Portal de Noticias ///

Ciencias Sociales


Aborto: “Dilaciones, obstáculos y asimetrías de poder”

Aborto: “Dilaciones, obstáculos y asimetrías de poder”

El trabajo fue presentado en un encuentro de cátedras de medicina y derecho en la Universidade Federal de Lavras, Brasil, por un politólogo de la UNVM.

Desde la sociología de la salud, el politólogo Pablo Gudiño Bessone busca “relevar y estudiar las dilaciones, obstáculos y asimetrías de poder” que existen en el sistema público de salud con relación al aborto. En su investigación analiza la “diversidad de posicionamientos bioéticos” asociados a creencias y dogmas religiosos que “interceptan los derechos a la autonomía de las mujeres” con respecto a la reproducción.

El investigador se introdujo en esta temática desde sus tesis doctoral y posdoctoral, que estuvieron abocadas al análisis de las estrategias de oposición emprendidas por los sectores religiosos conservadores a la propuesta de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), y a la aplicabilidad de las políticas públicas vinculadas al ejercicio de los derechos sexuales y (no) reproductivos. “Esto mismo, partiendo de entender los modos en que la politización de la sexualidad y la inscripción en la agenda público-política de demandas sociales de igualdad y reconocimiento de los derechos de género implicó la reacción de la Iglesia Católica y la emergencia de grupos religiosos laicos autodenominados pro-vida”, explicó.

Así, surgieron interrogantes que buscaron aportar a la “comprensión de las conflictividades sociales y políticas que giran alrededor de la ciudadanía sexual, y los impactos que el movimiento feminista ha tenido no sólo sobre el Estado sino, también, en términos de la reestructuración del campo religioso”.

Según el Gudiño Bessone, el principal aporte de este tipo de trabajos es producir teorías para entender cómo “el activismo religioso conservador elabora nuevos repertorios y discursos de matriz secular para definir y caracterizar al aborto como crimen” que fundamentan la regulación y el control sobre los cuerpos. Por ello, uno de los principales intereses de su investigación es “observar la presencia de argumentos pertenecientes a la biomedicina y el derecho en las formas en que dichos grupos justifican su negación al aborto” con el objetivo de “impactar en la opinión pública creando sensibilidades con los fetos y promoviendo, así, sentimientos de aversión hacia las mujeres que deciden abortar”. En tal sentido, el proyecto tiene como finalidad entender “los modos de perpetuación de un modelo conservador en el ejercicio de la medicina, lo cual contribuye a profundizar situaciones de opresión y desigualdad en las mujeres”.

Marcos de conocimiento

Gudiño Bessone ingresó a la Carrera de Investigador Científico del Conicet con sede en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y desde ese espacio considera que el aporte de este tipo de investigaciones “está en visibilizar los desplazamientos e intervenciones públicas de lo religioso con base en la defensa del orden y la moral sexual”. Al respecto añadió: “La idea es generar marcos de conocimientos que permitan entender los modos en que el activismo religioso conservador elabora nuevos repertorios y discursos de matriz secular para definir y caracterizar al aborto como crimen y perpetuar, así, formas de abnegación de la ciudadanía sexual, de regulación, control y disciplinamiento sobre los cuerpos gestantes”.

Por otra parte, el politólogo considera que tanto en Argentina como en Latinoamérica se observa “el resurgimiento de nuevos liderazgos políticos con base en lo religioso, el protagonismo político que asumen los grupos religiosos en orden a la defensa de una agenda neoconservadora opuesta a la ampliación de los derechos de género, y los modos en que las luchas impulsadas por el movimiento feminista y de la diversidad sexual contribuyen a fomentar al debate por los sentidos de la laicidad del Estado y el derecho”.

El trabajo fue presentado en un encuentro con estudiantes de las carreras de medicina y derecho de la Universidade Federal de Lavras (UFLA), Brasil.

