Portal de Noticias ///

Destacadas


Pre – Congreso Argentino de Gestión Cultural se realizó en Villa María

Pre – Congreso Argentino de Gestión Cultural se realizó en Villa María

La UNVM participó en la organización de este encuentro para la región Centro que reunió a más de 60 asistentes.

Con la presencia de más de 60 asistentes de distintas localidades y provincias, se llevó a cabo la Jornada Preparatoria del Congreso Argentino de Gestión Cultural en Villa María, que tuvo como objetivo intercambiar visiones, experiencias, conceptos e ideas que sustentan las prácticas actuales en este campo.

La temática convocante invitó a pensar en los desafíos de la Gestión Cultural en la Argentina del Siglo XXI, políticas culturales y territorio, a partir de los ejes investigación, gestión-producción y legislación.

Esta jornada inició con la apertura institucional a cargo del rector de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) Luis Negretti, el intendente municipal Martín Gill, el secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación Federico Prieto y la representante de la Red Argentina de Gestión Cultural Paola Audisio.

Luego se desarrolló el conversatorio con la participación del funcionario nacional, el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María Rafael Sachetto y la docente e investigadora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) Ianina Ipohorski.

Posteriormente, a través de una dinámica de trabajo colectivo, se realizaron diferentes rondas de trabajo que finalizaron durante la tarde con un plenario.

Cabe resaltar que se trató de una actividad co-organizada por la Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través del Instituto de Extensión y de Territorios Creativos; la Red Argentina de Gestión Cultural; el Ministerio de Cultura de la Nación; la Coordinación de Programas Culturales a cargo de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María; la Facultad de Arte y Diseño, Licenciatura en Arte y Gestión Cultural y Diplomatura en Gestión Cultural, políticas y praxis de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC); el Instituto Cultura Contemporánea (ICC); la Diplomatura en Políticas Culturales para el Desarrollo Local de la Facultad de Artes y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Red de Gestión Cultural Pública.

Próximas instancias
Las Jornadas Preparatorias se realizaron en diferentes puntos del país. Iniciaron en General Roca y La Plata, continuaron en Villa María con organización de la UNVM para la región Centro y se prevén nuevas instancias en Jujuy y Mar del Plata.

El Congreso Argentino de Gestión Cultural se realizará del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Avellaneda (UNDAV) y tendrá como ejes el rol de las/os gestoras/os del ámbito de la cultura, los recorridos pedagógicos y la profesionalización.

Curso: Infancias, Educación, Neurociencias y Emociones

Curso: Infancias, Educación, Neurociencias y Emociones

Con modalidad virtual, dio inicio una nueva instancia de formación impulsada desde el Instituto de Humanas de la UNVM. Busca profundizar el debate actual en relación a las neurociencias y la educación emocional en las prácticas escolares.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dio inicio al Curso Infancias, Educación, Neurociencias y Emociones coordinado por la magister Mariana Aimino. En la apertura de esta instancia de formación virtual estuvieron presentes la decana de Humanas Daniela Dubois y el secretario de Investigación y Extensión del IAPCH Jorge Anunziata.

“La propuesta se centra en poder ampliar las discusiones actuales vinculadas a la educación emocional en las prácticas o en las problemáticas escolares. Proponemos una revisión de las características del mindfulness y del coaching y cómo a partir de determinadas técnicas y actividades todas estas cuestiones que están por fuera de la escuela ingresan”, expresó Aimino, y agregó: “lo que nos interesa es poder indagar sobre la validación de estos conocimientos y cómo estos se constituyen en contenidos para enseñar y ser aprendidos”.

En entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional (SCI) de la UNVM, la magister además comentó que la postura del equipo de profesionales que impartirán el curso es que “las emociones no se enseñan”, lo cual invita a pensar en determinadas lógicas de entrenamiento, adiestramiento o de emancipación que responden a “viejas discusiones” que se dan en el campo educativo. “La idea es extensionar lo que aparece como novedoso -en este caso, la educación emocional sostenida sobre una teoría de la inteligencia emocional- respecto a prácticas emancipatorias que son a las que apostamos con las colegas”, enfatizó.

 

Extensión: nuevo curso para docentes de Nivel Secundario

Extensión: nuevo curso para docentes de Nivel Secundario

La capacitación sobre “Introducción a los Derechos de Propiedad Intelectual” iniciará en septiembre y cuenta con Resolución Ministerial.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través del Área de Formación Continua y la Dirección de Transferencia Científico – Tecnológica, abrió inscripciones para un nuevo curso. Se trata de “Introducción a los Derechos de Propiedad Intelectual para docentes: Aspectos teóricos y prácticos”.

