Nov 7, 2019 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Graduadxs
Se realizó la XXXII Ceremonia de Colación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Recibieron su título nuevos/as profesionales formados/as en 28 carreras de pregrado, grado y posgrado.
Del 17 al 19 de diciembre tuvieron lugar las ceremonias enmarcadas en la XXXII Colación de Grado de la UNVM.
En la oportunidad recibieron sus certificaciones de estudio más de 520 profesionales formados/as en el ámbito de las ciencias básicas y aplicadas, ciencias humanas y ciencias sociales.
El rector Luis Negretti resaltó: “es un gran orgullo entregar estos diplomas que son producto del esfuerzo personal, pero también del esfuerzo y sacrificio colectivo de millones de anónimos que ni saben que hoy estamos aquí celebrando pero que con el pago de sus impuestos hacen posible la Universidad pública y gratuita”.
La autoridad máxima de la UNVM recordó que los y las graduadas de las casas de altos estudios estatales “tienen una responsabilidad ineludiblemente especial” y los/las exhortó a trabajar con compromiso “por una sociedad cada vez más equitativa, más justa y más creciente”.
En el marco de estas ceremonias fueron reconocidos/as quienes obtuvieron el mejor promedio de cada Instituto Académico Pedagógico: la ingeniera en Alimentos Daiana Grangetto (9.04) por el de Ciencias Básicas y Aplicadas; el profesor en Lengua y Literatura Martín Pachetta (9.70) por el de Ciencias Humanas; y las licenciadas Macarena Serna Rosas (Ciencia Política – 9.51) y Lucía Ceresole (Comunicación Social – 9.51) por el de Ciencias Sociales.
Durante estos actos coincidieron, además, distintas historias y trayectorias académicas de jóvenes de la ciudad y la región que eligieron transitar su formación en las aulas de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba, San Francisco y Villa Dolores. La mayoría de ellos son los primeros universitarios en su familia, fruto del modelo universitario más abierto, inclusivo e igualador del mundo.
Cabe destacar que, desde su apertura en 1997, egresaron de las aulas de la UNVM más de 4600 nuevos/as profesionales.
Nov 4, 2019 | Ciencias Humanas, Destacadas
La UNVM es la única universidad del país en contar con este instrumento que permite visualizar, estudiar y diseccionar la anatomía.
Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) utilizan para diferentes cátedras un instrumento 3D de última generación que permite visualizar, estudiar y diseccionar la anatomía del cuerpo humano con alto grado de precisión. El Anatomage Table es una herramienta que adquirió la casa de altos estudios en 2015 a partir de gestiones encabezadas por el rector Luis Negretti. De esta manera, se convirtió en la primera y única universidad Argentina que lo tiene.
“Es un elemento didáctico y polifuncional que lo podemos usar para todas las especialidades dentro de la carrera, porque se trata de una tecnología fundamental en un momento en el que no tenemos cuerpos anatómicos por el hecho de no tener una morgue”, explicó el docente Gustavo Rodríguez.
Asimismo remarcó que “contar con una mesa virtual es muy didáctico y suma a la educación general de la carrera de medicina” ante estudiantes “muy ávidos con el manejo de la tecnología”.
El Anatomage se presenta como un dispositivo didáctico para poder entender la anatomía en sí, que permite interacción, hacer planos, ampliar y trabajar con limpieza.
Otro de los docentes de la carrera, Héctor Ferreras, puntualizó que el instrumento “es muy importante ya que suple la carencia de cadáveres que hay y tiene ventajas que el cadáver no ofrece, porque los alumnos pueden ir corroborando en la mesa y permite reconocer los distintos elementos además de correlacionar la anatomía con los distintos estudios de diagnósticos por imagen”.
Al ser consultado sobre las ventajas didácticas y la función tridimensional, el catedrático añadió que “facilita el aprendizaje y se complementa con las visitas a reconocimientos cadavéricos”.
Cabe destacar que con la incorporación de esta novedosa tecnología, la UNVM realizó un aporte al conocimiento de la anatomía y de las distintas estructuras que conforman el cuerpo humano y sus interrelaciones.
Nov 1, 2019 | Ciencias Humanas, Destacadas
La UNVM fortalecerá su vinculación con el Instituto de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología de Córdoba (CIBICI).
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) proyecta desarrollar y consolidar nuevas líneas de investigación en salud. En este sentido, invitó al director del Instituto de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI), doctor José Luis Bocco, para socializar el trabajo realizado desde este espacio que depende de Conicet.
La jornada contó con la participación de docentes e investigadores/as; estudiantes avanzados/as de las carreras de Medicina, Enfermería y Terapia Ocupacional; funcionarios/as académicos/as y responsables de instituciones de salud de la ciudad y región.
Para el secretario de Investigación y Extensión del IAPCH, doctor Jorge Anunziata, esta actividad “es importante porque permite conocer qué se investiga en salud, cuáles son las alternativas, cómo son los enfoques o las maneras de trabajar para que los saberes de laboratorio también llegue al paciente, al hospital o a la salita de atención primaria y al territorio”.
Asimismo, planteó que al existir vínculos previos entre equipos de investigadores locales y el CIBICI, proyectan un trabajo interinstitucional asociativo y multidisciplinario.
Por su parte, Bocco adelantó “un vínculo sinérgico y de mutuo beneficio” que a nivel local fortalecerá las carreras de salud e impactará en la acreditación de Medicina.
