Jul 27, 2022 | Ciencias Humanas, Destacadas
Se trata de la octava edición del evento organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) que retorna tras la pandemia. Tendrá lugar los días 25 y 26 de agosto en el Campus.
El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ultima detalles para el 8º Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular que inicia mañana bajo el lema “Nuevas estrategias para la formación musical y el desarrollo artístico”.
En consonancia con ediciones anteriores, y luego de su cancelación en 2020 debido a la pandemia, el evento organizado desde la Licenciatura en Composición Musical tiene como objetivo promover la reflexión permanente sobre los saberes, contenidos, metodologías, prácticas y marcos conceptuales comprometidos en la educación de la Música Popular.
El programa del Congreso 2022 incluye conferencias plenarias, conciertos, mesas temáticas, clínicas-talleres y encuentros musicales de diferentes géneros con la participación de Hilda Lizarazu, Diego Schissi Quinteto, Clara Presta, Ana Robles y Mariano Loiácono Quinteto, entre otras/os artistas.
La apertura oficial está prevista a partir de las 9 con presencia del rector Luis Negretti, la decana del Instituto de Humanas Daniela Dubois y el coordinador de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular Eduardo Elia. Luego, se sucederá la conferencia inaugural a cargo de Rubén López Cano, académico mexicano, docente y autor de libros referidos a la investigación musical.
Programa artístico
El cronograma de actividades académicas se complementará con presentaciones en vivo de distintos artistas que subirán al escenario mayor de la UNVM.
El jueves 25 de agosto, desde las 12, Diego Schissi Quinteto abrirá el ciclo de conciertos que continuará a las 21.30 horas con Mariano Loiácono Quinteto en el Auditorio del Campus.
Al día siguiente, Hilda Lizarazu tendrá a su cargo la clausura oficial del evento bianual que convoca a estudiantes, docentes, investigadoras/es, referentes y músicos de América Latina. La cantante y compositora se presentará a las 21.30 en Ciudad Universitaria.
Las entradas ya pueden adquirirse en el sector de Administración del Instituto de Humanas y también estarán disponibles momentos previos al show, en las inmediaciones del Auditorio ubicado en Avenida Arturo Juaretche 1555.
Los tickets de acceso tienen un costo de $700 para asistentes al Congreso y de $1000 para el público en general. Desde la organización se propuso un pack de acceso a todos los recitales por $1800 para congresistas y $2700 para interesadas/os que no participan del evento académico.
Para obtener información adicional podrán contactarse vía correo electrónico a congresoenmusicapopular@gmail.com o consultar las redes oficiales del evento: Facebook – Instagram.
Jul 26, 2022 | Académicas, Destacadas
Más de 2500 jóvenes que cursan el último año del nivel secundario participaron de la propuesta impulsada por Secretaría Académica que tuvo como objetivo ofrecer un primer acercamiento a la vida universitaria.
Bajo el lema “El Ingreso a la Universidad” dio inicio en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) el “XIX Encuentro Local y XVI Regional de Estudiantes de Nivel Secundario”.
Esta nueva edición, dirigida a alumnas y alumnos que cursan el último año de sus estudios de nivel medio, retomó su realización de modo presencial luego de dos años debido a la pandemia por Covid-19. La propuesta organizada desde la Dirección de Orientación y Promoción Estudiantil dependiente de la Secretaría Académica se constituye como espacio de acercamiento e introducción a la vida universitaria.
Desde el lunes 26 al viernes 29 de julio más de 2500 jóvenes provenientes de Villa María y de una treintena de localidades de la región accederán a las diferentes propuestas de formación académica de la UNVM. Además podrán acercarse a la experiencia de la vida universitaria, conociendo sus características de funcionamiento y dinámica institucional, favoreciendo así un proceso gradual de inclusión en el nivel superior junto a la construcción de espacios de intercambio y socialización de experiencias entre pares.
La jornada de apertura contó con la presencia del rector de la UNVM Luis Negretti; el secretario académico Javier Díaz Araujo; la coordinadora de la Dirección de Promoción y Orientación Estudiantil Verónica Cisneros y la graduada de la Licenciatura en Desarrollo Local – Regional Marina Domínguez, quienes recibieron a más de 400 estudiantes que cursan en instituciones educativas de Villa María, Villa Nueva, Hernando, Bell Ville, La Palestina, Colazo, James Craik y Pozo del Molle.
Ante un auditorio colmado, la autoridad máxima de la casa de altos estudios brindó la bienvenida a las/los presentes y agradeció la presencia de autoridades y de la comunidad universitaria de la UNVM junto a los equipos docentes de las instituciones educativas participantes.
“Es un día muy importante ya que podemos volver a realizar esta actividad de modo presencial después de mucho tiempo, bajo una dinámica de diálogo”, manifestó. “La Universidad involucra una revolución intelectual, con la incorporación de nuevos conocimientos y vivencias que confluyen entre sí, exigiendo a su vez un fuerte compromiso. En un contexto de crisis, tenemos una comunidad que apuesta a la educación pública y gratuita, por eso debemos defender y celebrar este derecho”, aseveró en su discurso.
