Portal de Noticias ///

Ciencias Sociales


Inscripciones abiertas para el Doctorado en Ciencias Sociales

Inscripciones abiertas para el Doctorado en Ciencias Sociales

La propuesta de posgrado se dictará en la sede Córdoba y las clases comenzarán en el primer cuatrimestre de 2021.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió por parte de CONEAU, y considerando lo dispuesto por la Ley 24.521, las Resoluciones del Ministerio de Educación y el Acta de reconocimiento oficial para el dictado de una nueva cohorte del doctorado a implementarse en la ciudad de Córdoba.

Cabe recordar que el Doctorado en Ciencias Sociales propone habilitar un espacio de conocimiento pluridisciplinario, cuya especificidad y pertinencia permita dar cuenta de las problemáticas actuales en los contextos nacionales, regionales y transnacionales.

Las preinscripciones se encuentran abiertas y el inicio de las clases está previsto para que comience en 2021, con una modalidad quincenal.

Requisitos de admisión

Para el ingreso al posgrado se exige que el aspirante posea título de grado de 4 años o más de duración. Además, los aspirantes deberán presentar un pre-proyecto de investigación dentro del campo de estudios de la carrera, cuyo diseño se ajustará a las exigencias que el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales determine y acreditar al momento de la inscripción conocimientos de lecto-comprensión del inglés y de otro idioma extranjero.

Duración: 2 años de cursado, más tesis final.

Formulario de preinscripción: https://bit.ly/DocCSocCba

Más información: doc.ciencias.sociales@ics.unvm.edu.ar

La UNVM homenajea a sus graduadas/os

La UNVM homenajea a sus graduadas/os

En el año de la celebración de su 25° Aniversario, la Universidad Nacional de Villa María saluda en su día a las/los más de 5000 profesionales formada/os en sus tres Institutos Académico-Pedagógicos.

El 17 de diciembre de 2008 se instituyó, a través de Resolución del Consejo Superior, el Día del/de la Graduado/a de la UNVM con el objetivo de reconocer el significativo esfuerzo llevado a cabo por cada egresada/o en su trayecto formativo, poniendo de manifiesto la relevancia de uno de los tres pilares fundamentales de la institución educativa.

La elección de esta fecha se debe a que el 17 de diciembre de 2003 se desarrolló la primera Colación de Grado de la casa de altos estudios villamariense.

En este día, la UNVM saluda afectuosamente a todos las/os estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública, con distintas historias y trayectorias académicas, logrando forjar proyectos de vida con una perspectiva comunitaria y de compromiso social con el entorno.

Cabe señalar que a mayoría de ellas/os se constituyen como las/os primeras/os estudiantes universitarias/os graduadas/os en su familia, fruto de un modelo educativo abierto, inclusivo e igualador.

¡Feliz Día Graduadas/os!

RES.CS2008.021

¡Última agenda del año!

¡Última agenda del año!

Actividades virtuales y convocatorias impulsadas por los Institutos Académicos Pedagógicos y distintas áreas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Ingresá desde aquí.

 

 

AGENDA SEMANAL

  • HUMANAS | Primera edición

“Concurso de Composición para estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular”: publicación de resultados

Martes 15/12 – Facebook + Instagram

Redes sociales: @humanasunvm@composicionunvm

  • SOCIALES + COMUNICACIÓN | Primera edición

“Certamen Nacional de Crónica Policial de proximidad”

Las y los interesados/as deberán presentar una crónica policial basada en hechos reales marcados por la proximidad geográfica, tomando como tal todo el ámbito de residencia de autoras y autores.

Cierre de envíos: martes 22/12

Inscripción online: https://bit.ly/3lmeckq | Bases y condiciones: https://bit.ly/2JkEdU5

  • EXTENSIÓN | UNIPYMES

“Programa Incubadora de Empresas 2021”: Pre-convocatoria abierta

Recepción de formularios habilitada. Dirigido a emprendimientos con base científico-tecnológica, cultural y/o productiva.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/HWSxY9rfDjt5LgPs8

Consultas: transferenciaunvm@gmail.com

  • BIENESTAR | Dirección de Salud

“Teleconsultorio nutricional para la comunidad universitaria”

Acompañamiento desde el área de nutrición para promover una alimentación saludable que cubra necesidades energéticas y de nutrientes.

