Portal de Noticias ///

Ciencias Humanas


La UNVM testea al personal de Salud de Villa María

La UNVM testea al personal de Salud de Villa María

Investigadoras/es del Instituto de Ciencias Humanas realizan tests a trabajadoras/es del área sanitaria abocadas/os a la atención de pacientes con Covid-19.

Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) y del Centro de Investigación y Transferencia (CIT) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizan tests al personal de salud que se desempeña en el ámbito público y privado de la ciudad.

La iniciativa forma parte de un proyecto de investigación que se desarrolla en el marco del Programa Integral Estratégico y Especial (PIEE) de la Secretaría de Investigación y Extensión del IAPCH. Tiene como objetivo determinar la prevalencia de anticuerpos anti SARS-CoV-2 en las y los trabajadoras/es del área sanitaria y aportar datos que colaboren con las estrategias y medidas de prevención que se implementan a nivel local.

Bajo el título “Seroprevalencia de Anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en personal del equipo de salud de la ciudad de Villa María”, el estudio planea alcanzar a una población estimada de 400 personas a lo largo de cuatro semanas, utilizando kits de reactivos cedidos por investigadoras/es del Instituto Leloir.

“Nos permite aportar datos sobre la inmunidad que desarrolla el personal de salud, datos que permitan definir el escenario epidemiológico local, ver qué está ocurriendo en esa población en particular y que permitirán, a futuro, poder definir estrategias de salud pública y mejorar las medidas implementadas”, comentó la doctora Carina Porporatto.

Respecto a los tests utilizados para el personal de salud de distintas áreas de centros asistenciales (médicas/os, enfermeras/os, bioquímicas/os, radiólogas/os, personal administrativo, personal de limpieza, camilleros, fisioterapeutas), la docente de la carrera Medicina e investigadora CONICET señaló que “son de alta especificidad y de alta sensibilidad, permitiendo determinar los niveles de anticuerpos en sangre”.

El equipo se capacitó previamente para realizar la puesta a punto de las metodologías, coordinar la toma de muestras del personal y desarrollar encuestas para recabar datos de quienes decidan sumarse a este estudio libre y voluntario, garantizando la confidencialidad de los resultados.

Respecto a los alcances de este estudio, Porporatto manifestó que esperan determinar el porcentaje del personal de salud afectado a áreas Covid que presenta anticuerpos contra el coronavirus. “A nivel mundial los datos están entre 3 y 14%, de acuerdo a la población que se estudie. Pensamos que nuestros valores pueden rondar entre esos porcentajes, sin embargo, no sabemos cuál es la prevalencia real de anticuerpos en el personal de salud y eso es lo que queremos determinar porque poco se sabe”, indicó.

Y añadió: “se trata de aportar conocimientos que nos permitan caracterizar la inmunidad desarrollada por el personal de salud y, en base a estos resultados, poder caracterizar o evaluar qué es lo que ocurre a nivel local y así saber si las estrategias de control y prevención son las adecuadas o deben ser reformuladas”.

Cabe resaltar que este proyecto de 4 semanas de duración cuenta con el financiamiento del Programa de Universidades Por la Emergencia Covid-19 (PUPLEC-19), iniciativa interinstitucional donde participan docentes e investigadoras/es del Instituto de Humanas de la UNVM y del CIT VM, integrantes de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María y médicas/os de clínicas privadas de la ciudad y del Hospital Regional Pasteur.

Pandemia: Presentan libro sobre educación

Pandemia: Presentan libro sobre educación

El próximo jueves 22 de octubre, a las 16 horas, el Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizará la presentación del libro “Pensar la Educación en tiempos de pandemia”.

El material editado por el sello universitario de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), la publicación compila diferentes reflexiones de variados autores acerca del contexto actual de la educación y los efectos generados por la pandemia.

Esta actividad virtual se enmarca dentro del Programa del Área Educación de los Programas Integrales Estratégicos y Especiales (PIEE) de la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Humanas de la UNVM, cuyo fin es indagar preocupaciones del campo pedagógico, de la experiencia de estudiantes, de las estrategias de gestión directiva y de las propuestas de enseñanza en ausencia de presencialidad, entre otros.

