Portal de Noticias ///

Ciencias Sociales


Observatorios de la UNVM trabajarán de manera conjunta

Observatorios de la UNVM trabajarán de manera conjunta

El OIR, de Extensión, y el OPP, de Sociales, articularán esfuerzos para la mejora de sus capacidades de acción y gestión.

El Observatorio Integral de la Región (OIR), perteneciente al Instituto de Extensión, y el Observatorio de Políticas Públicas (OPP) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, suscribieron un protocolo de trabajo que contribuirá al mejoramiento de las capacidades de acción y gestión.

Además, este acuerdo permitirá profundizar la proyección comunitaria de ambos espacios que coexisten en el ámbito de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

La articulación se enmarca dentro del Programa Universitario de Estudios en el Territorio (PUENTE), que busca favorecer las uniones al interior de la Universidad para mejorar las vinculaciones con el territorio y potenciar las capacidades técnico-metodológicas disponibles para dar respuestas a las problemáticas, necesidades y demandas emergentes de la comunidad.

Cabe precisar que la firma se concretó en el Campus de la UNVM con participación del rector Luis Negretti, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez, la directora de Extensión Gabriela Redondo e integrantes que componen los equipos de trabajo de ambos Observatorios.

“El OIR y el OPP son dos espacios que se complementan totalmente. Los perfiles son distintos pero necesarios el uno con el otro porque tienen visiones complementarias”, afirmó la autoridad máxima de la casa de altos estudios local.

Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio

Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio

La Diplomatura inició desde Casa Rosada con la disertación de Cecilia Nicolini y Gustavo Béliz, integrantes del Consejo de Asesores de Presidencia de la Nación.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Casa Patria Grande pusieron en marcha la “Diplomatura en Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio”.

El acto de apertura de este trayecto virtual se transmitió desde Casa de Gobierno con la participación de la vicerrectora de la UNVM Elizabeth Theiler; el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez; el director de Casa Patria Grande Matías Capeluto; el secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación Gustavo Béliz y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.

En la oportunidad, funcionarias/os y autoridades dieron la bienvenida a participantes de 20 provincias y 4 países que transitarán la propuesta de formación durante los meses de septiembre y diciembre.

En el marco de la recepción se suscribió un protocolo de trabajo para formalizar la articulación entre la Escuela de Gobierno del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM y el organismo creado en 2011 que dependen de Secretaría General de la Presidencia.

“Nos llena de orgullo acompañar la formación de quienes tendrán que tomar decisiones en el futuro. Desde la Universidad promovemos la construcción de saberes dentro del aula, pero también en diálogo con las comunidades, las necesidades políticas y con una sensibilidad social particular para que puedan ser apropiados por los diferentes sectores”, afirmó Theiler.

Por su parte, el Decano del Instituto de Ciencias Sociales resaltó la labor que lleva adelante la Escuela de Gobierno de la UNVM con los gobiernos locales y celebró la confluencia con Casa Patria Grande Néstor Kirchner para extender el ámbito de acción a nivel federal y latinoamericana: “desde hace más de 10 años trabajamos en la capacitación y el fortalecimiento de actores de la región con el objetivo de aportar, vincularnos y favorecer el desarrollo de las comunidades del interior”.

Sobre la Diplomatura
La “Diplomatura en Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio” es una propuesta de formación de 100 horas de duración y cursado virtual que tiene como objetivo profesionalizar, actualizar y responder a la demanda de formación a los actores del territorio interesadas/os en participar activamente de los procesos de vinculación internacional, formulación y gestión de proyectos, atracción de inversiones, participación en redes, entre otros.

A lo largo de 4 módulos, clases magistrales, seminarios especiales abiertos y la aprobación de un Trabajo Final Integrador, las y los participantes adquirirán las herramientas necesarias para fortalecer la capacidad de los actores locales y así establecer política y proyección internacional; accederán a información y conocimientos que permita comprender el contexto; adquirirán instrumentos y habilidades para el desarrollo de proyectos de cooperación e internacionalización; y analizarán la nueva agenda internacional con sus desafíos y oportunidades.

