Portal de Noticias ///

Rectorado


UNVM prepara su Autoevaluación Institucional

UNVM prepara su Autoevaluación Institucional

La instancia de revisión tendrá en cuenta los diferentes procesos de la vida institucional de la Universidad Nacional de Villa María.

El rector Luis Negretti participó de una reunión en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y firmó un acuerdo para su Autoevaluación Institucional, proceso que se desarrollará entre la segunda etapa de 2019 y primer semestre de 2020.

Esta instancia permite conocer, comprender y explicar cómo funciona una universidad para poder producir transformaciones que contribuyan al mejoramiento de las prácticas institucionales. Es por ello que el funcionario la definió como “práctica democrática y participativa tendiente a la revisión de conductas y procesos que suceden en la Universidad durante determinado periodo de tiempo”.

La CONEAU establece que la Autoevaluación debe contar con un alto grado de participación de la comunidad universitaria y adoptar una perspectiva contextual e histórica enfocando a la institución como un todo y no como una mera suma de sus partes. Es por ello que Negretti adelantó que estas instancias se articularán a través de la conformación de una Comisión compuesta por los docentes, estudiantes, nodocentes y graduados, y también con la definición de instrumentos que permitirán recolectar datos para que la institución “pueda revisarse a sí misma”.

Cabe resaltar que, según lo establecido en la Ley de Educación Superior (LES), la evaluación institucional contempla dos etapas: la Autoevaluación Institucional y la Evaluación Externa, a cargo de CONEAU.

“Estos procesos, indudablemente, tienden a la mejora de las instituciones universitarias. Por eso son instancias y decisiones que nosotros celebramos porque las conclusiones, tanto de la evaluación interna como, a posteriori, de la evaluación externa servirán como instrumentos para futuras acciones y decisiones políticas tendientes al perfeccionamiento de lo que acontece en el ámbito de la Universidad”, concluyó Negretti.

 

Presentaron la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible

Presentaron la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible

En la UNVM disertó la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Nación, Gabriela Agosto.

En el marco de la presentación de la agenda sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Villa María, la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Nación, Gabriela Agosto, disertó en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) acerca de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe.

Los planteamientos comentados por la secretaria se desprenden del Tercer Foro de los Países Latinoamericanos sobre el Desarrollo Sostenible realizado el 26 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, donde 33 países debatieron sobre los desafíos a enfrentar en términos de defensa del medio ambiente, eliminación de la pobreza, educación, cambio climático e igualdad de la mujer, entre otros ejes de importancia para la región.

“América Latina es una de las regiones que más avanzó en la adaptación e implementación de la Agenda 2030 con un soporte institucional, con participación de actores no estatales, públicos y privados, y con participación del sector empresario, pero sin embargo, más allá de los logros, hay importantes desafíos que todavía tenemos como región, siendo la más inequitativa del planeta”, expresó Agosto.

Por otra parte, la secretaria comentó que Argentina tuvo una representación “muy importante” durante el Foro, y además amplió: “la Agenda 2030 nos sigue interpelando en términos no sólo de combatir la pobreza, combatir el hambre, sino también combatir la desigualdad de todo tipo, ya sea el acceso a la Justicia, la creación de alianzas, o el tema de las ciudades sostenibles”.

Cabe destacar que la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2015, y desde entonces, todos los años el Foro de los Países Latinoamericanos sobre Desarrollo Sostenible se reúne para analizar su aplicación y plantear nuevos desafíos.

 

La UNVM celebró sus 24 años con inauguraciones y reconocimientos

La UNVM celebró sus 24 años con inauguraciones y reconocimientos

La casa de altos estudios cumplió un nuevo aniversario desde su creación con diferentes actos.

En el marco de su 24º aniversario, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reconoció a los y las integrantes de la comunidad universitaria que alcanzaron el beneficio de la jubilación durante el último periodo y al personal con 20 años de labor ininterrumpida en la institución.

«Sentimos satisfacción de pertenecer a esta casa que nació como un proyecto de una veintena de personas que soñaron con una Universidad para esta ciudad chica del interior cordobés y que tuvo el apoyo de toda una comunidad y hoy es el orgullo de una región», afirmó el rector Luis Negretti durante su discurso.

