El 15º Congreso de Educación del Centro del País reunirá a nivel local a docentes y profesionales de toda la provincia en un evento que tendrá lugar en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La actividad se desarrollará el viernes 4 y sábado 5 en el auditorio de la institución.
El evento contará con la participación de los especialistas Jorge Catelli; Mariana Etchegorry; Natalia Tosolini; Isabelino Siede; María del Carmen Lorenzatti; Paola Roldán y Valeria Odetti. A lo largo de las jornadas, los profesionales disertarán en paneles que tendrán como ejes “La convivencia como base de la inclusión escolar”, “Convivencia escolar en el paradigma de derechos”, “Afectividad y diferencia: el encuentro con los otros en la vida escolar pos pandemia”, “Infancias tempranas en trama de instituciones”, entre otras temáticas.
Las inscripciones pueden realizarse a través del correo electrónico infocongresoeducacionvm@gmail.com, y los estudiantes de carreras afines pueden hacerlo con un 50 por ciento de descuento en el valor.
La presentación del Congreso se concretó en el Municipio villlamariense y estuvo encabezado por el intendente Martín Gill, el rector de la UNVM Luis Negretti y el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto.
Más de 10 emprendimientos asistidos por el Programa UNIPYMES participaron de este evento que tuvo lugar en el Campus de la UNVM. También se realizó una entrega de certificados por formar parte del proceso de mentoría.
La Dirección de Transferencia Científico – Tecnológica del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) llevó a cabo la Primera Edición de la Feria de Saberes y Sabores en el Campus Universitario, que permitió la participación de más de 10 emprendimientos asistidos por el Programa UNIPYMES.
La idea surgió entre el Instituto de Extensión y los/as emprendedores/as para que pudieran acercarse a la Universidad a mostrar sus productos en un intercambio con la comunidad y posibles nuevos/as interesados/as en sumarse al programa de mentoría. Participaron emprendimientos pertenecientes a diferentes sectores como el gastronómico, el textil, el informático, entre otros.
Esta propuesta, en palabras del Rector Luis Negretti, “es un evento importante para la Universidad porque confluyen la propia comunidad universitaria con sus docentes, su equipo de la ventanilla del emprendedor y la Dirección de Transferencia Tecnológica con emprendedores locales”.
Uno de los emprendedores, Alberto Arce, contó la historia de su proyecto: “Puro Huevo surgió en la pandemia, en una reinversión porque vengo de una familia que trabajó en el campo, campesina como mi abuelo donde se dedicaban a las gallinas y otros animales, y esto fue influencia de algún modo”. Además, agregó: “Conocí el Programa UNIPYMES a través de la Feria Franca por Guido Gasparrini, quien nos convocó para poder participar de dicha feria de alimentos y a partir de allí hubo una selección de proyectos que nos permitió estar en este circuito de la Universidad”.
Cabe destacar que momentos previos a la finalización de la feria se entregaron certificaciones a emprendedores/as que formaron parte del programa.
Nota escrita por Rocío Grosso en el marco del Taller de Prácticas Profesionales de la Lic. en Comunicación Social de la UNVM.
Con motivo del 15º aniversario de creación de la sede se llevó a cabo la primera edición de esta actividad recreativa y solidaria.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó la primera Caminata por la Salud para celebrar sus 15 años de presencia institucional en el marco de un nuevo aniversario de la creación de la sede Villa del Rosario donde se dicta la carrera de Medicina Veterinaria dependiente del Instituto AP de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA).
Con una importante convocatoria, la actividad tuvo lugar el miércoles 26 de octubre, desde las 10 horas, en la costanera de la localidad cabecera del departamento Río Segundo. Participaron del recorrido estudiantes y docentes de la carrera, autoridades de la casa de altos estudios, funcionarios municipales y representantes de distintas instituciones de la ciudad.
La Caminata posee un fin recreativo y solidario; por tal motivo lo recaudado con el bono de inscripción se destinará al Instituto Especial Villa del Rosario.
Cabe señalar que el evento contó con la organización del Área de Formación Integral para la Profesión (AFIP) del IAPCByA junto a la Secretaría de Bienestar de la UNVM.
La ceremonia de honor tuvo lugar en el Aula de Posgrado dentro del Campus Universitario, con modalidad combinada en Plataforma Meet. Tras la entrega del reconocimiento, se desarrolló el conversatorio “Símbolos y fetiches religiosos en la construcción de la identidad de los sectores populares”.
