Portal de Noticias ///

Graduadxs


Nuevas/os abanderadas/os y escoltas

Nuevas/os abanderadas/os y escoltas

Se realizó la ceremonia de traspaso de atributos a las/os integrantes del cuadro de honor que portarán la Bandera Mayor y las insignias de cada Instituto Académico Pedagógico durante el ciclo académico 2022.

El rector Luis Negretti encabezó el acto de toma de posesión y jura de nuevos/as abanderados/as y escoltas que se desarrolló en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). En el marco de esta ceremonia también se reconoció a personal activo con 20/25 años de antigüedad y a personal jubilado de la institución.

“Son momentos muy importantes, significativos y emotivos para la UNVM. Por un lado, la designación de los nuevos/as abanderados/as y escoltas de la Bandera Mayor y de cada uno de los Institutos Académicos Pedagógicos es una distinción, un reconocimiento a aquellos estudiantes que han logrado los mejores resultados desde el punto de vista académico, y es una representación, ellos nos representan en cada acto institucional”, expresó Negretti.

Durante la ceremonia, Negretti estuvo acompañado por la  vicerrectora Elizabeth Theiler y los/las decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos: Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas), Daniela Dubois (Ciencias Humanas) y Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).

Traspaso de insignias

Tal lo establece la Resolución Rectoral Nº 272/2022 la Bandera Mayor de la casa de altos estudio será portada por Mariana Monti, estudiante de la Licenciatura en Lengua y Literatura (9.75), y escoltada por Malena Zeballos, estudiante de la Licenciatura en Sociología (9.42), y Matías Ezequiel Ponce, de la carrera Agronomía (9.26).

Por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas: Lucía Restovich, de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (9.06), será abanderada. Evelyn Berenice Sempio (9.01), también de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, y Gonzalo Emanuel Rosa (8.86) de la carrera Diseño Industrial, oficiarán como 1° y 2° escolta, respectivamente.

Para el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas se designó como abanderada a Ayelén Diyorio, estudiante de la carrera Licenciatura en Lengua y Literatura (9.74). Será acompañada por las escoltas María Eva Benavidez, alumna de la Licenciatura en Lengua y Literatura (9.63), y Camila Ayelén Cassani, de la carrera de Medicina (9.46).

La bandera del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales será custodiada por Agustina Albornoz, de la Licenciatura en Trabajo Social (9.57). En tanto que, Valentina Ayen fue designada como primera escolta (Licenciatura en Sociología – 9.39) y Clara Aogeda como segunda escolta (Licenciatura en Trabajo Social – 9.25).

Primeras/os Especialistas en Docencia Universitaria

Primeras/os Especialistas en Docencia Universitaria

Cinco profesionales concluyeron el trayecto de posgrado del Instituto de Ciencias Humanas orientado a promover la especialización del cuerpo académico de la UNVM.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ya cuenta con sus primeras/os “Especialistas en Docencia Universitaria”. Se trata de cinco profesionales que concluyeron el trayecto de posgrado del Instituto de Ciencias Humanas implementado en 2018.

Las/os estudiantes María Lia Bagnoli, Camila Clemente, Franco Manzanelli, Cecilia Sperat y Adriana Watson expusieron sus trabajos finales generados a partir de propuestas de intervención en distintas carreras que dicta la casa de altos estudios local.

Bagnoli, Sperat y Watson plantearon estrategias vinculadas a ingreso, continuidad de trayectorias académicas y finalización de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular. Clemente, por su parte, abordó la implementación de laboratorios virtuales en la enseñanza de Biofísica para la carrera de Medicina.

Manzanelli, en tanto, diseñó una propuesta curricular a distancia relacionada con la Licenciatura en Óptica y Contactología. Tras concluir su exposición ante el tribunal evaluador, el flamante Especialista destacó: “el trayecto me otorgó herramientas para el ejercicio pleno de la docencia, apelando a procesos de reflexión permanente en las diferentes áreas del saber entendiendo a la Universidad como institución formadora de nuevas/os profesionales”.

“La Especialización me permitió pensar y re-pensar los diferentes espacios que se interpelan en las prácticas docentes, permitiendo proponer prácticas docentes transformadoras”, sostuvo Camila Clemente al finalizar el proceso de evaluación que contó con la participación de la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois.

