Sep 13, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
A partir del jueves 15 de septiembre, a las 18.30, podrá visitarse la muestra de fotografía “Im-perfectos y dispares”, cuya curaduría estuvo a cargo de Candelaria Magliano.
“Im-perfectos y dispares: El autorretrato como ejercicio de reflexión” es el título de la muestra fotográfica que comenzará a exhibirse desde el jueves 15 de septiembre, a las 18.30 horas, en las galerías del patio central del Cabildo de Córdoba (Independencia 30).
La docente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Candelaria Magliano es la curadora de esta propuesta que reúne obras de fotógrafos profesionales de gran trayectoria y de estudiantes de la casa de altos estudios local.
Entre las/os 15 autores/as destacan, además de Magliano, las/os alumnas/os Camila Torti, Genoveva Salaburu, Claudia Sánchez y Alejandro Buttiero.
La muestra que invita a reflexionar sobre las divergencias, disidencias y la posibilidad de encuentro entre distintos podrá visitarse hasta el 25 de septiembre con entrada libre y gratuita.
Cabe precisar que la idea y el proceso curatorial surgió en la UNVM, específicamente dentro del espacio curricular optativo Hiperfotografía a cargo de Magliano, y una primera versión de esta puesta fue presentada en el marco del 3º Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM realizado en junio de este año como parte del eje “Comunicación emergente de minorías, diversidades y conflicto”.
Actividad previa
Con motivo de la inauguración y previo a la apertura se propone un “Taller de Autorretratos” destinado al público aficionado a la fotografía.
La actividad a cargo de Azul Cooper se desarrollará en dos turnos, a partir de las 14 y de las 16.30 horas. Como el cupo es limitado, las/os interesadas/os deberán inscribirse previamente.
Organiza: Subdirección de Desarrollo, Cooperación Cultural e Innovación – Secretaría de Cultura – Municipalidad de Córdoba | Invita: Universidad Nacional de Villa María.
Sep 8, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, Internacionales
Continúa hasta el 14 de octubre en simultáneo con el XI Congreso de Administración y el VIII Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República bajo el lema “La investigación en las Ciencias Económicas: sus aportes a la sostenibilidad de las organizaciones”.
Con amplia convocatoria presencial (en el Campus de la UNVM) y virtual, se realizó la primera jornada del Congreso de Ciencias Económicas y de Administración, evento académico organizado por la Escuela de Ciencias Económicas (ECE) del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) junto a la Secretaría de Internacionalización.
El acto de apertura estuvo presidido por el rector de la casa de altos estudios Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del IAPCS Gabriel Suárez, la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci, el director de la ECE Mario Tamagno y las secretarias Académica y de Investigación y Extensión del Instituto anfitrión, Virginia Achad y Carla Avendaño Manelli, respectivamente.
Tras el acto protocolar se sucedieron la conferencia inaugural a cargo de la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) Esther Sánchez, presentaciones de ponencias y distintos paneles como el integrado por empresarios, que contó con la disertación de Ivana Cavigliaso (Prodeman), Luciano Supertino (Cooperativa Agropecuaria Unión de Justiniano Posse) y Javier Codini (Codini SA).
Cabe precisar que las actividades que reúnen a estudiantes, docentes, investigadoras/es y profesionales de las Ciencias Económicas tendrán lugar hasta el viernes 14 de octubre bajo modalidad híbrida.
Sep 7, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas
“Las coberturas de guerra en un mundo en conflicto: Desde Irak hasta Ucrania” es el título de la conferencia que dictará el próximo 28 de septiembre en sede Córdoba y el 29 en el Campus de Villa María. Ambas actividades están previstas a partir de las 18 horas.
Los días 28 y 29 de septiembre el Instituto de Ciencias Sociales organiza un encuentro con la corresponsal de guerra Karen Marón en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Seleccionada como una de las “TOP Corresponsales más Influyentes del Mundo en la Cobertura de Conflictos Armados” por la organización Action On Armed Violence (AOAV) con sede en Londres, la periodista y analista geopolítica dictará su conferencia “Las coberturas de guerra en un mundo en conflicto: Desde Irak hasta Ucrania”.
