La Escuela de Formación Profesional de la UNVM cerró el ciclo 2023 con la entrega de diplomas a estudiantes que concluyeron las propuestas dictadas durante el segundo semestre del año.
La Escuela de Formación Profesional OBRA clausuró su segundo ciclo anual de capacitaciones en el Auditorio del Campus de la Universidad Nacional de Villa María con la presencia de autoridades de la casa de altos estudios, ENRED y representantes de organizaciones públicas y privadas que forman parte de la iniciativa.
En el marco de la ceremonia realizada el pasado lunes 11 de diciembre se entregaron certificaciones a 200 estudiantes que concluyeron ocho trayectos formativos dictados durante el segundo semestre de 2023 en la sede Villa María.
Ante un auditorio colmado por familiares y amistades, los participantes que recibieron sus diplomas con aval de la UNVM transitaron los cursos/talleres de: Fotografía de Producto y Generación de Contenidos Creativos para redes sociales, Iniciación a la Edición de Video, Operador de Sonido en vivo, Videojuegos como herramienta educativa, Asistente Administrativo en Farmacia e Instalación de Termotanques Solares.
Además egresaron estudiantes de Jardinería Regenerativa y Manejo de espacios verdes, la cual se constituye como la primera Diplomatura en la temática dictada a nivel universitario del país.
El acto contó a su vez con la entrega de reconocimientos a las primeras egresadas del Programa Intensivo de Entrenamiento: Conductora Profesional de Transporte de Carga. En tal sentido, es importante destacar que esta capacitación sentó un precedente desde el interior del país colaborando con la reducción de la brecha, generando trabajo genuino y mejorando las condiciones laborales bajo el paradigma de la igualdad de género.
“Es un día de celebración. La universidad no sólo es para los jóvenes, sino para todas aquellas personas que demanden que ésta complemente algún aspecto de su vida. OBRA llegó a un público que creía que ya no podía acceder a estudios universitarios para adquirir aprendizajes y conocimientos”, manifestó inicialmente en su discurso el rector de la UNVM, Luis Negretti.
Al respecto señaló que una de las particularidades del Programa se basa en “reconocer saberes que trascienden el ámbito académico, pero que son igualmente válidos, necesarios y útiles para el mundo laboral”.
En esta misma línea resaltó la necesidad de articulación con la comunidad para vincularse de manera no tradicional, dando respuestas a personas que buscan espacios de formación alternativos.
Finalmente, tras agradecer la participación de todos los presentes y la confianza depositada, la máxima autoridad de la casa de altos estudios instó a “seguir defendiendo la educación pública como única herramienta para el crecimiento como sociedad”.
Cabe señalar que desde 2022 esta propuesta de educación no formal dependiente del Instituto de Extensión brinda capacitaciones técnico – profesional postsecundaria de manera gratuita con el objetivo de formar y profesionalizar recursos humanos de la ciudad y región en áreas vinculadas a la economía del conocimiento.
Se trata del Centro de Formación, Investigación e Intervención en Desarrollo Urbano que surgió como iniciativa conjunta con el Colegio de Arquitectos de Córdoba.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) rubricó un convenio específico con el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba por medio del cual acordaron la creación y puesta en funcionamiento del Centro de Formación, Investigación e Intervención en Desarrollo Urbano (CeFIIDU). Asimismo, las partes se comprometieron a “fortalecer los lazos existentes entre ambas instituciones a fin de lograr una alianza estratégica que permita acciones conjuntas y generen un nuevo polo de trabajo colaborativo y conjunto”.
En ese marco, el puso a disposición para sede el inmueble ubicado en calle Enrique Finnochietto 244 de la Ciudad de Córdoba por un período de tres años extensible a partir del 1 de enero de 2024. La sesión podrá ser renovada automáticamente por dos más.
La firma fue encabezada por el rector Luis Negretti y el presidente de la entidad Diego Peralta. Además, participaron la vicerrectora Elizabeth Theiler y el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez.
