Ago 28, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas
El evento, se llevó a cabo el viernes 26 de agosto organizado por la Escuela de Ciencias Económicas del Instituto de Ciencias Sociales y el Centro Regional de Educación Superior San Francisco.
El encuentro, que estuvo dirigido a estudiantes, docentes, empresarios y profesionales vinculados a este campo disciplinar de la ciudad y de la región, abrió con la disertación del especialista en Comercio Internacional, Gustavo Fadda, en una charla que abordó las características del «Comercio Exterior Argentino en el Contexto Global», contando con la moderación de la Presidenta y del Vice presidente, de la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco, Florencia Ricca y Fernando Bertorello, respectivamente.
Luego de esta actividad, expuso el reconocido docente de posgrados de distintas universidades nacionales e internacionales, Cdor. Alberto Gorosito, quien se explayó sobre la problemática de «Las Pymes frente a las arbitrariedades fiscales», contando con la moderación del Cdor y Especialista en Tributación, Federico Favot.
En el acto de apertura estuvieron presentes, el Decano del Instituto de Sociales de la UNVM, Gabriel Suárez, el Secretario de Desarrollo del municipio, Marcelo Moreno, el Coordinador del CRES, Germán Fassetta, la Secretaria Académica del Instituto de Sociales, Virginia Achad y el Director de la Escuela de Ciencias Económicas de la UNVM, Mario Tamagno, entre otras autoridades.
El evento académico se constituyó como la antesala al 7mo CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS que se desarrollará en el mes de octubre próximo en la UNVM y tuvo como objetico generar un espacio para debatir, comprender y proponer saberes desde las Ciencias Económicas en los nuevos escenarios planteados a partir de la pandemia por el COVID 19, producir un encuentro entre los múltiples actores vinculados a las Ciencias Económicas desde sus diversas dimensiones: como fenómeno, actividad profesional, docencia, investigación, vinculación con el entorno socioeconómico y fortalecer la identidad formativa, de investigación y vinculación de las Ciencias Económicas en el marco del CRES San Francisco.
Fuente: Diario de San Francisco
Ago 23, 2022 | Bienestar, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Extensión, Investigación
Se prorrogó la convocatoria anual 2022 del Programa Voluntariado Universitario, impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Las inscripciones podrán efectuarse hasta el 21 de octubre
La Universidad Nacional de Villa María informa que permanece abierta la convocatoria anual 2022 del Programa Voluntariado Universitario, impulsada desde la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
El propósito del programa es incentivar la presentación de proyectos que promuevan el compromiso de las y los estudiantes de nivel superior universitario con el medio social y los territorios. Pueden participar proyectos actualmente en curso, proyectos que se desarrollaron en algún momento desde la universidad y/o proyectos nuevos.
Podrán participar estudiantes regulares de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales. Cada proyecto debe contar con un mínimo de diez (10) estudiantes universitarios, pudiendo pertenecer a una o más carreras.
Ejes temáticos:
● Economía Popular
● Seguridad Alimentaria
● Ambiente
● Ampliación y consolidación de derechos
● Cultura, Comunicación y Educación
● Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana
La presentación de proyectos y el registro de aquellas/os estudiantes que deseen participar como voluntarias/os podrá realizarse hasta el 21 de octubre. Cabe señalar que el Programa financiará hasta $200.000 por proyecto.
Consultas en voluntariado@educacion.gob.ar.
🔗 MÁS INFORMACIÓN
Ago 17, 2022 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
El trayecto introductorio correspondiente a la Primera Convocatoria se extenderá hasta diciembre. Conocé el cronograma de cursado asignado para tu carrera.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría Académica, dio a conocer los horarios del “Curso de Ingreso 2023 – Primera Convocatoria”.
Durante este período que se extenderá hasta diciembre, las/os ingresantes a la casa de altos estudios local adquirirán conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para lograr un sólido pasaje al nivel superior de educación.
El inicio de clases está determinado por carrera y sede de cursado. Medicina será la primera en desandar la etapa introductoria a partir del sábado 27 de agosto, una semana después (sábado 3 de septiembre) será el turno del resto de las carreras que se dictan en sedes Villa María y San Francisco.
A partir del sábado 10 de septiembre comenzarán quienes se inscribieron en Córdoba y Villa del Rosario.
Ciencia Política | Sociología | Trabajo Social | Comunicación Social | Desarrollo Local – Regional | Contador Público.
Contabilidad (Tecnicatura) | Administración | Administración (Tecnicatura) | Economía | Ingeniería en Alimentos | Agronomía.
Ambiente y Energías Renovables | Bromatología | Lengua Inglesa | Matemática | Composición Musical.
Lengua y Literatura | Lengua y Literatura (Licenciatura) | Diseño y Producción Audiovisual | Terapia Ocupacional | Enfermería | Medicina.
Córdoba: Ciencia Política | Sociología – San Francisco: Administración | Administración (Tecnicatura) | Diseño Industrial – Villa del Rosario: Medicina Veterinaria.
Ago 11, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
Inició la segunda edición de esta propuesta de formación impulsada por Vicerrectorado, los IAP y el gremio ADIUVIM. Se extenderá hasta noviembre.
Comenzó a dictarse una nueva edición del Curso de Posgrado Trayectorias y perfiles para carrera docente. Se trata de una propuesta impulsada por el Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) -a través de su Programa de Fortalecimiento de la Articulación y la Calidad Universitaria-, junto a los Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNVM (ADIUVIM).
