Feb 16, 2022 | Destacadas, Extensión, General
Nueve propuestas de la UNVM fueron seleccionadas en el marco de una convocatoria impulsada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) recibirá más de $4 millones para la ejecución de nueve proyectos que serán dirigidos por docentes de la casa de altos estudios.
Las propuestas que abordan temáticas vinculadas a género y sexualidades, ambiente, cultura, comunicación, educación y ampliación de derechos fueron seleccionadas en el marco de la convocatoria “Universidad, Cultura y Territorio” que impulsó la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) durante 2021.
La iniciativa federal tuvo como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos extensionistas en todas las universidades del país y dispuso un financiamiento de hasta $500 mil para aquellos que aporten soluciones a diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo.
Propuestas de la UNVM
- “Rutas Culturales. Fortalecimiento de procesos de gestión cultural en municipios de la provincia de Córdoba” | Dirigido por la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo. Se propone impulsar procesos de gestión cultural en municipios cordobeses para potenciar los entramados culturales a nivel local y regional.
- “ENDECO. Encuentros Deportivos Colegiales” | Dirigido por Carola Doñate. Concibe al deporte como derecho y como herramienta destinada a generar mejores posibilidades para el desarrollo humano integral, promoviendo así el mejoramiento de la calidad de vida, de las condiciones de salud, educación y la organización comunitaria.
- “Memorias del camino en escena. Palabras del pueblo en ópera experimental” | Dirigido por Manuela Reyes. Propone crear una producción de ópera a nivel regional involucrando a toda la comunidad universitaria y a diversos colectivos del territorio y, una vez estrenada, presentarla en diversas localidades de la región.
- “Conocimiento socio ambiental. Construcción del conocimiento y valores socioambientales locales en la región del paleoambiente fluvial Ctalamochita” | Dirigido por María Jimena Rodríguez. Tiene como objetivo co-construir el conocimiento y valores locales en relación a la geodiversidad y biodiversidad de la región del paleoambiente fluvial Ctalamochita, que fomenten la protección ambiental, como así también el uso de especies nativas en la arborización urbana.
- “Feria juvenil de proyectos locales innovadores. Villa Nueva 2022. Las juventudes como actores estratégicos del desarrollo local” | Dirigido por Carina Lapasini. Busca generar estrategias que permitan reforzar y habilitar nuevos canales de participación para jóvenes, entendiendo que la participación juvenil es un derecho que debe ser garantizado y fomentado de manera permanente.
- “Decontru-YENDO. Educación Sexual Integral, fortaleciendo vínculos con el territorio entre los CAPS y las escuelas” | Dirigido por Mario Villarreal. Tiene como finalidad fortalecer los vínculos entre los Centros de Atención Primaria y las Escuelas del Nivel Secundario de la localidad de Villa María con el objetivo de trabajar en base a la ESI.
- “Músicas, palabras y cosmovisiones: un mundo de re-conocernos” | Dirigido por Susana Dutto. Se propone producir y difundir micros en formato radial destinado a las infancias con presencia de idiomas y músicas quichua, guaraní, qom y mapuche basados en su cosmovisión.
- “Arte y salud, experiencias de acompañamiento” | Dirigido por Ángela Aimar. Propone generar espacios de encuentro y acompañamiento a personas en situaciones de vulnerabilidad a través de experiencias musicales y de otras artes.
- “Terminando el secundario TEACO. Acompañando trayectorias de jóvenes en la elección de una carrera, oficio u ocupación” | Dirigido por Cecilia de Dominici. Es interés del proyecto inaugurar espacios de trabajo y tutorías que acompañen a las y los jóvenes en momentos de elección de una carrera, oficio u ocupación, con el objetivo de ir construyendo/registrando antecedentes para la organización de una propuesta permanente.
Feb 7, 2022 | Comunicación, Destacadas, Extensión, General
Durante cuatro noches el festival “Costa Explota” fusionó música, danza, teatro, títeres, dj’s y proyecciones audiovisuales.