Tras la apertura junto a Béliz y Nicolini desde Casa Rosada, se prevén conferencias de otras/os referentes políticos y académicos como Victoria Tolosa Paz, Jorge Taiana, Christian Asinelli, Atilio Borón, Marcelo Gullo y María Susana Bonetto.

Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio

Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio

La Diplomatura inició desde Casa Rosada con la disertación de Cecilia Nicolini y Gustavo Béliz, integrantes del Consejo de Asesores de Presidencia de la Nación.

La Escuela de Gobierno (EG) del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) junto a Casa Patria Grande impulsan una propuesta de formación de 100 horas de duración y cursado virtual entre los meses de septiembre y diciembre. Se trata de la “Diplomatura en Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio”.

El trayecto está destinado a profesionales en Ciencia Política – Relaciones Internacionales – Abogacía – Economía y estudiantes de carreras afines; también a personas que se desempeñan en organizaciones sociales, instituciones privadas, áreas de Gobierno o Universidades y público en general interesado en la temática.

A lo largo de 4 módulos, clases magistrales, seminarios especiales abiertos y la aprobación de un Trabajo Final Integrador, las y los participantes adquirirán las herramientas necesarias para fortalecer la capacidad de los actores locales y así establecer política y proyección internacional; accederán a información y conocimientos que permita comprender el contexto; adquirirán instrumentos y habilidades para el desarrollo de proyectos de cooperación e internacionalización; y analizarán la nueva agenda internacional con sus desafíos y oportunidades.

La apertura de la Diplomatura, prevista para el jueves 2 de septiembre a las 18 horas, contará con las disertaciones virtuales de la licenciada Cecilia Nicolini y del doctor Gustavo Béliz, integrantes del Consejo de Asesores del Presidente Alberto Fernández. Para los próximos encuentros se prevén conferencias de otras/os referentes políticos y académicos como Victoria Tolosa Paz, Jorge Taiana, Christian Asinelli, Atilio Borón, Marcelo Gullo y María Susan Bonetto.

Cabe resaltar que esta propuesta busca profesionalizar, actualizar y responder a la demanda de formación a los actores del territorio interesadas/os en participar activamente de los procesos de vinculación internacional, formulación y gestión de proyectos, atracción de inversiones, participación en redes, entre otros.

Para obtener mayor información, las y los interesadas/os podrán escribir a: diplointernacionalizacion@gmail.com.

 

INSCRIPCIÓN

Segunda edición: Certamen Nacional de Crónica Policial de Proximidad

Segunda edición: Certamen Nacional de Crónica Policial de Proximidad

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, a través de su Secretaria de Investigación y Extensión y  las Licenciaturas Ciencias de la Comunicación y Comunicación Social, junto a la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM, desarrollarán la Segunda Edición del Certamen Nacional De Crónica Policial De Proximidad.

Se dará en el marco del Proyecto de investigación “El lugar de la noticiabilidad en la construcción del discurso informativo. Características de los acontecimientos que , se jerarquizan en los medios de comunicación de la Provincia de Córdoba”; de los Espacios curriculares Redacción Periodística /Taller de Producción Gráfica/Periodismo Especializado/ECO Taller para la Generación de Contenidos Periodísticos/ECO Talles de Planificación de Contenidos Periodísticos, con el propósito de jerarquizar la profesión y formación periodística, creando un espacio para fomentar la profesionalización de los/las  estudiantes. En este sentido, resultará fundamental estimular a interesados/as en el periodismo de no ficción a desarrollar textos vinculados con historias reales del pasado cercano y fortalecer vínculos con la comunidad a través de piezas periodísticas de interés para los públicos.

Para participar del certamen se deberá presentar hasta el plazo máximo de la convocatoria una crónica policial basada en hechos reales marcados por la proximidad geográfica (relatos de no ficción vinculados al género policial/judicial)

La búsqueda apunta a historias que se animen a contar de otra manera hechos policiales/judiciales ya sea conocidos por el espacio que ocuparon en las agendas publicadas de los medios de comunicación, o desconocidos y que de esta manera se harán públicos.