Este miércoles, en el Auditorio del Campus, tuvieron lugar la apertura formal y la primera clase a cargo del rector, Luis Negretti. Más de 140 inscriptas/os de los tres IAP (Básicas y Aplicadas- Sociales- Humanas) participarán de esta instancia de formación que tuvo su primera edición durante el 2021.
Al respecto, la vicerrectora, Elizabeth Theiler, comentó que la iniciativa busca seguir construyendo y fortaleciendo la comunidad docente de la UNVM. “Lo hacemos con una propuesta pedagógica integral que recorre dinámicas normativas, encuadres, roles docentes, pero siempre teniendo en cuenta a los otros clautros, y cómo se piensa a las/os estudiantes, sus necesidades, en función de la demanda de la investigación y la extensión como actividades esenciales del rol docente”, destacó.
Ago 8, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Investigación
Se asignaron 47 beneficios destinados a estudiantes de los tres Institutos de la UNVM.
A través del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se dieron a conocer los resultados definitivos de la convocatoria 2021 “Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC-CIN).
En la oportunidad, 47 estudiantes que transitan carreras pertenecientes a los Institutos Académico Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas (5), Ciencias Humanas (15) y Ciencias Sociales (27) fueron admitidas/os por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tras superar la instancia de evaluación regional.
Las becas asignadas las/os jóvenes que cursan Trabajo Social, Ciencia Política, Sociología, Comunicación Social, Desarrollo Local – Regional, Economía, Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Lengua y Literatura, Medicina, Composición Musical, Diseño y Producción Audiovisual, Terapia Ocupacional, Agronomía y Ambiente y Energías Renovables inician el próximo 5 de septiembre con su incorporación a equipos de investigación de la UNVM y tendrán una duración de 12 meses.
Cabe precisar que el programa de becas EVC está destinado a estudiantes universitarias/os de grado que desean iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos acreditados en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
Beneficiarias/os
- Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas: Michelle Biolé – Rocío Torres (Ambiente y Energías Renovables) | Agostina Echavarría – Matías Ponce – Luciano Krosting (Agronomía).
- Instituto A. P. de Ciencias Humanas: Lucía Salas – Daiana Ceballos – Dalma Molina – Paulina Ferronato (Psicopedagogía) | Cristina Garay (Ciencias de la Educación) | Camila Cassani – Camila Giordano – Sergio Castagno (Medicina) | Melina Ferreyra – Luciano Oddino (Lengua y Literatura) | Gastón Droz – Pablo Vedelago (Diseño y Producción Audiovisual) | Cindi Andrada (Terapia Ocupacional) | Mariano Clavijo – Juan Piguillem (Composición Musical).
- Instituto A. P. de Ciencias Sociales: Micaela Rista – Ornella Cordero Ale – Helena Mazza – Heidi Raimondo – Micaela Gertie – Joel Román Buffa – Sofía Rodríguez – Augusto Villarreal Gregorio (Ciencia Política) | María del Pilar Mercado – Clara Aogeda – María Celeste Allasia (Trabajo Social) | María Paulina Díaz – Melanie Guarrera – Solana Alva – Martina Rolotti – Ana Chaer – Micaela Loza – Claudio Martínez Aguilar – María Emilia Giusti – Luana Faltracco – Franco Sarmiento (Sociología) | Giovanni Tiezzi – Valentina Agüero (Economía) | Mara Daroz (Desarrollo Local) | Juan Cruz Baysre – Rocío González Fuentes – María Fátima Martínez (Comunicación Social).
Ago 3, 2022 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas
Hasta el 31 de agosto permanecerá habilitada la convocatoria al “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario”.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentra abierta la inscripción para el Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario – Período Lectivo 2023.
La Ley de Educación Superior Nº 24.521 en su artículo 7 prevé el acceso a la Universidad para un importante sector de la población históricamente postergado, garantizando los principios de justicia, equidad y calidad educativa para quienes no pudieron concluir su formación de Nivel Secundario.
De este modo, permite a las/os interesadas/os transitar un proceso específico para luego acceder a la posibilidad de inscribirse a una carrera universitaria en la UNVM.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial hasta el miércoles 31 de agosto en Secretaría Académica “Edificio Carlos Omar Domínguez” en el Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María), de 10 a 15 horas.
Documentación a presentar
- Fotocopias de anverso y reverso DNI.
- Constancia de estudios primarios completos o, en su defecto, Certificado de estudios secundarios incompletos.
- Constancia de experiencia laboral debidamente legalizada, acreditando no menos de tres años de experiencia previa (en el caso de trabajo en relación de dependencia) o Constancia de CUIT donde conste la actividad que desempeña (en el caso de trabajo independiente).
- Certificaciones varias que acrediten la preparación de la/del postulante (cursos, talleres, jornadas o preparación laboral; constancias de presentación de proyectos ante diversos organismos, publicaciones realizadas, entre otras).
- Currículum personal donde conste el recorrido formativo que no pueda ser acreditado mediante certificaciones y que permita ampliar la información presentada con carácter de declaración jurada.
Las personas interesadas en obtener mayor información sobre el “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario” podrán contactarse telefónicamente al número 0353- 4539110 – Internos 3268 / 3265; o, por correo electrónico a ingresosinsecundario@unvm.edu.ar
Coordinadoras: Psp. Verónica Cisneros y Lic. Yanina Altamirano.