Abr 4, 2022 | Académicas, Ciencias Sociales, Destacadas, Rectorado
Con la participación de autoridades de la UNVM y SIEMPRO se llevó a cabo el acto de lanzamiento de esta iniciativa que busca contribuir a la sostenibilidad y a la mejora de la efectividad de programas de protección social en Argentina.
Organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y por el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO), organismo técnico nacional dependiente del Consejo Nacional de Políticas Sociales y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo el acto de presentación oficial e inicio de clases del “Curso virtual sobre teorías, perspectivas, estrategias y metodologías de monitoreo y evaluación de programas sociales”.
La apertura estuvo a cargo del rector de la UNVM, abogado Luis Negretti; y de la vicerrectora y coordinadora de la propuesta, doctora Elizabeth Theiler. Además participaron el decano del IAPCS, magister Gabriel Suárez; el secretario académico de la casa de altos estudios, magister Javier Díaz Araujo; el subsecretario de Coordinación Técnica y Evaluación del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Eduardo Brau; y la directora nacional de SIEMPRO, doctora Paula Amaya.
La capacitación cuenta con un total de 180 estudiantes, agentes pertenecientes a organismos o áreas de las administraciones públicas nacionales, provinciales y municipales con competencia en seguimiento y evaluación de programas sociales de todo el país.
Su objetivo es formar aptitudes, conocimientos y técnicas que desde distintas metodologías permitan un fortalecimiento de las capacidades en monitoreo y evaluación de políticas públicas, específicamente de las políticas sociales.
Enmarcado dentro del “Programa de Apoyo a la Equidad y Efectividad del Sistema de Protección Social en Argentina”, el curso cuenta con una duración de 6 meses y la participación de distintos docentes reconocidos y especializados, tanto de la UNVM como del SIEMPRO, que de manera teórica y práctica trabajarán en las distintas políticas sociales que llevan adelante sus estudiantes.
Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo propone contribuir a la sostenibilidad y a la mejora de la efectividad de programas de protección social en Argentina y se encuentra a cargo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales e incluye el fortalecimiento de la capacidad del organismo para analizar y producir información útil para el diseño, la gestión y la evaluación de políticas y programas sociales.
Abr 1, 2022 | Destacadas, General
En el palacio municipal de Villa María se llevó a cabo la presentación oficial de la agenda cultural, cuyo eje central será el mes de abril, para luego continuar con diversas actividades a lo largo del año.
El acto tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal, donde el intendente Martín Gill manifestó el compromiso que asume la ciudad “en la construcción de una agenda para malvinizar a la sociedad”. En tal sentido, el mandatario resaltó que el objetivo de la iniciativa es “invitar a toda la comunidad a un momento de aprendizaje y memoria”, en el marco de un conflicto bélico, “que ya tiene un rostro reflejado en cada argentino y rincón del territorio”.
Adhiriendo al tinte emotivo de la agenda, el presidente del Centro de Veteranos Islas Malvinas, Rubén Otín, recordó que los inicios de la organización se dieron “en un período de desmalvinización del país”, frente a lo cual el esfuerzo mancomunado de todos los centros de veteranos “permitió conseguir la primera ley nacional, para acceder a una jubilación y obra social”. En la misma línea, sostuvo que el mayor desafío que tienen “es mantener los espacios ganados y generar una memoria transgeneracional para darle continuidad a la lucha por Malvinas”.
Cabe destacar que la agenda para conmemorar el 40° aniversario estuvo diagramada por el trabajo integrado del municipio, a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, junto a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la cual recientemente ha reinaugurado el aula de posgrado bajo la denominación Malvinas Argentinas, junto a la construcción de una agenda académica que promueva actividades específicas en alusión al nuevo aniversario.
En cuanto a la agenda conmemorativa, el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto junto a la directora de Museos y Patrimonio, Analía Godoy, expusieron los puntos principales para la jornada que se llevará adelante este viernes y sábado.
De esta manera, el cronograma comenzará a las 18 horas de hoy viernes, con una programación especial a cargo de la Radio Tecnoteca FM 88.1, la cual se repetirá el sábado al mediodía.
Luego, a las 20 horas de hoy tendrá lugar la Misa por Malvinas, en la Catedral de la ciudad, con un espacio de oración y memoria, en honor a los caídos y veteranos del conflicto bélico.
A continuación, se realizará una vigilia en el Monumento Islas Malvinas, ubicado en la intersección de boulevard España y Vélez Sarsfield. Allí se presentarán los espacios de la memoria, comenzando con la proyección de videos alusivos al conflicto bélico y al centro de veteranos.
Más tarde, se presentarán artistas locales, entre ellos la agrupación folclórica Los Soñadores, el cantautor Marcelo Ceballos y al grupo Los Arrayanes. Además, tendrá lugar la expresión artística Danza por Malvinas, a cargo de Academias Unidas por Villa María.
Finalmente, se realizará la presentación de videos testimonio de ex combatientes, junto al homenaje a los caídos en Malvinas.
Continuando con la agenda, el sábado 2 de abril se llevará a cabo el acto oficial en el marco del 40° aniversario, en el Monumento Héroes de Malvinas, a partir de las 9.15 horas, encabezado por el intendente Martín Gill y autoridades municipales junto a veteranos villamarienses.
Estuvieron acompañando al mandatario local en la presentación de la agenda, la secretaria de Comunicación Institucional de la UNVM, Malvina Rodríguez, la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Sociales, Carla Avendaño Manelli, junto a veteranos de Malvinas.
Fuente consultado Prensa Municipalidad de Villa María
Abr 1, 2022 | Destacadas, Extensión
Se trata de las pertenecientes a la UNVM y a Aerca. Ambas trabajarán en conjunto para potenciar emprendimientos villamarienses y de la región con el acompañamiento y expertiz que poseen las dos instituciones.