Más de 500 graduados/as para la ciudad y la región

Más de 500 graduados/as para la ciudad y la región

Se realizó la XXXII Ceremonia de Colación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Recibieron su título nuevos/as profesionales formados/as en 28 carreras de pregrado, grado y posgrado.

Del 17 al 19 de diciembre tuvieron lugar las ceremonias enmarcadas en la XXXII Colación de Grado de la UNVM.

En la oportunidad recibieron sus certificaciones de estudio más de 520 profesionales formados/as en el ámbito de las ciencias básicas y aplicadas, ciencias humanas y ciencias sociales.

El rector Luis Negretti resaltó: “es un gran orgullo entregar estos diplomas que son producto del esfuerzo personal, pero también del esfuerzo y sacrificio colectivo de millones de anónimos que ni saben que hoy estamos aquí celebrando pero que con el pago de sus impuestos hacen posible la Universidad pública y gratuita”.

La autoridad máxima de la UNVM recordó que los y las graduadas de las casas de altos estudios estatales “tienen una responsabilidad ineludiblemente especial” y los/las exhortó a trabajar con compromiso “por una sociedad cada vez más equitativa, más justa y más creciente”.

En el marco de estas ceremonias fueron reconocidos/as quienes obtuvieron el mejor promedio de cada Instituto Académico Pedagógico: la ingeniera en Alimentos Daiana Grangetto (9.04) por el de Ciencias Básicas y Aplicadas; el profesor en Lengua y Literatura Martín Pachetta (9.70) por el de Ciencias Humanas; y las licenciadas Macarena Serna Rosas (Ciencia Política – 9.51) y Lucía Ceresole (Comunicación Social – 9.51) por el de Ciencias Sociales.

Durante estos actos coincidieron, además, distintas historias y trayectorias académicas de jóvenes de la ciudad y la región que eligieron transitar su formación en las aulas de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba, San Francisco y Villa Dolores. La mayoría de ellos son los primeros universitarios en su familia, fruto del modelo universitario más abierto, inclusivo e igualador del mundo.

Cabe destacar que, desde su apertura en 1997, egresaron de las aulas de la UNVM más de 4600 nuevos/as profesionales.

Jornada de Realidades disidentes

Jornada de Realidades disidentes

Será el 1 de noviembre, de 9 a 16.30 horas, en el Campus. La actividad tiene como objetivo vincular niñez, adolescencia y familias trans con la Universidad.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Secretaría de Bienestar y de los Institutos de Ciencias Sociales y de Ciencias Humanas, junto a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María (MVM) y la Asociación de Travestis, Transexuales, Transgéneros Argentina (ATTA), se desarrollará la “Jornada de Realidades disidentes. Niñez, adolescencia y familias diversas”.

La actividad prevista para el viernes 1 de noviembre, de 9 a 16.30 horas, en el Campus tiene como objetivo problematizar y debatir ideas y concepciones sobre realidades disidentes, desde experiencias en primera persona; así como repensar las prácticas como agentes sociales y dentro de las instituciones públicas educativas y del Estado en general.

Tanto desde la Secretaría de Bienestar de la UNVM y el Consultorio Inclusivo de la MVM, se viene realizando un trabajo de visibilización y despatologización para brindar mejores condiciones de vida de las personas trans, con el fin de garantizar el acceso a los derechos para este colectivo.

La jornada se desarrolla en el marco de las acciones que la Universidad viene generando a partir de la implementación de la «Ley Micaela». Está dirigida a docentes, nodocentes, estudiantes, graduados/as, agentes de la salud, funcionarios/as y público en general.

Actividad gratuita. Se entregarán certificaciones.

Participación en Congreso de la RedCom en Salta

Participación en Congreso de la RedCom en Salta

Docentes y estudiantes participaron del XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina que se concretó en la Universidad Nacional de Salta (UNSa).