El Centro
Esta iniciativa surgió para “abordar los desafíos asociados al desarrollo urbano y territorial sostenible en el ámbito de Provincia de Córdoba”. En este escenario, y desde una perspectiva tanto local como regional, “la generación de conocimiento, la innovación y la formación de profesionales con una visión multidisciplinaria se convierten en pilares fundamentales para la construcción de ciudades más habitables, sostenibles y resilientes”.
El Consejo Académico del CeFIIDU estará compuesto por representantes ambas instituciones y serán responsables de definir las políticas y actividades del Centro. Por otra parte, el Comité Ejecutivo se encargará de la gestión diaria y la toma de decisiones operativas.
Asimismo, el espacio de formación contara con áreas de formación y capacitación, innovación e investigación, ofrecerá servicios de asesoría, diseño de políticas públicas y auditorías a municipios, la provincia y al gobierno nacional contribuyendo así a la implementación efectiva de prácticas sostenibles en el ámbito urbano. También, promoverá la vinculación estratégica con organizaciones, empresas y otras instituciones interesadas en el desarrollo urbano sostenible, buscando establecer alianzas estratégicas que impulsen proyectos conjuntos.
Entre las diversas actividades que llevará a cabo se destacan la vinculación con Conicet y otros Centros de Investigación, programas de formación y capacitaciones, y convocatorias nacionales e internacionales.
El acuerdo incentiva el establecimiento de un vínculo de cooperación entre las partes para la realización de pasantías.
Con el propósito de coordinar y complementar actividades la Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional de la Provincia firmó un convenio con el Grupo Elcor, productora villamariense de manteca, crema y quesos procesados bajo la marca “Tonadita”.
A través del acuerdo, ambas partes se comprometen a generar instancias de encuentro y retroalimentación mutua, favorecer a las/os estudiantes pasantes en la profundización y recreación de conocimiento, habilidades y destrezas vinculadas al trabajo.
Cabe destacar que las/los alumnas/os que realizarán sus pasantías en la empresa pertenecen a carreras que están bajo la órbita de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas y Ciencias Sociales, tales como Ingeniería en Alimentos, Tecnicatura Universitaria en Bromatología y Contador Público.
También se prevé el impulso de trabajo colaborativo para el desarrollo de investigaciones y desarrollos tecnológicos.
Por la UNVM suscribió la firma el rector Luis Negretti y, por Elcor, su gerente Santiago Piazza.
La XXXIX Ceremonia de Colación de la UNVM se desarrollará del 12 al 14 de diciembre. Los actos tendrán lugar en el Auditorio del Campus a partir de las 19.30 horas.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) cerrará el 2023 con su XXXIX Ceremonia de Colación. Del 12 al 14 de diciembre, 283 profesionales formadas/os en las aulas de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco recibirán su certificación de estudios.
Cada acto, previsto a partir de las 19.30 horas en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555), será encabezado por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, la secretaria General Paula Miozzo y el secretario Académico Javier Díaz Araujo.
Durante cada jornada se sumarán también las decanas Carolina Morgante, del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, y Daniela Dubois, del Instituto de Ciencias Humanas, además del decano Gabriel Suárez por el Instituto de Ciencias Sociales.
Trilogía de ceremonias
El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrirá la serie de actos académicos con 42 graduadas y graduados.
El martes 12 de diciembre se entregarán por primera vez las titulaciones de posgrado: Doctorado en Ciencias Mención Agroalimentos y Especialización en Nutrición y Alimentación Bovina. Asimismo, se otorgarán los primeros diplomas profesionales a quienes transitaron la carrera completa de Agronomía en la UNVM.
Cabe resaltar que también se gradúan licenciadas/os en Ambiente y Energías Renovables, médicas/os veterinarias/os, diseñadoras/es industriales, ingenieras/os en Alimentos y licenciadas/os en Óptica Oftálmica.
La XXXIX Colación continuará el miércoles 13 de diciembre, a las 19.30 horas, con el Instituto de Ciencias Humanas y la toma de juramento a 70 graduadas/os que eligieron proyectar su futuro en la Universidad Pública.
Recibirán su diploma quienes transitaron 12 carreras de pregrado, grado y posgrado vinculadas a la salud, la educación y el arte. En este marco se entregará la certificación de estudios a la primera Doctora en Pedagogía formada íntegramente en esta unidad académica.