Los trabajos podrán ser enviados mediante formulario online hasta el lunes 18 de abril 2022.

La fecha de convocatoria y cualquier otro aspecto vinculado a la organización del certamen, incluido la cancelación del mismo, podrá alterarse por decisión de los ORGANIZADORES, siendo suficiente aviso la comunicación en los canales de comunicación del Instituto y la UNVM.

Destinatarios

  • Estudiantes,  egresados/as y docentes  de la Lic. en Comunicación Social y Ciencias de la Comunicación UNVM – Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de otras instituciones – Profesionales del periodismo y de la comunicación – Escritores/as – Representantes de medios de comunicación locales / regionales – Comunidad interesada.

Dicha actividad se llevará a cabo de manera virtual por plataforma Meet, con duración de agosto 2021 (lanzamiento) a mayo 2022 (entrega de reconocimientos y publicación de trabajos).

El jurado estará compuesto por referentes en el tema, especialistas académicos, y autoridades del IAPCS, quienes evaluarán cada trabajo conociendo sólo el seudónimo. del autor/a. Sólo después de terminada la evaluación, las y los jurados conocerán la identidad de cada autor/a.

Categorías de los y las participantes

  • Estudiantes de nivel medio
  • Estudiantes iniciales (primero y segundo año) de universidades públicas y privadas e institutos de formación superior.
  • Estudiantes avanzados (a partir de tercer año) de universidades públicas y privadas, e institutos de formación superior
  • Escritores, Periodistas-Comunicadores, público en general.

Cronograma

  •       Agosto | Lanzamiento
  •       Agosto/Noviembre | Propuesta de capacitación
  •       Septiembre/Abril 2022 | Recepción de los trabajos
  •       Mayo 2022 | Notificación a los ganadores
  •       Mayo 2022 | Entrega de reconocimientos/publicación

Inscripción | http://bit.ly/2cronicapolicial

Capacitación en Economía y Administración

Capacitación en Economía y Administración

El ciclo de charlas denominado “Temas actuales de economía y administración. Diálogos interdisciplinarios” contó con la disertación de Guillermo Scapin.

Organizado por la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se llevó a cabo el primero de los siete encuentros, que se realizan en forma virtual a través de Meet.
En este primer encuentro disertó Guillermo Scapin, director de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

El tema de la charla fue “Industria 4.0 en las ciencias económicas. Big data. Inteligencia empresarial” y estuvo destinado principalmente a alumnos de Ciencias Económicas, docentes y público en general.

El coordinador de la carrera de Administración de la UNVM, Darío Poncio, explicó que este ciclo es la prosecución del que realizaron en el primer semestre y que tuvo “muchísima repercusión”.

“Mucha gente se sumó porque son temas interesantes. Por eso esperamos una buena cantidad de participantes en esta segunda instancia. Participaron no solo integrantes de la comunidad universitaria, sino también empresarios, gente de AERCA y público en general”, resaltó.

Los interesados en participar deben inscribirse en https://bit.ly/econyadm.

La UNVM recibió a sus nuevas/os ingresantes

La UNVM recibió a sus nuevas/os ingresantes

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó el acto de bienvenida oficial para las/los futuras/os estudiantes que realizarán el Curso de Ingreso anticipado 2022- Primera Convocatoria.

Autoridades de la casa de altos estudios habilitaron formalmente el “Curso de Ingreso anticipado 2022 – Primera Convocatoria”, trayecto que se transitará de manera virtual entre los meses de septiembre y diciembre.

El acto de bienvenida se realizó, de manera remota, el martes 24 de agosto con la participación de las/los ingresantes que se sumaron a uno de los tres turnos disponibles en la plataforma Zoom correspondientes a cada Instituto Académico-Pedagógico.