Cabe resaltar que esta propuesta de posgrado de dos años de duración tiene como objetivo fomentar la profesionalización del cuerpo académico de la UNVM y de otras/os profesionales, a partir de la formación sistemática en disciplinas que abordan la Pedagogía Universitaria. Asimismo, busca promover un enfoque multidisciplinario de abordaje de la docencia universitaria en sus aspectos teóricos para la intervención áulica.

Diseño Industrial cuenta con su CID

Diseño Industrial cuenta con su CID

El Centro de Innovación y Diseño promueve la observación, la investigación, la formación y transferencia de conocimientos a los sectores productivos, industriales, comerciales e institucionales.

El Instituto de Básicas de la Universidad Nacional de Villa María aprobó la designación de docentes que estarán a cargo del Centro de Innovación y Diseño (CID). Este espacio busca promover, en el marco de la carrera de Diseño Industrial (DI), la innovación a través de la observación, investigación, formación y transferencia a los diversos sectores productivos, industriales, comerciales e institucionales.

La creación del CID, aprobado con voto unánime del Consejo Directivo del Instituto, se sustenta en la necesidad de fortalecer las relaciones socio-económico-político-cultural y profundizar los vínculos de retroalimentación estratégica con la carrera, reafirmando que el DI contribuye positivamente al crecimiento sostenible y a la búsqueda permanente de mejoras.

El espacio dirigido por el diseñador industrial Sebastián Dovis se constituye como nexo entre la carrera y entidades de orden público y privado, pudiendo celebrar acuerdos, convenios, contratos u otro tipo de dispositivos que articulen demandas del medio y permitan a estudiantes, graduadas/os y docentes acceder a proyectos que favorezcan la aplicación de conocimientos y la transferencia de resultados.

«Apuntamos a fortalecer nuestro vínculo con la comunidad, especialmente con el sector industrial y de desarrollo de la ciudad y la región, esperando llevar a cabo un trabajo articulado y de retroalimentación permanente», comentó Pablo Ambrosino, coordinador de la carrera que la UNVM dicta exclusivamente en el CRES de San Francisco.

Cabe resaltar que el equipo del Centro de Innovación y Diseño está conformado por Sebastián Dovis (dirección), Pablo Ambrosino (coordinador), Abril Pacheco (observatorio), Matías Bordese (I+D) y Germán Fassetta (capacitación)..

Principales objetivos
El CID tiene como meta generar un vínculo permanente que realice actividades de observación y diagnostique la situación de los procesos, productos y servicios de las empresas e instituciones para detectar necesidades de formación, oportunidades explícitas e implícitas de mejora, aplicación de nuevas tecnologías, normativas y detección de nuevos mercados potenciales.

Además, busca contribuir a la mejora de las capacidades de innovación y diseño a través de la producción de conocimientos científico-tecnológicos que promuevan la solución de problemáticas de la región, enfatizando en la cuestión industrial, social, ambiental y productiva.

Fuente de consulta – Gentileza foto: La Voz de San Justo.

Jornadas de Graduados/as del Instituto de Humanas

Jornadas de Graduados/as del Instituto de Humanas

La actividad tendrá lugar en octubre con el objetivo de construir un espacio de diálogo y encuentro.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas presentó las Jornadas de Graduados/as del IAPCH que se llevarán a cabo del 4 al 8 de octubre de 2021.

La actividad impulsada junto al Centro de Graduadxs de la UNVM se proyecta como espacio de entretejido, un entramado donde confluyen las trayectorias académicas de quienes culminaron sus carreras de grado, estudiantes en desarrollo del Trabajo Final de Grado (TFG) y saberes del cuerpo docente del Instituto.

Las Jornadas estarán enfocadas en: fortalecer el diálogo entre el IAPCH y sus graduados/as; construir espacios de difusión del conocimiento generado en el marco de los TFG; co-construir pensamiento pedagógico y disciplinar desde la Universidad junto a egresadas/os que se encuentren desempeñándose profesionalmente en el medio; brindar un espacio de experiencia profesional.

Durante su desarrollo se prevén cuatro espacios de trabajo y participación:
1) Panel de resultados: Panel donde se comparte resultados de los ejercicios de investigación realizados en el marco de los TFG. Contarán con una organización temática y cada participante tendrá 10’ para su exposición.
2) Cocina de la investigación: Panel donde se comparten aspectos del proceso de construcción del TFG (compartir lo metodológico). Cada expositora/or cuenta con 20’.
3) Panel de Prácticas: Panel donde se comparte resultados de las sistematizaciones de prácticas, sean pre-profesionales o TFG.
4) Inserciones Laborales: Panel donde se reflexiona sobre las inserciones profesionales a partir de las producciones de TFG.