En un punto estratégico de su Costanera, a la vera del río Ctalamochita, se sucedieron distintas propuestas culturales que tuvieron como protagonistas a elencos y artistas de la ciudad.
La quinta edición del “Costa Explota”, festival al aire libre organizado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) junto al municipio local, contó con bloques musicales, audiovisuales y performáticos.
Además de la participación de elencos estables de la casa de altos estudios, la grilla incluyó a 32 propuestas de artistas que fueron seleccionadas de un total de 150 que se presentaron en el marco de una convocatoria que se desarrolló de diciembre a enero.
Anticipando el 54º Festival Internacional de Peñas, el Escenario Vanzetti de la costanera local visibilizó la producción artística villamariense con gran marco de público de la ciudad y región.
“Es un espacio de circulación y exhibición para artistas emergentes, muchos de ellos vinculados con la Universidad y sus carreras de Composición Musical y Diseño Audiovisual. Sin duda que la UNVM impactó positivamente en el acervo cultural local”, afirmó el rector Luis Negretti.
Por su parte, la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo reveló que el 90% de las/os artistas que pasaron por la última edición del Costa Explota son estudiantes o graduadas/os de la Universidad y resaltó la inclusión de distintos lenguajes artísticos en un festival “alternativo, público y gratuito” que complementó la oferta gastronómica, comercial y cultural del recorrido peñero.
Ene 27, 2022 | Comunicación, Extensión, General
El festival organizado por la UNVM y la Municipalidad de Villa María se desarrollará del 3 al 6 de febrero en la Costanera local.
La quinta edición del “Costa Explota” tiene grilla confirmada. Del 3 al 6 de febrero se presentarán distintas propuestas de artistas locales en el Escenario Rubén Vanzetti (Costanera).
Música, danza, teatro, títeres, dj’s y proyecciones audiovisuales serán parte del espectáculo organizado por la UNVM y la Municipalidad de Villa María.
El “Costa Explota” como evento artístico libre y gratuito complementará la amplia oferta gastronómica, comercial y cultural ofrecida durante el tradicional recorrido peñero que se habilitará el viernes 4 de febrero, anticipando el 54° Festival Internacional de Peñas.
Cada noche, a partir de las 20.30 horas, se sucederán bloques musicales, audiovisuales y performáticos. Además de los elencos estables de la UNVM, la programación incluirá más de 30 propuestas de artistas de la ciudad que fueron seleccionadas en el marco de una convocatoria que se desarrolló de diciembre a enero y reunió más de 150 proyectos.
Artistas en escena
- Jueves 3 de febrero – 20.30 horas
Dj Eliaxxx | Folklore en Carnaval (Encuentro de Academias – Los Arrayanes) | “La gente me gusta… y no me gusta” (Dúo Dueto) | NSP Producciones | Seitán | Teto Ariel Maggi | Tango con Voz de Mujer | “Sombras” – Florencia Fasano | Hemadi´s Hardbop Quintet.
- Viernes 4 de febrero – 20.30 horas
Dj Tómico | Villa María Big Band | “Numeritos de Amante con puré de Batato” | “La ciudad interior” de Carolina Bergero | “La palabra pájaro” – Urdimbre | Fer Quintás Set Trío | “A ciegas en casa” – Daro Ceballos | El bigote de Horacio | Black Betty | Kaash.
- Sábado 5 de febrero – 20.30 horas
Dj Brezka | Orquesta Municipal de Música Ciudadana “Alberto Bacci” | “Los amores de Águeda” – Alimón Teatro | “Lo natural” de Itatí Gandino | Pol | Perro raro Power trío | Loba.CIA | Ánshela | “Desvío” – Hartivistas | La Javier | 3.5.3 Salsa&Bachata.
- Domingo 6 de febrero – 20.30 horas
“Soda Stereo Sinfónico” – Orquesta Sinfónica Villa María + Vocal solista: Ignacio Stanfield | Dj Tony Chaka | ¡Ay Karmina! – La Fuereña (Espectáculo con apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT) | “Vivir es fácil, el pez está saltando” de Guadalupe Gómez Garay | La Ronda.
