Oct 23, 2019 | Destacadas, General
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió una declaración en representación de las Universidades Públicas respecto a la situación que atraviesa el pueblo chileno.
A continuación, el texto completo al que adhieren las Universidades Públicas del país, incluida la Universidad Nacional de Villa María (UNVM):
“El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en representación de las universidades públicas de Argentina, se solidariza con el hermano pueblo chileno, y suma su voz a la de toda la región para exigir un cese inmediato de las políticas represivas y de violación de derechos humanos así como la urgente recuperación de la paz social en el marco de la democracia y sus instituciones.
Compartimos la declaración pública de las Universidades Estatales de Chile ante la urgente necesidad de diálogo por la equidad y cohesión social, entendiendo que “las grandes movilizaciones sociales de los últimos días han dejado en evidencia un profundo malestar de la sociedad chilena producto del modelo social, cultural y económico que hemos construido desde hace décadas y que no ha sido capaz de disminuir la desigualdad y promover la cohesión social” y reclamamos, como ellos, propiciar el diálogo, la no violencia y la construcción de un nuevo acuerdo social cuyo horizonte y acciones propendan a retomar la senda de la cohesión y la justicia social en el país hermano.
América Latina toda atraviesa procesos políticos y sociales extremadamente complejos. Se requiere un nuevo pacto social que garantice la inclusión, rechace la violencia y aporte, con todas las garantías que el Estado de Derecho y la paz democrática otorgan, soluciones pacíficas que hagan posible la construcción de sociedades libres y justas.
En estos contextos, las universidades públicas, como instituciones plurales y republicanas, ratificamos nuestro compromiso de aportar a las soluciones que permitan reducir las desigualdades y asegurar un desarrollo social más inclusivo, sustentable y justo para nuestros países”.
Consejo Interuniversitario Nacional
23 de octubre de 2019
Oct 16, 2019 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
Los comicios se desarrollarán los días 16 y 17 de octubre en las tres sedes: Villa María, Córdoba y San Francisco.
Los días 16 y 17 de octubre se realizarán elecciones para renovar autoridades de los Centro de Estudiantes de Sociales de las tres sedes adónde se dictan carreras del Instituto. La conducción, en Villa María, se dirimirá entre las lista 17 (Celeste) presentada por Pueblo UNVM y lista 13 (Rosa) de Confluir Sociales. En tanto en la sede Córdoba las listas que disputan las conducción son «Juntes por Sociales» versus «Confluir» y, en San Francisco la lista que se presenta pertenece a la agrupación «Revuelta Estudiantil».
Horarios por sede:
Villa María
– Miércoles 16: de 10 a 19 h.
– Jueves 17: de 10 a 18 h.
Córdoba
– Miércoles 16: de 15 a 21 h.
– Jueves 17: de 11 a 20 h.
San Francisco
– Miércoles 16: de 15 a 19 h.
– Jueves 17: de 15 a 19 h.
Para poder participar del acto electoral los y las estudiantes deberán estar empadronados/as y asistir a las diferentes sedes con la libreta universitaria o DNI o boleto educativo o carnet de conducir, lo que acredite foto e identidad.
Oct 15, 2019 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Como cada año, los y las estudiantes de idiomas se reunieron para homenajear a la lengua y la cultura de distintos países.
El Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (PUICyM), dependiente del Instituto de Ciencias Humanas, reeditó por séptima vez su tradicional actividad para celebrar el “Día de la Diversidad Cultural”.
La decana del IAPCH, licenciada Daniela Dubois, dio la bienvenida a los/las asistentes y destacó los vínculos que año tras año genera el programa con la comunidad, permitiendo su crecimiento permanente a partir de la incorporación de nuevos idiomas y de un mayor número de alumnos/as.
Del encuentro que tuvo lugar en el Comedor Universitario participaron docentes y estudiantes de los cursos de inglés, portugués, francés, chino, italiano y de lengua de señas argentina – español, quienes prepararon temas musicales en distintos idiomas para presentar al público presente. Además degustaron comidas típicas de cada país.
Cabe precisar que el PUICYM, tiene como objetivo ofrecer a docentes y estudiantes la posibilidad de acceder al conocimiento y manejo en lenguas que exige la investigación, además busca brindar una oportunidad de capacitación idiomática abierta a la comunidad, aportando así al incremento del acervo cultural de la ciudad y la región.
Oct 15, 2019 | Destacadas, General
El primer Debate Presidencial 2019 de Argentina se desarrolló en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la ciudad de Santa Fe.
Los 6 candidatos presidenciales de Argentina reflexionaron en torno a la educación pública, además de argumentar en temáticas como relaciones internacionales, economía, derechos humanos, género y salud, entre otras.
Respecto al rol de las universidades públicas y la educación en caso de ser electos, cada candidato opinó lo siguiente durante el debate:
- Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio, sostuvo que durante su gobierno se emprendió una “revolución” en materia educativa, incorporando herramientas como las Pruebas Aprender, cuyos resultados ayudaron a mejorar los índices de aprendizaje en todo el país. También señaló el resultado positivo que observa en los presupuestos de las universidades públicas, a quienes se les otorgaron “aumentos todos los años por encima de la inflación».