Como cada año, la Incubadora de Empresas perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), abre la convocatoria para la formación y asistencia técnica a emprendedoras/es. En esta oportunidad, lo hará de manera conjunta con la Incubadora “Idea”, de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (Aerca).
En este marco se firmó el protocolo de trabajo para comenzar con la convocatoria del proceso de incubación conjunto, que tiene como finalidad potenciar a emprendimientos dinámicos, tanto de Villa María y Villa Nueva, como así también de la región.
El encuentro estuvo presidida por la directora del Instituto de Extensión, licenciada Gabriela Redondo; el director de Transferencia Científico-Tecnológica, contador Darío Poncio; la responsable del área de emprendedores, Valeria Cismondi; y, el director de la Red para Emprender, Franco Monetti. También estuvo presente la coordinadora de la Incubadora de Empresas de Aerca, Daniela Peña. y los/as integrantes de los equipos de ambas Incubadoras.
¿En qué consiste la incubación?
Implica un acompañamiento durante el año académico 2022, brindando servicio de asesoría en gestión, asistencia técnica y consultoría, vinculación científica/empresarial, mentoreo, capacitaciones interdisciplinarias y gestión de financiamiento.
Este año se apuntará a proyectos que ya estén en marcha y se priorizarán aquellos que tengan equipos de trabajo. El método de selección se basa en la presentación de la idea proyecto- modelo de negocio.
Los pre-seleccionados pasan a instancia de entrevista con presentación de modelo de negocio ante jurado especializado, integrado por tres representantes (UNVM, Aerca y Red para Emprender Villa María-Villa Nueva).
Cronograma:
– Convocatoria abierta: Desde el 31 de marzo al 24 de abril.
– Pre-Incubación: Desde el 26 de abril al 17 de mayo.
– Incubación: Duración de 10 meses. Desde el 30 de mayo al 30 de noviembre.
Abr 1, 2022 | Destacadas, General
Como cada 2 de abril, el país rinde homenaje a los héroes que combatieron en 1982. Los 365 días del año, la UNVM respalda y reivindica el reclamo pacífico por la soberanía argentina de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.
Corría el año 1982 cuando el gobierno dictatorial de Leopoldo Galtieri, al vislumbrar su desplome, intentó recuperar las Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.
El 2 de abril fue la fecha escogida por las Fuerzas Armadas para iniciar la recuperación de este territorio, hecho que desencadenó un conflicto bélico con el Reino Unido que finalizó el 14 de junio y dejó como saldo la muerte de 640 compatriotas.
Soldados inexpertos, jóvenes que acaban de cumplir su mayoría de edad, dejaron su corazón en las Islas. Se entregaron con honor, valor, convicción y amor a la Patria… y es allí donde la sociedad argentina, esa misma que alguna vez supo darle la espalda, debe reconocerse para continuar su consolidación hacia una Nación más inclusiva y justa.
Desde la Universidad Nacional de Villa María no solo recordamos a los sobrevivientes y héroes de aquella guerra injusta, sino que también continuamos reivindicando y acompañando el reclamo ante la comunidad internacional por la soberanía de nuestras Islas, siempre en un marco de paz, diálogo y respeto.
Porque la causa Malvinas es (y será siempre) un derecho indeclinable e irrenunciable del pueblo argentino y de los hermanos latinoamericanos que abrazaron nuestra causa.
Abr 1, 2022 | Destacadas, Extensión
El convenio implica beneficios para los/Las emprendedores/as y empresas que se encuentran vinculados al Parque Industrial Villa María.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) suscribió un protocolo de trabajo con el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT). El convenio fue rubricado por la directora de la dependencia universitaria, licenciada Gabriela Redondo, y el gerente del PILT, Carlos Montoto Galiano.
Este convenio específico abarca una serie de beneficios, traducidos en descuentos y asesoramiento para los/as emprendedores/as y las empresas asociadas al PILT, en relación con las capacitaciones y servicios a terceros que se brindan desde el Instituto de Extensión.
“Uno de los factores que aporta Extensión, por medio de la Incubadora es no sólo el espacio físico, sino también el acompañamiento para que el/la emprendedor/a, que esté iniciando, realmente tenga todas las posibilidades de crecer», afirmó el gerente del PILT.
Por su parte, el director de Transferencia Científico-Tecnológica, contador Darío Poncio destacó la importancia de trabajar en conjunto con el PILT, por el espacio que ofrece para emprendedores/as, ya que permite el desarrollo de todos los emprendimientos, teniendo en cuenta los beneficios”.
Para finalizar, Redondo expresó que el propio Instituto “es el espacio que por naturaleza, procura y genera la vinculación y articulación, fortaleciendo y cumpliendo con el objetivo que la UNVM debe tener para con la comunidad”.
Mar 31, 2022 | Destacadas, General
Aprobado por el Consejo Superior, a través del anexo resolución 033/2022, este instrumento tiene por objeto preservar vínculos ético-disciplinarios en la comunidad académica universitaria.
El Reglamento para las «Actuaciones ante el Tribunal Universitario» fue tramitado por la Secretaría General de la Universidad Nacional de Villa María y tiene por objeto preservar vínculos ético-disciplinarios entre las/los docentes y la Universidad, las/los docentes entre sí y las/los docentes con relación a las/los estudiantes o cualquier persona relacionada con sus actividades académicas.
Cabe destacar que, para la redacción de este reglamento, se tuvieron en cuenta otras experiencias e instrumentos semejantes utilizados en otras Universidades Nacionales, como así también, se han cumplido con consultas e intercambios académicos y legales respectivos.
La aprobación se concretó por unanimidad el día 2 de marzo, según se informa en el Expediente Administrativo 000089/202-2.
Ver Reglamentación