El Instituto Académico de Ciencias Humanas (IAPCH) llevó a cabo la designación de Rubén Rufino Dri, teólogo y filósofo, como Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Durante la ceremonia, la investigadora y docente Rosario Galarza fue la encargada de compartir el Elogio a Dri haciendo un repaso por su trayectoria académica y militante.
La designación surge como propuesta del proyecto de investigación Reconfiguraciones de los Debates Pedagógicos en Nuestra América dependiente del Instituto AP de Ciencias Humanas dentro del período 2020/2022. El equipo de investigación, dirigido por Olga Susana Coppari, estudia diferentes vertientes en el campo de la Educación Latinoamericana, donde se da un análisis del pensamiento en lo filosófico, sociológico, pedagógico y socio-cultural.
“Consideramos necesario profundizar las líneas de investigación que nos permiten revisar en el campo pedagógico, el alcance y las características de la teología de la liberación, entre los años 50, 60 y 70, y que todavía no conocemos”, mencionó la investigadora y destacó que Rubén Rufino Dri “es una figura importante porque a partir de su lectura se permite conocer de qué manera las religiosidades son parte constitutiva de las identidades populares”.
Al recibir la distinción, el Profesor Honorario expresó: “esto es un obsequio de primerísimo nivel, con el que me siento muy emocionado y agradecido. Por esto me festejo a mí mismo por ser fiel a todo lo que dije y trabajé todos estos años”.
Cabe mencionar que también tuvo lugar el conversatorio Símbolos y fetiches religiosos en la construcción de la identidad de los sectores populares. El teólogo y filósofo compartió su nuevo trabajo titulado De la pedagogía del oprimido a la pedagogía de la esperanza donde hizo hincapié en el valor de la transformación tanto individual como colectiva, como así también en los compromisos de la ciencia para lograr una mejora en la sociedad.
Nota escrita por Rocío Grosso en el marco del Taller de Prácticas Profesionales de la Lic. en Comunicación Social de la UNVM.
La primera edición está prevista para el jueves 27 de octubre, de 17 a 21 horas. Es organizada por el Instituto de Extensión de la UNVM.
La Dirección de Transferencia Científico – Tecnológica del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a la comunidad a participar de la “1ª Feria de Saberes y Sabores” en el Campus.
Esta iniciativa que tendrá lugar el jueves 27 de febrero, de 17 a 21 horas, tiene como objetivo compartir e intercambiar conocimientos y experiencias. Además, permitirá difundir los programas y servicios que ofrece la casa de altos estudios local a través de su función extensionista.
Participarán más de 10 emprendimientos asistidos por el Programa UNIPYMES, gran parte de ellos distinguidos a nivel nacional e internacional, que dispondrán de un stand para ofrecer sus productos.
Se sumarán también distintas instituciones que trabajan articuladamente con la Dirección de Transferencia de la UNVM, tal es el caso de la “Red para Emprender Villa María – Villa Nueva”.
Cabe señalar que además de un espacio de juegos interactivos, la Feria contará con la presencia del DJ Santa Poderosa.
La edición 2022 retornó a la Costanera villameriense con récord de inscriptas/os. Lo recaudado será destinado a la compra de material deportivo para escuelas públicas de la ciudad.
La comunidad celebró el 15º aniversario de la “Caminata por la Salud”, actividad recreativa y solidaria impulsada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Estudiantes, docentes, nodocentes, funcionarias/os de gestión y público de distintas edades se sumó a la invitación realizada desde la Secretaría de Bienestar para promover un estilo de vida saludable y colaborar con instituciones educativas de la ciudad.
Con récord de inscriptas/os que pudieron obtener su gorra conmemorativa, el evento retornó a la Costanera local. El recorrido accesible se extendió desde el Escenario Vanzetti hasta el Monumento al Cristo Redentor en barrio Santa Ana y luego retornó hasta el punto de concentración en la intersección de Bruno Ceballos y Naciones Unidas.
Además de controles y chequeos gratuitos que estuvo realizando la Dirección de Salud de la UNVM, se dispusieron puestos de hidratación y stands de productos saludables a cargo de emprendedores de la “Feria Franca” de la Municipalidad de Villa María.
Tras su realización en la ciudad, la Caminata se trasladará a Villa del Rosario para conmemorar los 15 años de presencia institucional de la UNVM en la localidad cabecera del departamento Río Segundo. La actividad está prevista para el próximo miércoles 26 de octubre a las 10 horas y las inscripciones continúan abiertas.
Cabe resaltar que la Caminata se desarrolla de manera ininterrumpida desde 2007. Durante la Pandemia, para garantizar su continuidad, la edición Nº 13 (2020) readaptó su propuesta al formato virtual bajo la consigna “Movete en Casa”.