May 14, 2019 | Destacadas, Extensión
El espectáculo se realizará esta noche, desde las 21, en el Auditorio del Campus universitario, en la intersección de bulevar España y Jauretche.
La Orquesta Sinfónica Villa María presenta Música de Películas – John Williams. Este será el primer concierto del año del elenco dirigido por el maestro Luis Nani, perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) y la Municipalidad de Villa María.
El espectáculo se realizará esta noche, desde las 21 horas, en el Auditorio del Campus universitario, en la intersección de bulevar España y Jauretche. La presentación contará con la presencia de 65 músicos que interpretarán las obras de grandes películas como Harry Potter, Indiana Jones, Star Wars, Superman y La Lista de Schindler. Además, tendrá proyecciones de imágenes a cargo de Rafael Riveras.
La entrada consta de un bono contribución es de 200 pesos que puede adquirirse en Fundación UNVM (Entre Ríos 1428) de 8 a 14 horas.
Cabe destacar que la Orquesta es fruto del trabajo realizado desde la UNVM y el municipio, y desde hace 18 años expone un formato sinfónico en el que se vislumbra un largo proceso de arreglos y ensayos.
Al ser consultado sobre la importancia de contar con un elenco sinfónico en la ciudad, Nani remarcó que “cualquier ciudad que tiene una orquesta sinfónica tiene algo que es poco común, porque normalmente son provinciales o están las grandes ciudades, como Rosario”. Por ello, consideró que “es un privilegio para una ciudad como Villa María contar con una orquesta de estas características y el universo que se abre a través de ella”.
El proyecto que comenzó desde una cátedra con seis personas en el aula, hoy cuenta con un sistema de becas para 64 músicos. “Es un hecho poco habitual y la ciudad lo sabe valorar y lo apoya desde siempre”, apuntó el director.
May 3, 2019 | Destacadas, Extensión
El proyecto de Extensión analizará la problemática de las micotoxinas, los riesgos que producen y su impacto en el sector socio-productivo regional a través de una aplicación en los teléfonos móviles.
Integrantes del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desarrollaron una herramienta para analizar micotoxinas; se trata de compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de mohos.
El director del proyecto, Juan Monge, explicó que busca difundir y concientizar sobre la problemática de los alimentos orientados a los bovinos de leche, a través de una herramienta para smartphones, con el fin de llegar masivamente a los productores, asesores y técnicos.
En referencia a la aplicación denominada “MicotoxinasApp”, la coordinadora y agente del INTA, Mariana Cativelli, detalló que posee dos pantallas, una referida a los alimentos y otra a los síntomas. A través de esta selección interactiva la aplicación detecta la posible presencia de una o varias micotoxinas, sugiriendo análisis de laboratorio y consultas a profesionales.
Las micotoxinas son un grupo de metabolitos secundarios tóxicos producidos por los hongos, consideradas las más importantes dentro del grupo de contaminantes de alimentos.
El proyecto está orientado, principalmente, a personas específicas del sector y a productores de leche.
“Lo fuimos haciendo por etapas porque es muy grande el universo, de hecho, lo dividimos por micotoxinas, elegimos a las más importantes”, afirmó Monge.
Entre ellas se encuentran las aflatoxinas, tricotecenos (toxina T-2 y deoxinivalenol), fumonisinas, zearalenona, ocratoxina A y los alcaloides del cornezuelo.
Los investigadores afirmaron que eligieron al Instituto de Extensión de la UNVM para la difusión del proyecto porque “es importante llevar el conocimiento que se genera y estudia en la universidad a la comunidad”.
Abr 15, 2019 | Destacadas, Extensión
El programa Unipymes, dependiente del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), comenzará con la formación y asistencia técnica a emprendedores/as. El plazo de inscripción vence el viernes 26 de abril.
Desde la Dirección de Transferencia Científica-Tecnológica se informa que se extiende la convocatoria para participar en el Programa Incubadora de Empresas. El 26 de abril, a las 12 horas, vence el plazo para completar los formularios que se encuentran disponibles en la página web del Instituto de Extensión.
Asimismo, las personas que tengan interés en desarrollar su emprendimiento deben cumplir con los siguientes requisitos: el proyecto debe estar en etapa de “idea” y estar conformado por equipos de trabajo que sean de índole productiva, tecnológica y cultura; cabe señalar que se recomienda no presentar proyectos unipersonales. Por otra parte, las personas interesadas en recibir asesoramiento permanente por parte de la Incubadora deberán realizar 4 cursos obligatorios.
Informes: transferenciaunvm@gmail.com.
