Portal de Noticias ///

General


Voluntariado: entregarán cuentos adaptados para niños/as

Voluntariado: entregarán cuentos adaptados para niños/as

Se trata de una acción generada desde el proyecto Cuentos con Sentidos, integrado por estudiantes y docentes de la UNVM que trabajan por una educación inclusiva.

Este viernes 14 de junio, integrantes del Proyecto de Voluntariado Universitario Cuentos con Sentidos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), entregarán versiones adaptadas de un cuento infantil a niños/as del Instituto de Discapacitados Auditivos (IDA) y la Escuela Especial Clotilde Sabattini. Se trata del libro Sapo de otro pozo, del escritor Rodrigo Folgueira.

Cuentos con Sentidos es una iniciativa propuesta por estudiantes y docentes de diferentes carreras de la UNVM que desde su selección en la 10ª Convocatoria Anual del Programa Voluntariado Universitario a nivel nacional, busca potenciar el acceso de cuentos infantiles como bienes culturales a niños y niñas que asisten a escuelas especiales.

“La adaptación de un cuento infantil, en su formato, ilustraciones, sistema de comunicación y, el diseño y construcción de dispositivos de apoyo que faciliten el acceso al mismo, constituyeron el propósito central de este proyecto”, destacó al respecto la coordinadora de la propuesta, Mariana Aimino.

A su vez, comentó que la entrega que se realizará en las instituciones contará con un cuento diseñado e impreso con lectura braille, gofrado, relieve, y texturas, una animación del cuento en versión digitalizada, el relato en voz narrada y en lengua de señas, la producción e interpretación de una canción, y siete personajes del cuento elaborados en tela.

“Imaginar, diseñar, crear y construir productos que lejos de generar barreras posibiliten el acceso a todos los niños y las niñas que quieran disfrutar de un cuento infantil, ha sido la mejor manera de vincularnos con las diferencias, porque entendemos la accesibilidad como un derecho de todos los sujetos y la inclusión como una práctica de construcción social”, enfatizó Aimino.

Cabe mencionar que el trabajo es resultado de una articulación junto a estudiantes, docentes y directores/as de las instituciones educativas participantes en el proyecto: Escuela Especial Clotilde Sabattini, Escuela Especial Pablo VI, Anexo Instituto de Discapacitados Auditivos (IDA), Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara, e integrantes  de la Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno de la ciudad de Villa María.

Programa ConCIENCIAr: se brindó una charla sobre nanotecnología

Programa ConCIENCIAr: se brindó una charla sobre nanotecnología

El Instituto de Investigación de la UNVM, en articulación con la Usina Cultural, ofreció una conferencia a cargo del investigador y divulgador científico, César Barbero.

En el marco de las propuestas impartidas desde el Programa de Comunicación de la Ciencia (ConCIENCIAr) del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el investigador y divulgador científico oriundo de Río Cuarto, César Barbero, disertó en la Usina Cultural acerca del impacto de la nanotecnología.

Sobre esta rama de la ciencia dedicada a experimentar y trabajar con materiales de formas y tamaños pequeños, Barbero explicó que unos de los inconvenientes “más graves”  del campo ha sido generar “técnicas de caracterización” que permitan la observación de los componentes nanotecnológicos que a veces pueden llegar a ser milimétricos. “Eso necesita mucho equipamiento, y en nuestros países es complicado tener la infraestructura para hacerlo”, comentó.

Sin embargo, amplió que “por el otro lado, se trata de una investigación relativamente económica, porque se utiliza poco material, y además se pueden hacer cosas con métodos simples”.

Asimismo, dentro del trabajo científico con materiales nanotecnológicos, Barbero destacó la importancia de “orientar la investigación a las aplicaciones”, y comentó que a través de métodos simples, en Río Cuarto y en Argentina es posible alcanzar avances en el campo.

“En los últimos años, hemos logrado transferir cosas a empresas, y lo que es nuevo también y lo que se está tratando de hacer en Río Cuarto, en el país y gran parte del mundo, es tratar de que los profesionales e investigadores desarrollen sus propias empresas”, precisó.

Al respecto mencionó que podría tratarse de una pequeña pyme que ofrezca algún producto, de muy pocos gramos, pero que pueda tener utilidad, venderse y exportarse a todo el mundo. “Ya hay ejemplos en Argentina, y eso es muy interesante porque permite también una manera  distinta de aplicar los conocimientos de los centros de investigación a la sociedad”, concluyó.

