Sep 8, 2022 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Eugenio Gorkin, de Telefé, dictará el seminario de “Dirección de programas en vivo y operación técnica de switcher”. Inicia el 30 de septiembre.
El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, dictará el seminario “Dirección de programas en vivo y operación técnica de switcher“.
La propuesta de formación estará a cargo de Eugenio Gorkin, director de programas en Televisión Federal SA (Telefé) y amplia trayectoria en los medios argentinos.
El seminario tiene como objetivo actualizar conocimientos acerca del trabajo profesional en el área del control de dirección para la realización de programas en vivo. Se estructura en 4 encuentros presenciales que tendrán lugar los días viernes 30 de septiembre y 14 – 21 – 28 de octubre, de 14 a 19 horas, en el Campus (Plateau Adelqui Pellegrino).
Está orientado a personal técnico; guionistas; productoras/es y directoras/es de TV; licenciadas/os en Diseño y Producción Audiovisual y carreras afines; licenciadas/os en Comunicación Social; profesiones relacionadas, estudiantes y graduadas/os.
La actividad es arancelada y la inscripción se gestiona vía web. Coordina: Roberto Caturegli.
Cabe precisar que Gorkin dirigió distintos programas de la televisión argentina que fueron suceso y hoy forman parte del acervo nacional, tal es el caso de Susana Giménez, El Precio Justo, Gracias por venir, La Pelu, AM, Videomatch, Nico, El Palacio de la risa, La noticia rebelde, Mesa de noticias, entre otros.
Sep 6, 2022 | Académicas, Destacadas, General
El trayecto introductorio anticipado inició en Villa María y San Francisco. Se extenderá hasta diciembre.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría Académica, inició el dictado del Curso de Ingreso 2023 – Primera Convocatoria en sedes Villa María y San Francisco.
Con más de 700 asistentes, el trayecto introductorio tiene como objetivo nivelar saberes previos y promover la adaptación de las y los aspirantes al sistema de educación superior.

Durante la jornada fueron recibidas/os por el secretario Académico Javier Díaz Araujo, quien agradeció la confianza depositada en la UNVM para proyectar su futuro personal y profesional.
Asimismo destacó los esfuerzos del área a su cargo para “generar instancias que permitan ajustar conocimientos, capacidades y aptitudes para desempeñarse en la vida universitaria de la manera más eficiente”.
El Curso de Ingreso anticipado se extenderá hasta diciembre, con clases semanales y cursado presencial con apoyo virtual.
Cabe señalar que a fines de agosto iniciaron el trayecto las/os ingresantes a la carrera de Medicina y, a partir del 10 de septiembre, se incorporarán también las/os inscriptas/o en sedes Villa del Rosario y Córdoba.
Sep 2, 2022 | Destacadas, General
Posicionamiento de la Universidad Nacional de Villa María ante la gravedad institucional de los hechos ocurridos. La declaración oficial fue consensuada por todos los claustros y aprobada por el Consejo Superior en el marco una sesión extraordinaria convocada para este viernes 2 de septiembre.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María, máxima autoridad de la institución y representativa de docentes, Nodocentes, estudiantes, graduados y graduadas, se reúne en sesión extraordinaria a los fines de expresar su absoluto repudio al atentado contra la vida de la Sra. Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Para encontrar un hecho similar en la historia de nuestro país hay que remontarse a muchas décadas atrás. Hace casi cuarenta años, la totalidad del pueblo argentino dijo “Nunca Más” a la violencia como modo de resolver las diferencias. Hoy fue decretado feriado nacional y resulta un momento más que oportuno para sumirnos en la reflexión sobre lo ocurrido en la jornada de ayer.
Quienes integramos este cuerpo colegiado, además de repudiar lo ocurrido, llamamos a la reflexión sobre las consecuencias de los denominados “discursos de odio”. Hay que promover que no se emitan; si se emiten, no difundirlos y si se emiten y/o difunden, repudiarlos. El discurso del odio genera, desde la opinión descalificante y destructiva, el efecto de incitar que otros y otras cometan actos de violencia como el acontecido. No se trata de cercenar la libertad de expresión, principio fundamental de nuestro sistema democrático y republicano, sino de identificar y objetar las acciones que decididamente socavan nuestra forma de vida basada en la convivencia pacífica, el diálogo, la paz y la no violencia.
Dirigentes de la política, medios de comunicación, empresarios/as, educadores/as y todos/as quienes tengamos algún tipo de responsabilidad social, debemos estar atentos y combatir los distintos tipos de violencias que hoy se encuentran diversificadas, caso contrario, hechos como el de anoche volverán a reiterarse.
Invitamos a la comunidad universitaria a expresarse pacíficamente y a promover el diálogo, debate y reflexión en los espacios institucionales sobre lo acontecido.
Expresamos nuestra solidaridad y acompañamiento a Cristina Fernández de Kirchner y a su familia.
Sep 1, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
En un acto celebrado en el Campus, la UNVM distinguió a la docente e investigadora “Marisú” Bonetto con el título de Profesora Consulta. Luego de la ceremonia, la doctora ofreció una clase abierta en torno al populismo.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la resolución Nº 150/2022, distinguió a la docente e investigadora María Susana Bonetto como Profesora Consulta. Se trata del primer reconocimiento de este tipo entregado por la casa de altos estudios. La ceremonia se realizó en el Aula de Posgrado Malvinas Argentinas ubicada en el Campus y fue presidida por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el decano del Instituto de Sociales Gabriel Suárez. La lectura del Laudatio Académico, por su parte, estuvo a cargo de la doctora Alcira Durán.