El rector, abogado Luis Negretti, dio apertura oficial al Curso de Ingreso, destacando la trascendencia del trayecto universitario y el arduo trabajo que realiza la Universidad en un contexto marcado por la emergencia sanitaria.

Además, la máxima autoridad de la UNVM agradeció la confianza depositada por cada una/o de las/los estudiantes y sus familias en la institución. “Estudiar una carrera universitaria es una decisión que implica compromiso, pero también disfrute. Es un tiempo de enriquecimiento, aprendizaje y adquisición de experiencias a través del conocimiento”, manifestó. Si bien en su discurso de bienvenida el Rector señaló el permanente crecimiento en infraestructura y equipamiento en todas las sedes , destacó que “lo más valioso de la institución es el equipo humano” en su acompañamiento a las y los estudiantes en su paso por la vida universitaria.

A su turno, la vicerrectora, magister Elizabeth Theiler, señaló la disposición de toda la comunidad universitaria para poder acompañar las expectativas de las/los ingresantes, otorgándoles las “herramientas y reflexiones necesarias para acercarse al mundo y comprender su diversidad”.

“A partir de hoy están ejerciendo el derecho al acceso a una universidad pública, gratuita y de calidad. Queremos que como integrantes sean referentes para invitar a la participación de aquellas/os que no pueden llegar a la universidad. Nos llena de orgullo que estén en nuestras aulas. Gracias por elegir a la UNVM y a sus familias por acompañar estos trayectos de vida”, enfatizó Theiler.

En su alocución el secretario académico, magister Javier Díaz Araujo, precisó las características y condiciones para la realización de esta instancia a través de la virtualidad, señalando que el objetivo es posibilitar los recursos y habilidades para que las/los nuevas/os estudiantes logren un exitosos desempeño en el cursado de sus carreras a través del acompañamiento de tutoras/es y docentes e inicien “el proceso de construcción del ser universitario”.

La ceremonia de recepción contó también con la presencia de la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), doctora Carolina Morgante; la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), licenciada Daniela Dubois; y, el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), magister Gabriel Suárez; junto a otras/os integrantes del equipo de gestión, docentes y nodocentes.

La decana del IAPCByA manifestó su gratitud hacia a las/los aspirantes a cursar carreras del Instituto. “Su elección es el motor para que sigamos trabajando en pos de acompañarlos y proyectar un futuro conjunto. Esto implica esfuerzo por parte de la Universidad y compromiso de parte de ustedes para transitar este trayecto formativo. Ojalá que la UNVM sea una gran oportunidad para que puedan crecer tanto en lo personal como en lo profesional”, reflexionó Morgante.

Por su parte, la máxima autoridad del IAPCH, destacó la importancia de esta instancia y el acompañamiento por parte de toda la comunidad universitaria. Además señaló la diversidad de campos de estudio que abarca la propuesta académica del Instituto que congrega a estudiantes de diferentes lugares del país y el mundo.

Finalmente, tras dar la bienvenida a todas/os las/los ingresantes, el decano del IAPCS se refirió a la elección de una carrera como “una a apuesta de vida y de conocimiento”. “Vamos a acompañarlas/los en sus trayectos individuales por la universidad pública para que puedan hacerlo de la mejor manera posible”,agregó.

Curso de Ingreso: anticipado y virtual
El Curso de Ingreso habilitado por la UNVM se encuentra vinculado a una Primera Convocatoria a inscripciones para el Ciclo Académico 2022. Esta instancia introductoria, que se desarrollará entre septiembre y diciembre a través del Campus Virtual, se constituye como el punto de partida de un trayecto de cursado obligatorio que se dictará en simultáneo para las sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.

Cabe señalar que, con el propósito de facilitar la accesibilidad, desde Secretaría Académica se generó un espacio de ambientación previa, que dio inicio el 17 de agosto y se extenderá hasta el 3 de septiembre de 2021. A través de esta propuesta buscan brindarse recursos a las/los ingresantes para la utilización y manejo de los entornos virtuales de aprendizaje.

Ir al contenido