De esta manera, el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM busca vincular a la disciplina con el campo de los estudios sociales.
El 5 de noviembre se realizará la Jornada de trabajo para investigadores en Estudios Sociales de la Economía. Esta actividad tendrá lugar en la Sede Córdoba de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), sita en 25 de mayo 1065, desde las 10. El trayecto es organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) y contará con la presencia del doctor Alexandre Roig, de la Universidad Nacional de San Martín, quien ofrecerá, a las 17, una charla debate sobre El campo de los estudios sociales de la Economía en Argentina.
La Jornada está destinada a miembros de los proyectos de investigación del IAPCS y becarios, y tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y análisis crítico de los proyectos relacionados a temáticas económicas, promoviendo el control reflexivo de la acción en la práctica de la investigación
El encuentro se realizará entre los diferentes equipos del Instituto vinculados de manera directa con temáticas económicas en las que se expondrán sus objetivos, líneas de trabajo y objetos empíricos.
El disertante
Alexandre Roig es doctor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en sociología económica del desarrollo (Francia), Máster del Instituto Universitario de Estudios sobre el Desarrollo de Ginebra (Suiza), Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Toulouse 1 (Francia), Diplomado del Instituto de Estudios políticos de Toulouse (Francia). Fue decano del IDAES|UNSAM, Co-director del Centro de Estudios Sociales de la Economía (CESE) del IDAES de la UNSAM. Profesor adjunto regular e investigador del CONICET. Tiene publicaciones nacionales e internacionales en el campo de los estudios sobre el desarrollo, en sociología económica del dinero, de la moneda y de las finanzas.
El especialista encabezará un conjunto de actividades que tendrán lugar el 2 de noviembre en el Campus y estarán destinadas a docentes, equipos de investigación, estudiantes y graduados.
Invitado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el doctor Manuel Mallardi dictará un taller y conferencia sobre Trabajo Social.
Ambas actividades, previstas para el viernes 2 de noviembre, tendrán lugar en el Campus Universitario (Avenida Arturo Jauretche 1555) y buscan actualizar conocimientos y estrategias para fortalecer el desempeño profesional de los trabajadores sociales, consolidar capacidades y habilidades de profesionales en ejercicio, además de promover instancias reflexivas colectivas a fines de construir propuestas profesionales de intervención.
La primera propuesta, denominada “Las estrategias y elementos tácticos operativo en el ejercicio profesional. Relación teoría – práctica”, se realizará de 10 a 14 horas y estará dirigida a docentes y miembros de equipos de investigación de la UNVM e instituciones terciarias de la ciudad.
De 16 a 18, tendrá lugar la conferencia “Cuestión social y situaciones problemáticas: aportes a los procesos de intervención en trabajo social”, destinada a estudiantes, graduados/as, docentes del área y público en general.
Cabe destacar que el doctor Manuel Mallardi es Licenciado en Trabajo Social por la Universidad Nacional del Centro (UNICEN); Magister en Trabajo Social por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña, además, como investigador CONICET en el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas en temáticas vinculadas a los fundamentos y expresiones de la cuestión social y a las tendencias contemporáneas en las políticas asistenciales referidas a familia en países de América del Sur.
Gentileza Foto: Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).
Este lunes 29 se realizará el Conservatorio Internacional “Sensibilidades en torno a la salud y los cuidados en el Siglo XXI”. Desde las 17 en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Participarán Silvana María Bitencourt, de Brasil, Faliza Zhang Jingting, de China, Jesús Roberto Sánchez Reina, de España. Abordarán “Cuerpo, género y cuidados: Un estudio sobre el cuidado del cuerpo en la contemporaneidad”; “Memoria y trama vivido en la experiencia personal durante los años 1960 y 1980 en China y en Argentina”; y “Nadie sin exceso, todos a medida. La paradoja corporal en la publicidad infantil en España”.
Por otra parte, el martes 30, tendrá lugar el Seminario Internacional “Políticas de las sensibilidades entre lo global y lo local”. Será desde las 14 en el CIES, Córdoba.
Informe e inscripciones: correo@accioncolectiva.com.ar
Será el 1 de noviembre en el Campus de la UNVM. La actividad se enmarca en el 25º aniversario del Hogar de Día Encuentro. Disertará Cristian Rosicler Monesté.
El jueves 1 de noviembre a partir de las 9 horas tendrá lugar la 1ª Jornada Dispositivos Alternativos en Salud Mental Hoy, organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el área de Salud de la Municipalidad de Villa María.