Lanzamiento
La decana del IAPCH Daniela Dubois encabezó la presentación virtual de las Jornadas de Graduados/as del Instituto Humanas.

Durante el encuentro que contó con la participación de integrantes del equipo de gestión, representantes del Centro de Graduadxs UNVM, egresadas/os del Instituto, estudiantes avanzadas/os, coordinadoras/es de carreras y docentes, la funcionaria resaltó la importancia de “generar una instancia de contacto y articulación con un claustro que tiene mucho para aportar a la actividad académica de la Universidad y de nuestro espacio”.

“Al tener áreas de acción tan diversas como lo son el arte, la educación y la salud es una oportunidad para compartir experiencias y trabajos propios que permitan enriquecernos mutuamente”, añadió Dubois.

Por su parte, el integrante de la comisión directiva del Centro de Graduadxs UNVM Eric Muzart celebró instancias de este tipo “para volver a encontrarse con la universidad y poner en común los procesos que hemos hecho o estamos transitando”.

En este sentido, destacó la importancia del ser graduada/o: “somos el único claustro al que se pertenece para toda la vida y la experiencia posgraduación junto al mundo de la práctica profesional son algo para profundizar”.

 

Inscripciones a ponencias: Del 2 al 31 de agosto de 2021.
Más información: extensionhumanas@unvm.edu.ar.

Ceremonia virtual de Humanas: 45 graduadas y graduados

Ceremonia virtual de Humanas: 45 graduadas y graduados

En el marco de la XXXIII Colación de Grado de la UNVM, nuevas/os profesionales del Instituto realizaron su juramento y recibieron simbólicamente su diploma.

La ceremonia se realizó el jueves 8 de octubre y fue transmitida vía streaming por el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). El acto que se realizó desde el auditorio del Campus estuvo encabezado por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de gabinete Germán Cassetta, la decana del Instituto de Humanas Daniela Dubois y el secretario Académico Javier Díaz Araujo.

Las graduadas y los graduados participaron del evento desde sus hogares a través de la plataforma Zoom, se trató de una modalidad excepcional que responde al contexto de emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos.

Durante su discurso, la decana de Humanas Daniela Dubois felicitó a las/os nuevas/os profesionales y expresó: “prefiero llamarlos graduados y no egresados, ya que no se están yendo de la universidad. Siguen perteneciendo a esta comunidad universitaria, ya no como estudiantes, sino que pasaron a conformar el claustro graduados”, y agregó: “la Universidad es de ustedes, siéntanlo así, continúen demandando, interpelando, profundizando el conocimiento, aportando para crecer, para construir, ocupando espacios de representatividad en los órganos colegiados de la Universidad”.

Por su parte, el Rector destacó el esfuerzo realizado por cada claustro de la UNVM en este 2020 para poder llevar a cabo las diferentes y variadas actividades que conllevan al total funcionamiento de la casa de altos estudios y brindó detalles acerca de los pormenores para concretar la ceremonia virtual de manera excepcional. Al finalizar, esgrimió: “gracias por elegirnos, gracias por elegir una Universidad pública para su desarrollo académico, ahora contamos con ustedes para seguir construyendo y enalteciendo la educación pública, gratuita y de calidad de nuestro país”.

Resulta importante recordar que la primera Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

Mejor promedio

Jorgelina Aciar, de  la Licenciatura en Ciencias de la Educación, recibió una mención especial por haber obtenido el mejor promedio de esta cohorte de graduadas/os del Instituto con una calificación final de 9.55. Este logro también fue reconocido por el Banco Patagonia, quien otorgó un aporte económico de 15 mil pesos.

 

Graduadas/os del I.A.P. de Ciencias Humanas

 

Ceremonia de Básicas: 68 graduados y graduadas

Ceremonia de Básicas: 68 graduados y graduadas

En el marco de la trigésimo tercera edición de la Colación de Grado de la UNVM, 68 profesionales del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibieron su diploma de forma virtual.

La ceremonia se realizó el miércoles 7 de octubre y fue transmitida vía streaming por el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Villa María. El acto estuvo encabezado por el rector, Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de gabinete, Germán Cassetta, la decana del Instituto, Carolina Morgante, el secretario Académico, Javier Díaz Araujo y la secretaria general, Paula Miozzo, quienes se encontraban en el auditorio del Campus para hacer entrega simbólica de los diplomas.

