Portal de Noticias ///

Ciencias Humanas


Proyectan dictado de «Diplomatura en Artes y Transformación Social»

Proyectan dictado de «Diplomatura en Artes y Transformación Social»

Su implementación fue aprobada por el Consejo Directivo del Instituto de Humanas. Iniciaría en 2021.

El Instituto Académico de Ciencias Humanas y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ofrecerán a partir del 2021 una nueva propuesta destinada a personas interesadas en formarse en áreas artísticas. Se trata de la “Diplomatura Universitaria en Artes y Transformación Social”, de 6 meses de duración, orientada a artistas, hacedores culturales, docentes de todos los niveles, trabajadoras/es de la salud, estudiantes de carreras afines, funcionarias/os, equipos técnicos del sector público y agentes de organizaciones públicas o privadas vinculados a experiencias relacionadas con el arte, la cultura y la educación.

La iniciativa que contará con la coordinación de la licenciada Gabriela Redondo fue proyectada con el objetivo de generar procesos de co-producción de saberes en torno al arte como herramienta de transformación social, propiciando una sólida formación teórica, metodológica y práctica. Al mismo tiempo, buscará promover procesos reflexivos de formación continua que posibiliten revisar prácticas artísticas y sociocomunitarias, otorgando idoneidad para el desarrollo de programas y acciones artísticos y comunitarios, desde una perspectiva de derechos y respeto a la diversidad sociocultural.

Quien se diplome en Arte y Transformación Social por la UNVM podrá desempeñarse en organismos e instancias del ámbito público-estatal, privado y comunitario, y podrá ejercer su actividad en las áreas de creación, programación, organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de acciones, proyectos y programas en ámbitos públicos.

La decana del Instituto de Humanas, licenciada Daniela Dubois, resaltó que esta propuesta se encuentra «fuertemente vinculada con el territorio al que pertenece» y señaló que su perspectiva «viene a reforzar la mirada comprometida y transformadora con la comunidad”.

“Resulta fundamental que la Universidad pueda ofrecer esta instancia de formación a estudiantes, docentes y graduados de sus carreras artísticas, ya que muchas/os de ellas/os se constituyen como referentes culturales en sus poblaciones de origen, llegando en muchos casos a integrar espacios privados o de la gestión pública”, concluyó la funcionaria.

La UNVM homenajea a sus graduadas/os

La UNVM homenajea a sus graduadas/os

En el año de la celebración de su 25° Aniversario, la Universidad Nacional de Villa María saluda en su día a las/los más de 5000 profesionales formada/os en sus tres Institutos Académico-Pedagógicos.

El 17 de diciembre de 2008 se instituyó, a través de Resolución del Consejo Superior, el Día del/de la Graduado/a de la UNVM con el objetivo de reconocer el significativo esfuerzo llevado a cabo por cada egresada/o en su trayecto formativo, poniendo de manifiesto la relevancia de uno de los tres pilares fundamentales de la institución educativa.

La elección de esta fecha se debe a que el 17 de diciembre de 2003 se desarrolló la primera Colación de Grado de la casa de altos estudios villamariense.

En este día, la UNVM saluda afectuosamente a todos las/os estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública, con distintas historias y trayectorias académicas, logrando forjar proyectos de vida con una perspectiva comunitaria y de compromiso social con el entorno.

Cabe señalar que a mayoría de ellas/os se constituyen como las/os primeras/os estudiantes universitarias/os graduadas/os en su familia, fruto de un modelo educativo abierto, inclusivo e igualador.

¡Feliz Día Graduadas/os!

RES.CS2008.021

¡Última agenda del año!

¡Última agenda del año!

Actividades virtuales y convocatorias impulsadas por los Institutos Académicos Pedagógicos y distintas áreas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Ingresá desde aquí.

 

 

AGENDA SEMANAL

  • HUMANAS | Primera edición

“Concurso de Composición para estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular”: publicación de resultados

Martes 15/12 – Facebook + Instagram

Redes sociales: @humanasunvm@composicionunvm

  • SOCIALES + COMUNICACIÓN | Primera edición

“Certamen Nacional de Crónica Policial de proximidad”

Las y los interesados/as deberán presentar una crónica policial basada en hechos reales marcados por la proximidad geográfica, tomando como tal todo el ámbito de residencia de autoras y autores.