“Para mí es un honor. Creo que los mejores años de la docencia los he pasado en esta universidad”, comentó Bonetto, y agregó: “siempre pensé que si alguna vez me tocaba un reconocimiento de este tipo me hubiera gustado que fuera en esta universidad, en Villa María. Así que estoy realmente muy feliz”.
La doctora también se refirió a las marcas vitales que dejó la docencia en su trayectoria tanto personal como profesional y expresó que lo que más le impactó, sobre todo a un nivel afectivo, fue el vínculo con los/as estudiantes. “Los/as estudiantes de Ciencias Políticas han sido mis preferidos, con esa capacidad, ese compromiso que siempre han tenido con la Universidad, pero también con la política local, regional y nacional. Casi todos/as eran militantes de algo, estaban vinculados en alguna actividad de este tipo y a mí eso me produjo una relación muy enriquecedora con ellos/as ”, destacó.
Cabe mencionar que luego del reconocimiento Bonetto brindó una clase abierta titulada Populismo, ¿la alternativa al neoliberalismo? que contó con la coordinación de la doctora en Ciencia Política Virginia Tomassini y la participación especial del doctor Lucas Bruno, docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del CONICET.
RESOLUCIÓN
Ago 31, 2022 | Destacadas, General
La UNVM apoya la iniciativa de Banco Patagonia y Tekuonia que invita a potenciar el espíritu emprendedor de las/os estudiantes universitarias/os.
BPInnova 2022, el concurso impulsado por Banco Patagonia y Tekuoia promueve la innovación en estudiantes de universidades de todo el país e invita a las/os jóvenes a inscribirse en equipos, presentar una idea que aporte innovación a las finanzas o a los negocios digitales y concursar por $600.000 en premios.
La inscripción es libre y gratuita hasta el 18 de septiembre en 🔗 www.bpinnova.com.
Algunas de las temáticas potenciales para los proyectos son: Inclusión y educación financiera | Economías familiares | Plataformas de pago | Venta de productos o servicios | Billetera electrónica | E-commerce | Crowdfunding | Emprendedurismo digital | Inversiones | Préstamos | Marketing | Bitcoin | Blockchain | Big data, entre otros.
Entre las/os inscriptas/os se seleccionarán hasta 10 proyectos para que participen de un programa de aceleración en Buenos Aires. Allí cada equipo presentará sus proyectos frente a un jurado que seleccionará a tres ganadores a nivel nacional.
El primer puesto recibirá $250.000, el segundo tendrá un premio de $200.000 y el tercer lugar se alzará con $150.000.
Acerca de este programa, la jefa de Clima Organizacional y RSE de Banco Patagonia Heather Feehan comentó: “BP Innova es una experiencia de aprendizaje donde las/os estudiantes adquieren herramientas prácticas para generar una idea de negocio y desarrollar habilidades para su futuro profesional. Todos los proyectos tienen el potencial de proponer una solución innovadora para los negocios y las finanzas, y con BP Innova los ayudamos a potenciarlos”.
Apoyo virtual
Para acompañar este proceso, las/os estudiantes podrán participar de workshops de ideación online gratuitos donde, a través de ejercicios prácticos, podrán generar ideas en el momento y subirlas al formulario para participar del concurso.
Son espacios de trabajo colaborativo y requieren inscripción previa 🔗 AQUÍ.
Quienes requieran más información o tengan consultas podrán comunicarse al mail: milagros@tekuoia.com.
Ago 30, 2022 | General
En su paso por el 8º Congreso de Música Popular, la compositora riojana presentó su colección de libros digitales y habló sobre los desafíos de la producción musical actual.
La compositora, pianista y cantante riojana, Ana Robles, visitó la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para presentar su colección de libros digitales, una recopilación que incluye partituras, letras y arreglos de sus tres discos Los duendes del agua, Pedacitos de sol y Sabe el viento. El evento sucedió en el marco del 8vo. Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular de la casa de altos estudios que tuvo lugar los días 25 y 26 de agosto en el Campus.
Durante la presentación, Robles ejecutó canciones de los libros y estrenó una composición nueva. “Es una canción que en particular quería tocar acá en Villa María”, dijo, y agregó: “Me parece re linda la comunidad de músiques que está creando Villa María, veo gente que sale muy formada, con una cabeza muy amplia, para mí es muy hermoso poder venir”.
Valorada como una referente de la música popular argentina contemporánea, Robles se reconoce en su “integralidad” al hablar sobre los géneros musicales y los cruces aún más visibles en la actualidad. “Yo creo que somos seres integrales y que a esa integralidad la volcamos en nuestra música, nuestro arte, nuestra vida, en todo lo que somos”, mencionó. En este sentido, en su obra también se pueden identificar los géneros musicales con los que creció. “Soy riojana con una super R, tengo eso en el ADN. Me crié tocando tango, folclore argentino y latinoamericano, pero estudié mucha música clásica de muy chica y también jazz en la adolescencia e improvisación”, explicó.
Al ser consultada sobre los desafíos actuales en la producción musical y la distribución con la aparición de nuevas plataformas digitales, la compositora, que también es productora, reveló que la tecnología la entusiasma y es lo que hoy le permite, por ejemplo, tener un público en Japón. Sin embargo, más allá de estos avances y las posibilidades nuevas que ofrece la tecnología para las músicas/os, Robles destacó que “lo importante es que el contenido sea bueno”, y que si bien el contexto exige de formación constante “no hay que volverse locas/os”. Y agregó: “Hay una parte que es física, que es presencial, que es de la vibración de un ser humano al lado tuyo y que estos encuentros (como los del Congreso) propician. Es importante saber eso”.
Por último, la compositora riojana dejó un mensaje para las/os estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical de la UNVM. “Es un hermoso camino el que eligieron. Les deseo que lo transiten con mucho amor y mucho compromiso. Lo demás…lo demás es aire”, expresó.