Portal de Noticias ///

Ciencias Sociales


La Universidad, sede del Plenario CODECE 2022

La Universidad, sede del Plenario CODECE 2022

El Consejo de Decanas/os de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales se reúne en el Campus.

Organizado por el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, se desarrolla en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) el I Plenario Ordinario del Consejo de Decanos/as de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CODECE 2022).

La actividad cuenta con la participación de representantes de unidades académicas vinculadas a las Ciencias Económicas con el objetivo de debatir problemáticas en común y perfilar acciones conjuntas de cara al segundo semestre del año.

Tras la apertura oficial que tuvo lugar este jueves por la tarde en la Usina Cultural y su histórica casona, el Plenario reanudó sus actividades en el Campus de la UNVM con la presencia del secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa, el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez y el director de la Escuela de Ciencias Económicas Mario Tamagno.

Cabe precisar que el CODECE fue creado el 4 de diciembre de 1987 y mantiene dos reuniones plenarias al año para colaborar y fortalecer las áreas de docencia, investigación y extensión en el ámbito de las ciencias económicas.

Más de 150 graduadas/os de Sociales recibieron su diploma

Más de 150 graduadas/os de Sociales recibieron su diploma

En el marco de la XXXVI Colación de Grado de la UNVM, nuevas/os profesionales del Instituto realizaron su juramento y recibieron su certificación de estudios.

El acto estuvo encabezado por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de gabinete Germán Cassetta, el decano del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) Gabriel Suárez, la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo.

También estuvieron presentes la secretaria Académica del IAPCS Virginia Achad, la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño Manelli junto a coordinadoras y coordinadores de carreras, representantes de colegios profesionales y docentes.

El discurso por parte de graduados/as fue llevado a cabo por la licenciada en Economía Julieta Gonella, quien además fue distinguida por el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas como mejor promedio (9.04).

Posteriormente, el licenciado en Comercio Internacional Julián Vallozi, recibió reconocimientos por parte de la UNVM y el Banco Patagonia al haber obtenido el mejor promedio del Instituto (9.33).

XXXVI Colación de la UNVM

XXXVI Colación de la UNVM

Más de 330 nuevas/os profesionales recibirán sus diplomas en el Campus. Las ceremonias tendrán lugar entre el 22 y el 24 de junio a partir de las 19.30 horas.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) graduará a 331 profesionales en el marco de su XXXVI Colación de Grado y Posgrado.

Las ceremonias de entrega de diplomas se sucederán los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de junio en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).

Cada jornada, a partir de las 19.30 horas, el rector Luis Negretti estará acompañado por las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales) y funcionarias/os del equipo de gestión.

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrirá la serie de actos académicos con 53 graduadas y graduados formadas/os en las aulas de Villa María, San Francisco y Villa del Rosario.

Continuará con el Instituto de Ciencias Sociales y la entrega de certificaciones a 150 estudiantes que eligieron proyectar su futuro en la Universidad Pública.

La última ceremonia corresponderá al Instituto de Ciencias Humanas y más de 128 jóvenes y adultos que que culminaron sus estudios en carreras vinculadas a la educación, la salud y el arte.

Cabe precisar que, en 27 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 5600 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os son las/os primeras/os universitarias/os en su familia.

 

👩‍🎓 XXXVI Colación UNVM | Lista de Egresadas/os 👨🏼‍🎓
Inició el Congreso Latinoamericano de Comunicación

Inició el Congreso Latinoamericano de Comunicación

La tercera edición del encuentro académico organizado por el Instituto de Ciencias Sociales reúne a investigadoras/es, docentes, estudiantes y periodistas de la ciudad y región.

Previo a la conmemoración del “Día de la/del Periodista”, el Congreso Latinoamericano de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tuvo su apertura oficial en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.

En el marco de la primera jornada de esta actividad académica organizada por el Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) autoridades de la casa de altos estudios recibieron a estudiantes, graduadas/os, investigadoras/es, docentes y periodistas de la ciudad y región.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el coordinador de Gabinete de la UNVM Germán Cassetta; la secretaria Académica del IAPCS Virginia Achad; la secretaria de Investigación y Extensión del IAPCS y coordinadora de carreras de Comunicación Carla Avendaño Manelli; y la secretaria de Comunicación Institucional de la Universidad (SCI), Malvina Rodríguez.

“Recuperar los espacios desde la presencialidad permite consolidar los vínculos construidos en ediciones anteriores. Celebro una vez más la posibilidad de debatir, reflexionar y analizar la comunicación que viene”, sostuvo Cassetta.

Achad, en tanto, señaló que el intercambio será “clave” para afrontar los retos y desafíos que impone la sociedad de la información.

La secretaria de Investigación y Extensión del Instituto anfitrión ponderó la “proyección latinoamericanista” del evento y su importancia no solo para la generación de saberes sino también para la recuperación de memorias. “América Latina es productora de sentidos y bajo esta concepción la UNVM forma profesionales críticos, con mirada territorial y entendiendo a la comunicación como derecho humano”, afirmó Avendaño Manelli.