La actividad iniciará en sede Córdoba, ubicada en 25 de Mayo 1065 – barrio General Paz, el próximo jueves 28 de septiembre a las 18 horas. Al día siguiente, se replicará en el Campus de Villa María (Avenida Arturo Jauretche 1555) en el mismo horario.
La participación es libre y gratuita pero exige inscripción previa. Cabe señalar que esta disertación es organizada por las Licenciaturas en Ciencia Política (espacio curricular Política Internacional), Sociología, Comunicación Social, Desarrollo Local – Regional y Seguridad.
🔗 INSCRIBITE AQUÍ
Marón: personalidad influyente y destacada
Karen Marón es reportera en especializada en conflictos armados y política internacional con coberturas en más de 40 países de Oriente Medio, África y América Latina.
Se desempeña como integrante del Dart Center para Periodismo y Trauma con sede en la Universidad de Columbia que reconoce y promueve la excelencia en el reporte de víctimas de violencia y entrena a periodistas en temas relacionados con trauma.
Es maestra de corresponsales en zonas hostiles e instructora en Operaciones de Paz y miembro de Honor del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ). Posee la Aptitud Especial Conjunta en Operaciones de Paz y se desempeñó como Directora del Curso Internacional para Corresponsales en Zonas de Conflicto y Misiones de Paz.
Participa como miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y de la Junta Directiva Club Internacional de Prensa de Madrid, prestigiosa institución que nuclea a corresponsales extranjeros en España.
Desde 2010 cubrió todas las instancias de la denominada Primavera Árabe desde Túnez hasta Egipto, la rebelión en Libia en 2011 y la caída de Muamar al Gadafi.
Desde 2011 a 2020 trabajó sobre el conflicto en Siria y desde marzo de 2022 cubre el conflicto armado en proceso entre Rusia y Ucrania.
Por su labor profesional recibió 25 distinciones internacionales, entre ellos los otorgados por el Club Internacional de Prensa de Madrid, la Fundación Cultura de Paz de España, Alcaldía Mayor de Bogotá en Colombia, Senado de la Nación Argentina, Cámara de Diputados de la Nación de Argentina, Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales, Centro de Estudios Institucionales de la Defensa y la Integración Regional, Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, Organización Argentina de Mujeres Empresarias, Senado de la Provincia de Buenos Aires, Embajada de Líbano en Buenos Aires y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Fue nombrada Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura y el Periodismo por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 2018 fue elegida como una de las personalidades libanesas-americanas más Influyentes del Mundo por la organización Lebanese In The Usa & Canada. El mismo año fue seleccionada en Líbano como una de las mujeres más prestigiosas y relevantes de la Diáspora libanesa.
En 2019 fue reconocida con la “Distinción como ‘Ejemplo a Imitar’ o ‘Role Mode’ en la cobertura de conflictos armados internacionales dentro del ámbito del periodismo internacional”, por la Sociedad Interamericana de Prensa. También, fue seleccionada como una de las “Personalidades más Exitosas de la Diáspora Libanesa”, distinguida por Lebanese International Finance Executives de Reino Unido (LIFE) y como “Mujer sobresaliente de la Diáspora Libanesa” en la campaña #SheIsLebanese.
Sep 1, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
En un acto celebrado en el Campus, la UNVM distinguió a la docente e investigadora “Marisú” Bonetto con el título de Profesora Consulta. Luego de la ceremonia, la doctora ofreció una clase abierta en torno al populismo.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la resolución Nº 150/2022, distinguió a la docente e investigadora María Susana Bonetto como Profesora Consulta. Se trata del primer reconocimiento de este tipo entregado por la casa de altos estudios. La ceremonia se realizó en el Aula de Posgrado Malvinas Argentinas ubicada en el Campus y fue presidida por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el decano del Instituto de Sociales Gabriel Suárez. La lectura del Laudatio Académico, por su parte, estuvo a cargo de la doctora Alcira Durán.
