Portal de Noticias ///

Destacadas


Autoevaluación UNVM: Últimos días para participar de la encuesta

Autoevaluación UNVM: Últimos días para participar de la encuesta

Hasta el viernes 18 de marzo se prorroga el plazo para que integrantes de la comunidad universitaria pertenecientes a los claustros docente y nodocente completen el formulario.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inició años atrás su proceso de autoevaluación institucional, instancia de revisión que analiza cada uno de los procesos de su vida institucional con el objetivo de interpretar, cambiar y mejorarse a sí misma. En pos de continuar esta tarea, en 2019 suscribió un acuerdo con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) para constituir la Comisión de Autoevaluación Institucional. Actualmente la casa de altos estudios se encuentra en la instancia final de la primera etapa de esta acción.

En este sentido se convoca a las y los integrantes de la comunidad universitaria a participar de una encuesta para plasmar sus percepciones y valoraciones sobre diferentes aspectos vinculados con el quehacer institucional. Cabe señalar que para los claustros docente y nodocente el plazo para completar el formulario se extiende hasta el próximo viernes 18 de marzo.

El coordinador de la Comisión, abogado Aldo Paredes instó a la realización de este aporte y señaló “la importancia de que la comunidad universitaria asuma el compromiso colaborativo y cooperativo de intervenir en toda esta tarea, ya que refleja la situación actual y nos permite conocer elementos para poner en marcha acciones futuras”.

Cabe señalar que durante el mes de abril se redactará el informe final con la información recolectada que, tras ser revisado y aprobado por el Consejo Superior de la UNVM, será remitido a la Coneau para el inicio de la segunda fase correspondiente a la evaluación externa.

Encuentro Nacional de Investigadoras/es en Femicidios

Encuentro Nacional de Investigadoras/es en Femicidios

Los días 25 y 26 de marzo se reunirán de manera presencial directoras/es e integrantes de los Nodos que participan de la Investigación: PISAC COVID-19 conformados por Universidades nacionales.

El Instituto A.P. de Ciencias Sociales, el Instituto de Investigación (Universidad Nacional de Villa María) y la Red de Estudio Federal sobre “Femicidios en Contexto de Pandemia Covid-19. Factores de Riesgo, Respuestas Institucionales y Políticas Públicas Comparadas en Nueve Provincias de la República Argentina”, llevarán a cabo de manera presencial el Encuentro Nacional de Investigadores/as en femicidios. Aportes desde las Ciencias Sociales.

La reunión tendrá como sede el Campus de la UNVM los días 25 y 26 de marzo y estarán presentes investigadores/as en la temática de todo el país con el propósito de presentar públicamente el primer informe de avance del proyecto de investigación PISAC COVID-19 N° 00094; como así también generar instancias de reflexión cualitativa sobre los datos obtenidos, exponer marcos referenciales sobre la problemática, compartir experiencias situadas en la construcción, obtención y análisis de los datos. La actividad será coordinada por el docente Roberto González del Nodo UNVM.

Nómina de expositores  

María Belén Fernández, Nodo Universidad Nacional de Lanús.

Natalia Álvarez Gómez, Nodo Universidad Nacional de La Rioja.

Mirta Liliana Medina, Nodo Universidad Nacional de Tucumán.

Rosaura Barrios, Nodo Universidad Nacional de Misiones.

Gabriela Bruquetas, Nodo Universidad Nacional de Nordeste.

Olga Camaño, Nodo Universidad Nacional de Córdoba.

Gustavo García, Nodo Universidad Nacional de Nordeste.

Yeison Guzmán, Nodo Patagonia.

Fernando Castro, Nodo Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Roberto González, Nodo Universidad Nacional de Villa María.

 

Inscripción: https://bit.ly/encuentroPISAC

 

Fortalecimiento del Vivero Regional que funciona en la UNVM

Fortalecimiento del Vivero Regional que funciona en la UNVM

Con una inversión cercana a los 4 millones de pesos se instaló un cerco perimetral y se proyecta el armado de un nuevo invernadero. Las obras son impulsadas por el Ministerio de Ambiente de la Nación.

