Portal de Noticias ///

Destacadas


Representación local en los JUAR 2022

Representación local en los JUAR 2022

Estudiantes de la UNVM participan de la etapa clasificatoria regional de los “Juegos Universitarios Argentinos”. Se disputan hasta el jueves en Paraná.

Más de 150 estudiantes de distintas carreras y sedes integran la delegación que representa a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en la etapa clasificatoria de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR 2022).

Del 12 al 15 de septiembre, bajo la coordinación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se desarrolla en Paraná la instancia regional Centro que definirá a las/os deportistas que competirán en la final federal por la Copa JUAR.

La UNVM disputa el podio con otras 17 instituciones de nivel superior de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe en 9 disciplinas: fútbol femenino y masculino, vóley femenino y masculino, handball masculino y femenino, básquet masculino, rugby masculino, hockey femenino, atletismo, tenis y natación.

Tras su última edición en 2019, los JUAR buscan promover el desarrollo académico y humano de las y los estudiantes universitarias/os con un torneo federal, competitivo, inclusivo, innovador, solidario y con paridad de género. Son impulsados por la Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación junto a la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).

Hinchada de lujo

Con el fixture en marcha para varias disciplinas, los JUAR 2022 tuvieron su inauguración oficial durante la segunda jornada de competencia. Las/os más de 2000 deportistas y representantes de instituciones cordobesas, entrerrianas y santafesinas fueron recibidos en el predio El Plumazo, perteneciente al Club Atlético Estudiantes de Paraná, por el rector de la Universidad anfitriona Andrés Sabella, además de otros funcionarios nacionales y municipales.

Para alentar al equipo de la UNVM hubo representación local de primera línea. Estuvieron presentes el rector Luis Negretti, la decana del Instituto de Ciencias Humanas y vicepresidenta de la Federación del deporte Universitario Argentino (FeDUA) Daniela Dubois; la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi Vieyra; y el secretario Económico Juan Arregui.

Talleres interactivos con investigadores y divulgadores

Talleres interactivos con investigadores y divulgadores

Tendrán lugar los días 29 y 30 de septiembre para propiciar la enseñanza – aprendizaje de las ciencias y promover vocaciones científicas.

En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2022 propuesta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza dos propuestas para diferentes públicos con el objetivo de propiciar la enseñanza – aprendizaje de las ciencias y promover vocaciones científicas.

Las actividades estarán a cargo de Valeria Edelsztein y Claudio Cormick, ambos investigadores de la UBA – CONICET y divulgadores científicos. Valeria es, además, especialista en las enseñanzas, columnista y asesora científica en medios nacionales gráficos, digitales y televisivos (Canal Encuentro, La Liga de la ciencia, Todo Tiene un Porqué, Científicos Industria Argentina, entre otros).

Ambos talleres son impulsados por el Instituto de Investigación de la UNVM, a través del Programa de Comunicación de la Ciencia – “ConCIENCIArUNVM”, en articulación con Secretaría Académica desde “Sigamos estudiando”.

Actividades propuestas

¿Cómo se piensa la ciencia?
En una época marcada por las Fake News y los discursos anticientíficos, desde este taller se brindarán herramientas para poder enfrentarlos. Cada razonamiento será ilustrado por medio de una historia de la ciencia.
  • ¿Cuándo? Jueves 29 de septiembre | Primer turno: De 9 a 11 horas – Segundo turno: de 15 a 17 horas.
  • ¿Dónde? Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio | Espacio INCAA (Sabattini 200).
  • ¿Para quiénes? Destinado a estudiantes de los últimos años de las escuelas secundarias, universitarios y terciarios.
  • ¿Inscripción? Enviando un mail a: investigacion@rec.unvm.edu.ar.

 

 

 

 

Ciencia a la Carta
La propuesta se orienta a la enseñanza de las ciencias, a través de la dinámica de un taller interactivo de sentidos, sabores y percepciones. Se descubrirán historias fascinantes de comidas y cocina mientras se aprende cómo los sentidos químicos influyen en nuestra percepción del sabor de un plato.
  • ¿Cuándo? Viernes 30 de septiembre | De 9 a 11 horas.
  • ¿Dónde? Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555) | Aula Posgrado “Malvinas Argentinas”.
  • ¿Para quiénes? Destinado a docentes universitarios, terciarios y de los últimos años de las escuelas secundarias.
  • ¿Inscripción? Formulario online ➡️ Click aquí
Socializarán datos de relevamiento agropecuario

Socializarán datos de relevamiento agropecuario

La jornada será el 28 de septiembre, a las 14, en el Campus. El estudio fue realizado por el Instituto de Ciencias Básicas con fondos aportado por Nación.

En el marco de un programa impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) relevó la realidad de más de 150 productores agropecuarios de la región centro de Córdoba.

La iniciativa, coordinada por docentes de Agronomía y Medicina Veterinaria, se centró principalmente en la producción de trigo, maíz, soja y carne bovina.