- Alberto Fernández, del Frente de Todos, señaló la importancia de la educación pública y la gratuidad universitaria, indicándola como un distintivo de Argentina a nivel mundial. También destacó el rol de las universidades del interior del país, enfatizando en las primeras generaciones de graduados/as de familias de trabajadores/as producto del sistema universitario. Señaló preocupación sobre el presupuesto educativo que “desde 2015 a hoy, cayó un 40%”.
- Roberto Lavagna, de Consenso Federal, consideró que la educación es un “elemento fundamental”. Propuso generar un “proceso de centralización acordado con las provincias” del sistema educativo, para homogeneizar los modelos de enseñanza y los contenidos en todo el país.
- Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, afirmó que la crisis económica afecta fuertemente a la educación pública, y en tal sentido se refirió a que existe una “crisis educativa” actualmente. Expresó la necesidad de ofrecer una “respuesta integral” en educación, en donde el Estado se responsabilice de “garantizar los salarios de los trabajadores, de la infraestructura y los recursos tecnológicos».
- Juan José Gómez Centurión, del Frente Nos, destacó la necesidad de “restaurar” la educación pública en el país para mejorar los resultados en diversas áreas. También consideró que los gobiernos argentinos no tuvieron entre sus prioridades a la educación, ni a las y los docentes. Propuso crear escuelas técnicas y de oficios, y exigir la obligatoriedad de 190 días de clases para el nivel secundario, entre otras iniciativas.
- José Luis Espert de Unite, afirmó que la educación debe ser declarada “servicio público, básico y esencial” en el país. También afirmó que “Argentina gasta mucho y mal en materia de políticas universitarias”, para lo que propone “arancelar la universidad pública, financiando con este arancel, becas para los chicos con mejores notas que no puedan afrontar los estudios”. También propuso restablecer exámenes de ingresos para todas las carreras universitarias.
Cabe resaltar que el Debate Presidencial 2019 es organizado por la Cámara Nacional Electoral, en conjunción con las universidades donde se realizan, como en el caso de la UNL, y de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se realizará el segundo y último debate el próximo domingo 20 de octubre.
Oct 12, 2019 | Destacadas, General, Planificación
Se realizará en la ciudad de Villa María el primer encuentro para debatir sobre diferentes ejes temáticos y prácticas sustentables. Será los días 10 y 11 de octubre.
Durante los días 10 y 11 de octubre se realizará el «1° Foro de Vivienda Social y Hábitat Sustentable de Villa María». La actividad tendrá como objetivo exponer, de manera conjunta, proyectos referidos a estas temáticas en las que vienen trabajando diferentes instituciones. El lugar de encuentro y disertaciones será el Campus Universitario (Av. Jauretche 1555).
Este evento, organizado por el Instituto de Municipal de la Vivienda de Villa María, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a través de su Secretaría de Planificación y sus Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) y Ciencias Sociales (IAPCS), contará con paneles de disertantes, talleres de debates sobre ejes temáticos y diferentes prácticas sustentables.
El Foro tendrá como principales ejes: Vivienda Social Sustentable, Objetivos de Desarrollo Sustentable en la región, Universidades y Hábitat Sustentables y Políticas Públicas de hábitat. La actividad está destinada a profesionales, técnicos y estudiantes vinculados a la temática, profesionales de la construcción, funcionarios públicos, equipos técnicos municipales, colegios profesionales afines y público en general.
Además, el evento finalizará con la redacción de una carta manifiesto sobre lo desarrollado en esos dos días de actividad y divulgación.
Cronograma Foro VM
Para más información y/o consultas: forosustentable.vm@gmail.com
Oct 11, 2019 | Ciencias Sociales, Destacadas, General, Internacionales
Fue en el marco del IV Congreso de Ciencias Económicas, el VIII Congreso de Administración y el V Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República.
Bajo el lema “Las Ciencias Económicas y el Desarrollo Social”, las actividades reunieron a más de 300 participantes en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con el objetivo de generar un espacio de debate para el conocimiento y difusión de las ciencias económicas.
Entre el 9 y el 11 de octubre se abordaron temáticas relacionadas con macro y microeconomía; economías locales y regionales; gestión de las organizaciones; liderazgo organizacional; innovación y gerenciamiento tecnológico; competitividad y cadena de valor; relaciones laborales; marcos legales; entre otras.
Durante el evento se sucedieron conferencias magistrales a cargo de referentes de las disciplinas vinculadas a las ciencias económicas. Entre ellas las de Martín Kerner, especializado en normas contables nacionales e internacionales, y la de Atilio Penna, con fuerte expertise en PYMEs.
Para el rector Luis Negretti, este Congreso y Encuentro Internacional que contó con la participación de estudiantes, graduados/as, docentes, profesionales y representantes de distintos sectores “permitió dar respuestas a los numerosos interrogantes respecto de la situación económica del país en un contexto de incertidumbre y complejidad”.
Cabe precisar que la actividad fue organizada por la Secretaría de Internacionalización, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y la Escuela de Ciencias Económicas de la UNVM.