En tanto las graduadas y los graduados formaron parte del evento desde sus hogares a través de una teleconferencia por la plataforma Zoom. Se trató de una modalidad excepcional que responde al contexto de emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos.

«Como casa de estudios universitarios, el fin último que perseguimos es el de formar a nuevos profesionales, es por eso que estamos hoy aquí adecuándonos a las circunstancias, con el objetivo de poder finalizar juntos este trayecto formativo» se refirió al respecto en su discurso la decana. Además resaltó: «Han sido meses difíciles en donde hemos sido desafiados a, eventualmente, adecuarnos a las nuevas demandas. Esto ha sido posible gracias a cada una de las personas que pusieron su granito de arena para continuar dando curso a nuestro calendario académico, posibilitando que hoy podamos encontrarnos en un nuevo acto de colación de la UNVM»

Por su parte al momento de brindar el discurso, el rector realizó un repaso por las distintas acciones que la Universidad ha venido llevando a cabo en pos de contrarrestar el avance del nuevo Coronavirus Covid-19. Al finalizar destacó el sentimiento de agradecimiento para con los graduados y graduadas «por haber elegido esta casa para transitar sus estudios de grado» e instó a los nuevos profesionales a seguir participando de la vida de la académica de la UNVM.

En tanto en representación de las graduadas y los graduados dirigió unas palabras a sus pares el médico veterinario Federico Bonetto expresando su gratitud para con toda la comunidad universitaria.

Además el evento contó con un saludo virtual del Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta.

Resulta importante recordar que la primera Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

Mejor promedio:

El graduado de la Licenciatura en Informática, Emiliano Jesús Marzioni, recibió una mención especial por haber obtenido el mejor promedio con 9,31. A su vez, este logro, fue premiado por el Banco Patagonia con 15 mil pesos.

Graduados y graduadas de Básicas:

Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables:

Fissore, Paula

Pugliesi, Rocío Belén

Vedelago, Sofía Ayelén

 

Licenciatura en Informática

Andrés Vecino, Joel Maximiliano

Garaffini, Sergio Javier

Maestri, Santiago José

Marzioni, Emiliano Jesús

Oddino, César Adrián

Picca, Juan Manuel

Ribero, Italo Eduardo

Rinaudo, Matías Roberto

Licenciatura en Óptica Oftálmica

Zubiri, Judith Elizabeth

Agronomía

Bagües, Gastón Nicolás

Bertola, Luis Esteban

Bonanzoni, Guillermo

Brugnoni, Leonardo David

Caffaratto Filippi, Lucila Florencia

Capello, Martín Alberto

Cravero, Germán Gabriel

Crescimbeni,Marcos David

Guiñazú, Juan Augusto

Gilli, Paula

Karlau, Laura Andrea

Orlandoni, Nicolás Román

Pacheco Actis, Santiago

Rinero, Santiago Gaspar

Ríos, Malvina Soledad

Varas, Ariel Eduardo

Rodríguez, Franco Emiliano

Spilj, Joaquín Ariel

Tesio Rossi, Juan Ignacio

Tortone, Francisco Nahuel

 

Ingeniería en Alimentos

Aguirre, Alexis Nicolás

Arias, Roxana Cecilia

Bergara, José Luis

Bernardi, Mariela Rita

Bosco, Camila Janet

Butassi, Franco

Centomo, Antonella María

Faccia, Martín

Fonseca, Mónica Marcela

Gill, Tomás Ramón

Giorgis, Lucas Daniel

Gómez Coria, Franco Sebastián

Harispe, Ivana Andrea

Hidalgo, Germán Roberto

Leiva Bravo, Cristian Sebastián

Moreno, Natalia Alejandra

Noccelli, María Luz

Orlando, Nicolás Horacio

Peppino, Oriana Vanesa

Piva, Exequiel Matías

Pochettino, María del Huerto

Romero, María Belén

Vassallo, Emiliano Martín

 

Medicina Veterinaria

Álvarez, Emmanuel

Arraras, Guadalupe

Bonetto, Federico Oscar

Carrizo Celoira, Maitén Alejandra

Delgado, Silvina Raquel

Ezenga, Ariel

Franco, Cintia Noemí

Levis, Nicolás

Monge Pozzi, Lorena Soledad

Racca, María Victoria

Sánchez, Nicolás Ezequiel

Scarponi, Melina Belén

Ir al contenido