Presencia universitaria
En el marco de este festival al aire libre, la casas de altos estudios dispondrá un stand para la difusión de propuestas educativas y reeditará la convocatoria para el “UniTOUR”, un recorrido por el Campus destinado a la comunidad de la ciudad y región que tuvo su prueba piloto en 2019.
Las actividades serán coordinadas por el Instituto de Extensión, la Secretaría Académica y la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM.
Ene 26, 2022 | Extensión
El Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores receptará proyectos de talleres hasta el 18 de febrero.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convoca a presentar propuestas de talleres para el ciclo 2022 de su Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM).
Los proyectos podrán ser anuales o cuatrimestrales con opción de distintas modalidades: presencial en el Campus UNVM; virtual, a través del grupo de Facebook “El PEUAM en casa” o plataformas Google Meet y Zoom; o mixtos.
Además de reunir diversas características establecidas en las bases y condiciones de la convocatoria, deberá cubrir las áreas de interés definidas por el Instituto: “Humanidades y Ciencias Sociales” – “Expresión Artística y Cultural” – “Cuidado de la Salud” – “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”.
Por su parte, las/os talleristas tendrán que realizar facturación mensual como responsables monotributistas (a excepción de propuestas cuatrimestrales que serán consensuadas de acuerdo a dicha modalidad) y contar con disponibilidad de 2 horas semanales para el dictado del taller.
Asimismo, se requerirá planificación del taller ante la coordinación del PEUAM, realizar evaluación anual y participar de reuniones de equipo obligatorias, actividades o diferentes intervenciones que vayan surgiendo durante el año.
Informes y consultas: extension@rec.unvm.edu.ar.
Cronograma
El cronograma dispuesto por el Instituto de Extensión junto a la coordinación del Programa establece las siguientes fechas para el PEUAM 2022:
- Consulta y presentación de propuestas | Del lunes 7 al viernes 18 de febrero.
- Evaluación de proyectos | Del 21 al 25 de febrero.
- Realización de entrevistas | Del lunes 28 de febrero al jueves 10 de marzo.
- Notificación de resultados | Viernes 11 de marzo.
- Difusión e inscripciones talleres 2022 | Del 14 de marzo al 1 de abril.
- Inicio de actividades | Lunes 4 de abril.
- Receso de invierno | Del 11 al 23 de julio.
- Cierre de actividades 2022 | Miércoles 30 de noviembre.
Ene 6, 2022 | Destacadas, Extensión
El organismo dependiente del Instituto de Extensión oficializó esta nueva modalidad que plasma la búsqueda de puestos de trabajo a través de internet. La cantidad de anuncios acumulados del 2021 arrojó un incremento de un 50,5% respecto a 2020.
Como cada año, el Observatorio Integral de la Región (OIR) perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) presentó el Índice de Demanda Laboral (IDL/VM/VN), realizado en base a los avisos publicados en «El Diario».
En esta oportunidad oficializó la nueva modalidad que tiene como referencia la búsqueda de puestos de trabajo a través de internet. En lo que respecta a los valores alcanzados de los anuncios acumulados para el 2021, fueron 414 frente a los 275 obtenidos en el año 2020, lo que implica un incremento de un 50,5%. En términos del IDL/VM/VN digital se obtuvo un promedio de 94,2 puntos (2020) y de 141,8 puntos (2021).
A nivel cuarto trimestre, en los años 2020 y 2021, el IDLVM/VN incrementó un 20,5% y un 41,1%, respectivamente, comparado al cuarto trimestre base de 2019.
Cabe mencionar que este nuevo informe es complementario al IDL tradicional que se realiza en base a los avisos clasificados publicados en «El Diario». “Ésta decisión se tomó debido al cambio producido en las búsquedas, ya que tanto las consultoras como las empresas realizan y utilizan con mayor asiduidad la convocatoria a través de medios digitales”, afirmó el titular de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica, contador Darío Poncio.