Del 16 al 18 de octubre, la UNSa fue sede de la vigésimo primera reunión de la RedCom en la que estuvieron presentes docentes e investigadoras y estudiantes de las carreras de Comunicación de la UNVM pertenecientes al Instituto de Ciencias Sociales.

El evento realizado bajo el lema “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el sur global” fue organizado en homenaje al doctor Víctor Hugo Arancibia, uno de los fundadores de la carrera de Comunicación de la casa de altos estudios salteña, y tuvo como objetivo la apertura de un espacio de diálogo e intercambio donde confluyeron diversas experiencias de trabajo , perspectivas y propuestas creativas para afrontar problemáticas actuales.

Además se concretó la Asamblea donde se eligieron nuevas autoridades. La coordinadora de la Licenciatura en Comunicación Social y actual secretaria de Investigación y Extensión del instituto de Ciencias Sociales, doctora Carla Avendaño, fue elegida por sus pares para ocupar la Secretaría de la Red.

Cabe destacar que la secretaria de Comunicación Institucional, doctora Malvina Rodríguez, disertó en un panel sobre “Comunicación Política Sociodigital”.

Elecciones en los Centros de Estudiantes de Sociales

Elecciones en los Centros de Estudiantes de Sociales

Los comicios se desarrollarán los días 16 y 17 de octubre en las  tres sedes: Villa María, Córdoba y San Francisco. 

Los días 16 y 17 de octubre se realizarán elecciones para renovar autoridades de los Centro de Estudiantes de Sociales de las tres sedes adónde se dictan carreras del Instituto. La conducción, en Villa María, se dirimirá entre las lista 17 (Celeste) presentada por Pueblo UNVM y lista 13 (Rosa) de Confluir Sociales.  En tanto en la sede Córdoba las listas que disputan las conducción son «Juntes por Sociales»  versus «Confluir»  y, en San Francisco  la lista  que se presenta pertenece a la agrupación «Revuelta Estudiantil».

Horarios por sede:

Villa María

– Miércoles 16: de 10 a 19 h.

– Jueves 17: de 10 a 18 h.

Córdoba

– Miércoles 16: de 15 a 21 h.

– Jueves 17: de 11 a 20 h.

San Francisco

– Miércoles 16: de 15 a 19 h.

– Jueves 17: de 15 a 19 h.

Para poder participar del acto electoral los y las estudiantes deberán estar empadronados/as y asistir a las diferentes sedes con la libreta universitaria o DNI o boleto educativo o carnet de conducir, lo que acredite foto e identidad.

Debatieron sobre Economía, Administración y Contabilidad

Debatieron sobre Economía, Administración y Contabilidad

Fue en el marco del IV Congreso de Ciencias Económicas, el VIII Congreso de Administración y el V Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República.

Bajo el lema “Las Ciencias Económicas y el Desarrollo Social”, las actividades reunieron a más de 300 participantes en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con el objetivo de generar un espacio de debate para el conocimiento y difusión de las ciencias económicas.

Entre el 9 y el 11 de octubre se abordaron temáticas relacionadas con macro y microeconomía; economías locales y regionales; gestión de las organizaciones; liderazgo organizacional; innovación y gerenciamiento tecnológico; competitividad y cadena de valor; relaciones laborales; marcos legales; entre otras.

Durante el evento se sucedieron conferencias magistrales a cargo de referentes de las disciplinas vinculadas a las ciencias económicas. Entre ellas las de Martín Kerner, especializado en normas contables nacionales e internacionales, y la de Atilio Penna, con fuerte expertise en PYMEs.

Para el rector Luis Negretti, este Congreso y Encuentro Internacional que contó con la participación de estudiantes, graduados/as, docentes, profesionales y representantes de distintos sectores “permitió dar respuestas a los numerosos interrogantes respecto de la situación económica del país en un contexto de incertidumbre y complejidad”.

Cabe precisar que la actividad fue organizada por la Secretaría de Internacionalización, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y la Escuela de Ciencias Económicas de la UNVM.

Ir al contenido