La última ceremonia, prevista para el jueves 14 de diciembre, corresponderá al Instituto de Ciencias Sociales. Durante la velada se reconocerá a 171 jóvenes y adultos que culminaron sus estudios en sedes Villa María, San Francisco, Córdoba y Jesús María.
Resulta importante destacar que, en 28 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 6700 nuevas/os profesionales que desempeñan su actividad laboral en la ciudad y región. La mayoría de ellas/os son las/os primeras/os universitarias/os en su familia.
La convocatoria para cubrir un cargo vacante se extenderá del 1 al 14 de diciembre de 2023. Se encuentra destinada a personas que residan en Villa María y Villa Nueva.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convoca a cubrir un puesto vacante destinado a personas del colectivo trans residentes en las ciudades de Villa María y Villa Nueva.
El llamado se enmarca en la Resolución del Consejo Superior Nº 161/2020 que adhiere al Decreto Presidencial N° 171/2020 referido al Cupo Laboral Trans que insta a incorporar a la planta nodocente a personas del colectivo a los fines de promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral de la UNVM.
En tal sentido, la Comisión Paritaria de Nivel Particular Nodocente acordó avanzar en las acciones necesarias para garantizar la selección de personal para el ingreso de un/a trabajador/a Nodocente en Categoría 7 del escalafón vigente en el Convenio Colectivo de Trabajo aprobado por Decreto 366/2006.
Cabe señalar que el formulario de inscripción para las personas interesadas se encontrará habilitado del 01/12 al 14/12 inclusive.
Para finalizar el primer paso en la inscripción deberá completar el formulario y participar de la capacitación que se le indica al momento de «enviar» el mismo. En tanto que se desestimarán las presentaciones de aspirantes que no cumplan con las condiciones generales y/o particulares de la convocatoria. Las comunicaciones formales desde la UNVM se efectuarán desde el correo concursosnodocentes@unvm.edu.ar.
Asimismo, el proceso de selección de personal contempla los diversos acuerdos alcanzados en la Comisión Paritaria Local del Sector Nodocente en articulación con el equipo del Programa de Género y Sexualidades de la UNVM.
Editorial Eduvim junto al Instituto de Ciencias Humanas de la UNVM presentaron el nuevo libro de Susana Amblard de Elía, psicóloga especialista en clínica y educacional, responsable de diferentes seminarios e investigadora de la casa de altos estudios.
La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) presentaron Portarse mal en la escuela. Un libro para docentes, de la psicóloga e investigadora Susana Amblard de Elía. El evento, que contó con la participación de la doctora Silvia Paredes y de la licenciada Andrea Riva, tuvo lugar en el Campus de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).
Esta nueva publicación finaliza la trilogía de Amblard conformada por Aquello de la crianza que no debe cambiar. Un libro para padres y docentes; y Más ingenioso que ingenuo. Un estudio sobre el juego y su importancia en la crítica psicopedagógica, obras también editadas por el sello Eduvim.
Sobre la trama, desde el blog de la editorial universitaria puede leerse: “Hay una invitación a realizar un análisis integral que sirva como interrupción necesaria para entender que el portarse mal no deja de ser un malestar, ya sea individual o grupal, revisado a la luz de innumerables desencadenantes posibles. Esta interpretación busca evitar las etiquetas injustas sobre niños/as, quienes tienen como única vía de escapatoria el portarse mal, una manifestación por demás contundente que motiva a los docentes a hacerse de recursos para leer estas conductas disruptivas como síntomas de sufrimiento”.
Por su parte, la autora menciona que se trata de un libro que plantea la importancia de “tomar en cuenta el comportamiento disruptivo de los chicos en el aula ya no como una cuestión moral sino como una cuestión de pedido de referencia de los adultos que están muy desautorizados”. En su análisis a lo largo de las páginas, Amblard también incluye el relato de casos.
“Se notó una gran problemática respecto del modo de interactuar con los chicos entre ellos, muchos conflictos individuales, traducidos en conductas disruptivas, adonde yo observo que es muy importante cómo las/os docentes los aborden”, destacó.
El libro puede adquirirse en formato físico y digital, en la tienda online de Eduvim.