La propuesta coordinada por el licenciado Ariel Giordano busca generar conocimientos y capacidades en relación con los derechos de propiedad intelectual para que las/os asistentes puedan desarrollar actividades de docencia e investigación. Además de brindar herramientas de búsqueda, también apunta a sensibilizar sobre la importancia de la temática en la actividad académica.

Este trayecto orientado a profesoras/es de Nivel Secundario en materias afines a tecnología o artísticas – creativas posee una duración de 25 horas reloj estructuradas en torno a 3 encuentros presenciales que se desarrollarán entre el 3 de septiembre y el 1 de octubre, de 9 a 12, en el Campus de la UNVM.

Cabe resaltar que la capacitación cuenta con Resolución Ministerial Nº 144/2022.

 

📝 INSCRIPCIÓN

 

Otras propuestas que inician próximamente
Desde la dependencia dirigida por la licenciada Gabriela Redondo informaron que también se encuentran habilitadas las inscripciones para distintos cursos y talleres que iniciarán durante septiembre y octubre. Cupos limitados.

  • 🔗 Taller: Diseño Gráfico
    Tiene como objetivo enseñar reglas básicas de diseño gráfico, herramientas para poder llevarlas a cabo y manejo/práctica del programa Adobe Illustrator.
    Inicia el 14 de septiembre | Virtual | 10 clases | 19 a 21 horas | Destinado a estudiantes, profesionales, comunicadores/as, publicistas, diseñadoras/es gráficos y público en general | Coordinación: Henry Garro.
  • 🔗 Curso: Introducción Scrum
    Apunta a brindar conocimientos sobre el proceso de certificación de Scrum, además de las nociones básicas de esta metodología de trabajo.
    Inicia el 12 de octubre | Virtual | 4 clases | 19 a 21 horas | Destinado al público en general | Coordinación: Claudio Martínez Aguilar.
  • 🔗 Curso: Introducción al Design Sprint
    Busca ofrecer los conceptos básicos necesarios para análisis, diseño y desarrollo de proyectos bajo marcos ágiles.
    Inicia el 13 de octubre | Virtual | 4 clases | 19 a 21 horas | Destinado al público en general | Coordinación: Claudio Martínez Aguilar.
  • 🔗 Curso: Oratoria “El arte de comunicar”
    Prioriza el desarrollo de un modo efectivo en cada uno de los pilares básicos de la oratoria (voz, gesto y construcción mental) y su ejecución.
    Inicia el 14 de octubre | Presencial | 4 encuentros | 18.30 a 20.30 horas | Destinado a profesionales, estudiantes y público en general | Coordinación: Melisa Tagliabue.
  • 🔗 Curso: Desarrollo Web – HTML y CSS
    Ofrece las herramientas para iniciarse en el mundo del desarrollo web y crear un sitio partiendo del prototipo en papel.
    Inicia el 17 de octubre | Virtual | 4 clases | 19 a 21 horas | Destinado a toda persona sin conocimientos de programación pero con interés en crear sitios web utilizando código HTML, CSS, clases e hipervínculos | Coordinación: Marco Sebastián Busto.

 

Aprobación del “Programa de Fortalecimiento Universitario”

Aprobación del “Programa de Fortalecimiento Universitario”

A través de la Resolución Nº 221/2022, se estableció la creación de este espacio de acompañamiento para reforzar la permanencia y el egreso de estudiantes. 

Durante la reunión ordinaria celebrada a principios de agosto, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó por unanimidad la creación del Programa de Fortalecimiento Universitario (PFU), una propuesta impulsada por las Secretarías Académica y de Bienestar de la casa de altos estudios.

En la búsqueda de abordajes transversales, integrales e interdisciplinarios, el trabajo en conjunto de ambas áreas tiene como propósito constituir un espacio de acompañamiento multidisciplinario, sistemático y permanente orientado a fortalecer la permanencia y el egreso de los y las estudiantes.

Por Resolución Nº 221/2022, el Órgano Colegiado, además, comunica que la referida propuesta estará integrada “por un equipo interdisciplinario de profesionales del campo de la psicología y de la psicopedagogía, entendiendo que las trayectorias académicas están inmersas en un complejo entramado de múltiples dimensiones: sociales, culturales, económicas, académica, afectivas, simbólicas, entre otras, que deben ser abordadas desde diferentes saberes”.

