Oct 5, 2023 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
Las “Jornadas de Reconstrucción Democrática” se realizan los días 11 y 12 de octubre en el Campus.
El Instituto de Ciencias Sociales, a través de su Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CConFInES), y la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) llevan adelante las Jornadas de Reconstrucción Democrática en el Campus.
Este encuentro previsto para los días 11 y 12 de octubre bajo el lema “Nuevos Debates y Desafíos para los Derechos Humanos” reúne a investigadoras/es, estudiantes de la Licenciatura en Ciencia Política y otras disciplinas, docentes y becarios CconFInES (UNVM – Conicet).
La actividad coordinada por Virginia Morales, Fernando Chávez Solca y Carla Romano Roth busca promover el diálogo académico en torno a los desafíos de la democracia y los derechos humanos en Argentina, además de fomentar la construcción de saberes por parte de jóvenes investigadoras/es y contribuir al progreso de los Trabajos Finales de Grado (TFG) en el ámbito de las ciencias sociales.
Cabe precisar que estas Jornadas se enmarcan dentro del proyecto de investigación “Activismos en Derechos Humanos e Identificaciones Populares en la Argentina del Siglo XXI”.
Oct 5, 2023 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
El encuentro académico del Centro de la República se desarrolla hasta el 6 de octubre bajo modalidad híbrida.
Con amplia participación de la comunidad universitaria se lleva a cabo el XII Congreso de Administración del Centro de la República en simultáneo con el IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República y el VIII Congreso de Ciencias Económicas.
Bajo el lema “Democracia y sustentabilidad. Nuevos paradigmas en la gestión”, la edición 2023 pretende generar espacios para debatir, comprender y proponer saberes y/o prácticas desde las Ciencias Económicas en el escenario actual. Además de compartir investigaciones, experiencias en docencia, reflexiones, propuestas de investigación y producciones académicas.
Este evento es organizado por el Instituto de Ciencias Sociales, a través de su Escuela de Ciencias Económicas, y la Secretaría de Internacionalización de la UNVM.
Las actividades presenciales y virtuales están orientadas a docentes de grado y posgrado; graduadas/os; estudiantes de grado y posgrado; profesoras/es de nivel Secundario; profesionales y representantes del sector empresarial; organizaciones sociales y público en general.
Apertura protocolar
El acto inaugural tuvo lugar durante la tarde del miércoles 4 de octubre y fue presidido por el rector de la UNVM Luis Negretti, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez, la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño, el director de la Escuela de Ciencias Económicas Gonzalo Carrión y el coordinador del encuentro Mario Tamagno.
En el marco de la recepción formal a las y los asistentes, la autoridad máxima de la casa de altos estudios local destacó la importancia de tomar decisiones económicas en un país en crisis, mencionó la libertad como valor fundamental y convocó a “elegir con responsabilidad y pensando en el futuro”.
“Hoy más que nunca, en este 2023 y en la Argentina, la economía está en el centro de la agenda mediática, de la agenda social y de nuestra agenda individual”, añadió Negretti.
A su turno, Mario Tamagno resaltó la importancia de discutir y de brindar a las y los estudiantes la oportunidad de aprender con actitud crítica y constructiva hacia el futuro.
El último orador de la ceremonia de bienvenida fue el decano Gabriel Suárez, quien agradeció al equipo organizador y ponderó la figura de Mario Tamagno como director de la Escuela de Ciencias Económicas de la UNVM, rol que desempeñó hasta septiembre.
“Nos parece que la defensa de la Universidad Pública tiene que ver con poder construir escenarios donde aprendamos más, donde el saber fluya, donde nos convoquemos y donde podamos hablar y construir saberes”, precisó.
En otro tramo de su alocución celebró: “Que hoy podamos estar juntos para pensar qué Argentina queremos construir desde la generación de valor, desde la mejora profesional o desde una reflexión más teórica de las ciencias económicas”.
Tras la apertura oficial sobrevino el panel inaugural integrado por el sector empresarial. Luciana Piersanti (Piersanti S.A.), Álvaro Ugartemendia (Capilla del Señor) y Marcos Pignatta (Grupo Pignatta) compartieron sus experiencias y señalaron la importancia de formar profesionales capacitadas/os para afrontar las exigencias del mercado.
