Portal de Noticias ///

Ciencias Sociales


Inició un nuevo trayecto introductorio en la UNVM

Inició un nuevo trayecto introductorio en la UNVM

El Curso de Ingreso constituye la apertura oficial del Calendario Académico 2022.

Luego de tres ediciones virtuales debido a la situación sanitaria, el Curso de Ingreso significó el retorno de las actividades académicas presenciales en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Este trayecto introductorio que tiene como objetivo nivelar saberes previos y promover la adaptación de las y los aspirantes al sistema de educación superior inició con el cursado de módulos específicos de distintas carreras.

La primera jornada reunió a ingresantes de Contador Público, Administración, Agronomía, Ingeniería en Alimentos, Ambiente y Energías Renovables, Medicina Veterinaria, Enfermería, Profesorado en Lengua Inglesa y Composición Musical que comenzaron a transitar su etapa de formación profesional en las aulas de Villa María, Villa del Rosario y San Francisco.

En el marco de este inicio de actividades en la UNVM, el rector Luis Negretti y el secretario académico Javier Díaz Araujo recorrieron el Campus y conversaron con las y los aspirantes, agradeciéndoles la confianza depositada en la educación pública.

Apertura oficial

A pesar del gran movimiento que evidenció el Campus tras dos años de virtualidad, se aguarda una mayor afluencia de ingresantes durante la jornada de mañana.

En la oportunidad está previsto el acto de bienvenida en el Auditorio y el inicio de cursado para aspirantes inscriptas/os en el resto de propuestas académicas ofrecidas por la Universidad.

Cabe precisar que durante los próximos días, las recepciones oficiales se replicarán en sedes Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.

Curso de Ingreso 2022: horarios disponibles

Curso de Ingreso 2022: horarios disponibles

El trayecto introductorio retorna a la presencialidad en sedes Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba. Conocé el cronograma de cursado asignado para tu carrera.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa a los y las aspirantes que ya se encuentran disponibles los horarios del “Curso de Ingreso 2022 – Segunda Convocatoria” para cada una de las sedes.

Tras tres trayectos virtuales, este proceso introductorio retorna a la presencialidad a partir del martes 1 de febrero o miércoles 2/2 (según la carrera) en Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba.

Durante este período, los y las ingresantes a la casa de altos estudios local adquirirán conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para lograr un sólido pasaje al nivel superior de educación.

Acto de bienvenida con autoridades
Las/os futuras/os estudiantes de la UNVM tendrán su recepción oficial con la participación del equipo de gestión encabezado por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.

La ceremonia correspondiente a Villa María tendrá lugar en el Auditorio del Campus el próximo miércoles 2 de febrero a las 8.30 horas; en Villa de Rosario, el acto de bienvenida está programado para el jueves 3 a las 9; al día siguiente (viernes 4) la actividad se trasladará a sede Córdoba a partir de las 18.

Para San Francisco, la recepción fue programada para el jueves 10 de febrero a las 15 horas.

Cabe precisar que durante las ceremonias también estarán presentes el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; las decanas Carolina Morgante (Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Humanas); el decano Gabriel Suárez (Sociales); y responsables de Secretarías e Institutos que dependen del Rectorado.

Inicio de clases – Villa María
• Martes 1 de febrero: Contador Público | Licenciatura en Administración | Tecnicatura Universitaria en Administración | Tecnicatura Universitaria en Contabilidad | Agronomía | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables | Ingeniería en Alimentos | Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular | Licenciatura en Enfermería | Profesorado en Lengua Inglesa.

• Miércoles 2 de febrero: resto de las carreras.

 

HORARIOS VILLA MARÍA

 

Clases en sede San Francisco
• Martes 1 de febrero: Licenciatura en Administración | Tecnicatura Universitaria en Administración.

• Miércoles 2 de febrero: Diseño Industrial.

 

HORARIOS SAN FRANCISCO

 

Clases en sede Villa del Rosario
• Martes 1 de febrero: Medicina Veterinaria.

 

HORARIOS VILLA DEL ROSARIO

 

Clases en sede Córdoba
• Miércoles 2 de febrero: Licenciatura en Sociología | Licenciatura en Ciencia Política.

 

HORARIOS CÓRDOBA

Becas Conicet: Docentes locales entre las/os beneficiarias/os

Becas Conicet: Docentes locales entre las/os beneficiarias/os

Representantes de los tres Institutos Académicos Pedagógicos entre las y los seleccionados por el directorio en la Convocatoria 2021.

Docentes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) integran la nómina que seleccionó el Directorio del CONICET para otorgar las becas pertenecientes a la Convocatoria 2021. La distribución de las becas se realizó en las modalidades Temas Generales, Temas Estratégicos, en Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT) y Cofinanciadas.

Los nuevos becarios Conicet del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas son Humberto Quiñonez e Ignacio Morán, quienes realizarán su doctorado radicados en Villa María. Por su parte, María Florencia de Lillo, graduada de la Universidad Nacional de Tucumán, obtuvo su beca con lugar de Trabajo en el IMITAB de la UNVM.