 

RESOLUCIÓN Nº 221/2022

Curso de Ingreso 2023: horarios disponibles

Curso de Ingreso 2023: horarios disponibles

El trayecto introductorio correspondiente a la Primera Convocatoria se extenderá hasta diciembre. Conocé el cronograma de cursado asignado para tu carrera.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría Académica, dio a conocer los horarios del “Curso de Ingreso 2023 – Primera Convocatoria”.

Durante este período que se extenderá hasta diciembre, las/os ingresantes a la casa de altos estudios local adquirirán conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para lograr un sólido pasaje al nivel superior de educación.

El inicio de clases está determinado por carrera y sede de cursado. Medicina será la primera en desandar la etapa introductoria a partir del sábado 27 de agosto, una semana después (sábado 3 de septiembre) será el turno del resto de las carreras que se dictan en sedes Villa María y San Francisco.

A partir del sábado 10 de septiembre comenzarán quienes se inscribieron en Córdoba y Villa del Rosario.

🔗 Horarios Villa María 1

Ciencia Política | Sociología | Trabajo Social | Comunicación Social | Desarrollo Local – Regional | Contador Público.

 

🔗 Horarios Villa María 2

Contabilidad (Tecnicatura) | Administración | Administración (Tecnicatura) | Economía | Ingeniería en Alimentos | Agronomía.

 

🔗 Horarios Villa María 3

Ambiente y Energías Renovables | Bromatología | Lengua Inglesa | Matemática | Composición Musical.

 

🔗 Horarios Villa María 4

Lengua y Literatura | Lengua y Literatura (Licenciatura) | Diseño y Producción Audiovisual | Terapia Ocupacional | Enfermería | Medicina.

 

🔗Horarios Sedes

Córdoba: Ciencia Política | Sociología – San Francisco: Administración | Administración (Tecnicatura) | Diseño Industrial – Villa del Rosario: Medicina Veterinaria.

Seleccionaron 64 proyectos de extensión

Seleccionaron 64 proyectos de extensión

Las propuestas buscan potenciar el diálogo e intercambio entre Universidad y Territorio. Se destinarán más de $4 millones para su ejecución.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dio a conocer los resultados de la Convocatoria 2022, orientada a proyectos de articulación territorial conformados por estudiantes, graduadas/os, docentes, nodocentes y representantes de organizaciones civiles.

De un total de 78 iniciativas fueron seleccionadas 64 propuestas que responden a intereses socio-comunitarios, institucionales, socio-productivos y socio-culturales: 27 del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS), 18 del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH), 11 del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) y 8 del Instituto de Extensión.

Resulta importante destacar que se llevarán a cabo no solo en Villa María sino también en más de 60 ciudades de la provincia de Córdoba y una localidad en Chaco, logrando extender la territorialidad y el alcance de la UNVM en la comunidad. Para su ejecución durante el período 2022 – 2023 se destinarán más de $4 millones.

Cabe destacar que estos proyectos buscan potenciar el diálogo e intercambio Universidad – Territorio, pero particularmente poner al servicio de la sociedad las capacidades y recursos de la UNVM para la generación de conocimiento socialmente valioso y que potencie el desarrollo en tiempos de crisis global.

Durante el acto de presentación de resultados estuvo presente el rector Luis Negretti acompañado por la decana del IAPCH Daniela Dubois, el decano del IAPCS Gabriel Suárez e integrantes del Consejo Asesor conformado por la secretaria y los secretarios de Investigación y Extensión de cada Instituto: Carla Avendaño (IAPCS), Jorge Anunziata (IAPCH) y Carlos Berra (APCBA), respectivamente.

Sobre el proceso de selección
La Convocatoria 2022 permaneció habilitada del 3 de mayo al 13 de junio con un conjunto de temáticas prioritarias: Alimentaria y Redes Agroalimentarias | Salud Comunitaria y Redes de Cuidados. Determinantes sociales y prevención | Procesos colectivos de acceso a derechos y prevención de la violencia | Transformaciones laborales y de procesos productivos | Reconstrucción de políticas públicas | Reconstrucción de políticas culturales y prácticas artísticas | Transformaciones educativas y nuevas experiencias pedagógicas | Gestión ambiental y desarrollo territorial | Diseño e innovación.

A diferencia de años anteriores el proceso de selección incluyó una Comisión de evaluación ampliada que contó con la participación de evaluadoras/es externos a la UNVM.

Además de la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo se incorporaron representantes de las Universidades de Río Cuarto (Cristian Santos y Jorgelina Giayetto), de la Provincial de Córdoba (Mariela Edelstein) y de la de los Comechingones (Roberto Muñoz Balbo).

 

🔗 Resultados Convocatoria 2022 | Instituto de Extensión 
Ir al contenido