Atención virtual de lunes a viernes – Plataforma Zoom

Solicitud de turnos: dirsaludunvm@gmail.com

  • ACADÉMICA | La Uni sos VOS

“Ingreso 2021”: inscripciones abiertas para carreras de dictado completo y articuladas

La UNVM ofrece más de 30 carreras de pregrado y grado agrupadas en los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas.

Convocatoria abierta hasta el 25/01/21

Formulario online: https://bit.ly/UNVM2021

Más información: www.unvm.edu.ar

  • USINA | Artes Visuales + Literatura + Música + Elencos + Infancias + Universo DJ + Otros

“Diagramando la agenda virtual 2021”: convocatoria abierta de la UC Villa María

Destinada a colectivos artísticos independientes, artistas emergentes y con trayectoria, estudiantes, aficionados y comunidad en general.

Recepción de propuestas hasta el 1/2/21

Formulario: https://bit.ly/ConvUC | Más información: convocatoriasuc@gmail.com

“Tendiendo puentes”: Encuentro entre Universidad y escuelas secundarias

“Tendiendo puentes”: Encuentro entre Universidad y escuelas secundarias

Organizada por el Instituto de Ciencias Sociales, la actividad reunió a docentes de primer año del Instituto y de sexto año de escuelas secundarias de Villa María y la región.

Bajo la consigna «Tendiendo puentes entre Escuela Secundaria y Universidad: estrategias pedagógicas, experiencias y recursos en el contexto de la emergencia sanitaria”, el jueves 26 de noviembre se desarrolló el primer encuentro de este espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre docentes de primer año de carreras del Instituto y docentes de sexto año de escuelas secundarias de Villa María y la región.

Organizada por la Secretaría Académica y el Centro de Innovación Académica dependientes del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, la propuesta tuvo como eje profundizar los canales de diálogo, encuentro, reflexión y capacitación relacionados con los desafíos que implica el proceso de adecuación de los procesos de enseñanza – aprendizaje a través del uso de tecnologías en el actual contexto de emergencia sanitaria.

Participaron de la apertura la vicerrectora de la UNVM, magister Elizabeth Theiler y la secretaria académica del Instituto, abogada Virginia Achad, quienes destacaron la importancia de esta instancia de vinculación entre nivel medio y universidad.

“El 2021 nos enfrentará a nuevos y diferentes escenarios, recibiremos a estudiantes que exigirán implementar acciones institucionales de acompañamiento y seguimiento particulares. Este encuentro nos permite avanzar y comprender el contexto, identificar oportunidades y desafíos y diagnosticar diferentes problemáticas”, explicó Achad.

Durante la actividad las/los docentes comentaron sus experiencias pedagógicas en espacios curriculares bajo la modalidad virtual.

Melisa Reinoso, del IPET 147, señaló que “debieron transformase las estrategias, contenidos y secuenciación de las clases para adaptarlas a la virtualidad”. En tanto que, Gabriela Roganti del Instituto Secundario Bernardino Rivadavia manifestó que “la virtualidad puso en jaque la zona de confort de los docentes”.

«La pandemia cambió enormemente nuestra forma de vida, hasta tal punto que nuestra perspectiva del mundo y el tiempo se ha modificado y con ello cambiado las relaciones entre las personas», reflexionó la docente de la UNVM, Milena Lucero.

En este sentido, el profesor Juan Manuel Reynares manifestó que la experiencia docente debió pasar etapas de adaptación y capacitación para poder avanzar en el nuevo contexto, señalando que la virtualidad seguirá estando presente conjuntamente con la presencialidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Desde el Instituto de Ciencias Sociales señalaron que durante 2021 tendrá lugar una segunda instancia de encuentro con el propósito de socializar estrategias vinculadas a investigación, proyectos articulados y conformación de redes de integración, acompañamiento y seguimiento de estudiantes.

