Nov 3, 2022 | Destacadas, Extensión, Obra
Luego de dos meses, culminó esta capacitación gratuita a cargo de la Escuela de Formación Profesional de la UNVM OBRA. Los encuentros tuvieron lugar en el Campus.
OBRA, la Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), dio por finalizada la primera edición del Curso de Jardinería y Manejo de Espacios Verdes. La propuesta consistió en nueve encuentros presenciales en el Campus Universitario y buscó iniciar una formación con perspectiva ecológica e inclusión social para fortalecer experiencias en torno a la naturaleza, el ciclo de las plantas, los cultivos y las relaciones armoniosas con el suelo y el agua.
En palabras de Juan Orco, miembro del Equipo de Coordinación de Jardineros Sin Fronteras, esta capacitación «surgió de la necesidad de recuperar la relación con el bosque nativo, entendiendo el rol que tiene el bosque», y agregó: «por ello, buscamos que a través de las plantas nativas se permitiera construir un camino nuevo aplicando la jardinería y así obtener una salud ambiental».
Por otro lado, una de las alumnas del curso, Débora Tala, comentó que anteriormente trabajó como jardinera dentro del municipio encargándose del área de Ambiente y Deforestación, pero que la capacitación propuesta por la Universidad le brindó «otras herramientas» para aplicar dentro del área donde trabaja. Además, reveló: «es la primera vez que entro a una Universidad debido a que en otra época no he tenido las posibilidades, por eso me enorgullece ver que la UNVM ofrece muchas oportunidades laborales».
Cabe destacar que el Curso de Jardinería y Manejo de Espacios Verdes estuvo dirigido -de manera gratuita- a personas propietarias o empleados/as de viveros, personas que aspirasen a generar proyectos de viveros y/o espacios verdes y público en general.
Nota escrita por Rocío Grosso en el marco del Taller de Prácticas Profesionales de la Lic. en Comunicación Social de la UNVM.
Nov 2, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
La UNVM fue sede del “Encuentro de Investigadoras/es del área Contable de Universidades de la Región Centro”.
La Escuela de Ciencias Económicas del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (ECE – UNVM) ofició como anfitriona del XXIII Encuentro de Investigadores/as del área Contable de Universidades de la Región Centro.
Docentes de grado y posgrado junto a graduadas/os, estudiantes y profesionales de las Ciencias Económicas debatieron acerca de la formación de investigadoras/es con el objetivo de fortalecer la enseñanza de la investigación en contabilidad.
La jornada que tuvo lugar en el Campus de la UNVM se desarrolló bajo modalidad híbrida e incluyó conferencias, paneles y talleres. Participaron 65 representantes de distintas casas de altos estudios de la Región Centro, de otras provincias y del exterior.
“La actividad fue sumamente positiva y enriquecedora porque se presentaron avances, estrategias y acciones tendientes a fortalecer la investigación en contabilidad y ciencias económicas”, sostuvo el director de la ECE Mario Tamagno.
Además, anticipó que la UNVM se encuentra trabajando junto a otras Universidades de la región en la implementación de una carrera interinstitucional que comenzaría a dictarse en 2023. Se trata de la “Especialización en Investigación Contable”.
Nov 1, 2022 | Destacadas, Investigación
En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes de grado de instituciones universitarias públicas que deseen iniciar su formación en investigación.
Para inscripciones entre el 1 de noviembre y el 3 de diciembre de 2022 hasta las 13 horas (NUEVA FECHA prorrogada), el CIN desarrolló un micrositio dentro de su web que incluye el reglamento, las bases y un instructivo para facilitar las postulaciones en esta nueva convocatoria. Además, se dispone de una sección con respuestas a preguntas frecuentes y un glosario que explica términos específicos.
Se espera que mediante una beca EVC-CIN se realice la experiencia de un año de duración en el marco de un proyecto de investigación acreditado y financiado de la misma institución en la que se estudia y a partir del cumplimiento de un plan de trabajo propuesto bajo la guía de un o una docente, quien actuará como director o directora de la persona becaria.
Quienes aspiren a las becas deberán cumplimentar los requisitos definidos en el reglamento y presentar la información solicitada en los formularios y fechas correspondientes, conjuntamente con su plan de trabajo acompañado de la documentación probatoria; y deberán contar con los avales de la autoridad competente.