Cierre de envíos: martes 22/12

Inscripción online: https://bit.ly/3lmeckq | Bases y condiciones: https://bit.ly/2JkEdU5

  • EXTENSIÓN | UNIPYMES

“Programa Incubadora de Empresas 2021”: Pre-convocatoria abierta

Recepción de formularios habilitada. Dirigido a emprendimientos con base científico-tecnológica, cultural y/o productiva.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/HWSxY9rfDjt5LgPs8

Consultas: transferenciaunvm@gmail.com

  • BIENESTAR | Dirección de Salud

“Teleconsultorio nutricional para la comunidad universitaria”

Acompañamiento desde el área de nutrición para promover una alimentación saludable que cubra necesidades energéticas y de nutrientes.

Atención virtual de lunes a viernes – Plataforma Zoom

Solicitud de turnos: dirsaludunvm@gmail.com

  • ACADÉMICA | La Uni sos VOS

“Ingreso 2021”: inscripciones abiertas para carreras de dictado completo y articuladas

La UNVM ofrece más de 30 carreras de pregrado y grado agrupadas en los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas.

Convocatoria abierta hasta el 25/01/21

Formulario online: https://bit.ly/UNVM2021

Más información: www.unvm.edu.ar

  • USINA | Artes Visuales + Literatura + Música + Elencos + Infancias + Universo DJ + Otros

“Diagramando la agenda virtual 2021”: convocatoria abierta de la UC Villa María

Destinada a colectivos artísticos independientes, artistas emergentes y con trayectoria, estudiantes, aficionados y comunidad en general.

Recepción de propuestas hasta el 1/2/21

Formulario: https://bit.ly/ConvUC | Más información: convocatoriasuc@gmail.com

Salud, Arte y Educación, nuevos ejes del CIT Villa María

Salud, Arte y Educación, nuevos ejes del CIT Villa María

El CONICET y la UNVM acordaron continuar con el Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT) como unidad de doble dependencia.

La presidenta del CONICET, doctora Ana María Franchi, firmó la aprobación por parte del directorio de este establecimiento para dar continuidad al convenio marco suscripto en 2013 entre esta entidad pública y la UNVM, con el objetivo de continuar de forma conjunta con el programa de radicación de investigadores para la integración del Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT VILLA MARIA), como unidad de responsabilidad compartida o doble dependencia, pero con nuevas áreas de investigación: Salud, Educación y Arte y Cultura.

De esta manera, UNVM y CONICET desarrollarán investigaciones sobre temáticas que se consideran de vacancia en la Universidad y la región, generando un nuevo abanico de posibilidades y una retroalimentación directa de trabajo con el Instituto de Ciencias Humanas, cuyos campos de acción e investigación coinciden con el nuevo enfoque del CIT Villa María.

Por otra parte, se aprobó la continuidad del director del CIT VM, doctor Jorge Anunziata, también secretario de Investigación y Extensión del Instituto de Humanas de la UNVM. “es muy importante para nuestro Instituto tener la posibilidad de radicar investigadores y becarios Conicet que conjuntamente con docentes de Humanas puedan consolidar grupos de estudios capaces de abarcar tanto demandas o temas internos a la Universidad como así también del medio, sobre estas áreas temáticas, como Educación, Arte y Salud, que representan funciones indelegables del estado con fuerte demanda territorial, con énfasis en municipio y región”, señaló.

Asimismo, agregó: «esto contribuirá al desarrollo local sobre todo en lo que refiere a prestarle atención tanto al desarrollo económico como al desarrollo humano y en ese sentido las tres áreas que mencionamos son centrales. Estamos hablando de un concepto abarcativo como el de ‘regiones que aprenden’”.

En base a esta nueva interacción entre el CIT Villa María y el Instituto de Ciencias Humanas, su decana licenciada Daniela Dubois comentó: “en el Instituto de Humanas venimos trabajando fuertemente en desarrollar y fortalecer los diferentes grupos de investigación, acompañar e impulsar nuevas vocaciones científicas, y la formación de posgrado de graduados/as y docentes.  En este marco, surgieron los PIEE (proyectos integrales especiales estratégicos) en educación, salud, arte y cultura y el recientemente aprobado por Consejo Directivo, Plan de Fortalecimiento a la Investigación y Extensión”, y continuó: “Quiero agradecer especialmente al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y a la Presidenta de CONICET, Ana Maria Franchi, con quienes nos reunimos un tiempo atrás, junto a nuestro rector y autoridades del Instituto. En esa oportunidad les comentamos el camino que veníamos transitando y nuestros desafíos y anhelos con los que nos proyectábamos”.

