Oct 22, 2019 | Destacadas, Investigación
Cinco proyectos de la UNVM fueron aprobados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba. Se destinará un monto total de $350 mil.
A través del Programa “Proyectos Apoyo a Grupos de Reciente Formación con Tutores”, impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibirá 350 mil pesos destinados a financiar proyectos investigativos.
En el marco de una convocatoria lanzada por el organismo, se aprobaron 5 iniciativas de la casa de altos estudios villamariense:
- Desarrollo de Nuevas estrategias para optimizar la biodisponibilidad de la curcumina (Director: Ariel Garro – Tutor: Dante Beltramo).
- Terapia alternativa en Mastitis Bovina (Directora: Paula Isaac – Tutora: Carina Porporatto).
- Desarrollo y optimización del proceso de producción de Quesos Saludables (Director: Mario Lanteri – Tutor: Alejandro Lespinard).
- Microencapsulación de levaduras probióticas en concentrado de proteína de suero (Directora: Noelia Vanden Braber – Tutora: Mariana Montenegro).
- Métodos de clasificación multivariada en bases de datos masivos para la búsqueda de estructura genética poblacional (Directora: María Eugenia Videla / Tutora: Cecilia Bruno).
Cabe resaltar que este programa busca promover nuevos equipos de investigación orientados a generar conocimientos científicos y tecnológicos, transferibles o aplicables en la provincia de Córdoba. La incorporación de un/a tutor/a busca acelerar y facilitar el desarrollo de competencias y habilidades que permitan ampliar la cantidad, calidad y pertinencia de las producciones científico-tecnológicas regionales de los equipos de investigación emergentes.
Oct 21, 2019 | Destacadas, Investigación, Usina Cultural
Serán dos encuentros abiertos a la comunidad con entrada libre y gratuita. La primera jornada se realizará en el Parque Industrial, mientras que la segunda será en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”.
Los días viernes 25 y sábado 26 de octubre el investigador y divulgador científico Fabricio Ballarini (ICBN-CONICET-UBA) se presentará en distintos espacios de la ciudad. Las propuestas se concretarán en el marco de la articulación entre el Programa de Comunicación de la Ciencia – conCIENCIAr – del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María y el Espacio Conversatorios Inspiracionales de la Usina Cultural.
El primer encuentro, «Ahogados en el mar de la atención» tendrá lugar a las 18 horas en el auditorio de la empresa local Pedrolga en el Parque Industrial, mientras que el segundo, denominado «¿Se puede hackear nuestra memoria?”, será a las 11 horas en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”.
El eje central será la tecnología y su impacto en la memoria y en las nuevas formas de interpretar la realidad y los entornos. El contenido estará ligado a los argumentos neurocientíficos que explican estos fenómenos.
Fabricio Ballarini
Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Biología Celular y Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como director del Departamento de Bioingeniería del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Ha publicado en reconocidas revistas científicas internacionales y ha dado conferencias en congresos nacionales e internacionales. Sus resultados fueron publicados en distintos medios de comunicaciones nacionales e internacionales. Como divulgador científico trabaja en radio y televisión y como organizador y orador de las Jornadas “Educando al Cerebro”.
Oct 10, 2019 | Destacadas, General, Investigación
Se llevó a cabo el primer encuentro “Hacia el desarrollo de Polos Científicos Tecnológicos en el entramado socio productivo regional. La Ciencia y la Innovación en Parques Industriales”.
Organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Investigación y del Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT VM), la actividad tuvo como objetivo potenciar las interacciones entre sectores socioproductivos, científicos – tecnológicos y organismos del estado (provincial/municipal).
El encuentro, desarrollado en el Parque Industrial de la ciudad (RN 9 – KM 5551.5), contó con la participación del ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia Walter Robledo, el concejal Carlos De Falco, el gerente del Parque Industrial Carlos Montoto Galiano, el rector de la Universidad Luis Negretti, el director del Instituto de Investigación Pablo Fiorito y el director del CIT VM Jorge Anunziata.
El Ministro expresó: “nosotros alentamos a fortalecer los espacios de ciencia y tecnología en que los parques industriales”. Además explicó que buscan identificar oportunidades que ameriten abordajes y posibles soluciones a partir de demandas de las empresas.
La jornada incluyó conferencias, presentaciones de experiencias asociativas e instancias de debate a cargo de representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (MinCyT) y de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
Oct 7, 2019 | Destacadas, Investigación
Invitan a organizaciones públicas y privadas a participar de la generación y concepción de este dispositivo que fortalecerá la vinculación entre academia y sector productivo.
El jueves 10 de octubre tendrá lugar la jornada “Hacia el desarrollo de Polos Científicos Tecnológicos en el entramado socioproductivo regional. La Ciencia y la Innovación en los Parques Industriales”, destinada a organizaciones públicas y privadas de la ciudad y región.