Continuidad
A lo largo de tres jornadas de actividades se sucederán conferencias, paneles y ponencias que trabajan en torno a Administración | Contabilidad | Economía | Legislación impositiva, laboral y seguridad social | Derecho en las Ciencias Económicas | Responsabilidad Social | Comercio Internacional | Desarrollo en las Economías Regionales | Educación en las Ciencias Económicas | Nuevas Tecnologías aplicadas a la gestión e investigación | Perspectivas metodológicas | Otras perspectivas.
Sep 19, 2023 | Ciencias Sociales, Destacadas, General, Internacionales
Se realizará del 4 al 6 de octubre bajo el lema “Democracia y sustentabilidad. Nuevos paradigmas en la gestión”.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) será sede de una nueva edición del Congreso de Administración del Centro de la República, previsto para los días 4, 5 y 6 de octubre con modalidad híbrida.
Este encuentro académico se desarrollará en simultáneo con el VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República y el IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República.
Bajo el lema “Democracia y sustentabilidad. Nuevos paradigmas en la gestión”, el evento buscará generar espacios para debatir, comprender y proponer saberes y/o prácticas desde las Ciencias Económicas en el escenario actual. Además, permitirá compartir investigaciones, experiencias en docencia, reflexiones, propuestas de investigación y producciones académicas.
Las actividades presenciales y virtuales estarán orientadas a docentes de grado y posgrado; graduadas/os; estudiantes de grado y posgrado; profesoras/es de nivel Secundario; profesionales y representantes del sector empresarial; organizaciones sociales y público en general.
Durante tres jornadas se sucederán conferencias, paneles y ponencias que trabajarán en torno a Administración | Contabilidad | Economía | Legislación impositiva, laboral y seguridad social | Derecho en las Ciencias Económicas | Responsabilidad Social | Comercio Internacional | Desarrollo en las Economías Regionales | Educación en las Ciencias Económicas | Nuevas Tecnologías aplicadas a la gestión e investigación | Perspectivas metodológicas | Otras perspectivas.
Las inscripciones permanecen abiertas hasta el día de inicio del evento. Se entregarán certificaciones.
Para obtener mayor información, las personas interesadas deberán enviar un mail a congresoce@sociales.unvm.edu.ar.
Cabe precisar que este evento es organizado por el Instituto de Ciencias Sociales, a través de su Escuela de Ciencias Económicas, y la Secretaría de Internacionalización de la UNVM.
Oct 4, 2023 | Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
La VII edición del encuentro que reúne a estudiantes, docentes, investigadoras/es y vecinas/os es impulsada por el Instituto Municipal de Historia y la UNVM.
Se llevó a cabo la apertura oficial de las VII Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional en el marco del 40° aniversario de la Democracia Argentina en el Centro Cultural Leonardo Favio con participación de estudiantes, docentes, investigadoras/es y vecinas/os.
El acto estuvo encabezado por el decano del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Gabriel Suárez, el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María Rafael Sachetto y la presidenta del Instituto Municipal de Historia Carla Achilli.
“Los procesos sociales se pueden reflexionar y pensar a partir de la historia en clave local y regional. Estos aportes y reflexiones nos atraviesan como Instituto porque son necesarios para la generación de saberes”, sostuvo el funcionario de la UNVM.
Por su parte, Carla Achilli resaltó la importancia de esta actividad para la construcción de identidad colectiva.
La edición 2023 inició con la conferencia de la historiadora Marta Philp, docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quien reflexionó sobre la democratización de la historia.
“Ha sido un recurso clave en los procesos de legitimación política y en los momentos de disputa del poder. Es importante pensar cómo se escribe y se enseña la historia, recuperar aquellos procesos significativos para la comunidad permite que las ciudadanas y los ciudadanos se sientan identificadas/os con lo que escribimos y contamos”, afirmó.
Durante el día se sucederán diversas actividades que girarán en torno a Estado y Políticas, Procesos económicos y Procesos sociales. A partir de las 17 horas, el historiador y divulgador Felipe Pigna tendrá a su cargo la disertación de cierre.