Esta actividad se enmarca en el 25º aniversario del Hogar de Día Encuentro, dependencia del ámbito municipal que funciona en la calle Lisandro de la Torre, donde asisten actualmente 25 pacientes con diagnóstico y tratamiento, todos mayores de 18 años, y participan en talleres que tienen por objetivo generar y afianzar un vínculo con la comunidad.
La Jornada se realizará en el campus de la UNVM y contará con la disertación de Cristian Rosicler Monestés, quien presenta una amplia trayectoria en materia de salud mental.
Está orientada a psicólogos, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales, enfermeros, psicopedagogos, psiquiatras, equipos interdisciplinarios de primer nivel y todos aquellos profesionales vinculados a la salud metal. También están convocados los estudiantes de carreras afines.
Se abordarán temáticas tales como los dispositivos alternativos en salud mental, los hospitales de día en el marco de la ley 26.657 de salud mental, abordajes en hospitales de día, equipo interdisciplinario, dispositivo como articulador de las prácticas en los niveles de atención en salud y salud mental comunitaria, entre otros.
Los interesados deben inscribirse a través del correo electrónico hogardediaencuentrovm@gmail.com. La jornada cuenta con el auspicio del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba y de la Delegación Villa María de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
El sociólogo formó parte del Doctorado en Ciencias Sociales. Abordó la problemática de la muerte en las ciencias sociales, entre otros temas.
El doctor Gabriel Kessler dictó un seminario de posgrado en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Es en el marco, señaló que «las ciencias sociales trabajan en diferentes temas que preocupan a la sociedad, producen materialidad y tienen relación con las organizaciones sociales, por eso tienen una vitalidad enorme y se ve en los diferentes niveles del espacio público».
Al ser consultado por las políticas de seguridad, remarcó que «las tasas de delito en argentina en relación a la victimización, personas que declaran haber sido víctimas de delito, es alta desde hace varios años». Ese dato lo reveló una investigación del PISCAC, programa del cual participan las universidades. Asimismo, sostuvo como temas preocupantes en la agenda de seguridad del actual gobierno «la idea de centralidad del narcotráfico como principal problema» y «el intento de volver a hacer participar a los militares en la seguridad interna». «Estamos yendo en un camino preocupante, en un intento de volver a darle protagonismo en temas de seguridad interna a los militares y eso sería un retroceso democrático inconcebible», aseguró.
El objetivo del trayecto académico fue reflexionar, a partir de distintos trabajos llevados a cabo por el docente, acerca de una serie de tópicos teóricos y metodológicos del proceso de investigación en ciencias sociales.
Kessler es doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (EHESS), investigador principal del Conicet y profesor titular en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en el Idaes-Unsam. Recibió el premio Konex en Sociología (2006-2015). Es autor de numerosos libros, entre ellos, La nueva pobreza en la Argentina (con Aalberto Minujin), Sociología del delito amateur, Neoliberalism and National Imagination (con Alejandro Grimson) y Controversias sobre la desigualdad.
La propuesta académica del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales tendrá una duración de 3 años y un perfil técnico, con sólida formación, para una pronta salida laboral.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) incorporó una nueva carrera a su propuesta de formación. Se trata de la “Tecnicatura Universitaria en Contabilidad”, que permitirá a los estudiantes la posibilidad de acceder a una titulación con perfil técnico y pronta salida laboral
La presentación de este trayecto de pregrado estuvo encabezada por la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), magister Elizabeth Theiler; la secretaria Académica del IAPCS, magister Adriana Torres; y el coordinador de la carrera, contador Mario Tamagno.
Con tres años de duración y cursado presencial, esta propuesta tiene como objetivo formar profesionales capacitados en el campo del conocimiento de la contabilidad, impuestos, laboral, administración y derecho que colaboren en la administración y gestión de entes públicos y privados con conocimientos y competencias que posibiliten un ejercicio eficaz de sus tareas y prepararlos para desempeñarse como auxiliares en estudios contables, colaboradores directos de profesionales en ciencias económicas, tanto en pequeñas y medianas empresas, como asistentes de niveles gerenciales en empresas de mayor envergadura.
«Se trata de una propuesta que se brinda para que los y las estudiantes que por motivos laborales o personales no pueden culminar la carrera de Contador Público puedan acceder a un título intermedio», señaló Tamagno .
Cabe señalar que las inscripciones para aquellos estudiantes que se encuentren cursando entre 4º y 5 º año de Contador Público o que hayan abandonado sus estudios y deseen retomarlos, se llevarán a cabo del 22 al 31 de octubre; en tanto que a partir del 1 de noviembre se abrirá la inscripción para este nuevo trayecto formativo en el marco de las inscripciones generales a todas las carreras de la UNVM.