Del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, el docente Eric Muzart recibió una beca para llevar adelante su proyecto de tesis doctoral titulado “Estética y Poética de la Ficción Seriada Argentina en Medios Digitales: Imágenes Interfaceadas y Metanarrativas Audiovisuales”. El trabajo es dirigido por Claudia Kozak y Cristina Siragusa, quien también forma parte del cuerpo docente del Instituto.

En tanto que del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, se conocieron las y los beneficiarios de beca doctoral. Son: Rocío Soledad García, Maximiliano Camps, Lucia Budassi y Paulina Santa Cruz. En temas estratégicos, fueron seleccionadas y seleccionados Juliana Rodríguez, Agustina Sánchez y Mariano Pascuali. En cofinanciada Marina Domínguez y fin de doctorado Claudia Ceballos.

Sociales: más de 260 graduadas/os

Sociales: más de 260 graduadas/os

El jueves 16 de diciembre el Instituto de Ciencias Sociales entregó certificaciones de estudios de pregrado, grado y posgrado en un acto presencial en el marco de la XXXV Colación.
Graduadas y graduados de 17 carreras recibieron su diploma en la XXXV colación de grados de la UNVM. El acto estuvo encabezado por el rector de Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales Gabriel Suárez, junto a autoridades de la UNVM y del IAPCS.
Cabe destacar que el graduado en Ciencia Política Nico Wild, recibió un reconocimiento por alcanzar el promedio más alto de esta nueva cohorte. Con 9.72 fue distinguido por la UNVM y POR el Banco Patagonia, que le otorgó un incentivo de $15.000.
Se oficializó la creación de la Escuela de Formación Profesional

Se oficializó la creación de la Escuela de Formación Profesional

El proyecto aprobado por el Consejo Superior de la UNVM prevé la implementación de trayectos formativos vinculados a la economía del conocimiento.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) contará con su “Escuela de Formación Profesional” a partir de 2022. El proyecto presentado por el Instituto de Extensión, a cargo de Gabriela Redondo, obtuvo el aval por parte del Consejo Superior.

Esta iniciativa prevé la conformación de una estructura que ofrecerá instancias de formación en contenidos, destrezas y competencias profesionales en áreas vinculadas a la economía del conocimiento para abordar la complejidad de los escenarios laborales presentes y futuros

Es así que las temáticas trabajar girarán en torno a la inteligencia artificial, a la biotecnología, a la nanotecnología, al procesamiento y análisis de datos, a la automatización e informatización de procesos, a la innovación, a la preproducción, producción y postproducción audiovisual, al Cloud Computing (computación en la nube), al marketing digital, comunicación y E-commerce, blockchain, entre otros temas vinculados a la industria 4.0.

Al enfocarse en necesidades y demandas de los sectores productivos y de servicios, los trayectos formativos impactarán positivamente en el plano local y regional al incrementar las posibilidades de inserción y permanencia laboral.

Cabe precisar que esta iniciativa forma parte del “Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional”, impulsado y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) en 2021 para generar ofertas de formación técnico-profesional postsecundaria, contribuir desde la investigación y el desarrollo científico y tecnológico y, crear espacios asociativos que aporten a la resolución de problemas regionales y nacionales.

Para su implementación, el Ministerio de Educación de la Nación destinará $40 millones a ser ejecutados en un plazo de tres años.

El Consejo Superior aprobó el Ciclo Transversal de Formación Común

El Consejo Superior aprobó el Ciclo Transversal de Formación Común

La modificación de los Núcleos de Formación Instrumental (NFI) y Núcleos de Formación Común (NFC) fue propuesta por Secretaría Académica y las Secretarías homónimas de cada Instituto.

En el marco del proyecto de Fortalecimiento de la Enseñanza Transversal de las carreras de grado de la UNVM el Consejo Superior aprobó la creación del Ciclo Transversal de Formación Común (CTFC).

La iniciativa tiene su antecedente en una Resolución de 2005, oportunidad en la que fue modificado el Ciclo Básico Universitario (CBU) implementándose los Núcleos de Formación Instrumental (NFI) y Núcleos de Formación Común (NFC) a todas las carreras de grado de la universidad.

Durante 2020 y 2021 se convocó a distintos/as especialistas, estudiantes, graduadas/os para reflexionar en conjunto sobre la actualización de los diseños curriculares, contenidos y metodologías de enseñanza- aprendizaje y el impacto en los proyectos formativos.

En este sentido, a partir del trabajo conjunto y recogiendo la experiencia institucional acumulada en la implementación de instancias de formación el Consejo Superior de la UNVM resolvió aprobar la modificación de la organización y diseño curricular de los planes de estudio de algunas de sus carreras e incorporar también el Ciclo Transversal de Formación Común.

Cabe aclarar que este CTFC no se incluye en Ciclos de Complementación Curricular (carreras articuladas) ni de pregrado.

Implementación del CTFC

El primer tramo del Ciclo Transversal de Formación Común tiene una carga total de 256 horas. Los espacios curriculares son cuatrimestrales y se organizan en tres áreas de conocimiento: formación socio-política; formación expresiva y corporal; y aportes instrumentales.

El segundo trayecto a implementarse en los últimos años de las carreras se estructura a partir de un conjunto de espacios curriculares de libre elección orientados a enriquecer el perfil de formación de las y los estudiantes.

Ir al contenido