El evento será transmitido a través del canal de YouTube de la casa de altos estudios y contará con la participación del rector Luis Negretti, el rector de la UNIPE Adrían Cannellotto, la decana del Instituto de Humanas Daniela Dubois, la directora del Programa del Área Educación de los PIEE Silvia Paredes, el compilador del libro Darío Pulfer y los autores Emilio Tenti Fanfani y Pablo Pineau.

Con respecto a la importancia de esta presentación, Dubois destacó: “pensar la educación en tiempos de pandemia resulta esencial no sólo para brindar respuestas y herramientas en el presente, sino para planificar acciones futuras que sin dudas exigirán nuevas formas de enseñanza y nuevos canales de retroalimentación en la relación docente-estudiante”, además agregó: “las diferentes perspectivas que se plasman en el libro ponen en evidencia la importancia de la tecnología en el sistema educativo de todos los niveles y, al mismo tiempo, exponen las desigualdades de posibilidades actuales en nuestro país”.

Sobre la publicación

“Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera” reúne las reflexiones de diversos autores y es compilado por Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer.

El libro fue editado por UNIPE Editorial Universitaria, sello de la Universidad Pedagógica Nacional, y es de descarga gratuita.

En la descripción de la obra se señala: “viene a dar cuenta de un proceso actual: los efectos de la pandemia en la educación. En un plural abanico de perspectivas, el texto busca captar fenómenos en pleno desarrollo, proponiendo una mirada histórica que recupera situaciones del pasado argentino que supusieron interrupciones de la cotidianeidad escolar. Se incluyen perspectivas epocales en distintos niveles; la situación de la mujer y las políticas de cuidado; el lugar de la tecnología en la sociedad y sus impactos en el ámbito educacional. Se presentan análisis del funcionamiento del sistema educativo, en sus diferentes niveles y atendiendo a viejas y nuevas desigualdades”.

Ceremonia virtual de Humanas: 45 graduadas y graduados

Ceremonia virtual de Humanas: 45 graduadas y graduados

En el marco de la XXXIII Colación de Grado de la UNVM, nuevas/os profesionales del Instituto realizaron su juramento y recibieron simbólicamente su diploma.

La ceremonia se realizó el jueves 8 de octubre y fue transmitida vía streaming por el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). El acto que se realizó desde el auditorio del Campus estuvo encabezado por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de gabinete Germán Cassetta, la decana del Instituto de Humanas Daniela Dubois y el secretario Académico Javier Díaz Araujo.

Las graduadas y los graduados participaron del evento desde sus hogares a través de la plataforma Zoom, se trató de una modalidad excepcional que responde al contexto de emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos.

Durante su discurso, la decana de Humanas Daniela Dubois felicitó a las/os nuevas/os profesionales y expresó: “prefiero llamarlos graduados y no egresados, ya que no se están yendo de la universidad. Siguen perteneciendo a esta comunidad universitaria, ya no como estudiantes, sino que pasaron a conformar el claustro graduados”, y agregó: “la Universidad es de ustedes, siéntanlo así, continúen demandando, interpelando, profundizando el conocimiento, aportando para crecer, para construir, ocupando espacios de representatividad en los órganos colegiados de la Universidad”.

Por su parte, el Rector destacó el esfuerzo realizado por cada claustro de la UNVM en este 2020 para poder llevar a cabo las diferentes y variadas actividades que conllevan al total funcionamiento de la casa de altos estudios y brindó detalles acerca de los pormenores para concretar la ceremonia virtual de manera excepcional. Al finalizar, esgrimió: “gracias por elegirnos, gracias por elegir una Universidad pública para su desarrollo académico, ahora contamos con ustedes para seguir construyendo y enalteciendo la educación pública, gratuita y de calidad de nuestro país”.

Resulta importante recordar que la primera Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

Mejor promedio

Jorgelina Aciar, de  la Licenciatura en Ciencias de la Educación, recibió una mención especial por haber obtenido el mejor promedio de esta cohorte de graduadas/os del Instituto con una calificación final de 9.55. Este logro también fue reconocido por el Banco Patagonia, quien otorgó un aporte económico de 15 mil pesos.

 

Graduadas/os del I.A.P. de Ciencias Humanas

 

Comenzó el curso de posgrado sobre Patrimonio Cultural

Comenzó el curso de posgrado sobre Patrimonio Cultural

La propuesta profundiza sobre las «Discusiones en torno a la herencia social”. Son seis encuentros por Google Meet y a través del Campus Virtual.