 

Además, se inauguró el Centro de Información, ubicado en el Edificio Rector Carlos Domínguez, para optimizar la comunicación con el estudiantado y cada uno de los  y las integrantes de la casa de altos estudios.

 

Por la tarde, con la presencia del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti se inauguró la extensión del bulevar España que conecta al Campus Universitario con la ciudad. «Esta obra, además de urgente y necesaria, es una obra que salva vidas», sostuvo Negretti.

Cabe destacar que la UNVM fue creada el 19 de abril de 1995, tras la promulgación de la Ley Nº 24.484 por parte del Poder Ejecutivo Nacional.

Acto e inauguración en la UNVM

Acto e inauguración en la UNVM

El martes 23 de abril la casa de altos estudios celebrará sus 24 años con una ceremonia que se desarrollará a partir de las 11.30 en el Patio del Docente (Campus).

 

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue creada el 19 de abril de 1995, tras la promulgación de la Ley Nº 24.484 por parte del Poder Ejecutivo.

En el marco de su 24º aniversario, la casa de altos estudios reconocerá a los integrantes de la comunidad universitaria acogidas/os al beneficio de la jubilación durante el último periodo y al personal con 20 años de labor ininterrumpida en la institución.

El acto tendrá lugar el martes 23 de abril, a partir de las 11.30, en el Patio del Docente (Hall de los Institutos – Campus).

Posteriormente se inaugurará el Centro de Información, ubicado en el Edificio Rector Carlos Domínguez.

 

El rector Negretti participa del Plenario del CIN

El rector Negretti participa del Plenario del CIN

El Consejo Interuniversitario Nacional sesiona en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y celebrará la gratuidad universitaria.

Este lunes y martes el Plenario de Rectores del CIN se reúne en sesión ordinaria con la organización de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En ese marco, los autoridades del sistema público de educación superior realizarán un masivo acto para el lanzamiento de las celebraciones que durante este año se llevarán a cabo con motivo de la conmemoración de 70 años de gratuidad universitaria en Argentina.

Durante el evento, los rectores recibirán al gobernador local, Cont. Juan Schiaretti, y al ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Abog. Alejandro Finocchiaro. Además, participarán representantes gremiales docentes, no docentes y estudiantiles.

Por último, el presidente del CIN y anfitrión del plenario, doctor Hugo Juri, inaugurará la oficina de seguimiento del plan de acción de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) que funcionará en esta universidad. A la actividad fueron invitados representantes de los consejos de rectores y de las universidades de la región.

 

Nuevo laboratorio en la UNVM

Nuevo laboratorio en la UNVM

La flamante «Sala de Microscopía» cuenta con instrumental de última generación. Fortalecerá los procesos de enseñanza – aprendizaje en carreras vinculadas con la salud, la alimentación y la agronomía. 

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inauguró un nuevo espacio en el Campus. Se trata del «Laboratorio de Microscopía», equipado con equipos de última generación provistos por la empresa Leica y adquiridos con fondos aportados por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU).

Acompañado por docentes, nodocentes, estudiantes e integrantes del equipo de gestión, el rector Luis Negretti ponderó la posibilidad de habilitar nuevas dependencias «en tiempos de crisis para la educación pública». Al enumerar las dificultades que se presentaron, agradeció el trabajo permanente de las Secretarías Económica y de Planificación, Servicios y Mantenimiento, y valoró el impacto positivo que tendrá este espacio en los procesos de enseñanza – aprendizaje de los/las futuras/as profesionales «garantizando mejor calidad académica y formación de excelencia».

Por su parte, la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), Gloria Vadori, destacó el compromiso de la conducción de la casa de altos estudios por «no retroceder y no recortar inversiones en el aula, a pesar del momento difícil que atraviesan las Universidades».

Inversión

Cabe precisar que la nueva sala cuenta con 21 microscopios ópticos (marca Leica) de última generación que fueron adquiridos a través del Programa de Infraestructura y Equipamiento para Carreras de Medicina, impulsado desde la SPU.

Este espacio complementará al ya existente en el edificio de los Laboratorios, potenciando la formación académica de profesionales médicos, ingenieros agrónomos e ingenieros en alimentos.

Ir al contenido