Por último, Dubois expresó: “no tengo dudas que la continuidad del CIT Villa María con nuevos temas vinculados al Instituto, aportará al crecimiento de la investigación y, en consecuencia, posibilitará transferencias concretas que satisfagan las demandas del territorio local-regional, dialogando permanente con los procesos de enseñanza aprendizaje que se dan en nuestras carreras”.

Hablemos de y en Lengua de Señas Argentina

Hablemos de y en Lengua de Señas Argentina

El Ciclo de Conversaciones que abordó diversos aspectos de la LSA se llevó a cabo durante el mes de noviembre. Participaron disertantes de diferentes puntos del país.

“Hablemos de y en Lengua de Señas Argentina (LSA)” es la denominación de una serie de encuentros organizados conjuntamente por la Secretaría de Bienestar y el Instituto AP de Ciencias Humanas, a través de la Tecnicatura Universitaria de Interpretación en Lengua de Señas Argentina – Español (TUILSA-E).

“Este ciclo tuvo como objetivo ofrecer a todas las personas interesadas en la temática un acercamiento para conocer y reconocer aspectos y características de la comunidad sorda, de su cultura y de su rica lengua, la lengua de señas argentina”, señaló la licenciada Lila Pagola, coordinadora de la TUILSA-E e integrante de la Comisión de Accesibilidad y Derechos Humanos de la UNVM.

En el marco de este ciclo virtual destinado al público en general se plantearon como ejes de trabajo las personas sordas desde una perspectiva socio-antropológica; las características identitarias, la cultura y la lengua de esta comunidad; los usos y funciones de la LSA como lengua viso-gestual-espacial; y, por último, el rol de las/los intérpretes.

Las disertaciones estuvieron a cargo de profesionales especializadas/os en la temática de diferentes universidades del país: María Eugenia Almeida, Juan Carlos Druetta, María Rosa Druetta, Pablo Lemmo, Sandra Cvejanov, Débora Malalel, Florencia Laurence y Liliana Pagola.

Cabe destacar que participaron más de 500 personas durante cada uno de los cuatro encuentros que tuvieron lugar en  el mes de noviembre a través de la Plataforma Zoom.

“La propuesta se centró en propiciar espacios no excluyentes para las/los habitantes de nuestra sociedad y en pensar el rol de las/los intérpretes para garantizar derechos fundamentales como lo son el derecho a la comunicación y el derecho a la participación en todos los ámbitos sociales”, finalizó Pagola.

Talleres de orientación vocacional y ocupacional en Villa Nueva

Talleres de orientación vocacional y ocupacional en Villa Nueva

La acción se oficializó el miércoles 25 a partir de la firma de un protocolo de trabajo entre el municipio villanovense y los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.

El proyecto de Investigación y Extensión “Orientación Vocacional y Ocupacional” forma parte de los Programas Integrales Estratégicos y Especiales (PIEE) del Instituto de Humanas. En esta oportunidad se lleva a cabo desde la Licenciatura en Psicopedagogía con un equipo conformado por docentes, graduados/as y estudiantes avanzados/as.

Cabe destacar que la firma del acuerdo tiene como antecedentes acciones previas realizadas por el Observatorio de Políticas Públicas del Instituto de Ciencias Sociales con el Municipio de Villa Nueva.

A través de talleres la iniciativa acompaña las/os estudiantes del IPET 322 y el CENMA Villa Nueva en procesos de elección de una carrera u ocupación.

En referencia a la importancia del acuerdo, la directora del proyecto y coordinadora de la Licenciatura Cecilia De Dominici, expresó que “para la Licenciatura en Psicopedagogía esta experiencia constituye la integración de las tres funciones de la universidad – formación, investigación y extensión- e inaugura, además, un espacio de trabajo interinstitucional e interdisciplinario que esperamos sostener, desarrollar y enriquecer con el tiempo”.

Por su parte, la coordinadora del OPP, Carina Lapasini, manifestó que “esta es una nueva oportunidad para seguir profundizando vínculos hacia fuera y dentro de la Universidad”.

De la firma del acuerdo participaron el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia; el secretario de Relaciones Institucionales, Juan Mauro Bizzarri; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Franco Graglia y la directora de Promoción de Empleo, Ariana Ludueña. En representación de la UNVM,  estuvieron presentes la decana del Instituto de Humanas, Daniela Dubois; el decano del Instituto de Sociales, Gabriel Suárez y la coordinadora del OPP, Carina Lapasini.

Ir al contenido