“Para mí es un honor. Creo que los mejores años de la docencia los he pasado en esta universidad”, comentó Bonetto, y agregó: “siempre pensé que si alguna vez me tocaba un reconocimiento de este tipo me hubiera gustado que fuera en esta universidad, en Villa María. Así que estoy realmente muy feliz”.
La doctora también se refirió a las marcas vitales que dejó la docencia en su trayectoria tanto personal como profesional y expresó que lo que más le impactó, sobre todo a un nivel afectivo, fue el vínculo con los/as estudiantes. “Los/as estudiantes de Ciencias Políticas han sido mis preferidos, con esa capacidad, ese compromiso que siempre han tenido con la Universidad, pero también con la política local, regional y nacional. Casi todos/as eran militantes de algo, estaban vinculados en alguna actividad de este tipo y a mí eso me produjo una relación muy enriquecedora con ellos/as ”, destacó.
Cabe mencionar que luego del reconocimiento Bonetto brindó una clase abierta titulada Populismo, ¿la alternativa al neoliberalismo? que contó con la coordinación de la doctora en Ciencia Política Virginia Tomassini y la participación especial del doctor Lucas Bruno, docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del CONICET.
RESOLUCIÓN
Ago 30, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
Marilina Truccone, del Instituto de Sociales, fue seleccionada para realizar una estancia de investigación en la BCN.
La docente e investigadora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Marilina Truccone fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso (BCN) para realizar una estancia de investigación.
El trabajo que lleva adelante la Licenciada en Ciencia Política y becaria Conicet que se desempeña en el ámbito del Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES) se basa en el análisis de las articulaciones identitarias de hombres y mujeres en contextos subnacionales atravesados por el proceso de ampliación de la ciudadanía durante el “Primer Peronismo”.
Durante un mes, Truccone podrá acceder a fondos bibliográficos, colecciones especiales y material de archivo para continuar con su línea de investigación doctoral.
En el marco de su estadía recuperará versiones taquigráficas de discusiones parlamentarias y de discursos oficiales para dar cuenta de los sentidos circulantes relacionados a la emergencia de los nuevos derechos sociales entre 1944 y 1955.
Acerca de la Beca BCN
La convocatoria de la Biblioteca del Congreso de la Nación tuvo lugar entre abril y junio de este año. Se trató de una primera experiencia que culminó con 125 solicitudes presentadas por investigadoras e investigadores de todo el país.
Tras el proceso de evaluación se adjudicaron sólo 12 becas para estancias de investigación en la BCN en disciplinas vinculadas a Historia, Antropología, Ciencia Política, Derecho, Educación, Economía, Literatura, Filosofía, Sociología, Arquitectura y Estudios de Género.
Ago 30, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas
La UNVM distinguirá a la doctora María Susana Bonetto como “Profesora Consulta”. Será en un acto previsto para el miércoles 31 de agosto, a las 16, en el Campus.
A partir de una propuesta realizada por el Vicerrectorado y el Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) se acordó distinguir a la docente e investigadora de la casa de altos estudios María Susana Bonetto como “Profesora Consulta”. El reconocimiento se llevará a cabo el miércoles 31 de agosto, a partir de las 16, en la sala de posgrado Malvinas Argentinas ubicada en el Campus.
El acto será presidido por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el decano del IAPCS Gabriel Suárez. Participarán funcionarias/os de gestión, docentes, estudiantes, demás representantes de la comunidad universitaria e invitadas/os.
La lectura del Laudatio Académico estará a cargo de la doctora Alcira Durán.
Clase abierta
Luego del reconocimiento, la doctora Bonetto brindará una clase abierta titulada “Populismo, ¿la alternativa al neoliberalismo?” que será presentada y coordinada por Virginia Tomassini, doctora en Ciencia Política, docente y coordinadora del Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro (CELC), dependiente del Instituto de Ciencias Sociales.
La actividad contará con la participación especial del doctor Lucas Bruno, docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del CONICET.
Cabe precisar que este evento destinado a estudiantes, docentes, investigadoras/es y público en general busca promover un espacio de intercambio y reflexión en torno al concepto de populismo y sus distintas perspectivas en clave al pensamiento latinoamericano.