Esta actividad organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto de Investigación y del Centro de Investigaciones y Tranferencia (CIT VM), tendrá como objetivo potenciar las interacciones entre sectores socioproductivos, científicos – tecnológicos y organismos del estado (provincial/municipal) para el desarrollo regional y debatir acerca de la necesidad de generar un Polo Científico Tecnológico a nivel local.
El encuentro se desarrollará en el Parque Industrial de la ciudad (RN 9 – KM 5551.5) a partir de las 9 horas e incluirá conferencias, presentaciones de experiencias asociativas e instancias de debate que estarán a cargo de representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (MinCyT) y de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
“Convocamos a todos los sectores para construir una agenda común”
La vicerrectora Elizabeth Theiler, el director del Instituto de Investigación Pablo Fiorito y el director del CIT VM Jorge Anunziata anticiparon esta actividad que buscará fortalecer la transferencia de conocimientos generados por la Universidad en diversas disciplinas.
“Convocamos al sector social y productivo a proyectar un Polo Científico Tecnológico. Ampliamos la discusión para construir una agenda común que contemple las demandas de las organizaciones públicas y privadas de Villa María y la región”, sostuvo Theiler.
Los funcionarios destacaron la vinculación de la UNVM con el entorno y coincidieron en la necesidad de incentivar el desarrollo de proyectos de investigación que impacten directamente en la comunidad.
“Apuntamos a generar una transferencia de conocimientos que sea real y tenga un alcance transformador para la región”, afirmaron Fiorito y Anunziata.
“Hacia el desarrollo de Polos Científicos Tecnológicos en el entramado socioproductivo regional» | Programa de actividades
Oct 4, 2019 | Destacadas, Investigación
Invitan a organizaciones públicas y privadas a participar de la generación y concepción de este dispositivo que fortalecerá la vinculación entre academia y sector productivo.
El jueves 10 de octubre tendrá lugar la jornada “Hacia el desarrollo de Polos Científicos Tecnológicos en el entramado socioproductivo regional. La Ciencia y la Innovación en los Parques Industriales”, destinada a organizaciones públicas y privadas de la ciudad y región.
Esta actividad organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto de Investigación y del Centro de Investigaciones y Tranferencia (CIT VM), tendrá como objetivo potenciar las interacciones entre sectores socioproductivos, científicos – tecnológicos y organismos del estado (provincial/municipal) para el desarrollo regional y debatir acerca de la necesidad de generar un Polo Científico Tecnológico a nivel local.
El encuentro se desarrollará en el Parque Industrial de la ciudad (RN 9 – KM 5551.5) a partir de las 9 horas e incluirá conferencias, presentaciones de experiencias asociativas e instancias de debate que estarán a cargo de representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (MinCyT) y de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
“Convocamos a todos los sectores para construir una agenda común”
La vicerrectora Elizabeth Theiler, el director del Instituto de Investigación Pablo Fiorito y el director del CIT VM Jorge Anunziata anticiparon esta actividad que buscará, principalmente, fortalecer la transferencia de conocimientos generados por la Universidad en diversas disciplinas.
“Convocamos al sector social y productivo a proyectar un Polo Científico Tecnológico. Ampliamos la discusión para construir una agenda común que contemple las demandas de las organizaciones públicas y privadas de Villa María y la región”, sostuvo Theiler.
Los funcionarios destacaron la vinculación de la UNVM con el entorno y coincidieron en la necesidad de incentivar el desarrollo de proyectos de investigación que impacten directamente en la comunidad.
“Apuntamos a generar una transferencia de conocimientos que sea real y tenga un alcance transformador para la región”, afirmaron Fiorito y Anunziata.
Sep 30, 2019 | Destacadas, Investigación
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la UNVM desarrolló distintas actividades.
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) promovió diversas actividades académicas y científicas a cargo de investigadores/as, docentes, estudiantes y becario/as, quiénes compartieron las temáticas abordadas desde proyectos de investigación en curso de los 3 Institutos Académico-Pedagógicos (IAP).
“La idea es que sean desarrolladas por los propios equipos, con trabaos desarrollados en la universidad para fortalecer vínculos con actores de diferentes instituciones y la comunidad en general”, manifestó el director del Instituto de Investigación, doctor Pablo Fiorito. En tal sentido, el funcionario remarcó: “nos visitaron alumnos y alumnas del secundario que conocieron las postas científicas en la que se muestran los trabajos que se realizan y tienen que ver con el impacto en la sociedad”.
Desde el Instituto de Investigación y el CIT-VM se desarrollaron diversas acciones de divulgación y vinculación para sectores sociales y productivos de la ciudad y región, con un eje temático central en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) – UNESCO y la producción colaborativa del conocimiento en las universidades.
Según Fiorito, esta actividad es importante “desde varios puntos de vista” para establecer “vínculos con la sociedad, entre equipos de investigación y de los grupos con el sector socioproductivo”.