Raigal presenta un texto inédito de Ernesto Laclau

Raigal presenta un texto inédito de Ernesto Laclau

Se trata de un Dossier impreso con un artículo de 1970 en el que analiza “la estrategia imperialista en Argentina” y el Cordobazo. Será el jueves, a las 11.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) y el Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro (CELC), invita a la presentación del Dossier Especial de la Revista Raigal “Argentina: La estrategia imperialista y la crisis de mayo”, un texto de Ernesto Laclau. El lanzamiento de la versión impresa tendrá lugar el jueves 3 de diciembre, a las 11, a través de la plataforma Meet y contará con las exposiciones de María Susana Bonetto, Juan Reynares y Guillermo Vázquez (traductor del artículo).

ACCEDER A LA SALA

Este trabajo fue recuperado por la revista interdisciplinaria Raigal a 51 años del Cordobazo y se trata de la traducción del texto inédito de Laclau que fue publicado originalmente en la revista New Left Review en 1970.

Según el autor, “el trasfondo para la gran explosión de mayo de 1969” tiene su antecedente en la “historia de Argentina desde la destitución de Perón” en 1955. “Esta historia –escribió Laclau en 1970- tiene muchas lecciones para los marxistas de todas partes, dado que la estrategia imperialista operativa en Argentina en la última década representa una experiencia piloto para muchos otros países no metropolitanos, y tiene importantes implicancias para nuestro propio entendimiento del patrón global del capitalismo en esta época”.

Al recuperar este artículo, la UNVM reivindica al reconocido intelectual por medio de su análisis del hito obrero-estudiantil latinoamericano que marcó un punto de inflexión con una gran insurrección urbana.

El autor

Ernesto Laclau nació en Buenos Aires el 6 de octubre de 1935 y murió en Sevilla 13 de abril de 2014. Fue un filósofo, teórico político y escritor argentino. En la última etapa de su vida se destacó como profesor-investigador en la Universidad de Essex y referente internacional de las teorías postmarxistas. Recibió el reconocimiento de Doctor Honoris Causa de las Universidades de Buenos Aires, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de San Juan y Universidad Nacional de Córdoba. Entre sus libros más mencionados se encuentran “Hegemonía y estrategia socialista”, co-escrito con su compañera Chantal Mouffe, y “La razón populista”. Se egresó como Historiador en 1964 en la Universidad de Buenos Aires. Se doctoró en 1977 en la Universidad de Essex, donde también se desempeñó como profesor e investigador.

Talleres de orientación vocacional y ocupacional en Villa Nueva

Talleres de orientación vocacional y ocupacional en Villa Nueva

La acción se oficializó el miércoles 25 a partir de la firma de un protocolo de trabajo entre el municipio villanovense y los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.

El proyecto de Investigación y Extensión “Orientación Vocacional y Ocupacional” forma parte de los Programas Integrales Estratégicos y Especiales (PIEE) del Instituto de Humanas. En esta oportunidad se lleva a cabo desde la Licenciatura en Psicopedagogía con un equipo conformado por docentes, graduados/as y estudiantes avanzados/as.

Cabe destacar que la firma del acuerdo tiene como antecedentes acciones previas realizadas por el Observatorio de Políticas Públicas del Instituto de Ciencias Sociales con el Municipio de Villa Nueva.

A través de talleres la iniciativa acompaña las/os estudiantes del IPET 322 y el CENMA Villa Nueva en procesos de elección de una carrera u ocupación.

En referencia a la importancia del acuerdo, la directora del proyecto y coordinadora de la Licenciatura Cecilia De Dominici, expresó que “para la Licenciatura en Psicopedagogía esta experiencia constituye la integración de las tres funciones de la universidad – formación, investigación y extensión- e inaugura, además, un espacio de trabajo interinstitucional e interdisciplinario que esperamos sostener, desarrollar y enriquecer con el tiempo”.

Por su parte, la coordinadora del OPP, Carina Lapasini, manifestó que “esta es una nueva oportunidad para seguir profundizando vínculos hacia fuera y dentro de la Universidad”.

De la firma del acuerdo participaron el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia; el secretario de Relaciones Institucionales, Juan Mauro Bizzarri; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Franco Graglia y la directora de Promoción de Empleo, Ariana Ludueña. En representación de la UNVM,  estuvieron presentes la decana del Instituto de Humanas, Daniela Dubois; el decano del Instituto de Sociales, Gabriel Suárez y la coordinadora del OPP, Carina Lapasini.

Ir al contenido