad, la autonomía universitaria y la soberanía científico – tecnológica “se encuentran en riesgo” en caso de imponerse una de las fórmulas que competirá en el balotaje del próximo 19 de noviembre.

Bajo el título Sin democracia no hay Ciencias Sociales, las y los académicas/os reconocieron los problemas estructurales que atraviesa el país, pero llamaron al diálogo y a la búsqueda de soluciones con “más educación, más ciencia, más interdisciplina, más formación universitaria, y más y mejor democracia”.

“Tenemos que defender en las urnas el derecho a la educación superior y contribuir a mejorar la vida de los argentinos y las argentinas”, señalaron en el párrafo final de la Declaración.

Reunión con funcionaria nacional
La directora Nacional de Gestión Universitaria Roxana Puig arribó al Campus de la UNVM para participar de una de las actividades del Encuentro Plenario de CODESOC.

Esta visita se encuadró en el conjunto de acciones que viene llevando adelante el Ministerio de Educación de la Nación con las casas de altos estudios para el desarrollo de políticas académicas universitarias.

La funcionaria reconoció la diversidad y autonomía, pero valoró la tradición de diálogo y consenso en la regulación del sistema educativo. Ante la problemática de la deserción estudiantil y el alargamiento de cursado de las carreras, se definió centrar la atención en las dinámicas institucionales que obstaculizan la permanencia y graduación.

Frente a un estudiante que ha mutado, reconoció que el conjunto de las Universidades implementaron procesos de discusión con el objetivo de revisar la modalidad de enseñanza – aprendizaje y la duración real de las carreras, además de establecer el reconocimiento de créditos y trayectos académicos.

Acerca de CODESOC
El Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas es un espacio colectivo de unión, reflexión, análisis y propuestas, donde las Ciencias Sociales y Humanas adquieren voz a través de las y los representantes de las Unidades Académicas de las Universidades Públicas que dictan carreras de Sociología, Ciencia Política, Comunicación Social y Trabajo Social.

Este espacio que organiza dos Encuentros Plenarios por año busca afianzar lazos para fomentar el crecimiento de sus disciplinas en el escenario científico, tecnológico y político; y pone al servicio del país sus conocimientos y destrezas para reducir la brecha de la desigualdad social que padece el pueblo desde una perspectiva que reivindica la justicia social y los derechos humanos y ambientales.

Ir al contenido