Por su parte, el titular de la Secretaría Académica dio la bienvenida a las/los presentes, destacando también el regreso a la presencialidad de este encuentro. “Como universidad pública, gratuita y de calidad nos enorgullece recibirlas/os, ya que en cada una/o de ustedes proyectamos la formación de futuras/os profesionales. La posibilidad de que estén hoy aquí nos llena de alegría y responsabilidad”, enfatizó.
A su turno, la graduada Marina Domínguez reflexionó sobre su paso por la UNVM: “Llegar a la universidad fue un descubrimiento para mí, ya que soy primera generación en mi familia en estudiar y graduarme. Cada una de nuestras experiencias y particularidades terminan siendo parte constitutiva de la identidad de la UNVM”. En este sentido agregó que “cada una/o de ustedes va a encontrar en su paso por la Universidad una vivencia única” tanto en lo académico como en lo personal. Por último, la egresada destacó el proceso de acompañamiento constante por parte de la institución y la posibilidad de formar parte de actividades de investigación y extensión. “Mi paso por la UNVM me dio la posibilidad de construir mi vocación”, concluyó.
Una vez finalizado el acto de apertura, el alumnado participó de una instancia de consulta e intercambio de inquietudes entre pares, estudiantes avanzados, graduadas/os y docentes. Posteriormente las/los estudiantes pudieron interiorizarse acerca de las carreras de su interés al acceder a stands informativos ubicados en el Salón de los Deportes.
Cabe precisar que durante los próximos días continuarán sumándose a la propuesta en el Campus instituciones de educación secundaria provenientes de Villa María, Villa Nueva, Luca, Colazo, Ticino, Santa Eufemia, Pozo del Molle, Las Perdices, Bell Ville, Los Zorros, Etruria, Dalmacio Vélez, Carrilobo, Inriville, Justiniano Posse, General Deheza, General Baldissera, Ucacha y Pampayasta.
Jul 25, 2022 | Bienestar, Deportes, Destacadas
La Primera División de fútbol femenino del Club Universitario UNVM se consagró campeón de la Liga Villamariense de Fútbol, tras empatar 0 a 0 frente a Alem en la segunda final (3 a 1 en el global).
Universitario se consagró como nuevo campeón del fútbol femenino de la Liga Villamariense de Fútbol. En la segunda final empató sin goles frente a Alem y, avalado por la victoria (3-1) en la ida, protagonizó su primera vuelta olímpica en Plaza Ocampo, que contó con un interesante marco de público.
«Y esa alegría se pudo apreciar en las palabras, como las de Micaela Gamba, una de las máximas artilleras del campeonato y del plantel de Universitario, quien expresó: “muy contentas. Trabajamos muchísimo para esto y se nos dio”.
“Es muy importante reflejar con todo esto el crecimiento del fútbol femenino y el brindarnos este espacio. Además, la cancha (Plaza Ocampo), que es muy emblemática para el fútbol de esta ciudad, la cantidad de gente que vino. Es increíble”, añadió.
*Fuente consultada: El Diario del Centro del País.
Jul 13, 2022 | Destacadas, Editorial Universitaria EDUVIM
El director de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), Carlos Gazzera, mantuvo la primera reunión con el Comité de Asignación de Revisores/Evaluadores de Pares. “Si bien desde el año 2014 el sello somete los proyectos de publicaciones académicas a un proceso de revisión/evaluación de pares de ‘doble ciego’, en septiembre del 2021 se asumió que era necesario producir un cambio para mejorar significativamente el proceso”, explicó.
Los cambios se basaron en la creación de un Comité de Asignación de Revisores/Evaluadores; la implementación de un nuevo instrumento centrado en un formulario en línea que recoge información de las lecturas de revisores y permite devolverles a las/os autoras/es una valoración mucho más precisa de lo que se advierte en el manuscrito y un significativo incremento de los honorarios de reconocimiento por la tarea del revisor/evaluador.
“Esta nueva política mejoró contundentemente el proceso de revisión de trabajos”, afirmó.
El Comité está integrado por Miguel Dalmaroni, María Cristina Mata, Susana Amblard, Alicia Gutiérrez, Fernando Reati y Juan José Vagni. Durante el encuentro, se analizó un informe de avance de estos primeros diez meses de implementación y se comenzó con la discusión sobre el futuro reglamento interno de funcionamiento del mismo.
Del encuentro participaron Emanuel Molina, coordinador de Edición, Romina Blegger, encargada del Área de Publicaciones, y Facundo Devani, secretario de Dirección Editorial. También acompañaron las deliberaciones Ivana Mihal y Alejandro Dujovne, quienes además de su larga trayectoria en el análisis de las políticas públicas del libro y sus estudios sobre el libro universitario, también asesoran al directorio del CONICET sobre las problemáticas de la evaluación de calidad en los libros académico-científicos.
