El encuentro impulsado por el Gobierno de Córdoba y la Comunidad Autónoma de Castilla y León busca impulsar el asociativismo en materia de ciencia y tecnología.
En las instalaciones del Parque industrial, Logístico y Tecnológico (PILT) de Villa María se reunió la Comitiva de Ciencia y Tecnología de la Junta de Castilla y León (España), Ministerio de Ciencia de Córdoba, autoridades locales, representantes de sectores académicos, empresariales, clústers y de parques industriales de la Provincia.
Dicho evento se realizó en el marco de la preparación del Proyecto de Vinculación Universidades y Empresas con la región Castilla y León con el objetivo de promover y facilitar la vinculación en el campo de los Agroalimentos, Salud, Metalmecánico, TICs y Turismo como línea prioritarios de trabajo conjunto.
En esta oportunidad se hicieron presentes desde la UNVM el rector, abogado Luis Negretti; el director del Instituto de Investigación, doctor Jorge Anunziata y el director del Instituto de Extensión, doctor Omar Barberis, quienes destacaron el perfil institucional de la casa de altos estudios y las diferentes líneas que se desarrollan para futuros articulaciones interinstitucionales.
El intendente de la Municipalidad de Villa María aprovechó la ocasión para referirse a la similitud que existe entre Córdoba y Castilla y León. “Buscamos suscribir un convenio entre estas dos unidades autónomas que son similares en características, puntos de encuentros, objetivos, canales productivos y en materia de ciencia y tecnología”, resaltó Gill.
Luego de esta primera reunión se preparará la agenda de trabajo para el mes de abril con la visita de empresarios españoles a la Provincia de Córdoba y nuestra región.
Lo sostuvo el rector Luis Negretti al inaugurar el espacio de la UNVM en el recorrido peñero. Estuvo acompañado por su equipo de gestión.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inauguró oficialmente su espacio en el recorrido peñero de la ciudad. Con la presencia del rector Luis Negretti e integrantes del equipo de gestión, la casa de altos estudios comenzó su participación en unos de los eventos más importantes del año con una “intensa” grilla de actividades.
En la carpa coordinada por la Secretaría Académica se ofrecerá información sobre todo lo que hace a la vida universitaria, habrá charlas informativas y se entregarán diferentes kits que acompañan la campaña «La Uni Sos Vos». Además, en las pantallas del escenario Vanzetti se proyectarán spots sobre la vida universitaria, resaltando aspectos académicos, de investigación, extensión, la vinculación con la sociedad y el bienestar estudiantil.
“Estamos felices de estar en este recorrido y esperamos que estos días sean un éxito para la ciudad y que estemos a la altura de las respuestas que están buscando quienes nos visiten”, puntualizó Negretti en el discurso de apertura. Además, resaltó la importancia de participar de este evento, porque “Villa María ofrece al país una oferta cultural muy significativa y es el Festival de Peñas un espacio en el cual tenemos que estar como Universidad, tanto dentro como fuera del Anfiteatro, porque asumimos el compromiso de acompañar esta fiesta de la ciudad”.
Al ser consultado sobre las alternativas que tendrá esta participación, el Rector manifestó el interés de recibir “al potencial estudiante y a su familia”. En tal sentido puntualizó que es “un espacio totalmente abierto para que los futuros y futuras estudiantes, los y las actuales y sus familiares puedan evacuar sus dudas sobre las oportunidades de grado y posgrado que ofrece la UNVM”.
Por otra parte, hizo hincapié en la activa participación de los diferentes elencos artísticos y culturales de la Universidad en el «Festival Costa Explota 2019», organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad en el marco del recorrido.
Grilla
• Sábado 02/02: Roda de Samba
• Domingo 03/02: Coro de Adultos Mayores (PEUAM)
• Lunes 04/02: Programa Ensamble Instrumental “Quinteto de Cuerdas”
• Martes 05/02: Orquesta Sinfónica Villa María presenta “Queen Sinfónico”
• Miércoles 06/02: Programa Ensamble Instrumental “Metales”
• Jueves 07/02: Orquesta Escuela de Tango “La Cabulera”
• Jueves 07/02: Danzamble
• Viernes 08/02: Guadal Elenco Folclórico
• Sábado 09/02: Coro de Niños y Niñas
• Domingo 10/02: Cuarteto del 30’
• Lunes 11/02: Ballet Folclórico
Con la realización de múltiples tareas de infraestructura y nuevos logros en materia académica, la UNVM se prepara para iniciar el ciclo lectivo 2019.
Durante el período de receso en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) prosiguen las tareas de mejora en infraestructura tanto en el Campus como en las sedes con la realización de múltiples obras. En este sentido el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti señaló que “se están ejecutando obras nuevas y de mantenimiento con el objetivo de que el Campus y cada una de las sedes de la UNVM se encuentren en las mejores condiciones posibles para el inicio de actividad académica en febrero próximo”.
Como novedad el Rector anunció la rúbrica de un convenio con la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Al respecto señaló que esta firma “ratifica el rumbo de la sede San Francisco para convertirse en un Centro Regional de Educación Superior (CRES) que permitirá sostener en el tiempo la permanencia de la oferta académica, posibilitando que se sumen otras propuestas de otras universidades, en este caso de la UTN San Francisco, pero probablemente en los próximos tiempos de la Universidad Nacional de Rafaela”.