Cabe mencionar que Barbero es profesor titular y director del Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados (IITEMA) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), doctor en química, e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Exponen archivos históricos de la UNVM

Exponen archivos históricos de la UNVM

En el hall del Rectorado se exhibe una muestra por el 20º aniversario de inauguración del primer edificio en el Campus.

Desde hace diez años el área de Archivo de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza una exposición anual que busca recuperar la memoria de la institución a través de documentos escritos y fotográficos.

El 20º aniversario de la apertura del primer edificio en el Campus es el tema central de la nueva muestra exhibida en el hall del Rectorado de la casa de altos estudios.

Según explicó el profesor Marcelo Révora, responsable de esta área dependiente de Secretaría General, “intenta representar los veinte años de un hito para nuestra comunidad universitaria”.

“Recuperamos, reunimos y recopilamos documentación escrita, fotográfica, expedientes, resoluciones rectorales que dan cuenta del proceso de adquisición y compra del terreno de 96 hectáreas. También, aquellos documentos que dan cuenta de cada etapa del proceso que culmina con la inauguración del edificio”, sostuvo.

Como curador y responsable, Révora destacó el interés que genera cada nueva muestra en estudiantes de la Universidad, en el público en general y también en alumnos/as de escuelas primarias y secundarias de la ciudad.

“Tratamos de visibilizar y dar a conocer la historia de la UNVM, pero además buscamos jerarquizar la importancia que tienen los archivos para la memoria de una organización. Tenemos que saber que una institución que no se preocupa por el resguardo de sus documentos, no resguarda su propia historia”.

¿Dónde verla?
Recientemente inaugurada por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti, la muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 horas en la planta baja del edificio ubicado en Entre Ríos 1431 (Villa María). Permanecerá montada durante 2019 con entrada libre y gratuita.

 

Villa María marchó al grito de “Ni una menos”

Villa María marchó al grito de “Ni una menos”

La movilización se desplazó desde Plaza Centenario hasta la Catedral. La Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM realizó una cobertura especial.

Por quinta vez consecutiva, este 3 de Junio el movimiento feminista nacional Ni una menos convocó a tomar las calles en todo el país en un grito colectivo contra la violencia patriarcal y machista que se lleva la vida de una mujer cada 32 horas. En la ciudad, el Movimiento de Mujeres Villa María- Villa Nueva acompañó nuevamente los reclamos y organizó una marcha que culminó frente a la Catedral local, pero que tuvo un momento previo de intervenciones artísticas y pronunciamientos en Plaza Centenario.

Con un discurso fervoroso, la encargada de dar inicio a la secuencia de expresiones artísticas fue la actriz Jimena Magalí, quien se presentó frente al público en un vestido elaborado a partir de una bolsa de consorcio. “Esto no es una moda, nos matan todos los días”, enfatizó al respecto. Entre las otras intervenciones, también se destacaron la performance de la drag queen Nina, y la participación de la cantante de rap Anita Pacheco.

Como número de cierre, la concentración también contó con la presencia especial de Victoria y Carolina Gómez, integrantes de Agarrate Catalina, quienes cantaron junto a las mujeres de la murga local La cuerda que falta, aprovechando el paso del grupo uruguayo por la ciudad a raíz de su gira por Argentina.

Entre cánticos por el aborto legal, seguro y gratuito “en cualquier lugar”, y al pedido de cupo laboral trans, educación sexual integral y aplicación de la Ley Micaela, la “revolución de las hijas” -denominada así por la escritora Luciana Peker-, se hizo escuchar en las calles villamarienses en un recorrido que paró frente a distintas instituciones significativas a los reclamos, entre ellas la Municipalidad, el Concejo Deliberante, la Asistencia Pública Municipal, la Policía de la Provincia de Córdoba, el búnker del partido político Cambiemos, y la Catedral, como lugar final.

Por otra parte, este año, como muestra de apoyo a las banderas del movimiento de Ni una menos, la UNVM a través de la Resolución Rectoral Nº 487 autorizó el cambio de actividades para aquellos/as integrantes de la comunidad universitaria que desearan participar de la marcha. Esto se dio a partir de una iniciativa de los gremios docentes y nodocentes Adiuvim y Apuvim, y la Federación Universitaria de Villa María (FUVIMA).