Dio comienzo el curso de posgrado «Patrimonio Cultural. Discusiones en torno a la herencia social» impulsado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Bajo modalidad virtual a través de la plataforma Campus Virtual y Google Meet, la instancia de formación tiene como objetivo abordar el patrimonio cultural como problema de investigación específico de las ciencias humanas y sociales, en contexto de producción latinoamericano, además de analizar el patrimonio cultural como espacio de confrontación política, material y simbólica. Las temáticas considerarán también las dimensiones que la actual situación de pandemia por Covid 19 visibiliza en relación a la gestión cultural.

La actividad está orientada a docentes de humanidades y ciencias sociales, historia, sociología, literatura, turismo, estudiantes de posgrado y docentes de nivel medio de áreas afines; y es coordinada por la docente y directora de la Usina Cultural (UC), María Laura Gili.

Cabe destacar que participarán del dictado del curso los integrantes del equipo de trabajo de la UC y del proyecto de investigación «Herencias sociales y memoria histórica en el Departamento San Martín de la Provincia de Córdoba, Argentina. Historia y cultura. Parte 2» del IAPCH.

Cronograma de clases (días martes): 29/09 – 13/10 -27/10 – 10/11 – 24/11 – 1/12.

Horario: 17 a 20 horas.

Inscripciones: https://tinly.co/jFfDo

Más información: extensionhumanas@unvm.edu.ar

XXXIII Colación de Grado de la UNVM

XXXIII Colación de Grado de la UNVM

Del 7 al 9 de octubre, más de 230 egresadas/os en 32 carreras de pregrado, grado y posgrado reciben su título de manera remota. Transmisión vía streaming.

En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) optó por virtualizar su XXXIII Colación de Grado.

Del 7 al 9 de octubre, 233 nuevas/os profesionales formadas/os en la casa de altos estudios local recibirán su diploma. La entrega simbólica será transmitida vía streaming desde el Auditorio del Campus y contará con la participación remota de las y los graduadas/os a través de diversas plataformas digitales.

Las ceremonias, una por cada Instituto Académico Pedagógico, iniciarán a las 19.30 horas y estarán encabezadas por el rector Luis Negretti y autoridades del equipo de gestión.

El miércoles 7 de octubre recibirán su título quienes egresan del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; el jueves 8 será el turno de las y los graduadas/os del Instituto de Ciencias Humanas; en tanto que, el viernes 9, accederán a su certificación de estudios quienes concluyeron su carrera en el ámbito del Instituto de Ciencias Sociales.

Debido a cuestiones técnicas, las/os protagonistas de estas ceremonias recibirán el ID correspondiente para conectarse a través de la plataforma ZOOM. La comunidad podrá ser parte desde YouTube Live (Canal: Universidad Nacional de Villa María), con transmisión en simultáneo.

Cabe resaltar que la I Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

 

Reconocimiento de la UNVM al “Día del Deporte Universitario”

Reconocimiento de la UNVM al “Día del Deporte Universitario”

Busca revalorizar la formación integral de estudiantes en la cultura física y el deporte como ejes fundamentales del desarrollo humano.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó el reconocimiento institucional al 20 de septiembre como “Día del Deporte Universitario”.

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Bienestar y el Instituto de Ciencias Humanas tuvo como objetivo revalorizar el compromiso de la casa de altos estudios local para propiciar la formación integral de estudiantes en la cultura física y el deporte como ejes fundamentales del desarrollo humano.

El “Día Internacional del Deporte Universitario” (IDUS) se instituyó en 2015 a partir de una iniciativa de la UNESCO y la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU). Se celebra el 20 de septiembre porque en esa fecha, pero de 1924, se llevaron a cabo los 1° Campeonatos Mundiales de Estudiantes en Varsovia (Polonia).

A nivel país, la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) viene impulsando fuertemente el desarrollo del deporte en el ámbito de las instituciones de educación superior. La UNVM participa de manera activa dentro de esta organización, ya que la decana del Instituto de Ciencias Humanas, licenciada Daniela Dubois, integra la Comisión Directiva.

Revalorizar este día en el contexto actual, implica reafirmar el compromiso de la UNVM en favor del crecimiento personal y colectivo por medio del deporte y la educación.

Ir al contenido