Complementando las declaraciones de su antecesora, la titular de la SCI definió al campo de la comunicación como “profundamente revolucionario” y destacó su potencial al permitir “discutir desde distintos lugares y disciplinas”.

Tras el acto de apertura en el Parlamento de las/os Niñas/os sobrevino el panel de Comunicación y Periodismo “A 40 años de Malvinas” con la participación de los excombatientes y comunicadores Carlos José Giordano y de Edgardo Esteban.

Congreso en marcha
La edición 2022 de este encuentro académico se extenderá hasta el martes 7 de junio bajo el lema “La comunicación regional en su laberinto: agendas emergentes y protagonistas territoriales” con el objetivo de compartir aportes, actualizar conocimientos y debatir ideas desde las dimensiones política, legislativa, digital y territorial de la Comunicación Social como campo disciplinar, profesional y comunitario.

En su primera jornada de trabajo incluyó más de 30 expositoras/es y ponencias vinculadas a 5 ejes temáticos: especializaciones periodísticas; nuevos escenarios comunicacionales; producción en conocimiento académico; comunicación emergente de minorías, diversidades y conflictos; y escenarios normativos, políticos, económicos y éticos de la comunicación

Además, se inauguró la muestra de fotografía “Sociales MIRA: El autorretrato como ejercicio de reflexión sobre las divergencias y posibilidad de encuentro”, cuya curaduría estuvo a cargo de la docente Candelaria Magliano y cuenta con textos de Fran Gerarduzzi.

Esta propuesta que reúne obras realizadas por una decena de fotógrafas/os profesionales y estudiantes podrá visitarse hasta el 21 de junio en el hall del CCC Leonardo Favio (Sabattini 200) o de manera virtual accediendo en https://bit.ly/SocialesMIRA.

Cabe precisar que la clausura del Congreso, prevista para el martes 7 a las 17.30 horas, tendrá como protagonista a María Cristina “Marita” Mata, quien arribará a la ciudad para dictar su conferencia “Comunicación hoy: los caminos posibles”  y será reconocida como Profesora Honoraria de la UNVM por su vasta trayectoria y sus aportes a los estudios de la comunicación.

Reconocimiento a ganadoras/es del Certamen Nacional de Crónica Policial

Reconocimiento a ganadoras/es del Certamen Nacional de Crónica Policial

La Secretaría de Comunicación realizó la entrega de reconocimientos a las ganadoras y los ganadores de la segunda edición del Certamen de Crónica Policial de Aproximación, competencia que co-organizó junto la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS), las carreras de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

En la categoría «Estudiante Inicial» resultó ganador Juan José Mercado con su crónica “Villa María: Los asesinatos de niños que conmovieron a la sociedad”. Por su parte, Heidi Raimondo y Rodrigo Ferreira, fueron elegidos/as por segundo año consecutivo como el mejor escrito en la Categoría «Estudiante Avanzado«, con el texto “El caso de gatillo fácil de Lucas Funes: ¿a punto de romper la impunidad?”.

La crónica ganadora en la Categoría «Periodistas» fue: “Femicidio de una niña: el asesino que teme a los fantasmas”, de la autoría de Patricia Gatti.

Cabe resaltar que los textos que resultaron ganadores en esta edición serán difundidos durante este año en Ardea, con una producción audiovisual que acompañará las diversas crónicas en su publicación.

El encuentro con las y los galardonados tuvo lugar en la sede de la Revista Ardea y contó con la participación de la Secretaría de Comunicación Institucional, doctora Malvina Rodríguez y todo el equipo que integra la revista. Durante la actividad, ganadoras/es pudieron conocer las instalaciones de Ardea y coordinaron diversas cuestiones relativas a la publicación de los escritos.

UNVM presente en CLACSO 2022

UNVM presente en CLACSO 2022

El encuentro se realizará del 7 al 10 de junio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, participará como expositor en representación de CODESOC. Además la vicerrectora, Elizabeth Theiler, formará parte de las Asambleas de CLACSO que tendrán lugar días previos.

Del 7 al 10 de junio de 2022 se desarrollará un nuevo encuentro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

CLACSO 2022: analizar las tramas de las desigualdades

La Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales se constituye como el mayor evento académico y político de las Ciencias Sociales y Humanidades a nivel mundial. En sus ocho ediciones anteriores han sido abordadas diversas temáticas en función de las coyunturas políticas y sociales de la región. En 2022 el eje articulador de la Conferencia serán las tramas de las desigualdades.

La edición CLACSO 2022 contará con el desarrollo de paneles abiertos y especiales con invitados/as internacionales y de conferencias y diálogos magistrales con destacadas figuras del campo político, académico y social, talleres de formación, paneles y mesas. Además, en el marco de esta actividad se realizará una feria internacional del libro de Ciencias Sociales y Humanidades y un Ciclo Internacional de Cine, entre otros eventos.

Más información

Ir al contenido