Inscripciones aquí
Abr 8, 2019 | Destacadas, Extensión
Con 30 artistas en escena se presentó “Memorias del Camino”, obra que recorre la historia de los viajes del cantautor y guitarrista Atahualpa Yupanqui.
El Auditorio del Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue el escenario local escogido para la presentación preliminar de una ópera experimental basada sobre textos de Atahualpa Yupanqui.
Treinta artistas en escena participaron de esta puesta organizada por el Instituto de Ciencias Humanas y que propuso un relato poético atravesado por solistas, coro de cámara, conjunto instrumental y multimedia.
“Dentro de un proyecto de investigación en el que estábamos estudiando a Atahualpa, decidimos producir esta ópera que tiene carácter de preestreno porque no llegamos a armar la puesta y la parte dramática, sino una presentación de lectura de la música”, explicó la compositora de la música y el libreto de la obra, Flora Frete.
La graduada en Composición Musical con Orientación en Música Popular por la UNVM afirmó que se trata de un formato experimental porque, en este caso, los cantantes no interpretan música de Atahualpa, sino que leen sus textos desde su estilo y género “dando lugar a la combinación tanto hibrida como experimental”.
Sobre la selección del material para presentar en escena, Frete destacó: “trabajamos con textos que trascienden a la persona y tienen todavía mucho para enseñarnos hoy con nuestra situación política actual, con nuestra situación social, cultural y, sobre todo, artística”.
Cabe precisar que “Memorias del Camino” es un proyecto impulsado por integrantes de la Ópera Studio, espacio de formación creado en 2006 como articulación entre la UNVM, el Conservatorio Provincial de Música Felipe Boero y la Municipalidad de Villa María. Está compuesto por estudiantes y músicos provenientes de la ciudad, la región y de Córdoba Capital.
Abr 3, 2019 | Destacadas, Extensión
Las propuestas de capacitación responden a Educación Emocional, Neuroeducación y Educar en la Cultura Digital. La modalidad de cursado es online.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió las inscripciones para la nueva edición de las Diplomaturas en Educación Emocional, Neuroeducación y Niñez y Adolescencia en la era digital. Las clases inician el 19 de abril bajo una modalidad online con una duración de 10 semanas. La propuesta está destinada a educadores de todos los niveles y profesionales vinculados a la educación.
Cada uno de los módulos responde a diferentes desafíos que presenta la educación en la actualidad, como a la necesidad de educar ciudadanos digitales empoderados, responsables y atentos a las posibles vulneraciones de sus derechos, a considerar la importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales para el conocimiento y la salud y a el acercamiento a los múltiples aportes de las neurociencias cognitivas en torno al aprendizaje.
En ese contexto, la Diplomatura en Niñez y Adolescencia en la era digital, brinda información y herramientas para abordar con estudiantes las múltiples aristas de la Ciudadanía Digital. Será dictado por la licenciada en Ciencias Pedagógicas, Marcela Czarny, y las licenciadas en Psicología, Andrea Urbas y Eleonora Fernández.
A su vez, la Diplomatura en Educación Emocional es una estrategia que ofrece herramientas para desarrollar la inteligencia emocional. Está a cargo del licenciado en Psicología, Lucas Malaisi y el profesor Carlos Sigvardt.
Por su parte, la de Neuroeducación, consiste en acercar herramientas y evidencias empíricas, con el objetivo de volver más eficaz y óptimo el proceso de enseñanza y aprendizaje. El equipo docente está a cargo de la Pedagoga y escritora española, Anna Forés Miravalles y el licenciado en Ciencias Físicas, Jesús Guillén.
Para informes e inscripción, se puede ingresar a http://aulaabierta.info/inscripcion/
Mar 12, 2019 | Destacadas, Extensión
El subprograma de Unipymes del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) comenzará con la formación y asistencia técnica a emprendedores.
El programa Incubadora de Empresas, perteneciente a la Dirección de Transferencia Científica-Tecnológica, del Instituto de Extensión de la UNVM, a cargo del contador Dario Poncio, presenta su segunda convocatoria para la formación y asistencia técnica a emprendedores.
El objetivo de esta actividad es “incubar” a pequeños proyectos o generar nuevos, acelerar su crecimiento y que éstos no sólo se mantengan en el tiempo, sino que también logren el éxito. Cada uno de los proyectos puede ser a base productiva, tecnológica o cultural.
Cabe destacar que el programa está dirigido a microemprendedores independientes o pertenecientes a la comunidad universitaria, estudiantes e investigadores de Villa María y zona de influencia. Los requisitos, proyectos en tapa de idea, proyectos conformados por equipos de trabajo, se recomienda no presentar proyectos unipersonales.
Para más información comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 15 horas, al teléfono (0353) 4539116.