El miércoles 28 de septiembre, a partir de las 14 horas, se realizará en el Campus Universitario (Avenida Arturo Jauretche 1555) una jornada abierta titulada “Cadenas de valor de producción de granos y carne en la región Centro de Córdoba: situación actual y perspectivas” para compartir la información obtenida de este estudio.

En la oportunidad, se socializarán los datos relevados con el objetivo de enriquecer el trabajo por el equipo de abordaje para luego redactar el informa final que será remitido al Ministerio. Participarán también representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La actividad es abierta y certificada aunque exige inscripción previa.

 

🔗 INSCRIPCIÓN

 

Fondos nacionales
Durante el primer semestre del año, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibió más de $2 millones aportados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para concretar un análisis que determinara la situación actual del sector agrícola en la región, con especial énfasis en la producción de trigo, soja, maíz y carne bovina, para así poder trazar políticas públicas en pos de una mejora.

Dentro de la propuesta se estableció que los resultados obtenidos deberían compartirse de manera abierta en el marco de un espacio que posibilitara el intercambio directo con productoras/es y público interesado en la temática.

Acuerdo con APUVIM que beneficiará a nodocentes afiliados/as

Acuerdo con APUVIM que beneficiará a nodocentes afiliados/as

Se firmó un protocolo de trabajo que permitirá financiar, al personal nodocente, la realización de capacitaciones que ofrece el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión.
La directora del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) Gabriela Redondo firmó un protocolo de trabajo con el secretario general de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM), Diego Vilches.

El principal objetivo de este acuerdo es unir esfuerzos para el financiamiento de cursos, talleres y capacitaciones que brinda el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión, a Nodocentes afiliados/as al gremio.

La comunidad universitaria (estudiantes, docentes, Nodocentes y graduadas/os) ya cuenta con un descuento que financia el mismo Instituto, por lo tanto sumando este nuevo beneficio (-10%), sería en total un 20% de descuento en la realización de cualquier instancia de capacitación. Además, existe la posibilidad de financiación en 3 cuotas.

Capacitación con reconocido director de la TV argentina

Capacitación con reconocido director de la TV argentina

Eugenio Gorkin, de Telefé, dictará el seminario de “Dirección de programas en vivo y operación técnica de switcher”. Inicia el 30 de septiembre.

El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, dictará el seminario “Dirección de programas en vivo y operación técnica de switcher“.

La propuesta de formación estará a cargo de Eugenio Gorkin, director de programas en Televisión Federal SA (Telefé) y amplia trayectoria en los medios argentinos.

El seminario tiene como objetivo actualizar conocimientos acerca del trabajo profesional en el área del control de dirección para la realización de programas en vivo. Se estructura en 4 encuentros presenciales que tendrán lugar los días viernes 30 de septiembre y 14 – 21 – 28 de octubre, de 14 a 19 horas, en el Campus (Plateau Adelqui Pellegrino).

Está orientado a personal técnico; guionistas; productoras/es y directoras/es de TV; licenciadas/os en Diseño y Producción Audiovisual y carreras afines; licenciadas/os en Comunicación Social; profesiones relacionadas, estudiantes y graduadas/os.

La actividad es arancelada y la inscripción se gestiona vía web. Coordina: Roberto Caturegli.

Cabe precisar que Gorkin dirigió distintos programas de la televisión argentina que fueron suceso y hoy forman parte del acervo nacional, tal es el caso de Susana Giménez, El Precio Justo, Gracias por venir, La Pelu, AM, Videomatch, Nico, El Palacio de la risa, La noticia rebelde, Mesa de noticias, entre otros.

Se desarrolla el Congreso de Ciencias Económicas

Se desarrolla el Congreso de Ciencias Económicas

Continúa hasta el 14 de octubre en simultáneo con el XI Congreso de Administración y el VIII Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República bajo el lema “La investigación en las Ciencias Económicas: sus aportes a la sostenibilidad de las organizaciones”.

Con amplia convocatoria presencial (en el Campus de la UNVM) y virtual, se realizó la primera jornada del Congreso de Ciencias Económicas y de Administración, evento académico organizado por la Escuela de Ciencias Económicas (ECE) del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) junto a la Secretaría de Internacionalización.

El acto de apertura estuvo presidido por el rector de la casa de altos estudios Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del IAPCS Gabriel Suárez, la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci, el director de la ECE Mario Tamagno y las secretarias Académica y de Investigación y Extensión del Instituto anfitrión, Virginia Achad y Carla Avendaño Manelli, respectivamente.

Tras el acto protocolar se sucedieron la conferencia inaugural a cargo de la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) Esther Sánchez, presentaciones de ponencias y distintos paneles como el integrado por empresarios, que contó con la disertación de Ivana Cavigliaso (Prodeman), Luciano Supertino (Cooperativa Agropecuaria Unión de Justiniano Posse) y Javier Codini (Codini SA).

Cabe precisar que las actividades que reúnen a estudiantes, docentes, investigadoras/es y profesionales de las Ciencias Económicas tendrán lugar hasta el viernes 14 de octubre bajo modalidad híbrida.

 

🔗 PROGRAMA

 

Ir al contenido