A través de un Programa de Fortalecimiento impulsado por el Ministerio de Ambiente de la Nación se llevaron a cabo obras de cercado y proyecciones de ampliación para el invernadero. Estas obras permitirán incrementar y mejorar la producción de árboles, incorporando la etapa de cría de especies arbóreas nativas y otras no invasoras. El objetivo de esta iniciativa es poder proveer mayor cantidad de ejemplares a distintos municipios, garantizando la forestación de zonas urbanas y periurbanas.

Cabe mencionar que este espacio es sostenido de manera conjunta entre el Ente Regional de Desarrollo (EnReD) y el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, y que cuenta con la participación activa de estudiantes de Agronomía que realizan allí diferentes actividades prácticas.

Inicio de las Especializaciones en Tributación y Gestión de Pymes en el CRES

Inicio de las Especializaciones en Tributación y Gestión de Pymes en el CRES

Iniciaron los ciclos de posgrado que se dictan en el Centro Regional de Educación Superior San Francisco, a través de la Escuela de Ciencias Económicas del Instituto de Sociales de la Universidad Nacional Villa María.

La apertura contó con la presencia del rector de la UNVM Luis Negretti, del decano de Instituto de Sociales Gabriel Suárez, del intendente Damián Bernarte, del secretario de Desarrollo Municipal Marcelo Moreno y del coordinador del CRES Germán Fassetta, entre otras autoridades y docentes.

Ambas propuestas de formación profesional contarán con la participación de docentes con un amplio reconocimiento en su campo disciplinar.

El Especialista en Tributación podrá asesorar e intervenir en los diversos aspectos de política tributaria para actuar en la administración fiscal como así también en el sector privado, interpretar, asesorar en materia fiscal a empresas privadas, al estado en todas sus dimensiones jurisdiccionales y entes gubernamentales, diseñar, administrar y evaluar políticas y sistemas tributarios en distintos ámbitos, comprender y analizar críticamente el ejercicio de la profesión en el marco de criterios éticos acordes con la importancia social de la política tributaria.

En tanto, en Especialista en Gestión de Pymes recibirá una sólida formación, teórica y práctica, para el análisis de las PyMEs, para concebir mecanismos que hagan posible implementar y operar estrategias de cambio, que les permitan no sólo sobrevivir y crecer, sino también efectuar mayores aportes económicos y sociales a la economía del país y la región.

Más de $29 millones para obras complementarias en la UNVM

Más de $29 millones para obras complementarias en la UNVM

Los fondos aportados por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación serán destinados a la mejora de infraestructura en el Campus y en sede Villa del Rosario.

El rector Luis Negretti rubricó recientemente un convenio con el secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa. La reunión tuvo lugar en el Palacio Pizzurno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede de la cartera educativa.

En el marco del Programa de Obras Complementarias que impulsa la SPU, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibirá financiamiento por más de $29 millones para trabajos de mejora que se llevarán adelante en el Campus y en Villa del Rosario.

Del monto total se destinarán $13 millones para obras de infraestructura general en la sede villarosariense, $9.4 millones para agua potable/saneamiento y $7.2 para adecuación energética de subestaciones transformadoras.

Tras la firma del acuerdo, Negretti celebró esta inversión del Gobierno Nacional “para el desarrollo de la educación universitaria” y sostuvo que permitirá mejorar la calidad de los servicios que presta la casa de altos estudios a su comunidad.

8M: eventos por el Día de la Mujer

8M: eventos por el Día de la Mujer

Los Institutos Académicos Pedagógicos, Secretarías y Direcciones de la UNVM organizan diferentes eventos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer en reconocimiento a las conquistas sociales alcanzadas a base de lucha y organización, y en reclamo por el fin de todas las formas de violencia y discriminación y reconocimiento pleno de los derechos políticos y sociales de todas las mujeres.

