Oct 10, 2019 | Destacadas, General, Investigación
Se llevó a cabo el primer encuentro “Hacia el desarrollo de Polos Científicos Tecnológicos en el entramado socio productivo regional. La Ciencia y la Innovación en Parques Industriales”.
Organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Investigación y del Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT VM), la actividad tuvo como objetivo potenciar las interacciones entre sectores socioproductivos, científicos – tecnológicos y organismos del estado (provincial/municipal).
El encuentro, desarrollado en el Parque Industrial de la ciudad (RN 9 – KM 5551.5), contó con la participación del ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia Walter Robledo, el concejal Carlos De Falco, el gerente del Parque Industrial Carlos Montoto Galiano, el rector de la Universidad Luis Negretti, el director del Instituto de Investigación Pablo Fiorito y el director del CIT VM Jorge Anunziata.
El Ministro expresó: “nosotros alentamos a fortalecer los espacios de ciencia y tecnología en que los parques industriales”. Además explicó que buscan identificar oportunidades que ameriten abordajes y posibles soluciones a partir de demandas de las empresas.
La jornada incluyó conferencias, presentaciones de experiencias asociativas e instancias de debate a cargo de representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (MinCyT) y de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
Oct 7, 2019 | Destacadas, Investigación
Invitan a organizaciones públicas y privadas a participar de la generación y concepción de este dispositivo que fortalecerá la vinculación entre academia y sector productivo.
El jueves 10 de octubre tendrá lugar la jornada “Hacia el desarrollo de Polos Científicos Tecnológicos en el entramado socioproductivo regional. La Ciencia y la Innovación en los Parques Industriales”, destinada a organizaciones públicas y privadas de la ciudad y región.
Esta actividad organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto de Investigación y del Centro de Investigaciones y Tranferencia (CIT VM), tendrá como objetivo potenciar las interacciones entre sectores socioproductivos, científicos – tecnológicos y organismos del estado (provincial/municipal) para el desarrollo regional y debatir acerca de la necesidad de generar un Polo Científico Tecnológico a nivel local.
El encuentro se desarrollará en el Parque Industrial de la ciudad (RN 9 – KM 5551.5) a partir de las 9 horas e incluirá conferencias, presentaciones de experiencias asociativas e instancias de debate que estarán a cargo de representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (MinCyT) y de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
“Convocamos a todos los sectores para construir una agenda común”
La vicerrectora Elizabeth Theiler, el director del Instituto de Investigación Pablo Fiorito y el director del CIT VM Jorge Anunziata anticiparon esta actividad que buscará fortalecer la transferencia de conocimientos generados por la Universidad en diversas disciplinas.
“Convocamos al sector social y productivo a proyectar un Polo Científico Tecnológico. Ampliamos la discusión para construir una agenda común que contemple las demandas de las organizaciones públicas y privadas de Villa María y la región”, sostuvo Theiler.
Los funcionarios destacaron la vinculación de la UNVM con el entorno y coincidieron en la necesidad de incentivar el desarrollo de proyectos de investigación que impacten directamente en la comunidad.
“Apuntamos a generar una transferencia de conocimientos que sea real y tenga un alcance transformador para la región”, afirmaron Fiorito y Anunziata.
“Hacia el desarrollo de Polos Científicos Tecnológicos en el entramado socioproductivo regional» | Programa de actividades
Oct 4, 2019 | Destacadas, Investigación
Invitan a organizaciones públicas y privadas a participar de la generación y concepción de este dispositivo que fortalecerá la vinculación entre academia y sector productivo.
El jueves 10 de octubre tendrá lugar la jornada “Hacia el desarrollo de Polos Científicos Tecnológicos en el entramado socioproductivo regional. La Ciencia y la Innovación en los Parques Industriales”, destinada a organizaciones públicas y privadas de la ciudad y región.
Esta actividad organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto de Investigación y del Centro de Investigaciones y Tranferencia (CIT VM), tendrá como objetivo potenciar las interacciones entre sectores socioproductivos, científicos – tecnológicos y organismos del estado (provincial/municipal) para el desarrollo regional y debatir acerca de la necesidad de generar un Polo Científico Tecnológico a nivel local.
El encuentro se desarrollará en el Parque Industrial de la ciudad (RN 9 – KM 5551.5) a partir de las 9 horas e incluirá conferencias, presentaciones de experiencias asociativas e instancias de debate que estarán a cargo de representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (MinCyT) y de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
“Convocamos a todos los sectores para construir una agenda común”
La vicerrectora Elizabeth Theiler, el director del Instituto de Investigación Pablo Fiorito y el director del CIT VM Jorge Anunziata anticiparon esta actividad que buscará, principalmente, fortalecer la transferencia de conocimientos generados por la Universidad en diversas disciplinas.
“Convocamos al sector social y productivo a proyectar un Polo Científico Tecnológico. Ampliamos la discusión para construir una agenda común que contemple las demandas de las organizaciones públicas y privadas de Villa María y la región”, sostuvo Theiler.
Los funcionarios destacaron la vinculación de la UNVM con el entorno y coincidieron en la necesidad de incentivar el desarrollo de proyectos de investigación que impacten directamente en la comunidad.
“Apuntamos a generar una transferencia de conocimientos que sea real y tenga un alcance transformador para la región”, afirmaron Fiorito y Anunziata.