En cuanto al número de inscripciones para el ciclo 2019, Negretti remarcó el sostenido crecimiento que se registra año tras año. “En los últimos tiempos se ha estabilizado en un ingreso superior a los 3000 aspirantes a estudiantes anuales. Actualmente, estamos por encima del número a la misma altura de 2018, en un 5 u 8 por ciento, más allá del crecimiento individual de cada carrera”, finalizó.
Los días martes 18 y miércoles 19 de diciembre, a las 20 horas, se desarrollará en el Auditorio del Campus la “XXX Ceremonia de Colación de Grado de la UNVM”.
El martes 18 será el turno de los y las graduadas de los Institutos Académico-Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas y de Ciencias Humanas; en tanto que el miércoles recibirán sus diplomas quienes egresan del Instituto de Ciencias Sociales.
En estos actos coincidirán, además, distintas historias y trayectorias académicas de jóvenes de la ciudad y la región que eligieron transitar su formación en Villa María. La mayoría de ellos serán los primeros universitarios en su familia, fruto del modelo universitario más abierto, inclusivo e igualador del mundo.
El rector de la casa de altos estudios realizó un balance del 2018. Destacó las obras de infraestructura y se refirió a los objetivos a cumplir en los próximos meses.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, afirmó que 2018 fue un año “muy complejo” para todo el sistema universitario argentino. “Nuestra Universidad no escapa a esa realidad; no obstante cuando repasamos las realizaciones llama la atención que en un contexto de crisis la universidad pública argentina pueda mostrar tanto crecimiento”, precisó.
Entre otros temas, destacó que en infraestructura se logró inaugurar un espacio de tres mil metros cubiertos en el Campus de Villa María. Éste dispone de aulas, salas para las reuniones de docentes, equipos de cátedra, de investigaciones y boxes para oficinas.
Además destacó los avances en Villa del Rosario que alcanzan prácticamente un 90 por ciento de una obra que permitirá “traer soluciones a la carrera de Medicina Veterinaria”. Otro dato mencionado fue el aporte del Ministerio de Educación de la Nación de 12 millones de pesos, aproximadamente, que se complementa con otros 50 del Presupuesto 2019 para la construcción de obras en la ciudad de San Francisco.
En cuanto a las proyecciones, el Rector resaltó: “El 2019 debe ser el año donde podamos implementar y colaborar en la puesta en marcha del Centro de Graduados y llegar al 70 por ciento de nuestra planta docente concursada, que no es solamente cumplir con una prescripción legal, sino también con un criterio de calidad universitaria”.
Asimismo, aseguró que “la construcción de una Universidad necesariamente debe ser colectiva y democrática”, y cada una de las metas alcanzadas tiene que ver con “el trabajo mancomunado y la sinergia entre las distintas áreas”. En tal sentido puntualizó: “Tenemos una institución que lo demuestra en cada acto, en el funcionamiento de sus órganos colegiados donde los distintos claustros participan democráticamente de la toma de decisiones y estamos muy contentos de que eso sea de esa manera”.
Durante la presentación, el rector Negretti llamó a “continuar trabajando conjuntamente” en este Plan que “fue construido de manera democrática” por toda la comunidad.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó el informe preliminar del Plan Estratégico Institucional (PEI) en el que se plantearon las principales actividades llevadas a cabo en dos años de trabajo según las etapas previstas y se pusieron a consideración los resultados alcanzados. En total se plantearon 144 objetivos y 499 metas asociadas para poder cuantificarlos.
Durante la presentación, el rector Luis Negretti llamó a “continuar trabajando conjuntamente” en este Plan que “fue construido de manera democrática” por toda la comunidad universitaria. Asimismo, rescató el “grado de madurez” de la Universidad para poder “proyectarse en el tiempo”.
Por su parte, el vicerrector, Aldo Paredes, agradeció la colaboración en lo que consideró un “trabajo en equipo” para obtener “una radiografía interna de la organización” a través de grupo focales, encuestas y reuniones con expertos.
Por su parte, el asesor técnico del Consejo de Planificación Estratégica, Carlos Lucca, realizó un resumen de las acciones ejecutadas y proyectó aquellas que se pondrán en marcha. “Nos propusimos pensar y repensarnos como universidad a partir de la conformación de un diagnóstico que nos permita comprender el estado de situación e informarnos más y mejor acerca de cómo, cada miembro y cada claustro de la comunidad universitaria, ven la institución hoy y los desafíos que deberá afrontar en el futuro”, sostuvo.
En el mismo sentido remarcó: “Asumimos el desafío de abrirnos a la participación y nos animamos a transitar un camino con resultados altamente positivos”.
En el informe presentado incluye la revisión de la misión de la Universidad en consonancia con el estatuto, la visión de futuro formulada por los miembros de la comunidad universitaria, el diagnóstico estratégico a partir de la revisión de las fortalezas y debilidades con las que cuenta. Además, presenta los principales desafíos a los que se enfrenta y objetivos y metas formulados por Secretarías, Institutos y otras dependencias de la UNVM.
Cabe destacar que el PEI tiene origen en un proceso de planificación impulsado por las autoridades de la UNVM con la finalidad de definir un conjunto de objetivos de corto, mediano y largo plazo, en un contexto de cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos acelerado.