En este sentido, la Universidad Nacional de Villa María propone las siguientes actividades:

📆 El día lunes 7 de marzo, a las 18 horas, se concretará la charla virtual “Derechos y Género en la UNVM”. Panel expositivo sobre derechos laborales de mujeres y diversidad en la universidad. Para más información: programagenero@bienestar.unvm.edu.ar | Organiza: Programa de Género y Sexualidades UNVM – Secretaría de Bienestar | Inscripción: https://forms.gle/gmVhzTki94ct4U8M8

📆 El jueves 10, a las 16 horas, se realizará el conversatorio Comunicar las violencias para la igualdad de derechos”.  Exponen la Dra. Laura Cantore, Dra. Diana Maffía y Dolores Etchevere. Presenta la Dra. Malvina Rodríguez. Será en una modalidad híbrida (presencial y por Meet) en la Sede Córdoba de la UNVM (Bº Gral. Paz). Organizan: Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM y Fundación Una Puerta. 

📆 El martes 8, a las 15 horas, se llevará a cabo en el Campus el «Encuentro de Profesoras e Investigadoras en Ciencias Sociales» junto a la publicación del «Registro Simbólico de la Igualdad». Además se presentará el «Registro sobre investigaciones, publicaciones, divulgaciones y producciones de Género en Ciencias Sociales». Organiza: Instituto de Ciencias Sociales

📆 El 11 de marzo a partir de las 14 horas se realizará la Apertura Oficial de las Escuelas Populares de Formación en Género de Villa María y  Villa Nueva en la Medioteca Municipal (Avenida Sabattini 40) | Organizan: Secretaría de Bienestar – Observatorio de Políticas Públicas, Instituto de Ciencias Sociales – Instituto de Extensión – Municipalidades de Villa María y Villa Nueva.

📆 El 21 de marzo, dará inicio la Semana de la Salud Ginecológica. Se trata de una acción de salud preventiva que facilita el control ginecológico gratuito para las estudiantes que no poseen cobertura social y la promoción, para todas aquellas integrantes de la comunidad universitaria, de la realización del autoexamen mamario, el control de carnet de vacunas y la consejería en anticoncepción, nutrición y deporte. Todos estos servicios se brindarán en los consultorios del Campus | Organiza: Dirección de Salud y Programa de Género y Sexualidades – Secretaría de Bienestar.

📆 El 25, a las 11 horas, y el 26 de marzo, desde las 10,  se realizará el «Encuentro Nacional de Investigadoras/es en Femicidios». Ambas jornadas tendrán lugar en el Campus de la UNVM. Organiza: Instituto de Ciencias Sociales

📆 Por su parte, en conjunción con la propuesta de Naciones Unidas “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, la Secretaría de Internacionalización de la casa de altos estudios invita a mujeres internacionales vinculadas a la Educación Superior para que narren en un breve video los retos y desafíos por venir en las áreas y países donde se desempeñan. Estas producciones serán compartidos durante la semana del 8M y estarán disponibles en YouTube e IGTV | Organiza: Secretaría de Internacionalización.

📆 Durante todo el mes de marzo, en el marco del «Programa ConCIENCIAR», el Instituto de Investigación realizará acciones para destacar el protagonismo de las mujeres que trabajan en el campo de la ciencia (docentes investigadoras, extensionistas y gestoras). Entre estas actividades, se concretará una campaña de divulgación y visibilización de los proyectos de investigación correspondientes a la Convocatoria 2021, destacando la creciente participación de mujeres en roles de dirección y codirección de diferentes propuestas académicas científicas. | Organiza: Instituto de Investigación.

 

Lema de la ONU para 2022 

Desde ONU Mujeres lanzaron el lema para este Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora todos los 8 de marzo. Igualdad de género hoy para un mañana sostenible” será la temática líder durante este año. Desde la organización destacaron que potenciar la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la reducción del riesgo de desastres es uno de los mayores desafíos mundiales del siglo XXI.

El cambio climático y la sostenibilidad continuarán teniendo graves consecuencias en el desarrollo de las sociedades, la economía y el medio ambiente. A su vez, las personas más vulnerables son quienes padecen aún más sus nefastos efectos.Cada vez es más evidente que las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático que los hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales que están bajo la amenaza del cambio climático”, aseguran.

Ir al contenido