Sep 30, 2019 | Destacadas, Investigación
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la UNVM desarrolló distintas actividades.
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) promovió diversas actividades académicas y científicas a cargo de investigadores/as, docentes, estudiantes y becario/as, quiénes compartieron las temáticas abordadas desde proyectos de investigación en curso de los 3 Institutos Académico-Pedagógicos (IAP).
“La idea es que sean desarrolladas por los propios equipos, con trabaos desarrollados en la universidad para fortalecer vínculos con actores de diferentes instituciones y la comunidad en general”, manifestó el director del Instituto de Investigación, doctor Pablo Fiorito. En tal sentido, el funcionario remarcó: “nos visitaron alumnos y alumnas del secundario que conocieron las postas científicas en la que se muestran los trabajos que se realizan y tienen que ver con el impacto en la sociedad”.
Desde el Instituto de Investigación y el CIT-VM se desarrollaron diversas acciones de divulgación y vinculación para sectores sociales y productivos de la ciudad y región, con un eje temático central en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) – UNESCO y la producción colaborativa del conocimiento en las universidades.
Según Fiorito, esta actividad es importante “desde varios puntos de vista” para establecer “vínculos con la sociedad, entre equipos de investigación y de los grupos con el sector socioproductivo”.
Sep 20, 2019 | Destacadas, Investigación
Del 24 al 26 de septiembre se llevarán a cabo actividades académicas y científicas a cargo de investigadores/as, docentes, estudiantes y becario/as, quiénes compartirán temáticas abordadas desde proyectos de investigación en curso desde los tres Institutos Académico-Pedagógicos (IAP) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La actividad se encuentra destinada a estudiantes de escuelas secundarias de Villa María y región, comunidad universitaria y público general.
Desde el Subprograma de Comunicación de la Ciencia “ConCIENCIAr UNVM”, impulsado desde el Instituto de Investigación y el CIT- VM, se desarrollan diversas acciones de divulgación y vinculación para sectores sociales y productivos de la ciudad y región.
En tal sentido en el marco de una nueva edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, se llevará a cabo un circuito con charlas enfocadas en proyectos de investigación desarrollados en la casa de altos estudios local.
El eje temático central serán los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) – UNESCO y la producción colaborativa del conocimiento en las universidades.
El martes 24 se realizarán dos conferencias en el marco de la investigación “Enseñanza para la Comprensión. La incorporación de la pausa saludable en la cultura de pensamiento”, del Instituto de Ciencias Humanas, con la participación del licenciado en Kinesiología Rafael Rocchia (Hospital Privado de Córdoba).
La primera charla tendrá lugar en el aula 2B del Campus, de 10 a 12, con estudiantes y docentes de las carreras de Lengua Inglesa, Composición Musical, Enfermería, Terapia Ocupacional, entre otras. El segundo encuentro será de 16 a 18 horas en la sede del Instituto de Extensión y estará destinado a integrantes del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM).
En tanto, el circuito interactivo tendrá lugar el miércoles 25 en distintos espacios del Campus e involucrará instancias de diálogo, reflexiones, debates con experiencias prácticas, performances y otros recursos para propiciar el interés y el intercambio entre estudiantes y docentes.
Finalmente, el viernes 26, el doctor Mario Víctor Vázquez (Universidad Nacional de Antioquía, Colombia) brindará un seminario sobre “Diseño de un biosensor para la cuantificación de levadura” dirigido a investigadores y estudiantes de carreras del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Sep 5, 2019 | Académicas, Destacadas, Investigación
Docentes investigadores de la UNVM y CIT CONICET brindan charlas – talleres académicos científicos a estudiantes de establecimientos educativos de Villa María y Villa Nueva.
Desde el mes de mayo, el Instituto de Investigación en conjunto con la Secretaría Académica lleva adelante un ciclo de encuentros interactivos destinados a estudiantes de nivel secundario. A través de los programas “ConCIENCIAr” y “Nexos”, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) comparte temáticas y procesos de investigación que se realizan desde los Institutos Académicos Pedagógicos con el objetivo de estimular vocaciones científicas tempranas.
Bajo el formato de charlas y talleres, docentes investigadores y becarios/as conversan sobre temáticas diversas relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible 2030; bases de control biológico; laboratorios de investigación; medicamentos; cambio climático; género, ciudadanías y derechos (no)reproductivos en la adolescencia; géneros textuales; escritura creativa y de ficción; emociones, entre otras.
Para ello, utilizan diversos recursos preparados especialmente para motivar e incentivar el intercambio con los/las alumnas de 5º y 6º año de escuelas públicas y privadas de Villa María y Villa Nueva. Hasta el momento, ya se realizaron actividades en el IPET 322 Manuel Belgrano, la Escuela Bilingüe Bicultural Dante Alighieri, el IPEM 275 Colegio Nacional, IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo, Instituto Secundario Bernardino Rivadavia, Instituto del Rosario, IPETyM 99 Rosario Vera Peñaloza e Instituto Secundario Manuel Belgrano.
Cabe destacar que el desarrollo de cada encuentro implicó una coordinación permanente entre el Instituto de Investigación y la Secretaría Académica con el objetivo de tender nuevos puentes y fortalecer vínculos entres establecimientos secundarios y Universidad.