En la oportunidad, será reconocido por la casa de altos estudios local como “Profesor Honorario”.
Cabe precisar que esta actividad es organizada por el Instituto Municipal de Historia dependiente de la Municipalidad de Villa María y por los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales de la UNVM.
Desde 2013, las Jornadas se constituyen como punto de encuentro, participación, debate y construcción de conocimiento sobre historia de Villa María y la región.
Sep 29, 2023 | Ciencias Sociales, Destacadas, Rectorado
El texto editado por la Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim) aborda la sociedad civil organizada y su incidencia a escala trasnacional en los bloques políticos regionales.
La doctora en Ciencia Política, docente, investigadora y vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Elizabeth Theiler presentó su libro titulado “Ciudadanía regional y relaciones sociales internacionales en América Latina (1991-2015)” publicado por Eduvim para la colección Poliedros.
El evento tuvo lugar el jueves 28 de septiembre en el marco del Espacio Literatura que ofrece la Usina Cultural y contó con la participación de la prologuista y primera Profesora Consulta de la UNVM, María Susana Bonetto y de la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), Carla Avendaño Manelli.
El libro aborda la sociedad civil organizada y su incidencia a escala trasnacional en los bloques políticos regionales de América Latina. De acuerdo a lo manifestado por la autora el texto “invita a reflexionar sobre la puesta en valor del activismo participativo en todos los espacios posibles de la política democrática y las subjetividades de los pueblos”, planteando hipótesis de trabajo vinculadas con “la construcción social de la realidad, que se propone y expande en las últimas décadas en América Latina”
Consultada sobre los principios que fundan el libro, Theiler manifestó que “se trata de una construcción teórica, pero también con validación empírica, respecto de cuál es el volumen y luego cómo es la manifestación de las relaciones internacionales tomando en cuenta un actor fundamental como es la sociedad”.
Cabe señalar que la obra será socializada también el próximo 10 de octubre en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el marco de la Feria del Libro.
Ago 30, 2023 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
La Red Interamericana de Investigación en Psicoanálisis y Política junto al Instituto de Ciencias Sociales organizan esta actividad del 4 al 6 de septiembre.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) será sede del Encuentro Anual y Pre-Congreso 2023 de la Red Interamericana de Investigación en Psicoanálisis y Política (RedIPPOL).
Bajo el lema “Escuchas situadas: vidas después de la pandemia en la era neoliberal”, la propuesta se desarrollará del 4 al 6 de septiembre con modalidad híbrida. Se prevén instancias presenciales en el Aula de Posgrado del Campus y la participación virtual de disertantes extranjeros.
El encuentro destinado a integrantes de la RedIPPOL, docentes, investigadoras/es, becarias/os estudiantes e interesadas/os en la temática tiene como objetivo generar y promover un espacio de intercambio, de discusión académica sobre subjetividades, neoliberalismo y el ascenso de las derechas a nivel continental.
La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa. Cabe precisar que esta actividad es impulsada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM0, su Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CConFInES – CONICET) y la Red Interamericana de Investigación en Psicoanálisis y Política (REDIPPOL).
Cronograma de las actividades
- Lunes 4 de septiembre
16 a 16.30 | Presentación y apertura.
16.30 a 18 | Situar el psicoanálisis entre la gran y la pequeña historia.
18 a 20 | Variaciones de una práctica clínica situada: experiencias y lecturas latinoamericanas.
- Martes 5 de septiembre
10 a 12 | Mesa temática a cargo del Grupo de Trabajo “Psicoanálisis y violencias”.
12 a 13.30 | Almuerzo.
14 a 16 | ¿Descolonizar el psicoanálisis?
16 a 18 | Poder, efectos del discurso y aperturas psicoanalíticas
18.15 a 20 | Variaciones de una práctica clínica situada: experiencias y lecturas latinoamericanas.
- Miércoles 6 de septiembre
10 a 12 | Mesa temática a cargo del Grupo de Trabajo “Descolonización, raza y psicoanálisis”.
12 a 13.30 | Almuerzo.
14.30 a 16 | El trabajo de la subjetivación: sujeto a historia.
16 a 19 | Trabajo de la Red: proyectos estratégicos 2023 – 2024.