El funcionamiento
El Comité tiene la misión sopesar la especificidad de cada propuesta y sugerirle a Eduvim una terna de posibles revisores/evaluadores expertos sobre el tema a editar. Desde el Área de Publicaciones, se pacta si acepta o no la tarea y, una vez definido quién revisará dicho material, se le envía el proyecto y el enlace al formulario que deberá completar.
Está integrado por notales referentes de las disciplinas más frecuentes sobre la que se nos ofrecen títulos: Sociología, Antropología y Etnografía; Ciencias de la Educación y Nuevas Tecnologías de la Educación; Estudios de Género LGTBQ+; Historia, Memoria y Derechos Humanos; Literatura, Historia Literaria, Teoría Literaria y Crítica Literaria; Estudios de Comunicación y Medios; Ciencias Agropecuarias, Problemas Ambientales y Desarrollo; Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
Jul 12, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Investigación
La Universidad Nacional Villa María fue beneficiaria de siete becas posdoctorales por parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el marco de la Convocatoria 2022. Las investigaciones se realizarán en los institutos de doble dependencia CONICET-UNVM y en otras instituciones científicas del país.
Las becas que iniciarán el próximo 1 de agosto y están destinadas a la formación de investigadores/as doctorados/as, mediante la realización de actividades científicas y tecnológicas provenientes de las diversas áreas del conocimiento. El objetivo es perfeccionar la formación académica de jóvenes investigadores/as, promover la movilidad entre diferentes instituciones científicas y el establecimiento de nuevos vínculos de trabajo.
Cabe destacar que el organismo nacional otorgó 803 becas posdoctorales en las modalidades Temas Generales, Temas Estratégicos y Cofinanciadas.
Proyectos
- María José Galván, doctora en Ciencias de la Ingeniería, realizará su beca posdoctoral denominada “Revalorización de digestatos de procesos anaeróbicos mediante carbonización” en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB) – dependiente del Instituto Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas.
- Lara Romina Buthet, doctora en Ciencias Químicas, trabajará en la “Estimación del riesgo toxicológico, utilizando el modelo C Elegans como bioindicador, en escenarios de relevancia en salud socioambiental del barrio Felipe Botta, Villa María, Córdoba”. El lugar donde desarrollará su trabajo es el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT VM) – dependiente del Instituto Académico de Ciencias Humanas.
- Emilia Schaigorodsky, doctora en Ciencias Sociales, investigará sobre “La configuración del régimen de justificación del poder económico, a partir del estudio de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en la provincia de Córdoba en el período 2000-2025”. Además continuará su actividad científica en el Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES) – dependiente del Instituto Académico de Ciencias Sociales.
- Agustina Manavella, becaria doctoral, abordará “Las trayectorias de aprendizaje de practicantes de oficios verdes en diversos contextos de Villa María (Córdoba) durante los años 2022-2024”, en CCONFINES.
- María Florencia Maggi, becaria doctoral y docente de (IAPCS), trabajará sobre “Las experiencias de movilidad territorial, experiencias escolares y apuestas educativas de jóvenes de familias migrantes que residen en Córdoba, a partir del cruce de tres campos de estudios”, con lugar de trabajo en CCONFINES.
- Por su parte, Camila Clemente y Joaquín Arata Badano, quienes realizaron su doctorado en Ciencias Químicas en la UNVM, desarrollarán sus proyectos de investigación en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) respectivamente.
Jul 8, 2022 | Ciencias Sociales, Comunicación, Destacadas
La secretaria de Comunicación Institucional Malvina Rodríguez participó de la Conferencia Internacional Freedom of Expression, Disinformation and Democracy, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Coalición por la Libertad en Internet (Freedom Online Coalition) en París (Francia).
El encuentro reunió a referentes internacionales del derecho a la comunicación para dialogar sobre la libertad de expresión, teniendo en cuenta los constantes cambios digitales y su impacto en los procesos democráticos.
Sobre su participación en la actividad, la docente e investigadora de la UNVM resaltó: “Nuestro aporte al debate desde la Universidad Nacional de Villa María se enmarca en nuestras líneas de investigación que desarrollamos en el Instituto de Ciencias Sociales y en el próximo lanzamiento de la Cátedra UNESCO, la cual será la primera en esa temática y en comunicación en Argentina”.
La actividad fue organizada en el marco del Jugdes Initiative, una serie de capacitaciones impulsadas por el organismo dependiente de la ONU, donde se forman a jueces y trabajadores del poder judicial, entendiendo que “cuentan con un rol esencial en la protección de la libertad de expresión, libertad de prensa y el acceso a la información”. Desde el mismo indican la importancia de estás instancias ya que “son ellos los responsables en la interpretación y aplicación de leyes y normas relacionadas con estas temáticas”.
Esta conferencia tuvo lugar en la sede de UNESCO ubicada en la capital francesa y contó con un formato híbrido que posibilitó la presencia de disertantes de todas partes del mundo.