“Las universidades no solo imparten, sino que crean conocimientos. Tener líneas y proyectos de investigación en curso es una de las exigencias establecidas por CONEAU, por ello aspiramos a colaborar y generar programas asociativos que consoliden los procesos de docencia, enseñanza, extensión de esta carrera”, concluyó el referente del CIBICI.
Oct 30, 2019 | Ciencias Humanas
Será el 1 de noviembre, a las 11, en el Campus. Está destinada a docentes y estudiantes avanzados de Medicina, Enfermería y Terapia Ocupacional.
El Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) invita a docentes y estudiantes avanzados de Medicina, Enfermería y TO a participar de una reunión con el doctor José Luis Bocco, director del Instituto de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI – Conicet Córdoba).
La actividad tendrá lugar el viernes 1 de noviembre, desde las 11 horas, en el aula 6A del Campus. En la oportunidad, el especialista presentará al CIBICI y sus líneas de investigación con énfasis en “Epidemiología Molecular de Enfermedades Infecciosas, resistente a los antibióticos” y en “Oncogenes y Genes Supresores de Tumor”, temática donde existen vinculaciones con equipos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
En este marco, se dialogará también sobre futuras líneas de investigación orientadas en el área de salud del IAPCH y la posible conformación de una asociación de grupos de investigación local, proyecto que lleva adelante Comisión Organizadora de la Carrera de Medicina (COCAMED).
Oct 29, 2019 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
“Expulsado” y “Selfie” ganaron la 8va. edición del certamen organizado por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la UNVM.
Se realizó la proyección de los cortometrajes generados en el marco de la 8va. edición del Diseño/FILMA 2019, maratón de rodaje y posproducción de 24 horas organizada por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual que dicta la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Ante una sala colmada del Espacio INCAA se exhibieron 14 trabajos de carácter ficcional, documental, animación y experimental realizados por estudiantes de 1° a 5° año. Luego, el coordinador de la carrera que depende del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH), licenciado Roberto Caturegli, anunció a los equipos ganadores de la edición 2019 y a quienes obtuvieron menciones especiales.
“Expulsado”, de Nicolás Piazza, Enrique Padula y Marcos Sánchez, obtuvo el primer premio de la Categoría A (inicial: 1° y 2° año). En tanto que “Selfie”, realizado por Daniela López, Nayla Dib y Javier Cano, resultó vencedor en la Categoría B (avanzado: 3° a 5° año).
Los reconocimientos especiales por Dirección de Arte fueron para “Nico” (Nicolás Sala, Paula Scaraffía y Juan Richetta), “Mundos” (Luciana Rojo, Camila Orejas y Dina Barrios) y “Flagelo” (Joaquín García, Lautaro Machado y Diego Lenarduzzi). En tanto que la mención por Guión quedó en manos del equipo realizativo de “Pentágono” (Joaquín García, Lautaro Machado y Diego Lenarduzzi).
“Otro día en Diseño” (Genaro Pérez, Nahuel González y Antonella Zilli) recibió la última distinción del certamen. Aunque el corto quedó excluido del concurso por no cumplir con el tiempo establecido, se destacó el buen humor de esta pieza.
Cabe precisar que los ganadores/as viajarán a Mar del Plata para participar del “34º Festival Internacional de Cine” que tendrá lugar entre el 9 y 18 de noviembre. Recibirán pasajes y estadía durante 3 noches en la ciudad balnearia.
Acerca del Diseño/Filma
Implementada en 2012, esta actividad tiene como objetivo ejercitar la práctica realizativa audiovisual de tiempos cortos, promover el trabajo entre los estudiantes y recrear el espíritu lúdico y maratónico vinculado a las creaciones colectivas contemporáneas.
Este año, el concurso se realizó los días 18 y 19 de octubre con la participación de 17 equipos. Los trabajos finales fueron evaluados por un jurado integrado por funcionarios de la UNVM, docentes y nodocentes del IAPCH.
«En este concurso ponen en práctica todo lo aprendido, pero también establecen vínculos personales y profesionales que aportan a su formación integral. Lo mejor de toda esta movida es que en cada corto pudimos ver el corazón que ponen en lo que hacen y escuchar todo lo que tienen para decir», resaltó la decana del Instituto, licenciada Daniela Dubois.
Oct 29, 2019 | Bienestar, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, General
Será el 1 de noviembre, de 9 a 16.30 horas, en el Campus. La actividad tiene como objetivo vincular niñez, adolescencia y familias trans con la Universidad.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Secretaría de Bienestar y de los Institutos de Ciencias Sociales y de Ciencias Humanas, junto a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María (MVM) y la Asociación de Travestis, Transexuales, Transgéneros Argentina (ATTA), se desarrollará la “Jornada de Realidades disidentes. Niñez, adolescencia y familias diversas”.
La actividad prevista para el viernes 1 de noviembre, de 9 a 16.30 horas, en el Campus tiene como objetivo problematizar y debatir ideas y concepciones sobre realidades disidentes, desde experiencias en primera persona; así como repensar las prácticas como agentes sociales y dentro de las instituciones públicas educativas y del Estado en general.
Tanto desde la Secretaría de Bienestar de la UNVM y el Consultorio Inclusivo de la MVM, se viene realizando un trabajo de visibilización y despatologización para brindar mejores condiciones de vida de las personas trans, con el fin de garantizar el acceso a los derechos para este colectivo.
La jornada se desarrolla en el marco de las acciones que la Universidad viene generando a partir de la implementación de la «Ley Micaela». Está dirigida a docentes, nodocentes, estudiantes, graduados/as, agentes de la salud, funcionarios/as y público en general.
Actividad gratuita. Se entregarán certificaciones.