Nov 1, 2022 | Destacadas, Rectorado
El 15º Congreso de Educación del Centro del País reunirá a nivel local a docentes y profesionales de toda la provincia en un evento que tendrá lugar en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La actividad se desarrollará el viernes 4 y sábado 5 en el auditorio de la institución.
El evento contará con la participación de los especialistas Jorge Catelli; Mariana Etchegorry; Natalia Tosolini; Isabelino Siede; María del Carmen Lorenzatti; Paola Roldán y Valeria Odetti. A lo largo de las jornadas, los profesionales disertarán en paneles que tendrán como ejes “La convivencia como base de la inclusión escolar”, “Convivencia escolar en el paradigma de derechos”, “Afectividad y diferencia: el encuentro con los otros en la vida escolar pos pandemia”, “Infancias tempranas en trama de instituciones”, entre otras temáticas.
Las inscripciones pueden realizarse a través del correo electrónico infocongresoeducacionvm@gmail.com, y los estudiantes de carreras afines pueden hacerlo con un 50 por ciento de descuento en el valor.
La presentación del Congreso se concretó en el Municipio villlamariense y estuvo encabezado por el intendente Martín Gill, el rector de la UNVM Luis Negretti y el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto.
Oct 28, 2022 | Destacadas, Extensión, General
Más de 10 emprendimientos asistidos por el Programa UNIPYMES participaron de este evento que tuvo lugar en el Campus de la UNVM. También se realizó una entrega de certificados por formar parte del proceso de mentoría.
La Dirección de Transferencia Científico – Tecnológica del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) llevó a cabo la Primera Edición de la Feria de Saberes y Sabores en el Campus Universitario, que permitió la participación de más de 10 emprendimientos asistidos por el Programa UNIPYMES.
La idea surgió entre el Instituto de Extensión y los/as emprendedores/as para que pudieran acercarse a la Universidad a mostrar sus productos en un intercambio con la comunidad y posibles nuevos/as interesados/as en sumarse al programa de mentoría. Participaron emprendimientos pertenecientes a diferentes sectores como el gastronómico, el textil, el informático, entre otros.
Esta propuesta, en palabras del Rector Luis Negretti, “es un evento importante para la Universidad porque confluyen la propia comunidad universitaria con sus docentes, su equipo de la ventanilla del emprendedor y la Dirección de Transferencia Tecnológica con emprendedores locales”.
Uno de los emprendedores, Alberto Arce, contó la historia de su proyecto: “Puro Huevo surgió en la pandemia, en una reinversión porque vengo de una familia que trabajó en el campo, campesina como mi abuelo donde se dedicaban a las gallinas y otros animales, y esto fue influencia de algún modo”. Además, agregó: “Conocí el Programa UNIPYMES a través de la Feria Franca por Guido Gasparrini, quien nos convocó para poder participar de dicha feria de alimentos y a partir de allí hubo una selección de proyectos que nos permitió estar en este circuito de la Universidad”.
Cabe destacar que momentos previos a la finalización de la feria se entregaron certificaciones a emprendedores/as que formaron parte del programa.
Nota escrita por Rocío Grosso en el marco del Taller de Prácticas Profesionales de la Lic. en Comunicación Social de la UNVM.
Oct 27, 2022 | Bienestar, Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
Con motivo del 15º aniversario de creación de la sede se llevó a cabo la primera edición de esta actividad recreativa y solidaria.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó la primera Caminata por la Salud para celebrar sus 15 años de presencia institucional en el marco de un nuevo aniversario de la creación de la sede Villa del Rosario donde se dicta la carrera de Medicina Veterinaria dependiente del Instituto AP de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA).
Con una importante convocatoria, la actividad tuvo lugar el miércoles 26 de octubre, desde las 10 horas, en la costanera de la localidad cabecera del departamento Río Segundo. Participaron del recorrido estudiantes y docentes de la carrera, autoridades de la casa de altos estudios, funcionarios municipales y representantes de distintas instituciones de la ciudad.
La Caminata posee un fin recreativo y solidario; por tal motivo lo recaudado con el bono de inscripción se destinará al Instituto Especial Villa del Rosario.
Cabe señalar que el evento contó con la organización del Área de Formación Integral para la Profesión (AFIP) del IAPCByA junto a la Secretaría de Bienestar de la UNVM.