Portal de Noticias ///

Ciencias Sociales


UNVM capacitará a dirigentes sindicales

UNVM capacitará a dirigentes sindicales

La Escuela de Gobierno pondrá en marcha el “Diplomado en Conducción de Organizaciones Sindicales”.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), a través de su Escuela de Gobierno (EG), suscribió un nuevo protocolo de trabajo con el gremio docente ADIUVIM para la apertura de una instancia de formación destinada a quienes desempeñan funciones sindicales.

El Diplomado en Conducción de Organizaciones Sindicales, próximo a implementarse, tendrá como objetivo crear un espacio de análisis, reflexión y debate de las problemáticas laborales. También, buscará promover en los trabajadores/as y en las estructuras sindicales de base el compromiso con los ideales constitucionales y con la trasformación social.

Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes la decana del IAPCS, licenciada Elizabeth Theiler; el secretario de Investigación y Extensión del Instituto, magister Gabriel Suárez; el secretario general de ADIUVIM, licenciado Nahum Mirad y representantes del claustro docente.

Cabe destacar que la capacitación tendrá una duración de 6 meses y estará destinada a trabajadores/as, delegados/as, dirigentes gremiales y ciudadanos/as que  desempeñen o se encuentren interesados en desempeñar estas funciones.

Seminario: trabajo, comunicación y arte en el siglo XXI

Seminario: trabajo, comunicación y arte en el siglo XXI

Se realizará del 8 al 10 de mayo en la sede Córdoba de la UNVM y en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC.

Comienza el Seminario «La producción colectiva y sus dilemas: trabajo, comunicación y arte en el Siglo XXI» en el marco de las II Jornadas de Estudio sobre el Trabajo en Córdoba PreAset Jornada preparatoria del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Social (ENACOM).

Esta actividad tendrá continuidad hasta el 10 de mayo y es organizada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Además, cuenta con el auspicio de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET).

Los encuentros tendrán lugar en las sedes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en Ciudad Universitaria de la UNC y en la sede Córdoba de la UNVM.

PROGRAMA

Estudiantes y graduados/as premiados en el COMUNICATON

Estudiantes y graduados/as premiados en el COMUNICATON

El grupo “Comunicación UNVM” obtuvo el tercer puesto de la competencia llevada a cabo en la ciudad de Córdoba.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participó de la primera edición del concurso COMUNICATON, llevado a cabo en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y organizado por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias De Córdoba (FEPUC) junto a la Agencia Córdoba Joven.

El evento que reunió a más de 20 grupos de diferentes casas de altos estudios e institutos terciarios públicos y privados tenía como consigna el armado de una campaña integral de comunicación y difusión acerca de los valores y la importancia de la matriculación, con el objetivo de fortalecer los lazos interinstitucionales, nutrir la convocatoria con estudiantes y/o profesionales idóneos en comunicación y generar un espacio de trabajo conformado por actores sociales, gubernamentales, profesionales y académicos.

La UNVM estuvo representada por docentes que integraron el jurado de la competencia, estudiantes de Comunicación y Desarrollo Local-Regional junto a graduados/as en Comunicación y Ciencia Política del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS).

El grupo “Comunicación UNVM” obtuvo el tercer lugar de esta competencia, antecedido por “Grupo Meraki” (1º puesto) y «Punto y Coma» (2º puesto).

Comenzó el ciclo Diversidad Sexual y Terrorismo de Estado

Comenzó el ciclo Diversidad Sexual y Terrorismo de Estado

Ludmila da Silva Catela analizó el lugar de la diversidad sexual en el discurso de los derechos humanos

En el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tuvo lugar el primer conversatorio del ciclo de encuentros Diversidad Sexual y Terrorismo de Estado. En la oportunidad, la doctora Ludmila da Silva Catela analizó el lugar de la diversidad sexual en el discurso de los derechos humanos y reflexionó acerca del estado de la cuestión, en investigaciones nacionales e internacionales, entre otros temas.

Da Silva Catela es doctora en Antropología Cultural y magister en Sociología por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.

Este ciclo se da en el marco del proyecto de investigación Discursos actuales sobre Derechos Humanos, Memorias y Género en Argentina; y tiene como objetivo generar un espacio de encuentro con docentes, estudiantes, organizaciones sociales, instituciones y público en general.

Desarrollo: La UNVM presente en el Congreso Argentino

Desarrollo: La UNVM presente en el Congreso Argentino

Docentes, estudiantes, investigadores e investigadoras de la UNVM formaron parte de las Jornadas en Bariloche

Docentes, estudiantes, investigadores e investigadoras de distintas carreras del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) participaron del II Pre Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio que se desarrolló en la sede Bariloche de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

Bajo el lema “Desarrollo, territorio y actores desde una perspectiva multidisciplinar y latinoamericana”, la delegación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) estuvo compuesta por 24 representantes y que presentaron 7 investigaciones de 8 espacios curriculares.

Además, el coordinador de la licenciatura en Desarrollo Local-Regional, Gabriel Suárez, participó del panel de apertura bajo la temática Reflexiones sobre la construcción de capacidades para el Desarrollo Territorial, junto a Pablo Costamagna, de la UTN Rafaela, y Evelyn Colino, de la UNRN.

Al cierre, los organizadores destacaron que existe “una red de universidades regionales comprometidas con el desarrollo integral de los territorios”. Asimismo, Colino puntualizó que la propuesta fue “revisar el trabajo” y reflexionar acerca de la manera en que se vinculan los “protagonistas de los territorios a la hora de generar procesos de transformación y llevar adelante investigaciones, identificando especificidades y rescatando aprendizajes a lo largo de las experiencias”.

Conversatorio sobre Diversidad Sexual y Terrorismo de Estado

Conversatorio sobre Diversidad Sexual y Terrorismo de Estado

Se realizará el primer encuentro del ciclo de charlas sobre Género y Derechos Humanos que organizan docentes e investigadores del Instituto de Ciencias Sociales

El día ​viernes 3 de mayo​ de 18 a 21 hs en el Campus de la UNVM, se llevará a cabo el primer conversatorio del ciclo de encuentros «Diversidad Sexual y Terrorismo de Estado», y estará a cargo de la Dra. Ludmila da Silva Catela (Doctora en Antropología Cultural y Magíster en Sociología por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil). La actividad se realiza en el marco del Proyecto de Investigación «Discursos actuales sobre Derechos Humanos, Memorias y Género en Argentina», que se desarrolla en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.

El ciclo tiene como objetivo la generación de un espacio de encuentro para analizar el lugar de la diversidad sexual en el discurso de los derechos humanos y reflexionar acerca del estado de la cuestión en investigaciones nacionales e internacionales.

Además desarrollará ejes de debate en torno a:
 La interseccionalidad raza/clase/sexualidad/género en épocas de terrorismo de Estado.
 Las memorias, los olvidos y silencios en relación con los cruces diversidad sexual y terrorismo de Estado – ​ciclos de memoria ​de la diversidad sexual.

El evento será destinado a estudiantes, organizaciones sociales, instituciones y al público en general.

Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario https://bit.ly/2GtWkDk

 

Ir al contenido