“Desde el primer Ni una menos, el movimiento feminista nos ha transformado a todes”, expresó la presidenta de la FUVIMA, Florencia González, y agregó que  “particularmente en la universidad” desde el gremio estudiantil se acompañó “el proceso de creación del protocolo para prevenir, atender y sancionar las violencias de género”, y la Ley Micaela, entre otros proyectos que intentan empapar a la universidad de lo que acontece a nivel social en cuanto a las problemáticas de género.

De modo análogo, la docente de Historia Argentina de la UNVM, Milena Lucero, mencionó: “Parece que cuanto más nos exponemos, más padecemos y más somos las víctimas de toda esta circunstancia. Así que creo que este es un momento para que las mujeres sigamos pensando nuestro rol en la sociedad, y sigamos comprometiéndonos”.

Además, Lucero comentó: “Creo que lo más interesante de todo este movimiento de mujeres es que cada día se suman más, y no sólo eso, sino que el target de edad es cada vez más bajo, es decir, las jóvenes, muy jóvenes, de 14, 15 años, ya se empiezan a identificar con esto del Ni una menos. Eso me parece sumamente valioso, es una apuesta generacional”.

Desde el observatorio de las violencias de género Ahora que sí nos ven, son 1193 los femicidios registrados desde el 2015. Ante la situación imperante de frenar el número de víctimas, y generar conciencia real sobre el tema, organizaciones feministas de todo el país se reúnen en las calles cada 3 de Junio para gritar “Ni una menos, vivas nos queremos” un reclamo nacido desde la angustia, pero también desde la rebeldía de las que se saben “nietas de todas las brujas que nunca pudieron quemar”.

 

“Agarrate Catalina” despliega su magia en la UNVM

“Agarrate Catalina” despliega su magia en la UNVM

El miércoles 5 de junio, a las 21, la murga uruguaya presentará su show “Defensores de causas perdidas” en el Campus. Entrada gratuita.

El escenario mayor de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibirá a la murga más premiada, popular, reconocida y convocante de los últimos años: Agarrate Catalina.

El conjunto uruguayo se presentará el miércoles 5 de junio, a las 21 horas, en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555) con entrada gratuita. Previamente, los artistas serán teloneados por la murga local “Degenerades”, integrada mayoritariamente por estudiantes de la casa de altos estudios.

Según informó el rector Luis Negretti en conferencia de prensa, el ingreso al recinto se habilitará a partir der las 20 y quienes deseen asistir deberán retirar los más de 500 tickets de acceso disponibles en los puntos de entrega habilitados.

“Desde la UNVM estamos muy contentos de contar con esta posibilidad y regalársela, de alguna manera, a la comunidad de Villa María y la región”, afirmó el funcionario académico.

Entrega de entradas
– Fundación UNVM: Entre Ríos 1428 | Público general, graduados y graduadas.
– ADIUVIM: Campus UNVM | Docentes.
– APUVIM: Campus UNVM y sede del Gremio | Nodocentes.

Villa María marchó al grito de “Ni una menos”

La UNVM se suma al «Ni Una Menos»

A través de la iniciativa de APUVIM, FUVIMA y ADIUVIM, la UNVM convoca a participar de la marcha “Ni una Menos” que se desarrollará este lunes 3 de junio, desde las 18.30 horas, con concentración en Plaza Centenario.

A partir de la Resolución Rectoral Nº 487 se autorizó el cambio de actividades para agentes de la Universidad Nacional de Villa María que, voluntariamente,  deseen participar de la movilización y actividades del movimiento “Ni una menos”.

La solicitud fue realizada por los gremios docente y nodocente, ADIUVIM y APUVIM, respectivamente, y la Federación Universitaria Villa María, FUVIMA.

La iniciativa de estos órganos representativos de la comunidad universitaria se suman a diferentes acciones en pos de la igualdad de género y otras reivindicaciones y luchas que se generaron en este último tiempo en la UNVM. Uno de estos ejemplos es la creación del Programa de Género y Sexualidades, la adhesión a la «Ley Micaela», a partir de la cual la Institución se compromete a brindar capacitaciones para erradicar la violencia de género y la propuesta ante el Consejo Superior sobre paridad de género en las listas para las próximas elecciones en la casa de altos estudios.

Consultar Resolución:  RES2019.487

 

 

 

Ir al contenido