Esta actualización se constituye como una necesidad ante los sesgos que el envejecimiento de la base estaba generando debido principalmente a los cambios que se han dado en la economía argentina en la última década. Además, el avance tecnológico y el uso masivo de internet han promovido nuevas maneras de buscar trabajo en la actualidad, en particular en redes sociales.
La sistematización de los anuncios es resultado de la extracción de los pedidos realizados por portales de empleo, páginas web y redes sociales de consultoras de recursos humanos. El mes que se utilizó como base es octubre de 2019. Para su cálculo se tuvieron en cuenta los pedidos del 1 al 31 de cada mes solo para las localidades de Villa María y Villa Nueva. Cabe señalar que no se cargaron avisos repetidos en un mismo mes y tampoco se incluyeron aquellos pertenecientes a revendedoras/es por catálogo ni de venta directa.
Dic 21, 2021 | Destacadas, Extensión, General, Obra
El nuevo espacio de la UNVM se denominará OBRA. Contará con la coordinación general de Mariana Di Giovambattista y la coordinación académica de Mauro Tymoszczuk.
Durante una conferencia de prensa encabezada por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler se realizaron anuncios vinculados a la futura Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Además de presentar el nombre oficial que llevará esta nueva estructura, dieron a conocer los resultados de la convocatoria para selección de cargos de Coordinación General y Coordinación Académica.
“OBRA” será la denominación del espacio que a partir del primer trimestre de 2022 ofrecerá instancias de formación y capacitación relacionadas con la economía del conocimiento. Su equipo de gestión estará encabezado por la coordinadora General Mariana Di Giovambattista y por el coordinador Académico Mauro Tymoszczuk.
El Rector afirmó que la Escuela de Formación Profesional de la UNVM permitirá dar un salto de calidad y avanzar hacia otra dimensión en materia extensionista porque “buscará fortalecer capacidades para insertarse o reinsertarse en el mercado laboral, pero también para mejorar las condiciones de empleo”.
En este sentido, anticipó que se trabajará junto al sector productivo, comercial y de servicios; asociaciones gremiales; centros vecinales; municipios e instituciones públicas o privadas “para dar respuestas a demandas específicas del territorio”.
Manos a la OBRA
Para Mariana Di Giovambattista, quien se desempeñará en la Coordinación General, la puesta en marcha de la Escuela de Formación Profesional representa “un gran desafío”.
“Trabajaremos por llevar y hacer llegar la Universidad a una mayor cantidad de personas de Villa María y la región con una mirada proactiva para poder adelantarnos a escenario futuros. Buscamos aportar formación continua de calidad, profesionalizar y apostar por la empleabilidad”, sostuvo la Contadora Pública graduada de la casa de altos estudios.

El coordinador Académico Mauro Tymoszczuk, también egresado de la UNVM por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, compartió sus expectativas “por desarrollar una propuesta innovadora, de vanguardia y con perfil propio siguiendo la cultura institucional de nuestra casa de altos estudios, atravesada por el arte, los derechos humanos, el medio ambiente, la salud, la perspectiva de género, la accesibilidad y la inclusión”.
OBRA en marcha
Tras obtener aprobación con voto unánime del Consejo Superior, la materialización de OBRA prevé la conformación de una estructura que ofrecerá instancias de formación en contenidos, destrezas y competencias profesionales en áreas vinculadas a la economía del conocimiento para abordar la complejidad de los escenarios laborales presentes y futuros.
Es por ello que las temáticas girarán en torno a inteligencia artificial, a biotecnología, a nanotecnología, al procesamiento y análisis de datos, a automatización e informatización de procesos, a innovación, a producción y postproducción audiovisual, al Cloud Computing (computación en la nube), al marketing y comunicación digital, al E-commerce, al blockchain, entre otros temas vinculados a la industria 4.0.
Cabe resaltar que el proyecto presentado por el Instituto de Extensión, a cargo de Gabriela Redondo, se enmarcó dentro del “Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional”, impulsado y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para generar ofertas de formación técnico-profesional postsecundaria y crear espacios asociativos que aporten a la resolución de problemas regionales y nacionales.